Es un gran amigo de México. Al menos en dos ocasiones -en más de 20 años de hacer negocios en nuestro país- ha visitado la Ciudad de México ex profeso. La primera, para coincidir con Zsona Maco -la feria de arte contemporáneo más importante de por acá- y fue un éxito. Y al menos otra más que recuerdo, para celebrar sus 15 años en México. Y esas son únicamente las oficiales, de su agenda de negocios. Ambas todo un hit. La primera vez -motivado por su genuino interés por el arte contemporáneo organizamos conjuntamente Alexia Camil y yo una cena para desvelar la intervención en la terraza de CONDESAdf con ese pretexto. En contubernio con Grupo Axo comisionados la pieza de un artista quien ideó una serie de rehiletes que realzaron el cuarto piso del irónico edificio de la colonia Condesa con un tenue y sutil movimiento. Así, y con una cena petit comité, Tommy -acompañado de su mejor promotora y compañera, Dede, platicó detenidamente con Lulú y Pablo Creel, y otros muy seleccionados vips y coleccionistas mexicanos. Cenamos sushi –al fresco aun cuando no estaban muy convencidas del menú las celosas publirelacionistas que guardan su agenda e ‘integridad’ en cada viaje. Pero gustó. Y conversamos de su amor por los viajes -y especialmente de sus estancias en St. Barts, sobre las tendencias del arte contemporáneo a nivel mundial, y siempre se mostró atento e interesado en la plática. Todos los asistentes recibimos un precioso libro del fotógrafo Sam Haskins “Fashion Etcetera” Special Edition Tommy Hilfiger y el evento fue memorable. Recibí una nota de agradecimiento de puño y letra. Y fue tanto así, que al día siguiente en improvisado tour dimos una vuelta juntos por la feria que recién se inauguraba esa mañana. Rápidamente -y sin gran parsimonia o engorrosos consultores- escogió tres obras para su colección, saludó a todos y cada uno de los que se acercaron, y se fotografió con los presentes y fans. Regresó después de rolar por los pasillos del Centro Banamex a Nueva York. Tommy es una de las empresas insignia y best seller de Grupo Axo. Años después de su aventura en Maco regresó a México acompañado por Zoey Deschanel para una fiesta que tuvo lugar en San Hipólito. La visita –lamentablemente- se vio eclipsada por el remolino mediático que representa Thalía –otra de sus invitadas- para la gala organizada de la celebración del aniversario de su marca en México. La estrategia comercial y de comunicación -así como la certera dirección de Tommy en nuestro país- han sido factores determinantes para posicionarlas como un must en nuestro mercado, en todos los centros comerciales, con todas sus colecciones generando una extensa cobertura mediática con lo que parece un presupuesto ilimitado de publicidad que representan todas esas páginas dobles justo al principio de las publicaciones más importantes de México. Que si Tommy Home, que si la ropa interior y su nuevo embajador Rafa Nadal. Que si The Hilfigers. Que si el Ocean Blue Yatch by Tommy Hilfiger. Los socios de Grupo Axo siempre de tan bajo perfil y su director Lorenzo Ruiz han logrado buenos resultados. Y Tommy my bro debe estar muy feliz con el desempeño en general aunque más más más con su asociación con Axo -la empresa líder de lujo en éste #Radar. GRUPO AXO es sin lugar a dudas el epicentro donde confluyen las marcas más reconocidas del lujo aquí y Tommy Hilfiger la corona y motor del cash flow. Y la buena vecindad entre Tommy y Hótel Americano en Chelsea es igualmente patente. Siempre que se organizan desfiles -como el del pasado lunes en Nueva York- para presentar una nueva colección los invitados VIP se hospedan allí. De la más reciente colección la especialista de moda Lisette Trepaud -quien no es ajena al haute couture dada su relación con Oscar De la Renta y Carolina Herrera (quien presentó justo ese día y a esa misma hora) tiene un certero comentario. Lisette se ha dedicado a la promoción de estos últimos diseñadores en magnos eventos que organizó en nuestro país y de Hilfiger opinó al término del desfile: “Que viva La Mar con Tommy.” Y puntualizó: “Sorprendente el desfile de Tommy Hilfiger. De las mejores colecciones que he visto hasta ahora de este gran diseñador. Una explosión de colores y texturas.” Obvio, ayuda y hace más grande todo la presencia de Gigi Hadid. La Mar de Tommy tocayos en tema y sincronía con la Gala de Niños en Alegría de Alejandra Alemán que se llevó también a cabo el pasado fin de semana en Acapulco. Great minds think alike! #AsíOMasTalentosos. Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en http://www.radarmicha.com
Archivos Mensuales: febrero 2016
Milán: new love is in the air!
Los viajes son lo más emocionante que existe. Y el medio para llegar al destino todavía más, especialmente si no estás estrenando avión Boeing 787-8 Dreamliner José María Morelos como ya sabes quién. La mejor excusa hoy, hoy, hoy para ir al otro lado del Atlántico es el nuevo equipo que existe y está actualmente surcando los cielos: el 380 que nos ofrece AIR FRANCE. Igualito a su anuncio que apareció desde principios del otoño en medios impresos, pero mucho mejor en vivo y a todo color. Antes del Airbus 380 estuve enamorado del triple 7, y amé el trayecto a Narita vía Aeroméxico. Disfruté la coincidencia de encontrarme con @SarurSarur en el viaje aéreo, tantísimo. Platicamos mucho y los asientos “Economy Premium” fueron casi casi casi como viajar en Clase Premier. Todo y más más más. Pero ahora, transportarse en el avión más grande del mundo mundial internacional -tan cacareado por el gobierno como una señal clara de la confianza en nuestro país y el resultado de arduas negociaciones por el GAN y el Presidente Peña Nieto en su visita en julio del año pasado a Paris- es óptimo. Tanto tanto que sólo me faltaba encontrar un destino internacional para dónde ir este 2016 y vivir la experiencia. Y lo encontré. Si alguien me preguntara qué libro me llevaría a una isla desierta, la contestación inmediata sería: ¡NO IRÍA! Gracias. Me encantan los destinos urbanos. Y en este principio del 2016 re-descubrí Milán, después de tantas visitas de pisa y corre, de mochilero y anexas. Al aterrizar en el aeropuerto de Linate lo primero que me vino a la mente fue en la extraña costumbre que resulta de la nomenclatura de calles y avenidas. En México que si en la Condesa son ciudades de nuestro país, que si las escalas de la gira de un circo en la Roma. Que si los héroes nacionales por todos lados, y su caótica numeración siempre. Con el jet-lag recordé que en Londres, One London corresponde a la casa del duque de Wellington. Y en Milán decubrí gracias a mi guía de Louis Vuitton que Il Duomo es “inumerable”. Es el centro de todo. El ombligo. Y con el número 1 tenemos nada más y nada menos que Il palazzo reale. Así empieza el conteo y Milán no decepciona con lo que sigue. Comencé la visita más tradicional: al Refectorio del Convento Dominico de Santa Maria delle Grazie para prestar mis respetos a “La última cena” (Il cenacolo) del genio del arte. Mi interés por Leonardo Da Vinci de suscitó nuevamente después de la genial muestra en el Palacio de Bellas Artes el año pasado, pero más, más, más por la serie de televisión DaVinci’s Demons. La excusa me llevó inconscientemente a escoger Milán (aunque los episodios mayormente están inspirados en su paso por Florencia). Pero como no hacerlo si la residencia de Leonardo con el Duque de Sforza produjo la más grande pintura mural original entre 1495 y 1497. Su técnica “al fresco” se convirtió en su penitencia como resultado del grave deterioro de la pared sobre la que se pintó originalmente, en el edificio que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1980. La pintura cuya visita requiere más esfuerzo que para conseguir boletos a una función completamente agotada de ópera en La Scala para agendar una puntual cita que dura no más de 15 minutos no es un fresco tradicional. La obra de arte de Leonardo es un mural ejecutado al temple y óleo sobre dos capas de preparación de yeso. Mide 460 cm de alto por 880 cm de ancho. Y enfrente hay otra gran obra de arte que nadie pela porque muchos expertos e historiadores del arte consideran a La última cena como una de las mejores obras pictóricas del mundo. No tiene competencia. Punto. Es casi una escena congelada en el tiempo, en el espacio. Con la expresión clara, con la gesticulación precisa, poco tiene de religiosa y mucho más de drama. Fast forward a Buñuel y a tantos que se han inspirado/recreado múltiples ocasiones.Y aquí es el lugar perfecto para poner en perspectiva (pun intended) los excesos y la ostentación de Milán. Sus tiendas de moda, su 10 Corso Como. Su galería Vittorio Emmanuele. Sus calles repletas de gente bonita. Milán es sinónimo del triunfo y de la tragedia. Como cualquier ópera. Pero después del peregrinaje obligado no me queda más que ahora tratar de ir a Varsovia para ver en vivo y a todo color “La mujer del Armiño”. Porque la otra obra maestra ni de chiste la visito después de la última vez en el Louvre y las interminables hordas de turistas. Aunque Paris, “bien vale una misa”. Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com
HABITA INTERVENIDO
Hemos hecho de todo y con todos. Sin lugar a dudas, es la travesura anual más divertida. Y a ella nos abocamos: que si a graffittear la fachada de cristal, a pintar sobre las paredes de los 36 habitaciones, que si lo ‘convertimos en un hotel de paso’ o que si armamos una lluvia de oro. Que si la habitación del poeta. Que si las invitaciones a artistas chilangos. Trece años de intervenciones de los hoteles de Grupo HABITA durante ZONA MACO más los que se acumulen –como los Pronósticos Deportivos. Que si en contubernio con galerías privadas -como Enrique Guerrero o Curro y Poncho. O con museos como JUMEX, con artistas, con curadores. Y así vamos. Pero ninguna fue más audaz que la que Tania Candiani nos propuso hace algunos años. Justificó todo con una frase: ”la posibilidad de pintar sobre vidrio enriquece el concepto de arquitectura moderna. La técnica es sólo un medio para llegar al concepto.” Y así inspirados por el dicho de Jackson Pollock empezamos la experiencia de HABITA INTERVENIDO un proyecto de intervención de Tania Candiani en el 2008. Fast forward al 2016 para celebrar XV años de Grupo HABITA y quince hoteles después decidimos editar un libro para conmemorar la aventura. La audacia. La carrera de Candiani. Su paso por Venecia. Su trabajo hoy, hoy, hoy en una pieza que se exhibe en Zona Maco concebida en medio de una nopalera en las afueras de Oaxaca. Su website y especialmente el blog www.taniacandiani.com lo dicen todo. Pero para los que no se acuerden, o sigan enojados (como muchos de los vecinos de Lamartine y de buena parte de los residentes de Polanco) HABITA INTERVENIDO fue una ocupación temporal de la fachada del Hotel Habita que tuvo mucho de conquista y más de invasión territorial. La acción misma de grafitear en tan sólo tres colores (negro, plata y blanco), así como la imagen que ésta produjo fueron los puntos de partida para reflexionar sobre la condición camaleónica de la Ciudad de México hoy un estado de la Federación, pero también de la propia arquitectura de HABITA, y de las contradicciones de la imagen urbana. El libro Habita Intervenido, publicado en ocasión de los 15 años de Grupo Habita, aborda desde diferentes perspectivas las implicaciones de esta intervención, con textos de Daniel Garza Usabiaga, Rubén Bonet, Lourdes Morales, Lucía Sanromán, Guillermo Fadanelli, y nuestra cómplice Tania Candiani. Y hoy en ZONA MACO lo presentarán a las 14hrs con un panel en el que estarán presentes some of the above Daniel Garza Usabiaga, Tania Candiani y Lucía Sanromán con Nicolás Alvarado el flamante y recién estrenado director de TV UNAM. El libro –que estará a la venta antes y después de la presentación (y recibirán unos cuántos afortunados solamente) recuerda como Candiani y los veintitantos artistas de graffitti lograron una sola visión dos mundos en teoría alejados. La arquitectura contemporánea, “de vanguardia” en un hotel “boutique” y hip y el arte callejero. Recordar la acción, la ejecución casi clandestina, la visión del viajero, de los vecinos. Se apropiaron de HABITA, un espacio ajeno a los graffitteros y lo convirtieron en propio. El grafiti fue un statment, y el hotel HABITA un hogar temporal para la protesta. Nos gustó tanto el resultado de HABITA INTERVENIDO que no sólo permaneció durante el transcurso de ZONA MACO ese año. Se quedó y se quedó. Hasta que la intervención en el hotel Habita provocó a los vecinos y paseantes la necesidad de pararse y mirar, voyeur de un paisaje urbano modificado. También estábamos ocupados buscando cómo carajos limpiar todo. Así mi viernes. Lástima, porque si no estaría en otro Radar específicamente en Puerto Escondido, celebrando en Casa Wabi la apertura de la exhibición de Michel François & Harold Ancart – Tierra Vaga. Disclaimer: Ni me busquen en las fiestas de la noche porque no creo tener energía para asistir. Este anuncio no es pagado por ningún partido político o gobierno de ningún estado como los abusivos banners en el portal de otro diario por parte de uno de los estados de la República más pobres. Come frutas y verduras. Lee todas las columnas en radarmicha.com y sígueme en Instagram @rafaelmicha, y en Twitter @rafaelmicha
¿De qué va? Segundo aniversario de #Radar
Hoy es mi cumple. Verdad verdadera. El que SÍ me gusta festejar. Y celebrar a todo lo ancho y largo y a grito pelado contigo. Radar cumple hoy dos años. Y para conmemorar tenemos una nueva imagen. Una ilustración cortesía de Roberto Sánchez –robso- recomendadísimo de Toledo. ¿Qué les parece? #SeAceptanSugerencias. Durante 2015, en radarmicha.com han llegado tantísimas visitas únicas. Más al portal de mi casa editorial RSVP Excélsior. Los temas han sido de lo más variado: desde el más popular acerca de arte contemporáneo -y mi héroe del mundo mundial internacional- el artista chino Ai Wei Wei- hasta otros no tan leídos. La crónica de Simon Starling también fue bien popular, y más más más la columna sobre “experiencia religiosa”. Increíble, pero cierto. Parece ser que los temas de arte y cultura les llaman más la atención. Así que deberíamos lograr el ansiado crossover a la sección de cultura? Pero llevamos más de 96 columnas o posts. Que se leen en varios países. Gracias. En esta aventura a la cual fui invitado por Jessica Pacheco me divierto tanto. Y para estar a tono sigo con el tema con el que di comienzo. Y más ahora cuando todos los “mexicanos que fruta vendían” se aprestan a asistir a las olimpiadas. NO a las de Río en el verano próximo nubladas por Zika, sino las que extraoficialmente empezaron en Aguascalientes donde ya se preparan los más reventados y entendidos a vivirlas bien acompañados con la inauguración del MECA Museo-Espacio. Obvio, estamos hablando de Zona Maco. Con la exposición inaugural del recinto hidrocálido en el que eligieron tanto el gobierno del estado de Aguascalientes a través del Instituto Cultural de Aguascalientes a JANNIS KOUNELLIS arranca extraoficialmente todo. Bruno Cora, el curador presentará el trabajo más significativo del artista contemporáneo “Relámpagos sobre México” para echar la casa por la ventana hoy, y a partir de mañana abrir con DOS días de “reflexión y acción crítica dirigida a recuperar una percepción auténtica del arte en el ámbito del desarrollo cultural y social en proceso”. Esto es lo que el symposium organizado “El drama de la forma” pretende abordar. Y además, una que otra fiesta. Una de las exposiciones must del 2015 fue justamente la de Kounellis Untitled 12 Horses en la galería vecina a Hôtel Americano de Gavin Brown. Así lo decidió Art Forum aunque fue una re-posición (restaging) de la exhibición que originalmente tuvo lugar en Roma allá por el 1969. Así comienza y aviso, hay que guardar energías porque el viernes entrante the usual suspects irán a Casa Wabi para la inauguración de la muestra de Michael Francois. Ni lo intenten. No hay más habitaciones en Hotel Escondido, las 16 existentes se vendieron al momento del anuncio de la exhibición. Pero para mantenernos ocupados toda la semana in between con más arte contemporáneo nada como todas las actividades de ZONA MACO, todas. Por no dejar, “aiquir” a la nueva galería de Enrique Guerrero en la San Miguel Chapultepec y obvio al nuevo espacio de la OMR que se inaugura bajo la batuta de Cristóbal Riestra, relevo generacional y geográfico. Dos de dos. Empaquen sus Red Bulls y después y un coyotito de por medio asistan a las inauguraciones de otras galerías del DeFectuoso y apunten para estar enteros y poder asistir al Centro Banamex el miércoles 3 puntualmente. Que si la fiesta de inauguración. Que si otra cenita más después de las del lunes y martes en petit comité. Pero not to be missed el viernes 5 a las 14hrs la presentación del libro HABITA INTERVENIDO de Tania Candiani que da cuenta una de las más ambiciosas acciones encabezadas por GRUPO HABITA desde hace varios años. Las tradicionales intervenciones de artistas en HABITA y CONDESAdf más que travesuras ahora son material de libros de arte. ¡Qué tal! Te invito a confirmar que después de cuatro días, varios destinos geográficos incluídos, ilimitados cambios de vestuario Zélika, los galeros, curadores, directores de museos y coleccionistas internacionales, fans y el resto de los mexicanos seguimos aún con vida o apenas listos para aprovechar las tarifas especiales en Hotel Escondido a partir del domingo para reponer energías. Habrá que redescubrir la propuesta de Grupo HABITA en los bares y restaurantes del recinto acompañados de un Tequila 1800 que desde siempre ha estado presente en ZONA MACO. Que empiecen las apuestas sobre el premio que entregan acompañado de un chequesote de más de 40 mil dolarucos (además del orgullo de pertenecer a la colección de arte de Casa Cuervo). Y el de Purificación García. Para aquellos que no quieren ir hasta el recinto de Conscripto o que “namás” no salen de la San Miguel Chapultepec pueden aprovechar la apertura en kurimanzutto con sus artistas bajo la curaduría de Guillermo Santamarina. GO ART! Sígueme en Twitter y en Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com