Empiezo con un disclaimer muy a tono con el día de hoy: Yom Kipur. Si es demasiado pronto para lo que sigue mil disculpas. Pero, después de haber seguido puntualmente con los pasos anger denial, depression, bargaining, and acceptance hay que continuar con las labores de rescate de las pérdidas humanas, y profundizar el apoyo a diestra y siniestra con muestras renovadas de solidaridad. ¡Todas! El NYT apuntó que la “solidaridad de los mexicanos persevera frente a la fatiga” en su encabezado del 20 de septiembre. Y once días después hay que tener más #Fuerza México. En el extranjero #LoveArmyMexico con @eljuanpazurita y @benstiller. Con @AnaBreco y su #AyudaMexico. Y con los charolastras @diegoluna_ y @gaelgarciab y su Donate.Omaze.com/Mexico Y tantísimas más. Todos somos unos guerreros, hemos hecho consciencia, y demostrado que después de la tragedia que el cliché de “la unión hace la fuerza” es mucho más que eso. Y ahora, sin complejo de culpa ni más remordimiento hay que comenzar con la labor de limpieza, a marchas forzadas darle a la remoción de escombros, y acto seguido con la reconstrucción de al menos medio centenar de inmuebles colapsados a raíz del sismo. Y de los cientos dañados. El gobierno de la Ciudad de México informó ya de los centros de atención integral para la reconstrucción de la #CDMX. Obvio, debe ser sostenible, regulada y segura. Y compartida entre la sociedad civil, la industria de la construcción y el gobierno, local, municipal y federal. Así, el sentimiento de comunidad será más fuerte y sólido y -con misión y brújula claras- no nos detendremos. Inmediatamente hay que empezar con la promoción de la Ciudad de México, Puebla, Morelos, Oaxaca y Chiapas. Aquí, allá y acullá. #UrgeConUrgencia. Sin campañas grandilocuentes, ni actos públicos sino en las plataformas de redes sociales con imágenes que ilustren todo lo que Sí está en pie. Y de pie: conciertos, teatros, y hasta el próximo Gran Premio de México a fin de mes. Hay muchos ejemplos de tales acciones: los residentes de Miami Beach justo después de Irma y a través de su Alcalde lanzaron apenas se amanecieron el día después con una promoción: Be Our Guest! Muchos todavía estaban sin energía eléctrica, y para ellos se diseñó una campaña por parte de la industria hotelera al ofrecer un “special recovery rate” para residentes. Con hashtag y todo. Casi todos los hoteles de Miami se sumaron, y con eso y el puntual acercamiento a los residentes por parte del Mayor Philip Levine quien estuvo presente por email, noticias, redes sociales los logros fueron considerables. Pero antes -y previo inmediato- sucedió en Houston. Y a nuestra memoria vienen también los esfuerzos de Nueva Orleans, con su espectacular come back después de la tragedia. Y qué tal Downtown New York después de su 9/11. Hasta un festival de cine organizaron. Es impresionante la generosidad y el sentimiento de comunión de todos (salvo uno que otro a quien curiosamente NUNCA hemos saludado en un evento de beneficencia, o hemos visto apoyando pero nada de nada salvo en redes presumiendo sus privilegios y nada de bajo perfil). Por lo pronto, hay que empezar a pensar en el aftermath. El impacto de los sismos del 7 y 19 de septiembre pueden tener efectos muy importantes y más ahora que México ocupa el octavo puesto de los lugares más visitados del mundo y se encuentra muy cerca de convertirse en el séptimo. Urgen iniciativas especiales para promover el turismo y atraer a los viajeros por parte de la Secretaría de Turismo, el Consejo de Promoción Turística, y de las Cámaras y Consejos de Turismo locales y nacionales. Habría que empezar por una campaña hormiga como YA empieza a circular en redes sociales para reactivar la economía local: “salgan a comer, lleven a bañar a sus perros, lleven a lavar el coche, compren flores….” sin culpa ni escarnio público. Después, estrategias de comunicación para reactivar la actividad en general. @CNTraveler -la revista de turismo y viajes más importante del Hemisferio Occidental- ya lo ha hecho en @Instagram al anunciar que la mejor manera de apoyo es literal “not to cancel your travel plans to the country” –a su millón y medio de seguidores y con 15,500 likes incluído el de @AnaBreco op cit. Y lo ha hecho Alex Saldivar invitando a visitar Morelos y su consentida Tepoztlán. Y secretario de Turismo en una carta. Pero urge más, más, más y debe ser asimismo prioritario atender el tema del patrimonio perdido en la CDMX y los estados. Ya apunta el INAH que hay más de 373 bienes culturales dañados y debemos seguir el ejemplo de all of the above y con la ayuda de una empresa de crowdfunding empezar a diseñar una estrategia de rescate que garantice transparencia con recursos públicos etiquetados y se empiece a recuperar monumentos tanto del INBA como INAH, con un matching fund del gobierno y la Secretaría de Cultura. Así se generará empleo local, turismo de voluntarios, y a futuro y seguiremos engrandeciéndonos con el sentimiento de ayuda. #MakeItHappen #Sanar Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com