Así se llama la nueva peli que sigue celosamente a Anna Wintour durante la organización de la gala del Costume Institute que se lleva a cabo puntualmente cada año en el Museo Metropolitano de Nueva York en esa fecha. Justo sucederá otra vez el lunes 2 en ese Radar y el quien es quien de la moda del mundo mundial internacional, de los espectáculos, y del mundo del lujo estará presente en la inauguración de la expo “Manus x Machina”. De riguroso dress code Tec White (whatever that means) como reza la invitación. Seguramente el blanco y el plateado serán lo de hoy. O más correctamente, lo del lunes. Ya entrados en el tema de exhibiciones de moda, se me antoja ir a ver el tributo a Oscar de la Renta en el De Young Musuem de San Francisco (y más más más acompañado de la presidenta del fan club de Oscar mi queridísima Lisette Trepaud). Y viajar a Tokio para ver The World of Issey Miyake en The National Center. Y porqué no, “Undressed: A Brief History of Underwear” en el Victoria and Albert Museum de Londres. Sin embargo, como calladito me veo más bonito me conformo con ver la muestra aquí cerquitita de las creaciones de Cristóbal Balenciaga en el Museo de Arte Moderno patrocinada por Grupo HABITA que se inauguró ayer. Hace un par de semanas anticipé la muestra de indumentaria en el Fomento Cultural Banamex que se inaugura –por fin- la semana entrante. Asi que moda y más moda, a nivel de museo –no de pasarela. Pero, obvio de ir, Nueva York se me antoja mucho más el lunes con tantos pretextos y más porque después de The Armory Show (y sus 8 ferias satélites), dejé pasar la oportunidad de ir a Hong Kong, ni loco iré a Art Basel, y Frieze NY sería un gran pretexto para asistir a otra feria de arte contemporáneo. Y no sólo por la muestra sino también para celebrar con Emilio Chapela y ver su video instalación in situ en Hôtel Americano “The Space Around” y acompañarlo en la fiesta que hacemos con Henrique Faria donde estará también SUPERSTUDIO. “Rockear” ese Cinco de Mayou (así con acento gringo) en la fiesta ya tradicional de nuestro hotel en Chelsea con Igor Ramírez García-Peralta quien estará presente para el lanzamiento de su revista SOLAR. Más lo que se acumule esta semana, todo sucede en Nueva York la próxima semana incluyendo el cóctel de beneficencia del Patronato de Arte Contemporáneo PAC que se organiza el próximo sábado 7 de mayo en Cooper Sq. Y el lanzamiento del libro de Assouline sobre Frida. Sin embargo, no podrá ser así…..pretendo guardar energías (y presupuesto) para ir directo y sin escalas a Buenos Aires. ¡arteBA.2016 celebra su 25 Aniversario! Además YA tengo mi invitación con la tarjeta VIP que la acompaña. Me llegó puntualmente, y por mensajería, presumiendo su reflejo de espejo y el negro. Súper fashion. La próxima edición tendrá lugar entre el 18 y el 22 de mayo. No necesito ni decirlo pero es una feria de amo. Tanto como Zona Maco. La nostalgia de haber compartido con mi consen Abaseh hace tiempo, las ganas de visitar Buenos Aires, y porque vivo un love affair desde entonces. Pero además hay razones suficientes: arteBA.2016 contará con más de 80 galerías de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Países Bajos, Perú, Portugal, República Dominicana, Rumania y Uruguay que estarán participando tanto en la sección principal como en proyectos especiales. A cargo de ellos están Mercedes Casanegra (curadora independiente, Buenos Aires, Argentina), Inés Katzenstein (directora del Departamento de Arte de la Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, Argentina) y Eugenio Valdés Figueroa (director y curador de Cisneros Fontanals Arts Foundation, Miami, Estados Unidos) en CABINET. Nuestro local Patrick Charpenel hará lo propio en PHOTOBOOTH y Jacopo Crivelli Visconti (crítico y curador independiente, San Pablo, Brasil) en U-TURN Project Rooms. El director del Centro de Arte Dos de Mayo –CA2M –Madrid España Manuel Segade tiene la responsabilidad de SOLO SHOW y Raúl Flores (artista, curador, Argentina) y Manuela Moscoso (curadora del Museo Rufino Tamayo, DF, México) estarán en BARRIO JOVEN. Regresa con el éxito de siempre el foro de conferencias coordinado por Victoria Noorthoorn (Directora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Argentina) e Isla de Ediciones, sección curada este año por Mariano Mayer (poeta, crítico de arte y curador independiente), Gastón Pérsico (artista y diseñador gráfico) y Cecilia Szalkowicz (artista y diseñadora gráfica). #NoLloresPorMiArgentina Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas aquí en http://www.radarmicha.com
Archivos Mensuales: abril 2016
¡Extra, extra!
¡Qué calladito se lo tenían! La remodelación de la segunda sección de Chapultepec quedó increíble con sus nuevas y amplias avenidas, sus cruces peatonales y los carriles exclusivos para ciclistas. Todos los vecinos están de estreno. Y ningún lugar más ad hoc para celebrar el día de la tierra que festejar que aquí -que ha recibido visitantes desde tiempos inmemorables. En la segunda sección del Bosque de Chapultepec el Museo de Historia Natural está presentando al antílope Bongo (Tragelaphus eurycerus) y entre el “kitsch” y lo cool tipo Deyrolle podemos ver a este animal con sus grandes cuernos y su pelaje castaño con líneas blancas a cada lado del cuerpo que le permite camuflajearse en la vegetación africana. Además, está la exposición temporal “Animales Insólitos” cuya estrella Hércules, el escarabajo que con 17 cm de largo, se considera el ejemplar más fuerte del mundo, ya que levanta 850 veces su propio peso. Las salas de exhibición con sus dioramas antes decimonónicos han sido rehabilitadas y ahora es posible gozar sin barreras visuales, a 37 piezas del mundo acuático en su tamaño y apariencia natural así como a los súper populares Bisonte, Berrendo, la Grulla del paraíso y el esqueleto de una ballena gris de 12 metros de largo.El Museo -que se creó a partir del tema Charles Darwin y la evolución- presenta en su espacio distintas exhibiciones además de actividades como conferencias con especialistas y talleres infantiles. Asimismo, exhibe sus singulares objetos como el caparazón de un fósil de gliptodonte, la megafauna del periodo cuaternario (10,00 a 8,500 años), un coral cerebro (Colpophyllia sp.), el esqueleto de una paloma (Columba sp.) y muestras de ejemplares de colibríes, un escarabajo Darwin (Chiasognathus granti) y hasta una iguana verde (Iguana iguana). Juana la iguana fue siempre un integrante más de la familia en nuestras vacaciones. Obvio la mejor opción para celebrar también el Día del Niños aquí mismo. Del recinto original de la Santa María la Ribera hasta la segunda sección de Chapultepec los cambios no han sido nada fáciles para este museo. Que si el edificio de los cincuentas, que si los fondos limitados, que si los visitantes. Pero finalmente las colecciones del Museo de Historia Natural nos dan la oportunidad de viajar casi como al Victoria and Albert Museum en Londres o al American History Museum en Central Park y consolidan el vínculo del recinto aquí en nuestro Radar con el naturalista Darwin nacido en Shrewsbury, Inglaterra, el 12 de febrero de 1809. Una visita es suficiente para conocer el proceso de adaptación de las especies a su hábitat natural. También a punto de estrenar es el Papalote Museo del Niño quien ha sobrevivido una inminente remodelación. Los esfuerzos de Lolita Beistegui han logrado que el recinto permanezca abierto durante el arduo proceso. Agendada la inauguración para el verano –y bajo la batuta de legorreta + legorreta el Papalote –favorito de niños y grandes será nuevamente uno de los destinos más socorridos de la Ciudad de México. Además de las nuevas vialidades, la remodelación del Museo de Historia Natural y del Papalote, tendremos una “gran rueda” de la CDMX. Así con abreviatura y gestionada por ídem en el Paseo de la Reforma s/n, primera sección del Bosque de Chapultepec. La Guía de Entretenimiento Ticketmaster desde marzo pasado ya incluía dicha atracción con horarios de lunes a domingos entre las 10 y las 22hrs. La “Rueda Bicentenaria” está un poco retrasada y se ha visto vilipendiada por las acciones que se han emprendido para “proteger el Bosque de Chapultepec” especialmente con una queja en la Comisión de Derechos Humanos del DF para que investigue al Gobierno de la Ciudad de México por la deficiente defensa legal del Bosque de Chapultepec. Igualmente para que emita una recomendación actuando a favor del derecho. La defensa del Bosque también se ha llevado a cabo en las redes sociales con los #Hashtags #MedioAmbienteSano #SalvemosChapultepec. Así que de tener una rueda de la fortuna como la de Londres -enfrente del Acuario de dicha capital, o en Paris en el jardín de las Tullerías sigue siendo una incógnita –aunque las obras están a todo vapor. Ojalá fuera tan fácil la decisión como el poder del ‘administrador’ de un grupo en Whatsapp quien sin la consulta previa, ni el ejercicio de la democracia puede añadir participantes, silenciar a otros, aunque más “power” ELIMINAR cuando hacen mal uso de su pertenencia al grupo. #AplicanRestricciones Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas aquí en http://www.radarmicha.com
Pachanguis
La cita anual de la industria de la hospitalidad y la restauración nacional al Tianguis Turístico no es para ‘volarse los sesos’. Ni remotamente divertido. Es la plataforma de la Secretaría de Turismo y el Consejo de Promoción Turística de México para atraer una vez al año a compradores internacionales, tour operadores y prensa mundial para “descubrir” MEXICO. Así, con mayúsculas y los respectivos colores y diseño gráfico -como el logo de la marca ídem. Desde hace poco -y después de una acalorada discusión- se lleva a cabo de forma itinerante cada dos años intercalando una nueva sede al destino original: Acapulco. Ahora, justo cuando los reflectores internacionales de los medios están a todo lo que da en ese Radar le toca el turno a Guadalajara. La Perla del Occidente ha recibido desde septiembre pasado sendas reseñas por parte de los “outlets” más importantes del mundo mundial internacional siendo la más reciente el sofisticado suplemento T Magazine editado por The New York Times en su número dedicado al diseño y la decoración. En un artículo titulado Art ands Craft Movement T Design destaca la sofisticación del destino, su comunidad artística comprometida con el diseño y más, más, más. Casa Fayette –la apuesta de GRUPO HABITA en esa Ciudad- ha sido muy agresivo en su campaña de comunicación a nivel internacional y la promoción de Guadalajara con los medios extranjeros. Los resultados no se han hecho esperar. La capital de Jalisco se incluyó como uno de los destinos a visitar en el 2016 en las revistas más importantes de turismo y viajes de los Estados Unidos como Travel + Leisure USA, y la otra más cool AFAR. Y vienen más novedades como la inclusión de Casa Fayette entre la lista de los sesenta hoteles más hot de la ‘otra’ revista: Condé Nast Traveler USA. El HOT LIST Issue es como los premios Oscar en el ámbito de la hotelería y estar incluído es un gran orgullo. La promoción de este y todos nuestros destinos a nivel internacional es de vital importancia para conservar la posición de México dentro del top ten de los viajeros internacionales. Este logro ha sido la culminación de una estrategia de comunicación que ha impulsado al destino que por años se vio sacudido por noticias desafortunadas. Por la agenda de los medios nacionales tanto electrónicos como de publicación diaria que sólo buscan vender más ejemplares con encabezados amarillistas y que nada tienen que ver con la oportuna promoción de la Ciudad. Pero regresando al Tianguis Turístico durante casi cuatro días empezando la próxima semana del 25 de abril desde la Expo Guadalajara el estado de Jalisco -en lo particular- y todo el país en lo general podrán contar las virtudes de todos y cada uno de los rincones. Con el éxito de Guadalajara se une la designación de la Ciudad de México como el destino número uno por el diario NYT. Siguió una nota en el mismo diario más influyente de éste lado del Atlántico el 20 de marzo en la sección 36 Hours Mexico City. También ayuda en la promoción de la Ciudad de México la reciente designación como la capital del diseño, otro factor fundamental. La Ciudad de México sigue después de 2008 en Torino, 2010 en Seoul, 2012 para Helsinki, 2014 en Cape Town y ahora mismo en Taipei. Así, 2018 será el año de la Ciudad de México. Si no interfiere la agenda electoral será posible presentar a nivel internacional los exitosos programas de eco bici y especialmente el “sharing program” más allá de nuestras frontera. Por encima de la contingencia que nos afecta actualmente -y su doble hoy no circula- hay que ver a largo plazo y compartir la designación de la Ciudad de México (así, sin abreviaturas) y cambiar el discurso para hablar de algo mucho más sexy: el diseño nacional sustentable y responsable que se realiza aquí en nuestra Ciudad. También hay que exaltar la capacidad que tenemos para reinventarnos y aprovechar que estarán los reflectores por aquí en el De eFe otra vez. El énfasis del diseño como fuente de la mejora de la capacidad del nivel de vida es un gran tema y en buena medida mucho más importante que otras plataformas de promoción a nivel internacional. La designación ha logrado unir a la fragmentada industria del diseño nacional que está en constante competencia- como en todo lo que sucede en México: que si Caravana que se llevó a cabo en Estación Indianilla. Que si el Abierto Mexicano de Diseño. Que si Design Week Mexico. Lo cierto es que la Ciudad de México se pintará de rosa y esperamos que 2018 concrete los esfuerzos de todos. Ojalá que el diseño se una a los esfuerzos de convencimiento de los visitantes de alto perfil recientes como Karim Rashid, Iris Apfel o Zac Posen o Colin Farrell y la visita hoy de COLDPLAY con su concierto y sus millones de fans a nivel internacional. Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com
______ (fill in the blank) Fashion Week
La saturación de imágenes en Instagram y otras redes sociales empezó más o menos por allá de finales de enero. Que si el NY Fashion Week. Que si Milán. Que si en París. Que si en Londres. Como fragancia de lujo: London, Paris, New York. Y así, por riguroso orden de aparición los usual suspects de aquí (editoras de revistas, bloggers, e invitados especiales) y los de allá (same shit, different zip code) se dejaron ir como gorda en tobogán con sus múltiples posts (iguales, pero diferentes) dependiendo con las distintas posiciones asignadas en las pasarelas, su status VIP, et al. Ahora es verdaderamente cuando reality nobodies e Instastars nos reseñan todo ad nausaum. En Nueva York, echamos taco de ojo con Mariano di Vaio (y sus 4.6 millones de seguidores en Instagram) quien causó sensación por sus fotos desde Hôtel Americano. Obviamente, hicimos lo propio con los “mexicanos que fruta vendían” en el desfile de Tommy (sin contar con los que también querían ir pero no lograron el ansiado crossover). Que si Dolce&Gabanna, Anna dello RUSSO y Chiara Ferragni en Milán. ForeverIsNeverEnough -nuestro colaborador de RSVP Excélsior- Jorge Ríos y la consentida @Pamallier desde París. Y últimamente en Londres con The Haute Pursuit y Olivia de Lust for Life. Y luego de allí los más afortunados se fueron a Roma cortesía de Fendi (como dio cuenta Kelly Talamas visitando el Palazzo Fendi diseñado por DimoreStudio y Gala in Love para sus 600 k seguidores). Gala sobrevivió todo y descansó después de PFW escapándose a Bali….y ahora está a punto de festejar sus 30 primaveras con una fiesta tipo Bollywood. Ya un poco cansados, sin mucha novedad que reportear, muy a destiempo y salvando las dos semanas de vacaciones llega a nuestro Radar la versión mexica. Se anunció a todo lo largo y ancho que por el hecho de que en 2016 se cumplen 10 años de existencia se llevaría a cabo un cambio en su formato. Hoy en que se sustituyen los desfiles de moda por videos on line (como sucedió con Tom Ford) y se presentan colecciones en las locaciones más disparatadas (como bares gay en Le Marais (Le Depot) o restaurantes de comida china -Le President en Belleville tuvieron la ocurrencia de ser multivenue. Así, los renuentes patrocinadores, algunos medios especializados, diseñadores, influencers, y key opinion leaders (mejor conocidos como canaperos según el crítico de moda más reputado del país) estarán ocupadísimos en la decimonovena edición de nuestro Radar yendo de un lado a otro. Sin embargo, por intuición personal, experiencia previa, y deformación profesional estoy convencido de que lo más importante tendrá lugar en un lugar que NO está incluído el calendario op cit que ni ha sido anunciado en ninguno de los eventos de prensa. No es el ‘late antiquity fashion show’ como describió The New York Times la exposición en NY “Designing Identity: The Power of Textiles in Late Antiquity” sino aquí cerca en el Fomento Cultural Banamex -en el Centro Histórico. En el Palacio de Iturbide- se llevará a cabo una exposición titulada “El arte de la Indumentaria y la moda en México” la primera exposición de moda que habrá en el país. La curadora estrella mexicana y multitasker Ana Elena Mallet está muy emocionada con éste proyecto único. En el pasado, ha diseñado exposiciones entorno al diseño en plata, colecciones de sillas, et al y ahora aborda el mundo de la moda nacional después de su afortunado acercamiento en la muestra que montó para El Palacio de Hierro con motivo de su aniversario. Podremos ver documentos y creaciones originales de lo que se hacía por acá como los diseños de Henri de Chatillon y otros muchos más que marcaron tendencia. La exposición se inaugura próximamente, y estará en el más bello Palacio de nuestro país hasta agosto. Ana Elena y su visión retrospectiva y profesionalismo nos harán preguntarnos cuántos colaboradores del mismo grupo editorial se necesitan para cubrir el mismo evento? Y hasta cuál es la mejor distancia, oportunidad y eficiencia. Y más aún, qué es lo que realmente perdura y permanece en el mundo de la moda y nos garantiza la verdadera objetividad de la cobertura de los mismos. Pobres de todos nosotros que estamos bajo la presión de tener lo último, lo más caro, y lo que ya dejó de ser aspiracional para convertirse en más de los mismo e igual en todo código postal. Se debe hacer un verdadero análisis de los nuevos reporteros, quiénes están realmente ‘on brand’, y tienen verdaderos seguidores entre su miles y miles de bots y trolls comprados. Y obvio que es lo que más conviene para las diferentes marcas, diseñadores y más más más. ¿Nos vemos en mayo en La Habana, Karl? Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en www.radarmicha.com
Artículo 123°….no la calle
Soy un firme defensor de todas y cada una de las conquistas laborales que se han logrado en nuestro país en su atormentada historia al respecto. Y las apoyo al cien por cien. Los derechos que se consagran en el artículo 123° de nuestra Constitución -y las leyes específicas- son importantísimos aun cuando últimamente he visto como –en el ambiente de trabajo actual- la gente renuncia peor que un ‘chacha’ -y lo digo así despectiva y peyorativamente porque ni las servidoras domésticas (que son la alegría del hogar) hacen eso: por correo electrónico. Después de una semana de trabajo, una supuestamente ‘profesional’ dejó botado el changarro. ¡Así nomás! Después de una semana de capacitación y atención esmerada. Y en la consecuente búsqueda de recursos humanos posterior ha resultado ser como la de un tesoro. Los candidatos y postulantes no se presentan a las entrevistas o llegan tarde. ‘Namás’ no quieren trabajar. O quieren mi chamba. Urge la ayuda en las entrevistas del “Tiburón Debayle” para que encuentre la aguja en el pajar. Uno de los grandes orgullos de los últimos años en GRUPO HABITA ha sido convertirnos en mentores de los más ‘importantes’ profesionales de la industria de la restauración y la hospitalidad en nuestro país. Los más reconocidos chefs de México se fogearon –literalmente- en las cocinas de nuestros hoteles. También hay una larga lista de gerentes generales que hicieron lo propio. De PiArs, idem. Equipos de ventas, etc. Y ni qué decir de meseros, y otros vitales miembros del equipo de alimentos y bebidas y porteros. Y de ama de llaves y mantenimiento. La rotación en nuestra industria es altísima en todos los niveles. Así, casi religiosamente una vez al mes, atiendo un citatorio en la junta local de conciliación y arbitraje por ‘despidos’ injustificados o sólo motivados por la ambición descomunal de los bufetes de abogados que acechan a las personas. Llego puntualmente con mi identificación oficial vigente en original y copia. Asisto atento a los confesionales de personas cuyo nombre nunca recuerdo (no por descuido, pero es que no tengo ninguna responsabilidad en ese ámbito dentro de la empresa). La nueva novedad es que nada cambia. Asistir ante la Junta Especial aquí, allá y acullá es como descender a la espiral descrita por Dante en La Divina Comedia. Obvio, hay que llegar antes de la cita a la Junta debido a que el registro de visitantes es tortuoso y se encuentra en la entrada de la misma e incluye hasta foto. Como en el INE. Una vez logrado el acceso hay que encontrarse con el abogado del lado derecho donde se encuentran los torniquetes o a veces en las mismas escaleras de acceso. Pero previamente hay que haber sobrevivido el trayecto en la calle para llegar allí que el es “pior” todavía. En lo que bien podría ser el octavo círculo del infierno se encuentra la llegada al inmueble porque hay que sortear un tránsito descomunal, y los innumerables obstáculos de los vendedores ambulantes. Hay de todo: desde fayuca de hartos tipos como artículos de oficina hasta comida con sus olores característicos. Hasta un centro de copiado existe, en plena calle, que sería la envidia de un moderno y suburbano Office Depot. El noveno círculo del infierno empieza al presentarse en la ventanilla del confesional. En la Junta respectiva. La estenógrafa empieza el desahogo. El auxiliar recita el apercibimiento -una palabra dominguera que es casi como una advertencia. A veces no se aceptan las preguntas y extensos folios por “incidiosas”. Se acerca la “conciliadora” para preguntar si hay acuerdo o al menos una propuesta de conciliación o arreglo. De pie, el tiempo pasa y pasa. Y parece que se detiene por todo, especialmente la improductividad que es característica. Tanto tiempo pierden all of the above saludando, dándose los buenos días, interrumpiendo el procedimiento, caminando de un lado al otro para buscar archivos de proporciones dantescas, haciendo los intervalos interminables entre procesos y procedimientos verdaderamente draconianos. Urge que alguien les dé una manita para mejorar sus esquemas de gestión, y que entonces sí se consigan los resultados provistos por la ley en defensa del trabajador. Y, ¿porqué no?, también para el empleador. Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en http://www.radarmicha.com
Feliz Aniversario
Justo empiezan hoy las vacaciones escolares por la Semana Santa y la Semana de Pascua. ¡Qué maravilla! Y, por favor, ni nos busquen la semana entrante porque estaremos fuera so pretexto de los días de asueto. Y el mejor pretexto es visitar BASELWORLD que empezó ayer. La feria más importante de la alta relojería y ‘guardatiempos’ es un momento perfecto para repensar mi “leif-motiv.” Mi intención siempre ha sido promover el “referente obligado”. El clásico de clásicos. Como el Jaguar E Type. Como la arquitectura del maestro Luis Barragán. Como un buen vino de Bordeaux. Y no ‘estar de moda’ sino seguir estando vigente siempre. En lo personal, en lo profesional, siempre. Después de 80 años, Jeager-Le-Coultre lo ha logrado justo eso con su REVERSO. De igual manera con otras de sus creaciones -como la que lanzaron en 1958 el reloj Geophysic -el regalo más indicado para el primer hombre que logró dirigir una expedición bajo el Polo Norte. Jaeger-LeCoultre ideó y concibió este prodigio para poderenfrentarse a campos magnéticos de hasta 600 gauss de intensidad y conservar así su precisión en toda circunstancia. Es un ícono de la relojería con sus características manecillas amarillas. Pero el Reverso que vio la luz originalmente en 1936 es representa justamente mi máxima de vida. Y justo ahora está festejando cumple. Es parte de un estilo #detodalavida. En MI vida. Me encantó haber tenido la oportunidad de saber cómo se creó y hoy, hoy, hoy, forma parte de mi estilo de vida personal. Obviamente, es por mucho mi reloj favorito de Jaeger de entre todos los creados en sus más de 182 años de historia. El Reverso es un ícono, y sus re-ediciones más. Tanto los REVERSO conmemorativos como otros de los relojes de la Manufactura como la colección Hybris Mechanica 11 todas y cada una de las nuevas novedades se están presentando en BASELWORLD del 17 al 24 de marzo por parte de la “Grande Masion de la Vallée de Joux” como cariñosamente llaman a la fábrica de Jaeger los conocedores y aficionados. El equipo de Jaeger, bajo el liderazgo del “maître” relojero de la Manufactura, me permitió durante mi visita hace poco tiempo adentrarme en su mundo de “genios locos”. En los talleres conocí sobre la diferentes etapas para crear un reloj: Cutting, Profile-Turning, Pallet-lever assembly, Decoration, Gem-setting, Enamelling y Engraving. Siempre he querido que mi REVERSO Duo -precioso y preciso- tuviera un monograma mi iniciales o una inscripción especial pero los 5,700 y tantos años de tradición judía no me lo permitieron (ya que automáticamente perdería el valor de reventa, aunque ahora lo estoy considerando seriamente después del arrepentimiento). ¡Ni hablar! Será para mi próximo Jaeger-LeCoultre. La visita a la Manufactura fue especial, el descanso en la Maison d’Antoine justo lo que recetó el doctor después del jet-lag y el cansancio acumulado del viaje por aire, mar, y tierra. Pero la visita a la Heritage Gallery y después al Hôtel des Horlogers para la comida con Janek Deleskiewicz en el Restaurant du Chronographe fue sin duda el highlight de la visita. El menu genético de Jaeger está lleno de una gran inventiva que ha desarrollado 1249 calibres mecánicos y aproximadamente 413 patentes registrados. Llegar –después de haber sido consentido tantísimo- a Crans-Montana y su famosa estación suiza de esquí me dejó nostálgico por las piezas de alta relojería, la precision y bien conocida la puntualidad. Aún sigue resonando en mi cabeza el hecho de que Reverso celebre su 85° cumple con tres versiones diferentes. Long live the classics! Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en http://www.radarmicha.com