Perdón

Empiezo con un disclaimer muy a tono con el día de hoy: Yom Kipur. Si es demasiado pronto para lo que sigue mil disculpas. Pero, después de haber seguido puntualmente con los pasos anger denial, depression, bargaining, and acceptance hay que continuar con las labores de rescate de las pérdidas humanas, y profundizar el apoyo a diestra y siniestra con muestras renovadas de solidaridad. ¡Todas! El NYT apuntó que la “solidaridad de los mexicanos persevera frente a la fatiga” en su encabezado del 20 de septiembre. Y once días después hay que tener más #Fuerza México. En el extranjero #LoveArmyMexico con @eljuanpazurita y @benstiller. Con @AnaBreco y su #AyudaMexico. Y con los charolastras @diegoluna_ y @gaelgarciab y su Donate.Omaze.com/Mexico Y tantísimas más. Todos somos unos guerreros, hemos hecho consciencia, y demostrado que después de la tragedia que el cliché de “la unión hace la fuerza” es mucho más que eso. Y ahora, sin complejo de culpa ni más remordimiento hay que comenzar con la labor de limpieza, a marchas forzadas darle a la remoción de escombros, y acto seguido con la reconstrucción de al menos medio centenar de inmuebles colapsados a raíz del sismo. Y de los cientos dañados. El gobierno de la Ciudad de México informó ya de los centros de atención integral para la reconstrucción de la #CDMX.  Obvio, debe ser sostenible, regulada y segura. Y compartida entre la sociedad civil, la industria de la construcción y el gobierno, local, municipal y federal. Así, el sentimiento de comunidad será más fuerte y sólido y -con misión y brújula claras- no nos detendremos. Inmediatamente hay que empezar con la promoción de la Ciudad de México, Puebla, Morelos, Oaxaca y Chiapas. Aquí, allá y acullá. #UrgeConUrgencia. Sin campañas grandilocuentes, ni actos públicos sino en las plataformas de redes sociales con imágenes que ilustren todo lo que Sí está en pie. Y de pie: conciertos, teatros, y hasta el próximo Gran Premio de México a fin de mes. Hay muchos ejemplos de tales acciones: los residentes de Miami Beach justo después de Irma y a través de su Alcalde lanzaron apenas se amanecieron el día después con una promoción: Be Our Guest! Muchos todavía estaban sin energía eléctrica, y para ellos se diseñó una campaña por parte de la industria hotelera al ofrecer un “special recovery rate” para residentes. Con hashtag y todo.  Casi todos los hoteles de Miami se sumaron, y con eso y el puntual acercamiento a los residentes por parte del Mayor Philip Levine quien estuvo presente por email, noticias, redes sociales los logros fueron considerables. Pero antes -y previo inmediato- sucedió en Houston. Y a nuestra memoria vienen también los esfuerzos de Nueva Orleans, con su espectacular come back después de la tragedia. Y qué tal Downtown New York después de su 9/11. Hasta un festival de cine organizaron. Es impresionante la generosidad y el sentimiento de comunión de todos (salvo uno que otro a quien curiosamente NUNCA hemos saludado en un evento de beneficencia, o hemos visto apoyando pero nada de nada salvo en redes presumiendo sus privilegios y nada de bajo perfil). Por lo pronto, hay que empezar a pensar en el aftermath. El impacto de los sismos del 7 y 19 de septiembre pueden tener efectos muy importantes y más ahora que México ocupa el octavo puesto de los lugares más visitados del mundo y se encuentra muy cerca de convertirse en el séptimo. Urgen iniciativas especiales para promover el turismo y atraer a los viajeros por parte de la Secretaría de Turismo, el Consejo de Promoción Turística, y de las Cámaras y Consejos de Turismo locales y nacionales.  Habría que empezar por una campaña hormiga como YA empieza a circular en redes sociales para reactivar la economía local: “salgan a comer, lleven a bañar a sus perros, lleven a lavar el coche, compren flores….” sin culpa ni escarnio público. Después,  estrategias de comunicación para reactivar la actividad en general. @CNTraveler -la revista de turismo y viajes  más importante del Hemisferio Occidental- ya lo ha hecho en @Instagram al anunciar que la mejor manera de apoyo es literal “not to cancel your travel plans to the country” –a su millón y medio de seguidores y con 15,500 likes incluído el de @AnaBreco op cit. Y lo ha hecho Alex Saldivar invitando a visitar Morelos y su consentida Tepoztlán. Y secretario de Turismo en una carta. Pero urge más, más, más y debe ser asimismo prioritario atender el tema del patrimonio perdido en la CDMX y los estados. Ya apunta el INAH que hay más de 373 bienes culturales dañados y debemos seguir el ejemplo de all of the above  y con la ayuda de una empresa de crowdfunding empezar a diseñar una estrategia de rescate que garantice transparencia con recursos públicos etiquetados y se empiece a recuperar monumentos tanto del INBA como INAH, con un matching fund del gobierno y la Secretaría de Cultura. Así se generará empleo local, turismo de voluntarios, y a futuro y seguiremos engrandeciéndonos con el sentimiento de ayuda. #MakeItHappen #Sanar Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com

 

Estándar

New York, New York…

Ya por no dejar, y aunque ya se acabaron las vacaciones de verano, aquí la guía definitiva para descubrir Nueva York, como la canción de Frank. Obvio tendré que regresar en octubre para los premios Surface Travel Awards 2017 en donde The Robey Chicago de Grupo Habita está incluído ente los finalistas. Los Travel Awards son el reconocimiento anual a lo mejor y más granado de la industria de la hospitalidad, los viajes, y la restauración y destacan en un total de 21 categorías hotel en todos tipos: grande, de diseño, resort, spa, etc. etc. También transporte, productos de viaje, destinos, la mejor campaña digital en Instagram, y hasta diseñador del año. The Robey Chicago compite con otros hoteles lifestyle entre los que se encuentran  Tuve (Hong Kong), The Whitby (Nueva York), The Silo Hotel (Ciudad del Cabo), la nueva sucursal del vecino de Habita Hotel en Masaryk Las Alcobas Napa Valley (St. Helena, California), y Casa Bonay (Barcelona). Ya les platicaré lo que sucede en octubre pero mientras tanto aquí mi fav list de NY -aunque por deformación profesional en lugar de hacerlo con todas sus diferentes zonas y anexas- me concentro únicamente en West Chelsea, código postal de nuestro Hôtel Americano. Desde el High Line y su límite en la calle 34 West hasta el Whitney Museum of Art (perfecto lugar para descubrir lo mejor de arte contemporáneo) y todo bajo el marco de lo que llaman sin ningún empacho en plural “Meatpacking District”. Así, casual. Recién regresé a ese #Radar después de una gran experiencia que se convirtió en vacación y me trae gratos recuerdos siempre. De entrada el consabido disclaimer: olvida todo lo que recuerdas de las series de TV, y Netflix para encontrar un código postal sofisticado -digno de su propia versión de película y mucho más allá de las locaciones de Sex and the City. Arte contemporáneo: ✔Check! Tienes el museo op cit diseñado por Renzo Piano Building Workshop así como las más vanguardistas galerías vecinas: desde Lisson Gallery, pero Gagosian, pero Paul Kasmin, pero Mathew Marks Gallery, pero Hauser & Wirth, pero Timothy Taylor 16 x 34, et al Además está Dia Art Foundation  en 545 West 22nd Street y sus expos. Ninguno tiene desperdicio alguno. Moda: ✔Check! Sólo un par de diseñadores top top top tienen sucursales aquí tal y como Comme des Garcons con sus dos boutiques. Obvio, la más reconocida con su entrada camouflageada así como su tienda casual en la 10° Av. y West 17th St. Pero ahora con la muestra en The Met uptown aquí puedes hacer lo propio para entender, comprar y coleccionar como si fueras parte de Art of the In-Between: Rei Kawakubo / Comme des Garcons. Y obvio imperdible la visita obligada a Jeffrey allí mismo, al ladito, o Maison Martin Margiela en West Village allí muy cerquita. Para los mejores productos Aesop justo en la 9 Av. y W21St. O Helmut Lang. Y al ladito la tienda de la experiencia Samsung en Washington y W13th St. Ni busquen the usual suspects porque aquí sólo los más cool son vecinos del #Radar. Me encanta también Maison Ten y su gran curaduría de 10 artículos del mismo rubro que se encuentra en 4 West 29th St. Es más que un concept store y menos que una galería en el centro de Nomad. Gastronomía: ✔Check! Desde el Chelsea Market  en el antigüo edificio de NABISCO en la 10th Ave. con mi restaurante thai favorito tipo fast food Chelsea Thai Wholesale, así como otros más o Hudson Market o el mercado que se pone  en la W23St. y 9 Av. Para brunch nada como The Butcher´s Daughter en Hudson St. y W10 St. más abajito en el Village. O justo en ese #Radar The Spotted Pig en la esquina de  W12st. y Greenwich St. con todo y su estrella Michelin. Hoteles: ✔Check! O-b-v-i-o Hôtel Americano –un destino en sí mismo. Punto. Por obvias razones ni voy a entrar en detalles, y ni siquiera me voy a dignar a hablar de los demás. Sorry. Si prefieren otro, busquen en Trivago, como dice el anuncio de TV. Sin competencia alguna para Grupo Habita TheMcKittrick Hotel  en el 530 West 27th Street, hogar de Sleep No More.  Café ✔Check! Mi favorito del mundo mundial La Colombe en W27th  St, y 11 Av. así como el único Starbucks a la redonda donde hasta el logo es de bajísimo perfil y sin su tradicional color verde y el tondo de la sirena. Diseño ✔Check! Hay que agendar un paseo en bici como las que tiene para sus huéspedes Americano  marca Vanmoof para ir por Hudson River Park con rumbo a Downtown y hasta Brooklyn. Parques:  ✔Check! La zona lejos de Central Park aquí es el domicilio de los más pintorescos espacios verdes,  desde el Clement Park Moore Park en la 10° Avenida, hasta el picture perfect The Church of St. Luke in The Fields ambos un must justo en la intersección de Barrow St. y Hudson St. No more comments y si buscas algo más chic sólo tienes que perderte entre las calles aledañas. Para divisar turistas, sube al High Line. Arquitectura: ✔Check! Aquí lo de hoy es la preservación de las construcciones de fin de siglo XIX, pero todos los star architects tienen presencia: Frank Gehry con la remodelación de la tienda de Diane von Frustenberg y el edificio de su esposo. Zaha Hadid justo enfrente de Americano en lo que serán uno de los departamentos más caros de Manhattan. De recién llegada el edificio en 553 Canal Street que pertenece a DSNY -una gran sorpresa,  lo mismo que 160 Leroy de Ian Schrager y Herzog + Meuron. Y los históricos brownstones de la zona. Cultura: ✔Check! Desde las antiguas vías del tren elevado hasta los más atractivos edificios. Y obvio, las horas y horas en la alberca (de Americano obviamente) La Piscine en el 10° piso, sus pool parties sin igual y los atardeceres, así como el balcón con vista al Empire Estate acompañado de amigos siempre.  Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en http://www.radarmicha.com

Estándar

¡Vivan los héroes que nos dieron Patria!

Bryan Noury chef ejecutivo de Hótel Americano se convirtió recientemente en anfitrión y representante de Grupo Habita durante un viaje a Ensenada y el Valle de Guadalupe que organizamos para descubrir -con motivo de la cena del 15 de septiembre en New York- las creaciones de Doña Sabina Bandera y su icónico “La Guerrerense”. Hasta ese código postal fueron a dar para disfrutar los tacos y tostadas, y los más fresco del streetfood de ese #Radar. El roadtrip quedará inmortalizado y documentado por la revista de gastronomía de Estados Unidos SAVEUR y el fotógrafo Matt Taylor-Gross quien dará cuenta del viaje antes de la cena que se llevará a cabo para celebrar el aniversario de nuestra independencia. Pero recorrido, pero descubrimiento, pero evento, et al  Todo lo anterior para presumir la relación que Grupo HABITA tiene desde hace tanto tiempo con el Valle de Guadalupe y más, más, más, con personalidades como el Chef Diego Hernández y su Corazón de Tierra, así como mi favorito “del mundo mundial” Chef Derek Deckman de El Mogor. Ambos han sido invitados con anterioridad a cocinar en Hôtel Americano, pero es sin duda el mejor pretexto para celebrar el 15 de septiembre en nuestra sucursal newyorkina en “el gavacho”.  Además, nada más afortunado para anunciar y acompañar la asociación que acabamos de hacer el pasado sábado 2 en torno a la construcción de 30 bungalows de hotel, restaurants, bar, y alberca en  Cuatro Cuatros, Ensenada. Invitados por Gerardo Turrent R. y Gabriela Carrillo  -de Taller de Arquitectura- regresamos a la zona más sexy del norte de nuestro país para poner la primera piedra de Grupo Habita en nuestro nuevo hotel “Cuatro Cuatros”. En una ceremonia organizada por Isabel Martínez Abascal el evento  que se llevó a cabo refrendó el compromiso de Grupo HABITA con la industria hotelera del Valle de Guadalupe y la certera promoción turística de nuestro país.  Cuatro Cuatros será sin duda alguna un éxito compartido con Taller de Arquitectura de Mauricio Rocha y Grupo 44 Arquitectos. Eso tenemos planeado en el futuro próximo allá (en Ensenada), y la semana entrante acullá (en Nueva York). Aquí, en contubernio con el chef Gerardo Vargas Lugo de NICOS en Azcapotzalco, haremos en CONDESAdf una cena especial para el 15 de septiembre con los mejores chiles en nogada (después de los que degustamos en petit comité la mamá de mi consen Esteban Abascal). Serán cuatro tiempos con maridaje en El Patio de CONDESAdf para la noche de El Grito. En La Terraza de CONDESAdf seremos anfitriones de una fiesta mexicana que incluye un party kit, photo booth, botana mexicana y proyección de la ceremonia desde El Zócalo en cadena nacional. Además, se ofrecen tarifas especiales en nuestras habitaciones. Idem en Downtown Mexico y obviamente en La Purificadora hotel en Puebla con un buffet con feria tradicional, cóctel de bienvenida, mariachi y DJ. Así, en todo #Radar unidos los mexicanos al grito de guerra (y algunos más!) pronunciaremos al unísono de la arenga ¡Viva México! Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en http://www.radarmicha.com

Estándar

¿Y ahora, quién podrá defendernos?

Justo cómo diría el Chapulín Colorado y especialmente después de la épica hazaña de Jon y Dani la pregunta sigue en el aire: ¿qué haremos? Especialmente en un día como hoy 1° de septiembre en el que por años la fecha era de asueto, lleno de parsimonia, y mucha ceremonia. El Día del Informe Presidencial tiene recuerdos diferentes para todos. Nunca como aquel 1982 cuando motivados por la visita de unas amistades que llegaron al hoy extinto Distrito Federal nos burlamos de la transmisión “en cadena nacional” hasta que en shock nos buscaron -en una época sin celulares- para contarnos de las “nuevas nuevas”. No comments. Pero ya que no tenemos más Game of Thrones –ni nada de nada- hay que aprovechar  lo que viene siendo mi ‘expertise’ en arte contemporáneo y hacer un recuento de lo que desde ya puede interesar. Por si ocupa. Desde la semana pasada, tuvo lugar la inauguración de la expo Yves Klein “el pionero del arte actual” (sic) en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo con un recorrido especial de lo que YA se apreciaba desde el fin de semana previo a través de sus ventanales. “Hayquir” y hacer lo propio: sumergirse en el azul. Recientemente en Bruselas se presentó con sobrado éxito “Theather of the Void” en Bozar www.bozar.be hasta el pasado 20 de agosto. También en Tate Liverpool se realizó una muestra de obra recientemente donde se presentó de todo un poco. Pero cine, pero fotografía, y todo un check list de lo que se necesita para apreciar a este artista tan influyente de los sesentas. Con el apoyo de Yves Klein Archives y bajo la curaduría de Daniel Moquay la muestra organizada por Fundación Proa de Buenos Aires la muestra permite adentrarnos en la obra del artista representado por el rockstar Gagosian hasta el 14 de enero próximo. Punto. En nuestro Radar el Museo de Arte Moderno abrirá la exhibición Nicolas de Crécy, Bitácora mexicana justo hoy y hasta el 29 de octubre. En colaboración con la Embajada de Francia en México, el Instituto Francés de América Latina (IFAL) y la Fundación Louis Vuitton, el MAM recibe 65 acuarelas del ilustrador y escritor originalmente concebidas para publicarse en el volumen la colección “Travel Book” dedicado a México, editada por la Fundación Louis Vuitton. Con la visita del artista habrá pero visita guiada, pero cóctel para presentar la serie de incluye las guías de viaje, entre la que se encuentra la de la Ciudad de México la cual Carlos Couturier, socio director de Grupo HABITA es editor invitado. En más petit comité también se llevó a cabo la inauguración de la expo de Sol Lewitt “Instructions for a Pyramid” en la galería OMR -aunque esa no fue ni por mucho la noticia estelar de la familia, sino más bien el nacimiento del segundo hijo de Cristóbal, Nicolás Riestra Rodríguez el cuarto nieto dela estirpe. En Guadalajara se llevó a cabo la inauguración de la muestra “La salud y sus metáforas” por de parte de Viviana Kuri Haddad -directora del Museo de Arte de Zapopan. Pero regresando al circuito de galerías en nuestro código postal también habrá que preparase para Gallery Weekend del 21 al 24 de septiembre que celebra su 5° aniversario y agendar asistir con Polina Stroganova, directora de Proyectos Monclova visita a la muestra de Josephine Meckseper / 20.09 que en complicidad con Teófilo Cohen organizan en lo que viene siendo la primera exposición en México de la artista.  Pero cena, pero pre-inauguración en un fin de semana que promete estar lleno de actividades en esa y todas las galerías de México.  Justo coincide con Rosh Hashanah –el año nuevo judío y también con Zona Maco Foto y Zona Maco Salón del Anticuario. Al terminar ExpoChicago 2017 -que se tendrá lugar del 13 al 17 del mes en los Navy Piers y después de los múltiples eventos de Pacific LA que se llevará a cabo del 14 al 17 de septiembre empieza otra edición más de esta dupla en el Centro Citibanamex del 20 al 24 de septiembre. Como coincide con los días de ‘guardar’ tendremos menos tiempo disponible para circular en ambas pero se anuncia una subasta con una variada selección de objetos, así como ZONAMACO SOLO, una nueva sección con proyectos de fotógrafos multinacionales. Ambas ferias también cuentan con la participación de instituciones, así como un programa de conferencias en colaboración con invitados internacionales y un estructurado programa VIP con exposiciones y eventos en la Ciudad de México. Obviamente, alimentos y bebidas por parte de Grupo HABITA, como ya es tradicional. Zona Maco Foto presenta por tercera ocasión fotografía antigua, moderna y contemporánea de artistas emergentes y consolidados. Y el Salón del Anticuario en su cuarta edición recibe a los más reconocidos anticuarios internacionales con artes decorativas, joyería, mobiliario, cerámica, relojes, lámparas, plata, vasijas, tapices, tapetes, textiles, documentos, libros, manuscritos, medallas, mapas, máscaras, monedas, herramientas, autos y motocicletas de colección y otros artefactos y objetos producidos antes de 1960, así como escultura, pintura y gráfica anteriores a 1950. Si lo tuyo no es el ni el arte contemporáneo, ni las antigüedades, ni la foto ni las galerías ni nada de nada entonces agenda el 21 y 22 Nación de Vinos. Y anota que vienen las “expos” de John Baldessari y de Hélio Oiticica (que recientemente exhibió en Bergamin & Gomide de Sao Paulo) justo al término  de la maravillosa Estrella Oscura Andy Warhol en el Museo Jumex que finaliza el 17 de septiembre. Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en http://www.radarmicha.com

Estándar