Bling, bling…

Podría empezar este RADAR con: «sus dedos brillaban de manera inquietante para mí desde el otro lado, en la típica mesa de diez personas en un glamoroso evento de moda y totalmente descontrolaron mi RADAR. Y no pude ocultar la curiosidad de preguntar: ¿qué es lo que traes puesto, esos insectos, que no son anillos?» Pero sería demasiado cursi y ninguna justicia le haría a las insólitas piezas de orfebrería de la tan talentosa Daniela Villegas, diseñadora de joyas mexicana radicada en Los Ángeles que ya conocía de sobra. Pero si me apantalló la fineza, la impecable factura y su sorprendente diseño. Daniela está por presentar en Paris su colección Otoño-Invierno 2014 en el Hotel Castille de la Rue Cambon (que convirtió tan famosa Coco Chanel). Seguramente después de este evento -si es que no ya lo era desde hace mucho antes- Daniela se convertirá la diseñadora de joyas favorita de fashionistas, insiders y «ladies who lunch» de nuestro país después de tantas admiradoras. La joyería siempre ha despertado emociones ocultas en las mujeres -y en los hombres que la compramos- y justo nos encontramos en un momento importantísimo para ver varias propuestas en diferentes partes del mundo. Acaba de terminar -también en Paris- la muestra de Cartier en el Gran Palais que fue como un suculento viaje de un niño a una dulcería. Con gran acierto, excelente museografía y extravagancia presentaron las piezas más reconocidas de su colección. Desde los diseños para la Duquesa de Windsor que recuperaron en la subasta hace un par de décadas hasta las creaciones para realeza y aristocracia internacional queda claro que Cartier es único. Panteras insignes, extravagantes flamingos, y los cocodrilos over-the-board  demostraron el talento de Cartier y la exitosa relación con sus patronos y coleccionistas. Lástima que terminó hace tan sólo un par de semanas, pero del otro lado del Atlántico, en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York se pueden satisfacer las ganas con la exposición de JAR, el joyero neoyorkino que atiende en un local sin nombre en la Place Vêndome. Joel A. Rosenthal nunca ha tenido una ‘campaña de medios’, una ‘estrategia de comunicación’, y por supuesto que jamás le ha prestado alguna de sus insignes piezas a las estrellas de Hollywood para lucir en un red carpet. En Jewels by Joel, el joyero que se caracteriza por su bajo perfil, propone extravagantes creaciones, lejanas del minimalismo y del «less is more» y defiende perfectamente  una máxima de «nothing suceeds like excess«.  También recientemente en el campo de la joyería, los hermanos Campana, mejor conocidos como diseñadores de muebles ‘alternativos’ le han entrado al ruedo del ‘super lujo’ y han hecho una propuesta con materiales insólitos como el bambú y el bejuco y otras fibras naturales combinados con exóticos brillantes color café. Sólo tan son ocho piezas únicas en la cuales los creadores han logrado un balance entre el arte, la joyería y el diseño. La polémica por la combinación de materiales será materia de debates y foros de discusión interminables, pero es innegable la belleza sutil, efímera, y casi etérea de cada una de las piezas y el exitoso resultado final. High & low se mezclan y presentan una propuesta que sorprende. Pero sin duda, el maestro innegable de la joyería del siglo XXI es Lorenz Bäumer, diseñador que además de piezas de su colección que lleva su nombre colabora con Louis Vuitton. La combinación de piedras, cortes y colores hace que sus creaciones sean altamente buscadas por los coleccionistas y las preferidas de las it girls. Sus formas orgánicas y sinuosas, brillos y afortunadas combinaciones son espectaculares. Lejos de los insectos de Daniela quien con bombo y platillo anuncia su asociación con Ferragamo, y de la propuesta de los hermanos Campaña el diseño de joyería demuestra que la máxima de Marilyn Monroe sigue siendo relevante: Diamonds are a girls’ best friend!

Estándar

La causa es ayudar…

La filantropía es la más malagradecida de las artes: la labor de los patronatos en México, para museos, hospitales, sociedades de beneficencia et al son bien poco reconocidas. Mi RADAR para hacer TRES merecidos comerciales: asistir y comprar boletos para la cena de gala que organiza Niños en Alegría, otra conjuntamente por los patronatos de los hospitales públicos de México bajo el tema Duerme Tranquilo que se llevará a cabo el 2 de abril el  bajo el liderazgo de Rosaura Henkel, Celia Daniel y mi consen Silvia Rojo. Otro ‘spotlight’ más para distinguir la despiadada labor de obtención de fondos que realiza «Música para México » una organización que lo que busca es crear sinergías entre fundaciones organizando conciertos en entornos naturales y emblemáticos de nuestra ciudad para recaudar fondos a beneficio del Fideicomiso del Bosque de Chapultepec. Recaudar fondos y más para un parque es labor titánica. Hay gente que no contesta el teléfono si sabe el motivo de la llamada y reconoce a priori  a un miembro del patronato en cuestión. Eso, y el hecho de que las ‘galas’ de etiqueta son más aburridas que la cuaresma hacen más encomiable la labor para que asistamos todos a los eventos. Primero con Alejandra Alemán  quien el 6 de marzo hará un Cabaret de los años 50 en el Club Naval del Norte. Después, el próximo 11 de marzo a las 8:30 pm en el Altar a la Patria de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec un concierto de música clásica. Locación excepcional, check! Filantropía, check! Y el ‘cartel’ no deja nada que desear: Itzhak Perlman, check! uno de los violinistas más reconocidos a nivel mundial como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto. Check, check, check! Sólo falta que el clima coopere. Ya sea el frío ártico para que «the ladies who lunch» puedan presumir sus pieles o que la noche estrellada sea cálida y entonces la plática no sea sólamente sobre el clima. El programa titulado “Cinema Serenade”  contará  con temas de las películas como: “Schindler´s List” , “Casablanca”, “Cinema Paradiso”, “Scent of a Woman”,  “Out of Africa”  y todo apunta que será un concierto muy especial en un lugar único!!! Obviamente al finalizar el concierto se ofrecerá un cóctel y se llevará a cabo un recorrido en tren con una duración de 10 minutos por lugares emblemáticos de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec. Los recursos serán tanto para el fideicomiso del bosque  de Chapultepec, como también lo para el Centro Comunitario Santa Fé que ayuda a la gente de escasos recursos de esa zona. El proyecto de Recaudación de Fondos para el Fideicomiso implica poder obtener recursos para hacer frente al gran proyecto que se contempla por delante: “El Plan Maestro de la 2ª Segunda Sección del Bosque de Chapultepec”. Hay boletos para casi todos los gustos y presupuestos:  de $5,000  de $3,000  y de $1,500.  El patronato del fideicomiso está formado por Sharon Fastlicht, Juan Beckmann, Malala Medina de Salinas y por supuesto el presidente. Ojalá no fueran SIEMPRE los mismos, que siempre canibalizamos su atención, recursos y asistencia. Súmense a estas tres causas MUY rescatables y ayudemos a ayudar, así con cliché y todo. Ayudemos a los hospitales que necesitan equipos con tecnología de punta, terapias y hasta salas de espera de primera. Y, ayudemos y revivamos lo que decía atinadamente Germán Dehesa, cronista extraoficial, amante plenipotenciario de la Ciudad de México y extrañado por todos: «Porque en tí, Chapultepec, la Ciudad se pone a platicar, se divierte, se alivia y se enamora, por eso te amamos, Chapultepec, porque eres la más gozosa sonrisa de nuestra Ciudad.» 

Estándar

Lejos de mi código postal…

Y pues con la novedad de que viajé a Nueva York para comprobar que funcionara correctamente mi RADAR fuera de territorio nacional -y en diferente código postal- y principalmente so pretexto de conocer a Thomas Pritzker, el CEO de Hoteles Hyatt. Lo primero que me propuse fue no cometer el mismo error que hice años atrás cuando me presentaron a Ian Schrager, el ícono de los hoteles de diseño a quien le confesé (muy en serio) algo así como: «cuando sea grande, quiero ser exactamente como tú!» y nada complacido inmediatamente me contestó: «pues no existe tanta diferencia de edad». Así, que para evitar un suicidio social con «the who is who»  en la industria practiqué y practiqué. Todo el vuelo de Aeroméxico a Nueva York ensayé mi plática ficticia con Pritzker, que si el premio de arquitectura anual que otorgan, que si Barragán y su importancia en la arquitectura mundial, que si patatín o patatán. En fin, la ceremonia de premiación de los premios de diseño Travel + Leisure no decepcionaron. Además de Pritzker, estaban los star-achitects Herzog + de Meuron quienes ganaron por el diseño del Museo de Arte Parish en Water Mill, Nueva York (mejor conocido como los Hamptons). El museo, su colección de arte y sus exhibiciones hicieron las delicias de mis vacaciones del verano pasado y obvio no podía dejar pasar la oportunidad de decírselos personalmente. Y, el tercer marcaje personal fue para Thom Browne, el mega diseñador de moda masculina que ha revolucionado la industria a nivel mundial. Pero cómo compartir su talento si nunca he comprado nada diseñado por él, ni hablar de qué diría de mi traje de ZARA? (¿Es así como piensan los ‘stalkers‘ profesionales?) Ni hablar… éramos muchos los mexicanos, quienes además de asistir por la distinción para Hotel Escondido, nos hacíamos también merecedores al premio por el mejor espacio cultural por el Centro Cultural Elena Garró en Coyoacán de la Ciudad de México diseñado atinadamente por Fernanda Canales y Arquitectura 911. El mejor restuarante del mundo se lo llevó Höst en Copenhagen y lo primero que pensé fue en mi recién nombrado embajador José Ignacio Madrazo y cómo lo presentaría con el chef para que me diera la primicia y le pudiera comentar el punto a Enrique Olvera. El mejor reloj no se lo llevó uno de los tantísimos y carisisísimos que se presentan cada Octubre en el SIAR sino, alas, el más modesto gadget Samsung Galaxy Gear (que atinadamente regalé a mi hijo en su cumpleaños -aunque sinceramente yo no lo escogí!) Y lo mejor de todo, las menciones honoríficas de la noche fueron para el Lobster Bar en Paris, para el Musée Louvre-Lens, y ni más ni menos que para Hotel Escondido, en Puerto Escondido Oaxaca. Era la segunda vez que la revista Travel + Leisure distinguía a Grupo HABITA y so pretexto del premio, sobrevivir el frío newyorkino de menos ocho grados centígrados, y la gran expectativa en torno al evento  lograron convencerme de visitar Hôtel Americano justo antes del MBFashionWeek 14. La premiación en Toro en Chelsea fue todo un evento. Y finalmente, no fue necesario tomarme los Xanax: estuve demasiado calmado, no cometí ningún error (u oso…) y sobreviví la velada en compañía de los «mexicanos que fruta vendían» como los galardonados entre los que se encontraban Bosco Sodi y su esposa Lucía Corredor, los arquitectos del Centro Cultural Elena Garró, el arquitecto de Escondido Federico Rivera Río, y algunos ex-pats que ahora despachan por allá.

Estándar

La primera vez nunca se olvida….

En mi RADAR existen varias prioridades que me gustaría compartir contigo: los negocios, la filantropía, y por supuesto los hoteles y los viajes. También fundamentales son el arte contemporáneo, la fiesta (más no la brava…), y las redes sociales  (y especialmente todo aquello que no cabe en cientocuarentacaracteres). Mi RADAR es un conjunto de intereses muy sui generis que de cariño apodo las «ciencias sociales». Así, con minúsculas y entre comillas, porque de alguna manera tengo que distinguirla propiamentes de las «otras», las oficiales, las de los griegos y los filósofos y mejor entendidos como Max Weber y de todos aquellos que tachan mi vida de frívola…(si tan los estudiosos supieran y bienvenidos al fanclub!!!) Declassé de pour vie!!! Pero así es mi RADAR llano y claro y me dará mucho gusto compartir contigo -semana con semana- mis ‘deformaciones’ profesionales (y personales!) a partir de hoy y todos los viernes en RSVP Excélsior y a partir de hoy en este Blog.

Y obviamente, para  coincidir con lo más «hot» de la semana (y una de mis favoritas del año) no puedo sino platicar de ZONA MACO, la feria de arte contemporáneo  de México que es como un gran parque de diversiones para los adultos (y muchos de los niños, especialmente si pasan por el stand de «Aprendiendo a través del Arte!») Cada año, la agenda de MACO es más sofisticada y completa y éste año incluyó dos viajes previos a la feria, uno a Guadalajara y otro más a Cuernavaca, uno post-MACO a Careyes, y un sin fin de eventos «no agendados» oficialmente (que normalmente son fuera del Centro Banamex y altamente solicitados). Zona Maco es como una noche de reventón: con pre-copeo y after party…y al final nadie sabe exactamente qué se celebraba! Tan sólo de los eventos a los que NO pude asistir la lista es larga, como la cena de inauguración en el Museo Jumex para -finalmente- comprobar la instalación completa y funcional de la obra «Cosmogonía Doméstica» de Damián Ortega. Así, el lunes por la noche, aquellos despistados que sobrevivieron el viaje de dos días a Guadalajara, y la visita de un día a Cuernavaca fueron convidados por Eugenio y Patrick a una cena de «8PM – 12AM» en la galería 1 de la ‘catedral’ chilanga de arte contemporáneo. En presencia de cuerpo y alma, el martes comenzó la maratón: la comida en Contramar de Sotheby’s con el mejor casting y en honor del patronato del Aspen Museum, la pre-inauguración en kurimanzutto de» Los Teatros de Saturno» de Adrian Villar Rojas, el opening de Casa Maauad con la exposición de Emilio Chapela, y el tormentoso recorrido por las galerías de Polanco, Roma y Condesa  -tradicional tráfico no incluído- con el bien consabido brindis final en La Covadonga. No entiendo cómo se le ocurrió al embajador del Reino Unido en México Duncan Taylor organizar algo para recibir al Deputy Prime Minister Nick Clegg  (Lord President of the Privy Council) esa misma tarde. Se le perdona porque recién llegó a México y todavía no sabe los vericuetos de la intensa agenda socio-cultural-contemporánea de ZONA MACO. El miércoles -ahora sí- empezó el recorrido VIP en el Centro Banamex en punto de las 11AM, comida y drinks en la terraza de Grupo HABITA allí mismo, la fiesta de inauguración en los Estudios Televisa San Ángel. Y según el día, se acumularon las visitas a los museos, paseos a las colecciones privadas,  las comidas y los «brunches». Nada más de escribirlo, me cansé! Rescatable fue la comida en honor a Ugo Rondinone en el Museo Diego Rivera-Anahuacalli por su exposición Naturaleza Humana curada por la directora ex-Jumex Patricia Martin. Ya para la inauguración el viernes por la noche de Anthony Goicolea en la Galeria Luis Adelantado y la cena en MARSO para ver en petit comité la muestra Acerca de los que podría no ser estaba completamente exhausto y necesitaba CPR y respiración de boca a boca! Ni hablar de energía suficiente para volver a visitar la feria (y hacer compras de pánico), asistir a la fiesta de clausura en Downtown México y poder tomar aire para leer o al menos scanear el GABINETE ANIMAL. Y respuesta a la duda que me atormentaba: Y Zélika García, con tacones de 15 centímetros MÍNIMO y un look de «fashionista» total, cómo le hace? Conste que es pregunta. Ya de Pablo del Val ni hablamos o preguntamos!

Estándar