«Hoy por ser día de tu Santo»

Tantas celebraciones. Que si el Memorial Day en Estados Unidos –comienzo oficial del verano allende del Río Bravo el próximo lunes. Que si a principio de mayo la Gala del Costume Institute del MET. Que si Frieze Art Fair. Que si hoy, hoy, hoy el estreno de Pirates of the Caribbean Dead Men Tell No Tales. Por deformación profesional, la inauguración el Cinco de Mayo del Cabana Club en The Robey. Y también en Chicago, la inauguración de la exposición de Tania Pérez Córdoba en el Museum of Contemporary Art el pasado 14 de abril. La Directora Pritzker Madeleine Grynsztejn organizó sendo festejo para presentar “Smoke, nearbycon un preview en MCA Chicago seguido por una cena en The Robey. La exposición curada por José Esparza Chong Cuy, the Pamela Alper Associate Curator at the Museum of Contemporary Art Chicago, fue el primer evento cultural patrocinado por The Robey, Chicago. Mi pieza favorite entre las exhibidas fue They say it’s like a rock, 2015 Glass from a window facing south and Nag Champa incense. Igualita como la que hay en el Tamayo. La artista representada por joségarcía.mx y Galerie Martin Janda es un orgullo nacional digna de festejos muchos. Y siguiendo con las celebraciones en ese Radar justo la semana pasada se llevó a cabo el sábado 20 el Architectural Tour por parte del Frank Lloyd Wright Trust para celebrar el 150° aniversario del nacimiento del arquitecto. Con estos pretextos, fiestas et al aquí, allá, y acullá no pueden esperar NI-UN-DÍA MÁS para visitar  Chicago. The Robey es el segundo hotel que opera GRUPO HABITA en Estados Unidos de América y se localiza en lo que originalmente fuera uno de los primeros rascacielos que se construyeron lejos de la zona del centro de la Ciudad, con un impecable estilo art decó -original de 1929. Ahora, con mejor clima, es tiempo perfecto para descubrir la creación del dúo belga formado por Nicolas Schuybroek y Marc Merckx que ha transformado este antiguo edificio de oficinas y lo han convertido en un hotel único. Son 69 habitaciones –el mayor número de cualquiera de los 15 que actualmente tiene el portafolio de hoteles de GRUPO HABITA- casi todas con impresionantes vistas panorámicas de 180° de Chicago. El restaurante del hotel, Café Robey está dirigido por el Chef Bradley Sterllings con un menú de cocina francesa-americana y fue nombrado por la revista EATER recientemente como el número uno de la Ciudad. The Robey además cuenta con un lounge en el segundo piso y con Up & Up, una terraza  privada -exclusiva  para huéspedes- y con el Cabana Club con una alberca –distintivo de GRUPO HABITA. Justo la inauguramos con gran fiesta el 5 de mayo, incluído un styling vintage cortesía de Dial M for Modern. La otra propiedad de Grupo HABITA en Chicago es The Hollander, nuestro hotel número 15 que se centra en el concepto de SOCIAL  STAY. The Hollander se encuentra en lo que fuera la histórica estación de bomberos construída en 1905 de cinco pisos Hollander Fireproof Warehouse diseño es cortesia de los despachos franceses Ciguë y Delordinaire. Otro pretexto más para visitar pero ya es la inauguración en el verano de la expo de Gaugin: Artist as Alchemist  en el Art Institute of Chicago, la de  Takashi Murakami The Octopus Eats Its Own Leg que coincide con senda renovación del restaurante del Museo, con arte de Chris Ofili y un menú diseñado especialmente por Lula Café de Logan Park. Además, se develará también un lounge así como un espacio para performances diseñado por Pedro y Juana. El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago (Museum of Contemporary Art Chicago) “is the shit”. Así como reza la leyenda de la bomber jacket de moda que presumen los más cool en los lugares idem. Y ni qué decir de #lollapalooza (agosto 3-6) y el Chicago Jazz Festival (agosto 31-septiembre 3). Y más. #QueLosCumplasFeliz  Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com

 

Estándar

Israel 2017-2018, Los años del jubileo

Inicia oficialmente en México el año del jubileo para celebrar el 70° aniversario de la creación del estado de Israel. Como todos los años la Embajada de Israel en México invita a festejar ahora el 69° aniversario de la Independencia del Estado de Israel a través de su Embajador Jonathan Peled. Justo cumple tres años de su arribo a la capital y es un fixture de los eventos sociales, políticos, y comunitarios. La gran sorpresa fue que aquí -en nuestro código postal- se acostumbra que ADEMÁS de todas las responsabilidades diplomáticas que conlleva el título de representante del estado de Israel, los judíos de la Diáspora que viven en México, TAMBIÉN consideren al embajador como el representante ‘religioso’. Así que no faltan las invitaciones comunitarias, las fiestas religiosas en sinagogas, festivales, y ceremonias todas. Cena, baile y chow. Todo lo anterior deja poco tiempo libre y más, más, más si tomamos en cuenta el circuito de eventos diplomáticos que es bien nutrido.  La Independencia del Estado de Israel -como se dio cuenta en Excélsior hace poco menos de siete décadas- es motivo de cátedras, polémicas y especializaciones que son materia de la páginas editoriales siempre y, la sección internacional mucho más seguido. En EXCÉLSIOR, el 14 de mayo de 1948 el titular de la primera página era “Hoy a las 4 de la Tarde los Ingleses Abandonarán Palestina” y a siete columnas se anunciaba la noticia en el diario dirigido por Rafael Alducin en la tercera parte de la primera sección. Se daba cuenta también que se había nombrado un Alcalde de Jerusalén, y que “Inglaterra Fracasa en la Reconciliación.”   De igual manera, también se cumple este año el 60 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México e Israel. Y aun así siguen los desequilibrios entre ambas naciones. De entrada tenemos un déficit de visitantes ya que casi el doble de israelíes visita nuestro país y apenas la mitad de los mexicanos viajan a Israel –fundamentalmente turismo religioso. Por cierto, el gentilicio de los nativos de Israel es israelíes y no israelitas (estos son los personajes de tiempos bíblicos). Judíos se refiere de los practicantes de la religión.  Fin del paréntesis. Y los números de turismo aun cuando en abril del 2017 visitaron más de 350,000 viajeros ese país, el total más alto registrado desde el nacimiento del estado de Israel en 1948 de todos los países. Entre ambas naciones poco sabemos exactamente de lo que sucede en Israel. De vez en vez y más por las secciones internacionales de diario como éste, el vaivén del conflicto árabe israelí, el problema palestino, y los ires y venires de la ya no tan joven democracia del Medio Oriente. Sobre lo demás: su estilo de vida, su oferta gastronómica y turística nos enteramos bien poco. Acaso anualmente gracias a las entregas cinematográficas del Festival Internacional de Cine Judío que con acierto dirige desde hace años Isidoro Hamui vemos algo de su producción. Que si «Caracoles en la lluvia»,  que si «El Ingrediente Secreto» y otras más que descubren la realidad de su día a día. Del sofisticado Tel Aviv con sus hoteles de primera y de gran vanguardia y reconocimiento en la industria de viajes, su gastronomía propositiva mucho menos. En mi recuerdo quedan los fabulosos chocolates Mekupelet y ahora los más famosos  פסקזמן | Pesekzman, inigualables ambos. Hagamos lo posible y visitemos Israel y descubramos sus encantos. Será casi imposible ver y vivir un kibutz, tal y como sus creadores lo imaginaron en y la incipiente utopía social (puesto que quedan bien pocos, contados con los dedos de una mano) pero de todo lo demás hay bastante más. Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com

 

Estándar

Venezia (como la canción de Hombres G)

2017 marca el centenario de FOUNTAIN, R MUTT de Marcel Duchamp. Fast forward 100 años después la exhibición de la icónica obra de arte sigue siendo piedra angular en el mundo del arte contemporáneo a nivel internacional. Aquí, allá y acullá. Sólo basta recordar la reciente muestra de Gabriel Orozco OXXO durante Zona Maco en donde el artista veracruzano llevó a cabo un ejercicio exhaustivo sobre la teoría del “ready made”, la comercialización del arte, et al. Seguramente veremos mucho más al respecto en la más reciente edición de la Bienal de Venecia que se inaugura después de sendos previews VIPs, über VIPs y MEGA VIPs. Los pabellones serán provocadores todos. Sin duda alguna. Ese es el tono. Así lo hizo muy al principio de su carrera justo en éste escenario Maurizio Cattelan (quien por cierto me sigue en Instagram ¿será porque lo stalkeé durante un The Armory Show con mi consen Abaseh?) cuando ganó un preciado espacio para exhibir en Venecia y no aprovechó el sitio para exhibir su obra de arte, o escultura o pintura o ¿? sino que decidió vender el espacio de la pared a una agencia publicitaria la cual instaló un anuncio de perfume. O igualmente contestatario cuando instaló  “Otros”, Palomas taxidermizadas en la edición 54° de la bienal de Venecia en 2011 -una pieza muy parecida a “Turistas” que se aprecia en The Rubell Collection, Miami. Si de dólares y centavos se trata, Cattelan opaca con sus $17.2 millones de dólares conseguidos por su escultura “Himvs. la venta total de todos los productos que encontraron comprador en el Oroxxo de la kurimanzutto. Pero volviendo a Venecia este año tendremos de todo. Siempre ecléctico y siempre polémico. El común denominador será –sin lugar a dudas- el papel preponderante que están teniendo las galerías de arte en la selección, curaduría y exhibición de sus artistas  (y ni qué decir de su promoción). Se vino abajo la muralla china, esa delgada separación entre el comercio de arte y la academia, los curadores, y la exhibición. En nuestro país, José Kuri y Mónica Manzutto celebran la inclusión de su artista Carlos Amorales y “la vida en los pliegues” en el Pabellón de México de la Bienal de Venecia con la curaduría de Pablo León de la Barra. También harán lo que saben en el Giardini Arsenale con la muestra viva arte viva con sus artistas Anri Sala, Gabriel Orozco, y Leonor Antuntes.  Pero, no sólo en nuestro Radar cantan mal las rancheras. La galería milanesa Raffaella Cortese hará lo propio “pimpeando” a su protegés y también Lehmann Maupin con Kader Attia justo en ese código postal –entre muchos otros. Pero también hay que recordar que en 2017 coincide  la famosísima trifecta: este año tres de los eventos de arte contemporáneo más importantes del mundo mundial internacional tendrán lugar: la Bienal de Venecia, Documenta y Münster. Las tres son de las exposiciones periódicas más antiguas. La Bienal cumple 120 años, Documenta  apenas la mitad –exactamente 62 años (y se lleva a cabo cada cinco años),  y Münster cumple 40 años. Nada me daría más gusto que ver personalmente la exposición de Douglas Gordon en el Palazzo Ducale, “lo tengo preparado” como la canción, especialmente después que me convertí en el presidente de su fan club al ver la exposición en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo hace unos años y más, más, más, para recordar mi deambular en junio del 2013 para descubrir y vivir de cerca estas olimpiadas del arte internacional in situ. ¡Parece que fue ayer! Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com

Estándar

Great Danes

Están de moda. Vienen con todo. Nos visitó el primer ministro de Dinamarca, y ya había hecho furor La Chica Danesa, e innegablemente son lo de hoy.  Después de que todos los “mexicanos que fruta vendían” nos bombardearon con sus fotos en Tokyo durante la vacación, y nos aturdieron después desde Coachella, lo de hoy, hoy, hoy, hoy será subir sus fotos desde Noma Tulúm. El hijo pródigo de Copenhagen, ahora candidato ideal para otorgarle la medalla Dr. Belisario Dominguez (y no la residencia en su escuela homónima en la calle de Héroes en la Guerrero) es sin lugar a dudas Rene Redzepi gracias a su aventura en México. Y todos tienen que presumir en su Instagram las creaciones gastronómicas en ese Radar. Los fans y los detractores porque serán bien pocos los afortunados: primero porque se vendió inmediatamente y está completamente sold out y además –para excluir canaperos, influencers, líderes de opinión, bloggers, especialistas gastronómicos y “amargeitors” pseudo escritores et al cuesta una fortuna. Oséase les aconsejo mejor “repostear” desde @nomacph @reneredzepinoma. ¡Skol! Que si el chocolate desde el cacao fresco, que si el pulpo con salsa de pepita verde, que si nueces, que si los chiles pasilla con miel y rellenos de sorbet de chocolate, y más más más. Con la misma reputación que Bang & Olufsen desde 1925 y su óptimo diseño y nítido sonido. Como el mágico Aquavit. Los daneses acumulan otro éxito más con la cocina de tantísimas estrellas de Rene Redzepi. Y no tiene nada de “gatrocolonialismo” (sic) sino se presenta como un triunfo de PR.The meal of the century” le llama The Washington Post y eso se percibe gracias a las increíbles historias en Instagram que publica el chef de cuando en cuando. Ya había venido en su peregrinar anual a nuestro país varias veces y más recientemente como invitado de honor para celebrar el 5° aniversario de su consentido QUINTONIL. Ahora, además de  deleitarnos en Tulum con sus creaciones y su impecable mobiliario de La Metropolitana aderezado de jungla y verdor de la Península de Yucatán es una experiencia única e irrepetible. ¡Qué bien lo hizo José Ignacio Madrazo, hijo adoptivo de los países nórdicos quien en su ardua gestión como embajador logró concretar el proyecto gastronómico, pero diplomático, pero éxito publirrelacionista en extremo! Obvio, el chef reconoce la labor en equipo, y de su equipo multinacional pero hay que destacar los esfuerzos de Ben Liebmann Chief Operating Officer noma quien supo lidiar con secretarios de estado, dependencias públicas y empresas privadas para lograr su objetivo. En el disfrute de compartir la buena mesa con sense of place incluído no existe propuesta pretenciosa y sin sentido. No es lo extremadamente complicado, no requiere explicación que interrumpe la conversación e impacta a la compañía. Evitando el “way too much talking and explaining” que premia en otros lugares. Tanto en la comida como en el sexo el placer radica en dejar el lenguaje. Así que Dios me ampare de una descripción antes de cada tiempo, por favor! Di sí a la cocina de ingredientes. Y su procedencia. Siempre local. De lo orgánico y sustentable que al fin y al cabo hacen comunidad. Lo importante, finalmente de la gastronomía es crear una comunidad, del chef y su equipo, de los proveedores, de los comensales y los fans. De respetar los deseos del cliente, no pretender educarlo y de escuchar y respetar las restricciones dietéticas, previas a la reservación y con base en los gustos y predilecciones de los mismos. Así, no dejan de impactarnos los daneses éstos y los otros. Los de Shakespeare y los que editan KINFOLK, con sus anunciantes únicos que crean mercado y editan revistas espléndidas. Sus artistas contemporáneos como Olufar Eliasson a quien maneja la galería de Tanya Bonakdar y que aun cuándo fue criado en Islandia y Dinamarca reside desde 1995 en Berlín. O Dahn Vo quien exhibió en el Museo Jumex, presentó obra en la última bienal de Venecia en el pabellón de Dinamarca y, se avecindó en nuestro código postal. El artista más excitante de su generación va y viene de la Ciudad de México como residente adoptivo y se ha convertido en otro más que llama al Defectuoso hogar -como también lo hacen Francis Alys y Melanie Smith. Su exhibición [Wad al-hayara] dicho más fácilmente GUADALAJARA viajó y en Londrés exhibió HOMO SAPIENS con la que tiene algunas piezas en común. Vo habla en su obra de sus  experiencias personales y los eventos históricos y evoca las circunstancias que dieron forma a nuestro mundo contemporáneo. Pero además como otros daneses tipo Hamlet su obra ejemplifica la ríspida situación mundial que le ha tocado vivir. We The People, detail (Nosotros el pueblo, detalle), 2011-2013 Cobre es la pieza más socorrida entre los coleccionistas mexicanos pero no por eso menos importante.  La tiene la Colección Jumex México, y la recreación a escala 1:1 de la Estatua de la Libertad de Frédéric Auguste Bartholdi,  se encuentra en otras importantes colecciones. Está en el bucket list visitar Dinamarca y especialmente Copenhagen repleta de bicis y sistemas de transporte sustentable.  Y el Noma Tulum sólo hasta el 28 de mayo, de miércoles a domingo, sólo en cena para un total de 90 personas y por 600US por persona. Deléitense. Con el destino. Y con la distinción.  De lo que Rene en contubernio con Hija de Sánchez Rosio Sánchez hacen con su llegada a La Zebra en Tulúm. “¡Provechito!” ¡NOT! Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en http://www.radarmicha.com

 

Estándar

Otro Ángel Más

Diez años y cerca de cien millones de pesos después, múltiples gestiones, y todo a punto de merecer la medalla Belisario Dominguez, Ana Lilia Cepeda de León Presidenta del Consejo Directivo de la Fundación Conmemoraciones está lista para inaugurar la Casa Rivas Mercado en Héroes 45 de la colonia Guerrero. Identificó el inmueble que construyera el famosísimo arquitecto del Porfiriato en la otrora zona más granada de la Ciudad  y que estaba a punto del colapso y con la ayuda de Luciano Cedillo Alvarez y del arquitecto Gabriel Merigo empezó su remodelación. Primero, lo primero: convocar a un patronato de primera con personas igualmente talentosas. Después que si las baldosas inglesas finiseculares. Que si la demolición del edificio contiguo -que no tiene ningún mérito arquitectónico y lamentablemente sigue en pie! Que si los recursos monetarios para el futuro. Que si la “vocación” del inmueble. Y así, navegando los vericuetos del Gobierno local y federal gestionó citas, consiguió recursos, administró personalmente la obra, muchas veces hasta financió aspectos, aplacó a un comprometido patronato, y fast forward al 8 de mayo próximo estamos a punto de inaugurar finalmente la Casa Rivas Mercado. Casi lista y al 99.9%. Con la presencia de personalidades.  Ahora sólo se necesita recurso final para apoyo, mantenimiento, y vigilancia -lo que viene siendo el dinero para la terminación del proyecto, pues la Casa es espléndida y una de las mejores restauraciones realizadas en los últimos años en la Ciudad, según los funcionarios del INAH y el INBA.  Falta muy, muy  poco para terminar el proyecto. Es muy lucidor y sin duda el actual gobierno la podrá inaugurar después de nueve largos años de labor tanto el de la Ciudad de México, como la Secretaría de Cultura. Todo esto se logró a través de la Fundación Conmemoraciones una institución de carácter privado donataria autorizada ante la Secretaría de Hacienda que dentro de sus objetivos principales está la recuperación de inmuebles con carácter patrimonial e histórico.  La Casa Rivas Mercado incluye dos predios son propiedad del Gobierno de la Ciudad y a través de un permiso administrativo  temporal  revocable (PATR)  en 2007, otorgó su custodia a la Fundación para que ésta  llevara a cabo su recuperación.  En la bellísima casa nació y creció su hija María Antonieta, y recibió y trabajo el arquitecto, ambos considerados personajes imprescindibles de la cultura en México de los últimos 150 años. El padre se destaca más por su desempeño profesional durante el Porfiriato, y su hija durante el periodo post revolucionario. La  casa habitación porfiriana de 1570 m2 de construcción, dada su representatividad y calidad artística, está catalogada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y por su valor histórico constituye una de las obras más importantes del patrimonio arquitectónico de nuestro país. Destaca por la riqueza de su decoración sobresaliendo especialmente  los mosaicos encáusticos de manufacturación inglesa que suman aproximadamente 50 mil piezas con 80 diseños distintos formando espectaculares  tapetes decorativos. La única empresa que mantiene  el método de fabricación manual de este tipo de baldosa cerámica llamada encáustica es Craven Dunhill Jackfield LTD en Gran Bretaña. El grado de complejidad en la fabricación especializada de los  pisos y la riqueza formal de estos acabados constituyen uno de los máximos valores artístico de la residencia Rivas Mercado. A lo largo del proceso de restauración de la  casa se logró la recuperación de la mayoría de los mosaicos mismos que han  sido cuidadosamente catalogados  para su futura colocación. Lamentablemente por el paso del tiempo, el abandono y deterioro en el que se encontraba el inmueble existen faltantes por lo cual es necesario adquirir algunas piezas para la recuperación íntegra de los tapetes. La labor comprometida del patronato integrado por personalidades como Guadalupe Loaeza, Julieta González, Guillermina Pilgram, Bruno Newman, Antonio Juan Marcos, Carla Estrada, Martha Chapa, et al ha llevado a buen término la aventura. La fundación nos ha convidado a visitas como aquella de “Los Mayas” en Palacio Nacional, “Luis Nishizawa, Poeta del Silencio” en el Antigüo Palacio del Arzobispado y, otras más, más, más, durante la última década, así como a recorridos de los sendos avances de la restauración. Y ahora está lista para inaugurar. Y empezar una búsqueda de un nuevo inmueble para comprometer a la Fundación Conmemoraciones. Esto sí que es vocación y lo que paga el American Express de Ana Lilia es su labor en Editorial Ink donde publica novela digital y convoca a un premio internacional anualmente. La historia de la familia Rivas Mercado y más la de Antonieta es super sexy y puede ser leída en “A la sombra de Ángel” escrita por  KATHRYN S. BLAIR -esposa del hijo único de Antonieta -y obviamente dedicado a Donald Antonio Blair Rivas Mercado. Curiosa ella fue quien re-descubrió la fascinante historia, mucha de la cual sucedió en la casa por inaugurarse, única por su mérito arquitectónico, y por ser testigo de los eventos más importantes del siglo XX en la Ciudad de México. #SeAceptanSugerencias #AsíOMásTalentosas Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com

 

 

 

Estándar