Avengers: Endgame, Uncut Gems, The King, Ad Astra, Boy Erased, Marriage Story, The Aeronauts, Aladdin, Stan & Ollie, The Irishman, The Lighthouse, Grace, Shelter, 1917, The wizard of lies, Can you ever forgive me? Simply irresistible, Up for love, Beautiful boy, El Angel, The Song of Sway Lake, Hustlers, Rocketman, Mr. Deeds Goes to Town, Downton Abbey, There’s No Place Like Home (A casa tutto benne), Adaptation, A dog’s jouney, Mr. Deeds Goes To Town, Men in Black international, Persuasion, Capernaum, Screen Two, The Maestro, Colette, Tod@s caen, Más allá de mí, The Tree of Life, Little Women, Red Joan, Cats, Knives Out, Gosford Park, JoJoRabbit, Emma, Swimming with Men, Barry Lyndon, The Aftermath, All is True, The Secret Scripture, Adrift, Little, Once upon a time…in Hollywood, John Wick, Very Ralph, Yesterday, Blue Velvet, Rashomon, Me and Earl and the Dying Girl, The Birds, John Wick Chapter 2, La boda de Valentina, The White Crow, Bad Education, Fast & Furious presents Hobbs & Shaw, Fitzcarraldo, Good Will Hunting, Backstabbing for beginners, Natalie Wood: What remains behind, John Wick Chapter 3 Parabellum, Young Adult, The Lion King (2019), Death in Venice, The Tale, Second Act, The Last of Robin Hood, Notes on a Scandal, Bobby Jones: Stroke of Genius, Pulp Fiction, Spider-Man: Far from Home, At Eternity’s Gate, Mi amigo Enzo, Queen of the Desert, The Gentlemen (2019), Good Boys, Como novio de pueblo, Normal People, Twin Peaks, Twin Peaks: Fire Walk with Me, Ladies in Black, A Star is Born 2018, Stranger than Paradise, Third Man Out, Ford v Ferrari, Belgravia, La Casa de las Flores, Easy Rider, No manches Frida 2, Never Look Away, Videodrome, Johnny English Strikes Again, Terminator Dark Fate, An Ideal Husband, Wig, Raising Arizona, Portrait of a Lady on Fire, The Hustle, Bright Star, Birds of Prey: And the Fantabulous Emancipation of One Harley Quinn, Churchill, Dibujos de Christian Dior, Judy, Hamilton, Wild at Heart, On the Basis of Sex, The Words, The Little Stranger, Tolkien, The Goldfinch, Late Night, Promise at Dawn, Nuevo Órden, Radio Silence, Lucy in the Sky, Black is King, Charlie’s Angels, Palm Springs, The Song of Names, Fiddler on the Roof, Destroyer, The Sun is also a star, Ladies in Lavender, Leap Year, Joker, Peel, Crisis in Six Scenes, The Blues Brothers, Last Christmas, Ben is Back, Summer of ’42, La peau de chagrín, Bombshell, All those small things, She’s All That, Hannah Arendt, Star Wars: Episode III – Revenge of the Sith, The Good Liar, Beautiful Girls, Stuber, From Russia with Love, Dr. No, Just Mercy, Top Gun, Burn After Reading, 365 Days, What we did on Our Holiday, Pain and Glory, Saturday Night Fever, Una Pascua Tradicional, Greta, Bright Star, Fatal Attraction, Percy Jackson: Sea of Monsters, The Mule, Like Dandelion Dust, London Fields, Butch Cassidy and the Sundace Kid, Rebecca (2020), The Man Who Killed Don Quixote, Trial by Fire, Richard Jewell, The Boys of the Band,Harriet, Fisherman’s Friends, Cindy La Regia, I’m Thinking of Endiing Things, The Last Suit, Little Italy, El Baile de los 41, The Kitchen, A beautiful day in the Neighborhood, Benny & Joon, A River Runs Through it, The Big Lebowski, Maria Callas, Blinded by the Light, Queen & Slim, The Social Dilemma, ¡Átame! Django Reinhardt, Wuthering Heights (2011), Brexit, Like a Boss, Nureyev, Holidate, Casi divas, War and Peace. FINIS PS Ojalá pudiera tener tiempo y paciencia para empezar una cuenta en la App Letterbxd e incluir así las entregas de cada año con su respectiva reseña. Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com y cada quince días en El Mundo de Regina
Archivos Mensuales: diciembre 2020
El gusto por dar y multiplicar
Hoy se llama “responsabilidad social” pero antes de saber lo que era eso exactamente y que Grupo Habita tuviera una intención corporativa como tal, escribí muy convencido mi primer cheque en $ constante y sonante a Curare: espacio crítico para las artes. No fue con base en un intercambio, ni pro bono, ni nada de nada. Fue un cheque de cuando se extendían y firmaban documentos al portador. La “oficina curatorial” de Olivier Debroise -que además publicaba una revista recibió en mi primer donativo. La asociación sin fines de lucro de los años noventa ¿te acuerdas Dan Epelstein? se dedicaba a la investigación y difusión, así como al apoyo de artistas y críticos de arte contemporáneo y el desarrollo de un grupo de especialistas de éste lado de la frontera. Por allí andaba tu hermana Rina (que supervisaba las finanzas) y ahí inicié una amistad con James Oles que conservo hasta hoy. Y uno que otro despistado más bancábamos la labor de “todología” y hasta la impresión la publicación que en algún momento lució en su portada “Represión” de Diego Rivera -justo para hablar de la importancia de los “otros”. Reflexionaba y abordaba temas como el arte de Ana Mendieta, discursos provocadores y generaba polémica siempre. Más recuerdo las sugerencias y enseñanzas de Debroise y más me arrepiento de no haber seguido sus consejos sobre coleccionismo -después de casi una vida dedicada alrededor del arte contemporáneo. Y sus discusiones en torno al feminismo, las minorías, las vanguardias y más, más, más. El segundo donativo en efectivo fue para Aprendiendo a través del Arte -un programa del Guggenheim Museum que apoyaba la enseñanza de arte en las escuelas y tropicalizó aquí -en nuestro código postal- mi consen Gabriela Serna. Otra vez, cash on the table. Y empezó así –sin querer ni temer- mi vocación por ayudar. De aprender «filantropía» y hacer beneficencia y organizar cruzadas de obtención de fondos casi el 99 % de mi tiempo profesional. Fast forward 30 años después hasta escribo una columna trimestral desde el otoño de 2016 en la revista OCEAN BLUE WORLD titulada Make it Happen sobre responsabilidad social. Pero más importante, colaboro de tiempo completo con los patronatos más importantes de instituciones culturales de México como Tesorero de la Sala de Arte Siqueiros (SAPS) y la Fundación Olga y Rufino Tamayo (FORT) en su oportunidad, así como de organizaciones civiles como vicepresidente de Niños en Alegría (NEA) y miembro del patronato de Duerme Tranquilo. En 2018 colaboro en el Patronato del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez. Además soy miembro del Patronato de la Fundación Conmemoraciones que se dedica a restaurar inmuebles históricos como la Casa Rivas Mercado cuya labor documenta el libro “La Casa Rivas Mercado: una historia detrás de la historia” de Ana Lilia Cepeda. Labor comprometida asimismo con el Fondo Xilitla (FX), y otros. Así que llegué casi en solitario al objetivo que menciona MONOCLE en su ejemplar The ENTREPRENEURS issue 03 – 2020 bajo el título de “Get a culture fix” al describir Grupo HABITA que se ha concentrado en dos décadas a cumplir una agenda cultural, especialmente con su vecino Casa Wabi y recientemente con la iniciativa @museosunoenuno del artista contemporáneo Mario García Torres, entre otras como residencias, patrocinios et al La trayectoria personal y de Grupo HABITA nos han permitido laborar bajo los principios de una empresa ESG “environmental, social and corporate governance” a la vanguardia de la industria de la hospitalidad aquí, allá y acullá. All of the above es por amor a México y no como una bandera “cool o hip”. Ha sido nuestra mejor manera de agradecer y más hoy en que se enciende la segunda vela de Janucá –la fiesta de las luces y se celebra ese milagro. PS no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en http://www.radarmicha.com
Destination Mexico
El deporte nacional de los medios de mundo mundial internacional (incluyendo locales) es publicar a fin de año la lista de viajes y destinos para el 2021 #travelgoals Ha hecho lo propio T Magazine de The New York Times con su especial The Winter Travel Issue. El diario más influyente de éste lado del Atlántico se suma al especial Where Travel Will Take Us in 2021 de Condé Nast Traveler con su apartado de México escrito por Michaela Trimble que incluye Escondido Oaxaca, y Círculo Mexicano. El País publicó en El Viajero los 30 mejores proyectos viajeros para el 2021 y Travel + Leisure hizo lo propio con su Italy Destination of the Year. Igualmente, el número dedicado a Escapadas de Travesías -con viajes cortos y no tanto. ¿Quién iba a anticipar el parteaguas que se presentó en marzo cancelando todo, todo, todo y adivinar que el viaje más realizado en la centena trágica fuera a la terraza, o al jardín, o al balcón –en el mejor de los casos. Para muchos, fue una vuelta de entrada por salida para hacer la compra. Uno que otro despistado apareció en redes sociales en otros códigos postales pero en general, las listas y buenos deseos quedaron únicamente en eso. Las vacaciones se limitaron a experiencias como la invitación de Hermès para conocer el Universo Masculino Primavera/Verano 2021, aunque de forma virtual el pasado 5 de Julio. O a través de Master Class. Y así. Lo que es claro es que habrá que visitar próximamente destinos únicos e irrepetibles. Hoteles que reflejen un claro sense of place dónde se encuentran y establecimientos con aires locales. Dí no a la globalización, la falta de carácter, y sin personalidad propia. Evitando ser una obviedad, el destino más importante del 2021 debe ser MÉXICO. Punto. De entrada por las restricciones de viaje que han sido impuestas por otros países, pero mucho más, para apoyar a la industria que representa casi el 10% del Producto Interno Bruto nacional. Así, sencillito. Que te inspiren las redes sociales, Que te apoyen las publicaciones all of the above, así como Louis Vuitton City Guide Mexico City que está en proceso de reedición y próxima aparición. Después del self-isolation hay que armar un day trip. Un out of the office trip. Un staycation. Una estadía tipo wellness. Un «road trip«. Un private getaway. Más lo que se acumule ésta semana, pero en nuestro código postal. Siempre acompañado de tu playlist favorito. Urge comenzar el viaje. Hoy es el momento ideal de viajar, redescubrir nuestros alrededores y hospedarse en hoteles de confianza, #detodalavida y pensar en México. Que valga el esfuerzo que hemos llevado a cabo en el 2020, sin relajar el distanciamiento social, lucha vs. la fatiga del encierro, y en tu coche. Que el #wanderlulst que nos ha mantenido cuerdos durante la siniestra realidad que vivimos hoy en día y las olimpiadas de las ocurrencias diarias nos inspire a volar. Hay que pensar PERO YA a donde viajar en el futuro cercano, justo para reactivar la industria de la hospitalidad como dice Yuri cuando lleguen “tiempos mejores”. O inspirado en los destinos que publiqué para 2020 a principio de año. Pero de entrada incluir La Paz, Baja California Sur para ser testigo del nuevo hotel de Grupo HABITA en el Mar de Cortés o Puebla para la próxima apertura de otro nuevo hotel del grupo diseñado Frida Escobedo. Después de haber colaborado hace más de una década en Hotel Boca Chica, Acapulco Frida, además de talentosa, es la más joven y apenas la segunda mujer después de Zaha Hadid en diseñar The Serpentine Pavillion en Londres. El hotel poblano en Ave. Juárez está inspirado en un ambiente “wellness.” Obviamente habrá que incluir las locaciones de la nueva peli de James Bond 007 que se estrenará –hopefully, el 2021 “No Time To Die” o a Frankfurt am Main al MUSEUM MMK para una nueva exposición de Marcel Duchamp. Más los lugares que se acumulen ésta semana. PS Aquí en POST SCRIPT cada semana en RSVP Excélsior y no dejes de leerme cada quince días en El Mundo de Regina lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com