Lo mejor de Zona Maco

No fueron los más de 62,000 visitantes, las ferias satélites, la gala amfAR, ni los programas VIP. Sin temor a equivocarme, the best in show de la decimosexta edición estuvo FUERA (y no me refiero a las alternativas como Salón Acme ni Material Art Fair, ni a las inauguraciones y exhibiciones en galerías todas, ni los pre’s, post’s etcétera etc. sino el pop-up que organizó Cristóbal Riestra –el mero mero de la Galeria OMR con un grupo de cómplices. Obviamente además de la muestra sold out de Yann Gerstberger en el recinto remodelado por Max Von Werz. Más, más, más el máximo galardón se lo llevó la exposición en MASA, la primera galería de diseño coleccionable en México y su exposición “Collective/Collectible”. Lástima del nombre para bautizar lo que allí se presenta (y se puede visitar todavía hasta el próximo 13 de abril, de martes a sábado entre 11am y 18pm en Paseo las Palmas 1535) ya que debieron recurrir a una empresa de branding “comme il faut” que apuntalara los magnos esfuerzos op cit. De entrada, se agradece la cercanía del código postal y la insuperable locación –de la cual hizo referencia nuestra revista ANIMAL, sección Nota Roja hace varios números atrás.  Cristobal en contubernio con otros como Su Wu, Constanza Garza, Isaac Bissu, Roberto Díaz Sesma, Brian Thoreen, Agé Salajöe y Héctor Esrawe, et al formaron un gran equipo y los resultados a la vista de todos.  El word of mouth, y la amplificación a través de las redes sociales llegó hasta mi bff Laura Aviva en Nueva York, amante de todo lo cool de aquí, allá, y acullá. Puro tipo it sigue la plataforma de redes sociales @masagaleria desde  influencers y bloggers, hasta fashion stylists quienes aprovecharon la oportunidad para hacer sesiones de fotos y, los coleccionistas más importantes. Periodistas nacionales e internacionales, colectivos de artistas e ídem, galeros, sponsors y todos los “mexicanos que fruta vendían” incluídos miembros de las diferentes castas sociales del mundo del arte contemporáneo internacional. Hasta diseñadores TOP top top como Virgil Abloh estuvieron pendientes de las publicaciones en Instagram para contagiarse de ‘él’ evento de la temporada. MASA cuenta con una experta curaduría de arte contemporáneo –casi todas las piezas estrictas no están a la venta y son procedentes de las más importantes colecciones de arte contemporáneo de ese #RADAR, pero sí buscan postor aquellas de las artes aplicadas del ‘quien es quien’ de diseño. Sobresalientes son las piezas de Brian Thoreen de caucho, las orgánicas y sinuosas mesas de Alma Allen o Tezontle Studio, Pedro Reyes, Frida Escobedo y así. Todo en una críptica locación que destaca las obras de Rubén Ortiz Torres, EWE Studio, José Dávila, Jorge Méndez Blake y Héctor Esrawe. Con un presupuesto ilimitado, las conexiones y el network infinito -así como el conocedor expertise de all of the above- hacen de MASA un must de la temporada y probablemente el único lugar en donde es posible apreciar piezas de Jorge Yazpik, Savvy Studio o Lanza Atelier. Imperdible el mix de On Kawara con obras de Ana Mendieta, o Jerónimo Reyes-Retana, Francis Alÿs, y Héctor Zamora. MASA imperdible. Mención especial también merece en la parte de diseño y especialmente las piezas de Joel Escalona ambos presentes en ZONA MACO Diseño, la sección de diseño curada por Cecilia León de la Barra. La colaboración de Escalona con BREUER Laws of Motion, su primera muestra de diseño coleccionable explora conceptos como la gravedad, fuerza o movimiento. Lucky 17° y nos vemos el próximo año del 5 al 9 de febrero del 2020 -pero antes en Salón Maco y Foto Maco. PS Aquí, cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com

Estándar

¡Tirando rostro!

¡Qué susto se debe haber llevado tanta gente el pasado miércoles 13 de marzo cuando se registraron fallas a nivel mundial en los servicios de Instagram, Whatsapp y Facebook. Por horas enteras. Especialmente “los bonitos de la fila” según mi bro Camilo Méndez de Lust, pero más, más, más, todos quienes al “crashear” las plataformas de redes sociales op cit -y citando a Aldo Rendón: “¡¡¡ya no eres modelo!!!!” Igualmente los que no pudieron publicar “sus” frases motivacionales, y especialmente lo que se sienten guías espirituales a lo Paolo Coehlho o Deepak Chopra.  Y,  todos y cada uno de los que han consolidado un negocio sobre el negocio de otros. #SorryNotSorry. Instantáneamente se dieron cuenta que no podían publicar sus compromisos sean influencers y bloggers y los autodenominados ídem y líderes de opinión que se percataron que su negocio pende literalmente de un hilo. O más correctamente de una señal ajena a sus designios, instrucciones, deseos u órdenes. Aquí he abordado el tema y hasta la revista TVyNotas ha hablado al respecto ad nauseaum. Hoy por hoy se está reconfigurando la relación entre las marcas, los consumidores y las “estrellas” del so called social media después de una erosión casi lógica resultado de un abuso e intransigencia a la que comenzó un período de poca originalidad, falta de autenticidad, transparencia y el “fin” del marketing de los influencers. Back to the future parece que all of the above regresarán a apoyar programas de ‘embajadores’, no pagados, de más largo plazo y lealtad, y cuya métrica es más clara y orgánica. Obvio todo empezó con los excesos, el entitlement de “me lo merezco” que muchos “personajes públicos” subordinaron a la cortesía, civilidad y buena educación. La actitud empezó a ser percibida como manipulación y combinada con mediciones poco confiables sumaron un enorme cinismo. ¿Estaremos ante lo que sucedió con myspace o los chat roooms otrora tan populares en el pasado inmediato?  ¿O, sólo estamos ante un ajuste de las estrategias de marketing digital y los creadores de contenido? Nos seguimos divirtiendo con las fotos, el stokeo, TBTs, los juegos como #tenyearchallenge et al o será que tan sólo son estrategias de ‘enganche” por parte de los que mueven la cuna y los hilos así como intentos explícitos por mejorar la tecnología de reconocimiento facial -tal y como lo dijo Ian Bremmer en su teoría cargada sospechosismo total. Twitter es un inmenso hoyo negro para todos y para todo tipo de publicaciones y opiniones –perverso y peligroso y con consecuencias adversas. Tan sólo hay que recordar lo que sucedió entorno al autismo del hijo de Alfonso Cuarón durante la última entrega de los premios Óscar y los ignorantes como Angie Leal y su “dejemos de tomarnos todo tan personal” y el estúpido Alex Pelayo so called periodista deportivo y sus memes. ¿O los sesudos análisis denostando bots, respuestas autómáticas y trolls usados por la transformación de cuarta? Muchos se abocan mejor en el uso intensivo de sus contactos de Whastsapp, más personal, más amigables (sólo fans, y ‘admiradores’). Instagram como herramienta de la autopromoción es cuestionable: la plataforma no deja de ser como una herramienta permanente de espionaje, un periscopio  perfectamente dirigido donde aún entre amigos se percibe claramente la educación y buenos modales con los likes mutuos, comentarios con base en reciprocidad, el uso de “emojis”  bien intencionados  así como un sinfín de vicios y descalificaciones todas. ¿Estamos ante un momento del fin de la autoayuda y una valoración del mundo real vs. el virtual?  ¿O seguimos viviendo bajo la premisa de: conoce el producto y experimenta sus bondades, súmate a la conversación y publica (ya sea en un “post fijo o stories”?) Si lo único que resultó de all of the above es que seamos una sociedad más data driven hay que ser cada vez más cuidadosos al navegar el verdadero laberinto de las redes sociales e identificar la oportunidad que representan, especialmente las micro-comunidades que realmente son verdaderamente influlyentes (valga la redundancia). “The power of a fan-for-life  vs. short-term reach one-off influencer campaign.” PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com

Estándar

Ides of March

Unlike Julius Caesar, marzo me pinta bien!! Recién regresé del Abierto Mexicano de Tenis, visité y tengo planeados un par de viajes más este mes…oéase que tengo #BestJobEver ¿alguna duda? Además escribo aquí, allá y acullá. Me consienten siempre, y por si fuera poco, despacho en la mejor empresa de México: Grupo Habita. #SorryNotSorry a la Great places to work por tener mi propio ranking. #ItIsWhatItIs Después de una vida pasada en finanzas, por cierto muy exitosa y llena de satisfacciones, un episodio tipo “mid-life crisis” me reinventé personal y profesionalmente con la inauguración de HABITA el 5 de octubre del 2000. Coincidió con un gran momento de relevo generación, de efervescencia y optimismo general en nuestro país. Además de lo ya sabido, lo mejor de trabajar aquí es que Grupo Habita en los últimos 18 años se ha dedicado de una manera comprometida y consistente a apoyar lo que más me gusta. Que si la escena del arte contemporáneo internacional y nacional en nuestro país. Que si crear la propuesta de alimentos y bebidas en la feria más importante de arte de nuestro país Zona Maco. Que si un sólido programa de patrocinios en instituciones públicas y privadas de nuestro país y en el extranjero. Etcétera. Al día de hoy Grupo Habita patrocina exhibiciones en el Museo Tamayo (específicamente la exposición de Germán Venegas), así como la intervención de Marco Rountree en el Museo Anahuacalli -así como otra más en Casa Habita en Guadalajara. Además está presente actualmente en la muestra Neo Barroco que se expone en el Museo Franz Mayer. En el futuro próximo será parte integral de la muestra del artista chino Ai Wei Wei en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, así como de la exposición de Jeff Koons y Marcel Duchamp en el Museo Jumex de la Ciudad de México y Carsten Höller en el Tamayo. Grupo HABITA además publica la revista Animal cuatro veces al año, diseñada por Sociedad Anónima así como la guía de la Ciudad de México ANIMAL para navegar durante la temporada de ferias de arte contemporáneo de febrero 2019.  Más lo que se acumule ésta semana. De igual manera, hemos apoyado de manera certera un par de causas que nos ha traído amigos nuevos y reconocimientos todos. Justo la noche de anoche nos presentó Alejandra Alemán -presidenta del Patronato de Niños en Alegría (asociación con la que colaboro de manera entusiasta los últimos 18 años) y con la que Grupo Habita ha trabajado con tiempo, dinero, y esfuerzo un reconocimiento en el evento que se llevó a cabo en el Lienzo Charro de Constituyentes. Y si no fuera suficiente dicho reconocimiento por parte de nuestros pares del Patronato, talentosos todas y todos, y tan comprometido siempre, la compañía de los otros distinguidos esa noche fueron Juan Domingo Beckman y Miguel Alemán Magnani fue estupenda. #AsíOMásTalentosos Recibir un reconocimiento es como tener apetito y ser invitado a un banquete. Así Niños en Alegría reconoce la labor de Grupo HABITA, su compromiso con la niñez y la educación en nuestro país. Pero más correctamente a todos y cada uno de los miembros de nuestro equipo que hoy por hoy suman más de 1,000 personas en 9 destinos y 15 hoteles –dos allende de nuestra frontera. Es por y para ellos. Por y para la labor desinteresada de Grupo Habita de apoyar artistas y creadores, niños y adultos, pero también hemos diseñado un programa de residencias en nuestros hoteles de la Ciudad de México que han recibido a artistas de la talla de Patti Smith en CONDESAdf, Thomas Ruff y Shirin Nesat en Habita Hotel, entre otros. Asimismo en Casa Proal, San Rafael, Veracruz se recibe a artistas de ascendencia francesa y se exhiben sus obras en Casa Belin. Igualmente en otros destinos en donde tiene presencia como Guadalajara, Monterrey, y especialmente en Puerto Escondido (y su vecino Casa Wabi) se apoya, patrocina y recibe a creadores. Y promueve su obra. Aquí en Grupo Habita nos hemos dedicado a gestionar el coleccionismo con la organización de subastas de arte y fotografía sin fines de lucro en CONDESAdf y además su política de apoyo a las artes ha llevado a Grupo Habita a comisionar intervenciones de artistas en todos sus hoteles, ha curado una importante colección de arte con piezas de Sophie Calle, Héctor Zamora, Tania Candiani, entre otros. En el ámbito de la arquitectura apoya desde su inicio Mextrópoli que justo se llevó a cabo del 9 al 12 de los corrientes. Y Festival de México en el Centro Histórico. Es un orgullo decir que Grupo Habita es parangón de su compromiso de responsabilidad social en Hotel Escondido establecimiento orgánico, sostenible, con preceptos de apoyo a la comunidad local. Pero la complicidad y apoyo a tantos patronatos como INNN, Duerme Tranquilo, Fondo Xilitla, Sala de Arte Pública Siqueiros, Museo Tamayo en su oportunidad, y obvio a Niños en Alegría  cambió mi vida Gracias, gracias, gracias. PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com

Estándar

La ¿siguiente? (feria) es la vencida…

Por cierto, feliz Día de la Hotelería en la Ciudad de México, by the way (y SÍ es un festejo real -desde que fue publicado en 2016 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México).

Justo el jueves 7 empezó The Armory Show en Nueva York y terminó el domingo. Después del tour etílico que representó Zona Maco y despuesito Frieze LA será refrescante (no pun intended!) ver lo que pasa en el mundo del arte en la costa Este de los Estados Unidos. Además las propuestas de unas 194 galerías y por si fuera poco ser testigo de la edición del 25° aniversario. All of the above es el mejor pretexto además darse un rol por las galerías de la ciudad de la manzana. Lisson –por ejemplo- inauguró una exposición de Julian Opie en su recinto de la calle 504 West 24th Street que abrió sus puertas al público justo hoy 1° de marzo (y estará expuesta hasta el 20 de abril) después de sendo cóctel anoche.  También estará exponiendo Antonio Calderara con The Double en el otro espacio de la misma galería con domicilio en 138 Tenth Avenue. Además de los eventos que tuvieron lugar desde el principio de la semana –para variar y no perder la costumbre- se anunciaron 59 nuevos exhibidores de todos los diferentes radares incluyendo A Gentil Carioca (Rio de Janeiro), carlier | gebauer (Berlin), Selma Feriani Gallery (Sidi Bou Said), Stephen Friedman Gallery (London), Antoine Levi (Paris), David Nolan Gallery (New York), Öktem&Aykut (Istanbul), y ShanghART Gallery (Shanghai, Beijing, Singapore).  Como ya es costumbre los vecinos de Hôtel Americano se pusieron las pilas todos, pero más, más, más el icónico The Museum of Modern Art que organizó el miércoles su ya tradicional The Armory Party at MoMA con un showcase de Anna of the North.  Además de dicho evento que tuvo lugar en el icónico edificio de 11 West 53 Street, también hay un sinnúmero de muestras/visitas/pretextos más. Entre los más destacados del mix de hoy, sábado y domingo son múltiples cócteles, recepciones, y exhibiciones privadas así como un programa de actividades en al menos otras OCHO ferias más entre las que se incluye VOLTA NY allí juntiito, en el Pier 90 y ADAA. También The Art Show, Independent, Moving Image, Art on Paper, Pulse Contemporary Art Fair, Scope y SpringBreak Art Show. Uno de los highlights será la plática que dará Sally Tallant sobre el proyecto de curaduría de Platform en The Armory Show así como discutir sobre la importancia de la bienal hoy en día  como la que tendrá lugar en el Whitney en mayo y en Venecia justo por esas fechas. Tallant, Director of Liverpool Biennial hablará de su visión personal y el mundo del arte contemporáneo internacional. Justo en Platform se exhibe el proyecto de Ryan Gander a propósito de lo que hizo en 1918 el artista belga y fundador del grupo De Stijl  George Vantongerloo quien creó en esa fecha Komposition Aus Dem Ovoid (Composición desde el ovoide). Fast forward cien años después Gander reinterpreta dicha obra en Het Spel (Mi “neotonico” ovoide y contribución al Modernism)(2019). El epicentro de todo –por supuesto- es Hôtel Americano en la zona de las galerías más importantes de Nueva York. Habrá que escaparse para ir a conocer la tienda recién inaugurada 1st Dibs -mi empresa favorita para muebles vintage y piezas de colección, y aprovechar la visita para ponerse al corriente en todo lo que ofrece Nueva York. PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y  ponte al corriente con todas las columnas en la web radarmicha.com

 

Estándar

Gala Charra: Niños en Alegría

Los niños más bonitos se hacen en Acapulco, y lo digo por experiencia (¡y al cuadrado!) Y los niños más bonitos también se pueden educar allí mismo y más, más, más, con el apoyo de Niños en Alegría de Alejandra Alemán y su patronato desde hace más de 17 años. Durante este tiempo ha apoyado 20 escuelas primarias en el estado de Guerrero y más de 16 mil niños han sido beneficiados. Justo de eso me acorde hoy, hoy, hoy al amanecer en el Bello Puerto so pretexto del Abierto Mexicano de Tenis. La comprometida y comprobada labor que hace día a día Niños en Alegría ha permitido que todos y cada uno de los niños op. cit. de educación primaria se beneficien con la altruista actividad de dignificar escuelas en el estado de Guerrero y ahora por primera vez en Oaxaca. Justo dentro de quince días, el próximo jueves 14 de marzo se llevará a cabo la gala anual de Niños en Alegría –un evento ya tradicional esperado por todos. Y no sólo porque es una GRAN fiesta, sino porque los resultados de la cruzada de obtención de fondos son la base que permite que año con año se cumplan los objetivos de la asociación sin fines de lucro. Obvio, el patronato, y los amigos más cercanos nos divertimos “como gorda en tobogán”, pero más porque el hacerlo tiene un sentido de altísima responsabilidad social. El año pasado fue en el espectáculo MYST en español, otros tantos con galas temáticas en Villa Alejandra en Acapulco. El evento “not to be missed” del 14 de marzo será en el Lienzo Charro de la Ciudad de México gracias a los buenos oficios originalmente de mi consen Isabel Rojo y su esposo Daniel Goñi –ninguno de los dos ajeno a apoyar al prójimo. Ellos nos llevaron al Lienzo Charro de Constituyentes para que muy a la manera de «J’Adior» se armará una gala Charra con el patrocinio del Rancho Santa Cecilia. #UrgeConUrgencia que llegue el día 14 para vivir una experiencia única e irrepetible, donde México será el protagonista y seguramente será espectacular. Además el monto completo la venta de boletos y la recaudación de la subasta será destinado para la construcción y dignificación de escuelas. NEA cuenta con un patronato de lo más comprometido y chambeador (amén de que somos buenos para fiesta) y ayuda mucho la llegada desde el año pasado de nuevos miembros como Abelardo Marcondes y Mauricio Rivera Kirschner quien ideó y produjo toda la velada, amén de estar detrás del concepto creativo. Cóctel, exhibición charra, cena, subasta y ‘chow’ es lo que recetó el doctor para seguir apoyando la labor de Niños en Alegría para dignificar construir y equipar escuelas públicas. Compra tus boletos en efectivo, cheque o tarjeta de crédito en eventos@ninosenalegría.org.mx para presumir tu creación de Dior inspirada en las escaramuzas y México así como traje charro tradicional o desempolva tu smoking o tuxedo. Si no puedes venir celebra en petit comité elsewhere y manda tu donativo en efectivo o en especie a patricia@ninosenalegria.org.mx Aquí y allá el donativo es deducible de impuestos vs. la recepción de datos fiscales. No todo son fiestas y fotos en la sección de sociales y aquí en RSVP Excélsior sino que la ardua organización del evento cuyo éxito es esencial para la procuración de fondos y cubrir con una responsabilidad que nunca termina y es el motor de NEA. #AsíOMásTalentosos #JuntosLoLogramos #NiñosenAlegría PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y ponte al corriente con todas las columnas en la web radarmicha.com

Estándar