Mea culpa, mea culpa, mea grandísima culpa

En la aventura que comencé este 2014 aquí en las páginas de radarmicha.com cometí algunos errores aun cuando no tan graves como los dos -y consecutivos- de Nicki Minaj y sus últimos videos para la canción ONLY que han sido #epicfail. La primera versión del video para la canción fue tildada de «ofensivamente nazi» y, dicho sea de paso francamente antisemita. La segunda versión fue calificada como «sadomasoquista, abusiva» y completamente fuera de lugar. Ser «politically correct» es lo de hoy y al parecer a la creadora de «Bees in the trap» se le cuatrapeó. A mí me pasó lo mismo -aunque NO igual- al “pimpear” un evento que se llevó a cabo en marzo en el Altar a la Patria a beneficio del Fideicomiso del Bosque de Chapultepec cuando se me olvidó mencionar ‘la otra’ fundación a la cual también serían destinados los fondos obtenidos en la recaudación. Sin embargo, después de haber sido personalmente testigo de su grandísimo éxito, pude comprobar que ambas beneficencias iban a ser agraciadas con MUCHOS recursos. ¡Felicidades! El lleno fue TOTAL, el escenario impresionante, el público tan generoso tanto como el violinista Itzhak Perlman y Carlos Miguel Prieto. El concierto –en fin- un rotundo éxito. Ni el frío ni nada de nada pudo detener a más de mil quinientos asistentes para apoyar ambas muy válidas causas. Otro de los gravísimos errores del año que merecían toda una serie de artículos, disculpas e inmediatamente publicar una fé de erratas lo cometí al confundir las obras a subastarse entre la dos casas de subastas neoyorkinas en la temporada que se llevó a cabo el pasado noviembre en Nueva York. No fueron ‘duendes’ ni nada, sino una confusión mayor que me ofuscó e hizo que el famosísimo cuadro de Manet que rompió todos los récords NO lo atribuyera a ser subastado bajo el martillo de Christie’s. Obvio, sigilosa y experta, Gabriela Lobo, representante de Christie’s en México así me lo hizo saber DOS VECES en su oportunidad. Lo realmente penoso fue darme cuenta justo en una comida que ofreció Lobo en el Club de Industriales y después a través de una felicitación. Anotado, corregido y espero disculpado. Lo que descubrí en el 2014 para equivocarme MENOS fue WAZE, los errores casi no existen -aún cuando el factor Rafael sigue pesando siempre y cuando no confirme correctamente el código postal y entonces los algoritmos me lleven lejos de nuestro #Radar. Aquí sólo tengo a mi editora estrella, que corrige los «typos» y muchas veces sobrevive mis n mil subrayados, itálicas, negritas y más. Espero que en esta temporada de fin de año –de los cuales me tocan celebrar varios, nos concentremos en el significado real, desde el año nuevo judío -Rosh Hashanah y el día del perdón Yom Kipur que celebra la comunidad judía en el otoño, o el Ramadán por más o menos las mismas fechas y comprehendamos (así con h) que el Año Nuevo es un rito de todas las civilizaciones, razas, etnias, y religiones que se lleva a cabo para empezar con borrón y cuenta nueva. Tal como el Año Nuevo Chino en enero/febrero o el año persa que coincide con el día del comienzo de la primavera todos se concentran en pedir perdón, en hacer un hacer un alto en el camino, y nos encomian a empezar desde cero. Antes de entonar Auld lang syne -canción tradicional escocesa al poema de Robert Burns- y su «should auld acquaintance be forgot, and never brought to mind» con fervor y crédito, que sea nuestro mantra para el 2015 que se avecina. Las palabras de Burns son mucho más afortunadas que aquellas del más reciente éxito de Taylor Swift que podría personalmente entonar ”you look like my new mistake”. Sígueme en Twitter y en Instagram y lee todas las columnas aquí en radarmicha.com

Estándar

#NotArtBaselMiami

¡Paris es el destino perfecto para darse cuenta que los opuestos se atraen! Con bombos y platillos -desde lo más alto de la Torre Eiffel- se anunció la inauguración de la Fondation‎ Louis Vuitton y su ya icónico edificio diseñado por Frank Gehry a un lado del Jardin d’Acclimatation en el Bois de Boulogne. Su oferta de arte durante la inauguración es única, pero la pieza de “arquelología urbana del siglo XXI” de Taryn Symon A Polite Fiction es soberbia y grita sofisticación. Pero casi como un susurro, en el 13° arrondisement, y sólo para verdaderos conocedores y amantes de la arquitectura contemporánea, se encuentra otra verdadera obra maestra diseñada por el star-architect Renzo Piano. La Fondation Jérome Seydoux-Pathé es una asociación dedicada al cine, la más antigua de Francia –que lamentablemente no cuenta con el músculo publirrelacionista de LV- y aun así logró convencer al arquitecto de la Fundación Beyeler y The Menil Collection para re-crear un atrio en su edificio parisino con una fachada decimonónica decorada con un par de esculturas en piedra de Auguste Rodin -la cuales evocan a representaciones del drama y la comedia. El edificio original fue el antigüo Théâtre des Gobelins que desde 1906 se ha dedicado a la proyección de cine en la famosa calle donde se fabricaban en antaño los famosos gobelinos. No es el imponente The Shard en Londres, ni sus exageradísimos 310 metros de altura, pero la remodelación es única. ¿Así o más contrastante?‎ Los marchands de mobiliario vintage más establecidos de la rue de Seine como Jousse Enterprise de Phillippe Jousse y el «voleour de signage» Francois Laffanour y su so called «Downtown » y Matthieu Richard (de la galería que lleva su nombre) siguen acaparando la atención de los coleccionistas de todo el mundo. Pero sin el prestigiado código postal -en la Porte St. Ouen- los más hip atienden desde sus stands en el Marché Paul Bert Serpette.Ya hasta aceptan hasta American Express y saludan amablemente -y en inglés- a los visitantes con cara de coleccionistas y la calidad de las piezas es igualmente destacada que la de sus contrapartes en St. Germain. Ma Coccotte, allí mismo, se ha convertido es un destino gastronómico -tanto por la decoración de Phillipe Stark como por sus platos para compartir. Su motto lo dice todo: ma puce, mon lapin, ma biche, mon chou, ma poule, ma caille, ma cocotte. Un gran lugar para el réveillon 2014 –aunque sinceramente geográficamente indeseable. Sin embargo, es trés branché y sus precios muchos más altos que en las subastas de mobiliario de Christie’s en Ave. Matignon y Sotheby’s en Faubourg-St. Honoré. Los contrastes de más de 180° en Paris siguen en otro terreno del arte: Desde la exposición de Jeff Koons La Retrospective a todo alto –literalmente por encontrase en el último piso del museo a la acusiosa, enciclopédica, especialista, y emérita exhibición de Marcel Duchamp (ambas en los espacios del Centre Pompidou) hacen las delicias de los visitantes. La reinauguración del Musée Picasso Paris -una nueva parada para los incansables turistas que se arremolinan enfrente de la Gioconda, los Invalides y el Arc de Trioumphe- ahora hacen escala técnica para “apreciar” la obra del malagueño después de más de cinco años de renovación del recinto de en Marais. Diametralmente opuesto, y sin tanto alboroto -porque calladito se ve más bonito en Monnaie de Paris- vuelve a hacer lo propio Paul McCarthy con su Chocolate Factory. Después de “shokear” a todos en el Armory con su instalación White Snow Paris sobrevive a todo y hasta una instalación calificada de “porno” en la Place Vêndome. Pero todo se confunde y los opuestos se atraen más y más cuándo -no una, sino más de una vez- me detienen en la calle y preguntan ¿sabe cómo llegar a la Torre Eiffel? Sígueme en Twitter y en Instagram y lee todas las colaboraciones aquí en radarmicha.com

Estándar

#MasarykEstrena

Nada me dará más gusto que pasear y deambular -y de entrada por salida- visitar la tienda en Masaryk de Dolce & Gabbana el próximo lunes 8 de diciembre para disfrutar de lo más reciente del diseño de moda italiano acompañado de una copa de prosecco. Igualito que en Ave. Montaigne en Paris Masaryk está nuevamente a la altura de las más importantes calles de lujo del mundo mundial. Todos los vecinos alineados –algunos más rápido que otros- apoyaron la iniciativa de #MasarykEstrena para retomar la calle, disfrutar del paseo peatonal (y en bici convocados por la revista BIKES) y descubrir el lujo a todo lo que da. Después de varios meses de intensos trabajos, Ave. Presidente Masaryk en Polanco está casi lista para ser disfrutada por todo público, y entre todos los vecinos organizaron el lunes entrante un ‘open-house’ todo el día. La temporada navideña, las colecciones de otoño e invierno y ese plus como un cóctel de bienvenida o promociones serán el pretexto perfecto para visitar la boutique de Tiffany & Co. y conocer de cerca su nueva línea T, las distintas propuestas de las n mil marcas de Inditex, y comprobar porqué Amancio Ortega es el mero mero petatero de España. Si una copita te nubla el buen juicio a la hora de comprar (o hace más estragos a tu tarjeta de crédito) empieza por la boutique de Nespresso para probar su magnífico café y después cruza la avenida recién remodelada para visitar Gucci. Mis relojes favoritos de Jaeger Le-Coultre estarán listos para marcar horas felices en la boutique vecina a Brunello Cucinello aunque si de relojes se trata hay que tomar valor y entrar a admirar las colecciones exclusivas en Chronos de Peyrelongue o en Berger Joyeros. Las colecciones de ropa masculinas de otoño / invierno están listísimas para ser parte de cualquier guardarropa en High Life así como en Ermenegildo Zegna. La estrategia conjunta de los vecinos de Polanco propone llevar siempre al hacer posts en redes sociales el hashtag #MasarykEstrena. ¡Así que, haz lo propio! El principal objetivo es posicionar #Masaryk como una #AvenidaClaseMundial y refrendar que #Masaryk es #UnaCalleDeTodosYParaTodos. Sobrevivimos los vecinos a muchos meses de obras públicas pero #MasarykSeRenueva y #MasarykRecuperaElEspacio. La sociedad civil en pleno –comerciantes y autoridades, vecinos y visitantes se podrán pasear en #MasarykNuevo que gracias a la visión del Arq. Bernardo Gómez Pimienta permite que #MasarykenelMundo esté igualita a las más imponentes avenidas internacionales. ¡Sólo te faltaron las rejas de hierro en la jardinería para que #Masaryk quedara justo como Champs Elysées en Paris, Bernardo. Celebro también el granito español sal y pimienta bellamente cortado. El lunes 8 #MasarykEstrena y TODOS al unísono nos unimos para admirar los espacios recuperados, la tradición de la calle con más abolengo del país para que los paseantes y visitantes disfruten de #Masaryk durante todo el día (algunos comercios en horario especial). Todo empezó con una campaña de redes, el #MasarykSiCircula que ahora es reemplazado con #MasarykEstrena. #wishyouwerehere #ForeverHere #forgetmenot. Sígueme en Twitter y en Instagram y lee todas las columnas aquí en radarmicha.com

Estándar