El Holocausto

Recién recibí lo que podría ser la mejor invitación del año que decía así: ART FOR AMNESTY se complace en invitarlo a la ceremonia de TOMBÉE DE METIER del tapiz «EL HOLOCAUSTO» en presencia de su excelencia FRANCOIS CROQUETTE AMBASSADEUR POUR LES DROITS DE L’HOMME ET DE LA SHOAH y SYLVIE BRIGOT DIRECTRICE GÉNÉRALE AMNESTY INTERNATIONAL FRANCE. Estuve a punto de empacar y hacer todo lo posible para llegar justo hoy, hoy, hoy al evento en los ATELIERS PINTON de FELLETIN, Francia. Finalmente cerquita de Aubusson se celebran los esfuerzos de Bill Shipsey quien hacen un par de años se propuso reproducir el mural de Downtown México que meticulosamente restauró por más de seis meses Mónica Baptista «El Holocausto» de Manuel Rodriguez Lozano en un tapiz. De allí, se llevará a cabo en la Maison de l’UNESCO en Paris el próximo lunes 27 otro evento entorno al mural justo para coincidir con World Holocaust Remembrance Day. Oséase que en ese local hay un poco de cada tema: desfiles de moda de Loewe, presentaciones, et al Todo comenzó hace un par de años cuando Bill pidió autorización para reproducir la obra de Rodríguez Lozano para que ésta se convirtiera en embajador de la tolerancia y ayudara a apuntalar los esfuerzos que Art for Amnesty lleva a cabo en ese sentido. Yoko Ono visitó Downtown México, admiró la pieza realizada en 1945, tuvo la idea original e inició las gestiones pertinentes. Después de una intensa cruzada de obtención de fondos, autorizaciones entorno a derecho de autor y así -y no sin obstáculos todos- finalmente logró su cometido Shipsey. En nuestros primeros esfuerzos, que se tradujo en un evento que celebramos en El Lobby de Downtown México enfrente del mural entre líderes de opinión, Bill platicó de la importancia en contubernio con la embajadora de Irlanda y el Embajador de Israel un 22 de junio de 2016. Finalmente, el mural se traduce en un tapiz de Pinton -empresa fundada en 1867 y célebre por su técnica de “gobelino”. “El Holocausto” hará un tour de concientización de violencia, derechos humanos, y más, más, más. La cena en la que comprometieron los fondos originales se organizó gracias a los oficios que se llevaron a cabo desde Dublin, Ciudad de México y, otros códigos postales. Fue muy especial ya que además de presentar el proyecto esa noche, Pura López Colome leyó un poema, y representantes en México de Amnistía Internacional asistieron también y fueron testigos. Félicie Ferret de Ateliers Pinton también colaboró y así tramamos -en complicidad todos- una gran amistad. Bill fue el primero en llamar durante los desafortunados eventos del terremoto en México y en otra ocasión nos ofreció sus gestiones para conseguir boletos “friends and family” para U2. De todo un poco. Y aunque ahora veremos un mural escala 1/3, la maestría de Rodríguez Lozano queda de manifiesto aún. ART FOR AMNESTY logró juntar el monto necesario de más de € 150,000 y ahora comienza una travesía del mural por el mundo. Ya no llegué a Aubusson hoy, pero chance y el lunes a París? #SeAceptanSugerencias PS Aquí lo que sí importa cada viernes en RSVP EXCÉLSIOR y radarmicha.com y quincenalmente en El Mundo de Regina. Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha

Estándar

Un, dos, tres por los que ya no están

México parece ser el lugar al que las estrellas vienen a morir, y nada es más exacto que a últimas fechas cuando actrices de movies y tv, modelos et al (especialmente españolas) acaparan los titulares, marquesinas y, campañas de por aquí. Pero tradicionalmente hemos sido un semillero de talento y tres tremendos y grandes –mínimo- nos dejaron en el 2019 y se nos adelantaron. Ninguna estrella más brillante que la de Christian Bach, cariñosa, talentosa -que en 1983 fue imagen de Elite de Royalmich en su campaña de pantimedias. De su carrera como histrión allí están los testigos, roles y todo, todo que habla por sí sólo. Otra G-R-A-N heroína de las telenovelas (y más correctamente en la historia de su vida real  y que impactó a la nuestra) e igualmente en su cortísima carrera como antagonista: mi querida amiga Edith. No necesita ni presentación, ni apellido. Entrañable siempre, además de su trabajo de TV, cooperó, ayudó, fue solidaria y más, más, más: cómplice. Desde que la conocí hace tantísimos años (que en perspectiva no fueron muchos, ni suficientes) atendía cualquier llamado: que si de filantropía y beneficencia, que si de trabajo, que si de placer. Siempre pendiente, siempre con una sonrisa, siempre compartida de su energía, amor y estrella. ¡Y de su vida! La extraño desde hace tiempo y este diciembre pasado –en el día de su cumpleaños, más! Se queda conmigo su lucha en contra de la adversidad, su actitud siempre positiva, su empeño y su enjundia. Y su triunfo. De su belleza, allí las horas testigo de su profesional trabajo y el amor de los fans que no paran de recordarla. Muchas de las anteriores cualidades compartía con Jorge Vergara aunque él era otro tipo de estrella –de otra variedad. Cuando lo conocí al comienzo del milenio, vestido siempre de blanco y sin calcetines, de su etapa de productor de cine, gurú wellness, y promotor de arte y arquitectura a nivel internacional nunca dejó de impresionarme su gran carisma y siempre bajo perfil. Se necesitó tiempo para romper el hielo, años pasaron y amistades en común -pero finalmente en complicidad recorrimos el mundo, compartimos el sutil gusto por el arte y el buen vivir y gozamos de un sinfín de aventuras juntos. Con su rebaño sagrado, con su familia toda, y acompañados de Omnilife a plenitud compartimos y dimos gracias siempre. Lo vivido juntos nadie no los quita. Sentí su partida porque sus consejos atinados y directos, sin adornos y al grano me acompañan a cada momento. Y, aunque tuvimos diferencias muchas, el común denominador de  nuestra amistad fue el respeto compartido y la emoción extrema. De las pequeñas cosas y de los grandes gestos. De las apuestas y los retos. De las risas y sonrisas. Va este Post Script a los que no se incluyen en la lista de RSVP Excélsior, a quienes se nos adelantaron, pero cercanos a mi corazón me acompañan, y que seguramente así será y extrañaré este 2020. Como decía Germán Dehesa a quien curiosamente recuerdo siempre: “tanto amor y no poder hacer nada en contra de la muerte”. PS Aquí cada viernes en RSVP Excélsior lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com y quincenalmente en El Mundo de Regina.

Estándar