Gracias mil: ¡A tí, lector -por 388 oportunidades de compartir a través de los años con RSVP!

Pasó Frieze Londres y Fiac París. Más recientemente la feria de arte de Turín. Y ahora, para los que quieren y ocupan de un detox del Jingle Bells tan anticipado nada como una vuelta en el Museo de Arte Contemporáneo Internacional Rufino Tamayo a partir del día 11 de diciembre para visitar “Más allá de los árboles” que estará hasta el 13 de junio del año próximo. Prisa, no hay, pero de que urge -después del asueto durante el cierre y la remodelación que siguió al recinto- obvio! Con el pretexto del pasado sábado 23 de octubre para “apreciar el museo vacío en su totalidad y poder concebirlo como espacio arquitectónico” (con todo y sus múltiples adiciones y remodelaciones a través de los años) Magalí Arriola –directora- deja clarísimo porqué y cómo lo hace TAN bien. Y así, para celebrar el 40° aniversario del recinto de Chapultepec y Gandhi los cinco núcleos  expositivos de la muestra conceptualizada por Erik Meyeberg será todo un hito decembrino –y como resultado de los recortes presupuestarios y la pobreza cultural que impera en nuestro país: imperdible. Lo mismo que la exhibición en otro código postal de la Ciudad de México: el Museo de Arte Carrillo Gil. En colaboración con el Museo Amparo de Puebla  se lleva a cabo una conversación entre la artista Teresa Margolles y Tatiana Cuevas, Directora del MACG. A partir de tres obras de Margolles -que forman parte respectivamente de la colección de cada recinto- se aborda una trayectoria de más de tres décadas interesada en las formas en las que opera la violencia y sus efectos en la sociedad. Es como ver NARCOS pero en un recinto cultural. En el Museo Jumex también hay que ir a la expo de Sofía Taboas: Gama que se exhibe hasta el 13 de febrero. Urge -en modo rehab también- una visita a la relectura de la Casa Estudio Barragán y El Eco, la primera con su nuevo director quien reemplazó a Catalina Corcuera. O escala técnica también merece el nuevo Pabellón Nacional de la Biodiversidad en el Centro Cultural Universitario -desarrollado por la UNAM y a Fundación Carlos Slim  con 130 mil especies en 12 mil metros cuadrados. Obvio con sendas escalas técnicas a un concierto en la Sala Netzahualcóyotl, visita al Espacio Escultórico o comida en el Azul y Oro ahí mismo. Se recomienda ver las expos del encuentro en el Museo Nacional de Antropología que exhiben las esculturas del siglo XV de Tehuacán el Viejo así como el Mapa del Valle de México de Uppsala y la contraparte en la Secretaría de Educación Pública: una la expo que el especialista James Oles describió como: “una muy mala exposición disfrazada de buena: una mezcla incomprensible de arte antiguo, piezas (de calidad menor) recuperadas, arte popular, foto-murales, arte de “noños” y facsímiles”. Allí cerquita –y vecino a Círculo Mexicano- de pisa y corre también merece la muestra de Tania Candiani en el Centro Cultural de España. No tanto la muestra de reproducciones fotográficas en las rejas de Chapultepec, innumerables “experiencias audiovisuales” como la que sucede en el Frontón México o en recintos creados ad hoc en el interior de la República. PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com

Estándar

The usual suspects!

Luz Arredondo de Travesías Media y Valentina Ortiz Monasterio -mi vecina en el “otro diario de circulación nacional” y directora de Paladar- me invitaron a participar en 50 Best en Oaxaca que tendrá lugar el próximo lunes. La gastronomía es un arte y la reseña y ranking de los restaurantes debe ser cercano a idem. Y nadie lo demuestra como Valentina cada semana. Y ni qué decir sobre el evento más importante del mundo mundial The Worlds 50 Best Restaurants que incluyó nuestros cómplices Pujol en el noveno puesto, y a Quintonil en el 27° recientemente. Aquí, más cerca de nuestro código postal: #LatAm50Best que se llevará a cabo en mi segunda patria. Ser gourmet no se trata solamente de publicar fotos en Instagram de platillos con el hashtag de #FoodPorn o aceptar invitaciones, solicitar íbidem y “gorronear”. Hay que ser mucho muy respetuosos hoy al abordar reseña/crónica/crítica culinarias. Bajo la batuta de una ex-Secretaria de Turismo se trabajó en una estrategia para incluir y promocionar la lista de S. Pellegrino  a los “mexicanos que fruta vendían” y traer a nuestro país el evento de Latam50 y después de un “receso” regresa. Y será todo un hito por su intento de descentralización ya que se llevará a cabo en el restaurante Criollo de Enrique Olvera y Luis Arellano el lunes. Aunque ser jueces y partes sigue tan vigente y la máxima “God made food, the devil the cooks” tal y como lo estableció James Joyce en Ulises el esfuerzo es digno de admirarse. All of the above, vigente y más aún en tiempos de rockstars, todos. De listas, de premios, de reconocimientos y conferencias, cocteles y premiaciones et al serán muy importantes e imperdibles la semana entrante. Además del magno evento que organiza el patrocinador oficial se organizan todo tipo de acontecimientos paralelos y satélites. Serán los mismos de siempre “apapachándose” y premiándose, sin incluir a talentos jóvenes de la gastronomía como a los que distinguió la portada y feature de la revista Food & Wine en Español. Ni tampoco a la comida callejera, sino sólo el fine dinning más pretencioso donde ni los gustos del comensal, ni el limón, ni el picante aplican. Eso sin hablar de las sustituciones, restricciones dietéticas, o incluir los gustos de los que pagan. Ni de los pop ups tan de moda actualmente. Ni nada de nada. Pero por cuestiones de la pandemia se destacarán a los restaurantes de la última década 2013-2021 Pasado y Futuro. El epítome será el nombramiento de The Greatest Restaurant in Latin America 2013-2021 y será desvelado simultáneamente en los siguientes países del continente: Perú, Colombia, Brasil, Ecuador, Argentina, Chile, y por supuesto México desde la sede de Oaxaca. Bajo el logolandia del press wall se tomarán fotos siguiendo esta nueva etiqueta de principios de siglo XXI, la finisecular -un poco demodé y se pondrá de manifiesto que el mérito de la cocina mexicana es de todos en la República -y no exclusivo de una decena de chef capitalinos u afincados en la Ciudad de México. O como de los intentos muy válidos como Vallarta Nayarit Gastronómica 2021 con invitadas de honor, invitadas especiales, conductores, chefs estrellas Michelin y 50 Best así como Celebrity Chefs, así como chefs embajadores de Estados. [sic]. Somos más de quinientos mil personas los que colaboramos en la industria de restaurantes según cifras de la asociación del ramo que compete y no es reconocida por los patrocinadores. La gastronomía está en todos lados en nuestro país: desde el street food a la Anthony Bourdain, los changarros familiares, los establecimientos en cada destino como los que destaca Gordon Ramsey en mi nuevo placer culposo, hasta el más hip pop up como We Are Ona que ha sorprendido a propios y extraños incluyendo al embajador de Francia en México quien invitó a su chef a dar el banderazo de salida de Gout de France. Si no terminamos en rehab en mero Oaxaca habrá que dar oficialmente el comienzo del maratón Guadalupe Reyes a partir de ya. PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com

Estándar

Los grandes Maestros

Durante un desayuno servido en los jardines de Los Pinos por MAÍZ PINTO: COCINA MESTIZA Y TAMALERIA de TLAXCALA la Secretaria de Cultura Alejandra Frausto nos compartió en petit comité el programa por demás importante: ORIGINAL.  Así, con la consigna del apoyo total a los artistas y artesanos de nuestro país -muchos de ellos ahí también presentes u otros más de la industria de la moda -y con higos y granola con amaranto, quiche de quintoniles con elote y calabazas, tamal de hongos con salsa verde y queso fresco los asistentes todos nos comprometimos a terminar con las malas prácticas y apoyar los derechos de autor de nuestros artesanos y creadores. ORIGINAL se anuncia como un movimiento bajo el liderazgo de la secretaria de Cultura y propone  para la semana entrante una nutrida agenda que esperemos cumpla con su cometido de protección a los derechos de propiedad intelectual de las comunidades de los golpes constantes de la industria internacional de la moda. Así, entre muchos otros eventos más el próximo JUEVES 18 -además de la inauguración formal y entendidas mesas redondas en donde se hablará de plagios, la resistencia de los pueblos indígenas y Nuevos Diseños desde la Tradición- se presentará una pasarela titulada: «La Boca de la Noche». Todo tendrá lugar en el Complejo Cultural Los Pinos un recinto que estará ahora sí más allá de fotos de quinceañeras y subastas todas. Con el pretexto de Original se propone la defensa de los derechos de los artesanos a través de una conferencia magistral impartida por Francisco Calli. relator de Pueblos Indígenas de la Organización de Naciones Unidas y otras tantas pláticas más que incluyen temas como regulación de los derechos colectivos –entre otros. Así, rodeados de la belleza de textiles y rebozos habrán discusiones sobre  comercio justo et al y la iniciativa se aplaude para evitar apropiaciones todas, pseudo “homenajes” como el más reciente de la señora Carolina Herrera o viles plagios o fusiles como el llevó a cabo la diseñadora Isabel Marant de las artesanías y tradiciones mexicanas. Es encomiable que la Secretaría de Cultura de México bajo el liderazgo de Alejandra Frausto una gran entendida de los trajes típicos, las artesanías y artesanos y comunidades enarbole el ENCUENTRO DE ARTE TRADICIONAL MEXICANO y ofrezca todo el marco de la ley y el apoyo de la autoridad a comunidades, a  familias de artesanos mixes –por ejemplo- como los de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca quienes con una tradición milenaria en sus diseños y un laborioso tiempo de elaboración de más de dos semanas confeccionan obras de artes mismas que muchas veces terminan como “inspiración” de las pasarelas de la moda a nivel internacional sin el crédito, ni el reconocimiento ni la colaboración que merecen. No es una crear una plataforma de “mano de obra” sino establecer una relación entre iguales, para difundir la obra de maestros artesanos y comunidades completas. #hayqueir a ver a la modelo Luz Valdez en la pasarela del Complejo Cultural Los Pinos y poder ser testigos –por primera vez- de un evento que lejos de “posers”, “randis” e “influ” ayuda realmente a un sector importantísimo de nuestro país que perpetúa la tradición viviente de México.  Y para apoyar hoy, hoy, hoy nada como visitar en Insta @azulmexicano_ un emprendimiento que ayuda a visibilizar y mejorar el alcance de los artesanos para mejorar su calidad de vida y hacer muchas compras de piezas únicas. Y consulta la agenda completa de ORIGINAL días y horas exactos en en: https://original.cultura.gob.mx PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com

Estándar

Clash de Agendas

A nombre de Jaime Cohen, CEO de Mercedes-Benz México y Latinoamérica, me llegó el mejor correo de los últimos 20 meses. ¡No es exageración! Como año con año (salvo el que vivimos en peligro) me invitaron para que lo acompañe durante el Gran Premio de México en el Paddock Club de la escudería Mercedes-AMG Petronas los días 6 y 7 de noviembre. Obvio SOY FAN, el fin es el MEJOR de la Ciudad de México en el año no sólo por las fiestas y la F1, sino para la industria de la hospitalidad de nuestro país. Sólo uno que otro despistado como Gallery Weekend México o Luxury Lab weekend no acoplaron su calendario ante la “madre de todas las fiestas”.  Confirmé asap y le escribí a Liz de Casanova Comunicación que ahí estaría como año en año compartiendo con Mercedes-Benz México & MERCEDES-AMG PETRONAS FORMULA ONE TEAM. El evento ha sufrido de traspiés y los participantes del “sector turismo” de nuestro país hemos sido víctimas de la ocurrencias de la 4ª transformación que con su austeridad republicana pretendía re-etiquetar los recursos que se emplean para la promoción del país en el extranjero y se recaudan directamente del impuesto al hospedaje y al DNR (derecho de No Residente). Dichos fondos se usan para financiar eventos de primera línea como el Gran Premio Fórmula 1 -entre otros. La Jefe de Gobierno creó un fideicomiso y aún sin campañas de promoción de México en el extranjero ni de la marca México retomamos en el 2021 el op cit. Espero que NADIE se aparezca para la photo op. El turismo premium –que poco tiene de turista- y es más bien la manera de llamar a los viajeros más sofisticados que acuden a nuestro país se enteran gracias a estrategias de comunicación y product placement. No es el “turismo colibrí” y otras estrategias pseudo incluyentes a los que se abocan los esfuerzos de los responsables en nuestro país que no tiene derrama económica alguna. O a interminables reuniones por zoom con una hiper fraccionada industria et al Urge incrementar el número de visitantes y escalar el ranking de turistas y MÁS importante aún atraer a viajeros más sofisticados cuyo gasto contribuye al crecimiento sector y de nuestro país. Restaurantes, hoteles, tour operadores, bares, centros de espectáculos, etc. etc. son beneficiados directamente porque este nicho SÍ gasta al visitar la Ciudad de México además de otros polos de desarrollo conocidos como turismo de ‘sol y playa’. Y aunque también se beneficia la economía compartida como AirB&B no importa, la intensa, activa y contundente labor de promoción URGE. No podemos conformarnos con ser un destino con medidas de salud laxas por las cuáles se ha incrementado el número de viajeros, ni abusar de la cercanía geográfica de nuestros vecinos, o la apertura de fronteras todas. Hay que tener una campaña de comunicación para ayudar la difusión de las bondades de México, y equilibrar la oleada de noticias ‘malas’ que inundan la comunicación en el extranjero.  El ciclo noticioso es TAN en detrimento de la industria y cambiar la narrativa es imperante cuando el deporte nacional desde Palacio Nacional es fomentar el encono y la política ríspida contra particulares y países. El Gran Premio Fórmula 1 registra la mayor afluencia de viajeros y el más alto número de visitantes a la Ciudad de México así como la más alta ocupación hotelera y tarifa promedio. All of the above se confirma con datos duros que religiosamente envía Givette Pérez directora de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras. La información de la industria que recaban puntualmente como el monitoreo hotelero de SECTUR así como los Resultados de la Actividad Turística mes por mes permiten al sector de la hospitalidad tener un proceso de toma de decisiones más informado allá del glamour y la mal llamada frivolidad de la industria. Daimler -a nivel internacional así como su empresa subsidiaria Mercedes-Benz- lo entiende a la perfección. Jaime Cohen Presidente y Director General Mercedes-Benz México se ha dedicado a colocar de ésta manera a México en el centro del deporte motor en México, con sus campañas en medios como la Clase G Alebrije con los artesanos de Oaxaca, o los talentosos embajadores mexicanos en el mundo. Urge mi publicación en redes sociales con Lewis Hamilton en Insta (espero que acuda a la recepción en la Residencia del Embajador del Reino Unido) y obviamente saludar a amigos todos comprometidos con el país, visión a futuro y NO a los oportunistas the usual suspects en el Autódromo Hermanos Rodriguez. Rompamos las redes sociales con el hashtag #F1esta @mexicogp #MexicoGP #F1 y sumemos esfuerzos que multiplican, y amplifican para ayudar a México y que se consolide así en una potencia mundial turística. PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com

Estándar

Sneaker Game

El título de hoy se lo robé a mi compa Iván Pacheco de su columna en la revista Penthouse, aunque hoy, hoy, hoy, vivo más correctamente una etapa post sneakers. Día con día sobrevivo los comentarios de editores de moda tipo “siempre que veo tenis me acuerdo de tí”.  O cuando me reclaman y recriminan por no vestir ídem. Y aún así siguen los drops como el más reciente Wash Orange, y ahora más que nunca, abundan tiendas tipo Kith en nuestro radar. Pero creo que en lo personal c’est fini -especialmente cuando  hasta el actor de Hollywood cubre el tema en The World According to Jeff Goldblum. En la temporada 1, además de tenis, habla de helados, tatuajes, mezclilla, BBQ, juego, bicis, café, et al En lo que al tema se refiere -y la industria multi-millionaria- describe el fenómeno ya de todos conocido y que aquí he compartido ad nauseam: Desde la cancha hasta la pasarela. Y, ni qué decir sobre la sentencia para el abogado Michael Avenatti a dos años y medio de prisión por intento de extorsión a Nike por más de 25 millones de dólares. Así las cosas, al intentar amenazar al gigante de los zapatos deportivos con “mala publicidad”. Y la cereza del pastel han sido los rants y posts en el ‘Gram de @throwingFits y sus “two grown dirtbags @doctortaco y @sartoriallyincaint nothing in the news: sneakers are expensive” y las repetidas burlas de los precios por reventa de los mismos. Sothebys tiene un especialista al respecto, respetado tanto como quien logró incluir en la próxima temporada de subastas la obra de Frida Kahlo “Diego y yo” que se venderá en más de 30 millones de dólares. El pasado domingo 24 se vendieron ahí mismo los más caros ever: un par que usó Michael Jordan con sendo autógrafo y todo, modelo Nike Air Ships de 1984 que alcanzaron el precio de un millón cuarenta y siete mil dólares en Las Vegas. All of the above, entre Picassos como Femme au béret de 1938, Homme et enfant de 1959, La fenetre de l’atelier La Californie 1956, y más otras obras de arte de la otrora colección de MGM Resorts. Lo que para el mundo femenino y sus inversiones son las bolsas…que si la Hermés Birkin, de tantos y cuántos puntos, de croc y así. O la LV de Stephen Sprouse o Jeff Koons. O la más reciente creación de Chanel, para los hombres y especialmente my old self y Camilo Méndez de @Lustdf, a los de @_Headquarter, @Mijangos, y @kickscartelmx, @HypeLord, y el chef @vicentetorres nada como los sneakers. Los editores no han entendido nada y por obvias razones han pasado sin ver (ni saber) de Cactus Jack, los lanzamientos más hype y las cuentas de Insta al respecto. Ni de Nike y sus futuras colaboraciones con Off White, ni Converse con Rick Owens, ni adidas o Jeezy / Kanye West aun cuando ahora sea conocido oficialmente como Ye. Creo que ya fue lo de los zapatos deportivos o baskets (on dit á la France) o zapatillas. Sin embargo, gran sorpresa fue ver un stand al respecto entre relojes y otros boy toys.  Así, una nueva generación podrá ser parte del ‘club’ desde donde siguen operando Juanchi Torre, o Arcadio Jaramillo y los demás homies. Y espero que sigan subiendo los precios para en un futuro cercano hagamos una subasta de mi colección de los últimos años y entonces SÍ nos jubilamos, y todo gracias a la inversión en unos zapatos deportivos. #sneaker #streetwear #Nike #AirJordan, #Adidas #Yeezy #limitededitiondrops #sneakerheads #Nike PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com

Estándar