Oaxaca ¡Mi amor!

Pues sigo con el dedo en el renglón para cumplir con mi propósito de año nuevo: convertirme en hijo pródigo de OAXACA. Después de ser embajador plenipotenciario de Puerto Escondido a raíz de la apertura de Hotel Escondido hace ya más de un par de años -y ahora con la inauguración de ESCONDIDO OAXACA- me propuse hacer todo lo posible para op cit y  diseñar una intensa campaña para poner a la capital del estado que es el amor de mis amores en el candelero internacional. Ya en el 2012 lo logramos cuando las Hermanas Mendoza de Teotitlán del Valle aceptaron acompañarnos para cocinar la cena del “fin del mundo” hace otro año bisiesto más. Hoy, hoy, hoy hemos hecho lo propio. Aquí, con Oaxaca en los medios nacionales. Allá, en CN Traveler con https://www.cntraveler.com/story/why-everyone-will-be-traveling-to-oaxaca-this-year  En el New York Times con https://www.nytimes.com/2020/02/03/travel/mexico-costa-chica.html?smid=nytcore-ios-share Y en T Magazine con The T List: Five Things We Recommend…. https://www.nytimes.com/2020/02/13/t-magazine/fox-fodder-farm-store-tlist.html Y acullá, en Financial Times de Londres How To Spend It all of the above con Escondido Oaxaca. ¿Suficiente, no? Estoy listo para recibir la distinción a la altura de mi ego!!!! Pero si tanto no es tantito, y como lo de hoy es hacer sinergias, hay que colaborar con quienes también están haciendo un “chingo” por Oaxaca. Ya pasó el tiempo de ser protagonista tipo “El Llanero Soilitario” y nada me da más orgullo que como apuntalar los esfuerzos del booth más exitoso de Zsona Maco: Maestros Artesanos de Louis Vuitton el cual -si bien no ganó en premio que entregó Grupo HABITA en la clausura de la feria al mejor stand #sorrynotsorry su propuesta de vanguardia,  alto mérito de responsabilidad social, y la nutrida asistencia (que en un sólo día recibió a más de 5,000 visitantes) es LOUIS VUITTON. Con base en una larga tradición de colaboraciones artísticas Vuitton presentó allí merito una asociación con “Los Maestros Artesanos de Oaxaca de Juárez” y una selección de baúles y otros artículos de la Maison intervenidos por las manos de varios de los mejores maestros artesanos de la pintura zapoteca: ¨Tonas y Nahuales de San Martín Tilcajete”. Los bellos artículos de marroquinería han sido decorados cuidadosamente por los artistas oaxaqueños y  son testimonio del compromiso de Louis Vuitton con la artesanía fina. Los diseños de las tonas y nahuales son la mezcla de dos animales de poder relacionados al día y año en que nace una persona. Así el jaguar, el águila, el conejo, el venado, la tortuga o el mono se funden para dar vida a una tona que guía, protege y, conecta con la naturaleza a las almas de las personas. Cada pintura representa en su simbología la profunda y milenaria identidad zapoteca y plasma la cosmovisión de todo un pueblo que comparte con Louis Vuitton el respeto por los procesos artesanales, la herencia, el simbolismo de la naturaleza y, el perfeccionamiento en el arte. Los asistentes pudieron ser testigos del trabajo de los artesanos oaxaqueños del “Taller de Casa Don Juan” -dirigido por Waldo Hernández- al plasmar su arte en baúles Louis Vuitton. Con base en el respeto al comercio justo y la admiración por el arte y la autoría, clientes y maestros artesanos los coleccionistas mexicanos pagarán directamente al artesano y la Maison Louis Vuitton sólo cobrará el artículo de marroquinería. Baúles Louis Vuitton pintados a mano por grandes maestros artesanos mexicanos combinan la herencia y el arte de dos culturas: la francesa y la mexicana. Así vimos el año pasado los resultados en lo que fue la exitosa aventura de LV en la explanada de El Palacio de los Palacios donde artículos estaban decorados con El Ángel de la Independencia, la Virgen de Guadalupe y, otros motivos más. Ejemplos todos del lujo de la altísima personalización para que un artículo se convierta en patrimonio, en herencia a perpetuidad, en un símbolo de exclusividad y, savoir-faire. La acción sigue actualmente disponible en las tiendas Louis Vuitton en México, así es sencillito llevar a Oaxaca en el corazón, #hayquir! PS Aquí cada viernes lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com y cada quince días en El Mundo de Regina

Estándar

those kicks 👟

Primero lo primero. Ni me los regalan, ni soy embajador de ninguna marca ‘whatsoever’, ni nada de nada. Me encanta recibir mensajes tipo: “your shoe game is incredible” o “definetely the leading trend”. En tantísimos años de usarlos para apuntalar mi estilo personal creo que me han regalado a lo mucho un par, o máximo dos o tres, que a decir de lo prostituido que está el mercado de lujo, los ‘influencers’, et al es punto menos que nada. He encontrado ‘errepes’ de algunas de mis más -y muy consentidos diseñadores- que de manera irónica hasta las gracias me dan por ‘promover’ de a gratis sus modelos, y se toman fotos conmigo. Y los que me dicen que si soy “portavoz” de tal o cual… En fin, con el anterior disclaimer tengo que seguir con un: «soy muy fan de los suits con sneakers» como da color mi cuenta de Insta. Como los es también Miguel Vargas e Iván Pacheco, justo como José María Torre, su hermano Juanchi y, José Ramón Álvarez de Mercedes. Y hasta el presidente Barak Obama y sus Stan Smith. Igualito como lo apuntó Juan Pablo Jim en su libro Bad Hombre y otros más. Que si los sneakers Dior de $2,000 dólares, el chiste de Bernie y los que usó Bad Bunny en el Super Bowl. O los de JBalvin debutando allí mismo también en colaboración con Michael Jordan (@jumpman23). O los de Beyoncé con adidas bautizados como Ivy Park. Que si los que cuestan aproximadamente otros 4k, y son ‘de colección’. Que si los de Travis y Cactus Jack Jordan 1 Retro High por 20 mil pesos o más de 1,899 euros -la última vez que chequé. Que si los adidas Jeezy 350 (que son como de escolar altamente gratificado por su precio) o los 500 (más de colección y poco accesibles salvo para coleccionistas). All of the above de Mr. Kanye West. Que si los Maison Margiela x Reebok . O los Sacai y Undercover Lab. Que si Puma (que nomás no pinta en éste mercado). Que si los famosísimos and so sought after Off White de Virgil y su diseño que la policía confundió con un dispositivo de seguridad cuando detuvieron a Justin Bieber. Y los nuevos y tan esperados drops. De eso, los sneakers -uno de los top 10 más buscados en mercadolibre.com.mx- más lo que se acumule ésta semana está hecha la conversación y cada vez se organizan en nuestro código postal nuevas “experiencias multisensoriales de snkers” y “la cultura urbana”. SneakerTopia se llevará a cabo en Expo Santa Fé, en la CDMX, los próximos 7 y 8 de marzo. Ya el año pasado Iván op cit organizó en el Campo Marte uno con food trucks etc. En Santa Fé se esperan más de 30 mil asistentes checanado y comparando marcas, boutiques y tiendas favoritas de sneakers y streetwear. Nada que ver con los high end sneakers made in Fiesso (taller donde elaboran todos los zapatos de la Maison Louis Vuitton con la más alta tecnología que utilizan y su ‘approach’ personalizables). Pero algo, es algo y obvio que para hacerse de los más codiciados pares hay que tener suficiente presupuesto ya que los artículos más deseados se cotizan a precios internacionales. Algunos están en ‘mint condition’, es decir en su caja y nunca antes usados. En lo personal, los uso, los presumo, los fotografío (y exijo que salgan en mis fotos) y así. Es un mundo en sí mismo y por ello uno de los conglomerados más importantes del lujo en México recientemente adquirió una de las cadenas de tiendas más conocidas de sneakers para añadir a su portafolio. Ojalá que esto no sea el principio del fin en el que los corporativos y los suits empiecen a llevar la cultura de los sneakers al maintream y se pierda así su allure que combina música, moda, skateboarding y hasta arte urbano y grafitti. Justo como sucede en la Ex Fábrica de Harina donde además hay un tattoo parlor. Así que mientras unos andan de rol, otros el próximo sábado 7 de marzo y el domingo 8 podrán celebrar la cultura urbana. Y pertenecer. Conocer los nuevo y más esperados lanzamientos para el futuro cercano como los Nike Air Force 1 x Travis Scott o, los Travis Scott Air Jordan 1 Low Off White Prickly. O los Travis Scott/Nike SB Dunk Low. Aquí o en Sneakersnstuff en Nueva York. PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com y cada quince días en El Mundo de Regina

Estándar

Diego Rivera rockstar

80 y tantos años después Diego «takes Manhattan by storm». Él y todos sus cuates muralistas -cómplices. Y sin nadita de ayuda de la Coordinación Nacional de Artes Visuales del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Ni de la Secretaria de Cultura. Ni de la Secretaría de Relaciones Exteriores. O la Presidencia de la República. ¿Y el soft power? La expo más importante desde México Esplendores de Treinta Siglos (que se llevó a cabo en el Met circa 1991) tendrá lugar con la muestra de murales como Energía eléctrica (1931-32) y Levantamiento (1931), El Baile de Tehuantepec, y los bocetos del mural que Diego Rivera realizó en Nueva York y que fue destruido por Rockefeller en 1933: “El hombre en la encrucijada” entre muchos otros más. «All of the above» serán parte de la exposición Vida Americana: Mexican Muralists Remake American Art, 1925 – 1945 que se presentará en 2 sedes. Primero en Whitney Museum of American Art de hoy, hoy, hoy 14 de febrero al 24 de mayo del 2020 y en Mc Nay Art Museum del 25 de junio al 4 de octubre del 2020. La exhibición reconoce la influencia determinante y el fuerte impacto que tuvieron los grandes muralistas y artistas mexicanos en el arte norteamericano en la primera mitad del siglo XX. Constituye un momento histórico para el arte y la cultura de México sin lugar a dudas. Frescos transportables, bocetos para mural, y otras obras más que han sido publicadas bajo el hashtag #MuralCrunchMonday en la cuenta de IG del museo dan una probadita apenas de la maestría de la exhibición. El Whitney -bajo la dirección curatorial de Barbara Haskell- ha trabajado desde hace tiempo, gestionado préstamos, cabildeado a la autoridad como el Canciller Marcelo Ebrard (y hasta con su esposa Rosalina) para que cooperen con ellos. Vida Americana es ya una realidad y suficiente excusa para ir, pero YA! #Hayqueir Trámites de seguros, y contratos, transportes, curaduría, museografía, et al y eventos todos. Que si el cóctel que ofrece el Cónsul de por allá, que si la cena con Adam D. Weinberg, Alice Pratt Brown Director y el board of trustees del Museo diseñado por Renzo Piano. Que si el cóctel de inauguración “con los mexicanos al grito de guerra!”. Y ahora, el del público todo. Más adelante para refrendar el status de Diego, todos los mexicanos que fruta vendían tendrán que viajar al SFMOMA para celebrar el traslado del mural Pan American Unity realizado por Rivera en San Francisco, California, que hoy se encuentra en el City College, para colocarlo en el museo en compañía de otras más como Head of the figure Hope, for Creation, 1922, el boceto para los Bañistas de Tehuantepec, 1925 y Portrait of Philias Lalanne, 1936. De Nueva York a San Francisco y para el mundo, justo como “Los Ángeles Azules”. PS Aquí todos los viernes lo que sí importa y sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en http://www.radarmicha.com y quincenalmente en El Mundo de Regina

Estándar

Tercerunquinto

Desde casi el 2012 estuvimos persiguiendo a éste par: de entrada, estábamos interesados en Grupo HABITA en invitarlos para hacer una intervención para Zona Maco de CONDESAdf o Downtown México o HABITA Hotel de la misma manera en que lo habían hecho Tania Candiani y Ruben Gutiérrez, en el pasado. Sus compromisos profesionales los llevaron a Europa con diferentes proyectos en varias ciudades. Además fueron parte de dos expos colectivas ese año: una en la Sala de Arte Público Siqueiros, que fue otra versión de la expo que se presentó en el Tate, y otra muestra en la galería Peter Kilchmann que se llevó a cabo en casa de Claudia Fernández y que curo Tatiana Cuevas. Después vino su status de rockstars con Proyectos Monclova, su premio en Zona Maco en el 2019, y su expo en el Museo Amparo en 2018 . Y la cereza del pastel fue su inclusión en Meridians de Magalí Arriola para Art Basel Miami. ‘Tons, cuando nos enteramos que estaban invitados a realizar una intervención en el Museo Anahuacalli para Zona Maco 2020, no lo pensamos dos veces. De entrada, la experiencia de trabajar y patrocinar exposiciones en ese recinto es imperdible -tal y como lo constatamos el año pasado con la expo de Marco Rountree. Hoy, hoy, hoy TERCERUNQUINTO pretende establecer un doble diálogo, tanto con el legado que representa el museo como proyecto moderno artístico (el edificio y sus colecciones), como con el proyecto social y económico inacabado que ilustra el contexto inmediato en donde se encuentra inmerso. Es una suerte de modernismo y modernidad- como dos lados de una misma moneda, ambos tentativamente inacabados. Todo sucede desde hoy en la Plaza Central del Anahuacalli de Diego Rivera con la proyección de una sombra sobre el patio. La intervención de Tercerunquinto está en sincronía con los movimientos de rotación y traslación del planeta alrededor del sol y dichos movimientos se proyectarán sobre un conjunto escultórico construido específicamente para el sitio, registrando en bajo relieve sobre sus superficies algunos de esos momentos, como si se tratara de un reloj de sol. Los muros de este conjunto escultórico darán cuenta de esta medida del tiempo, usando al edificio del Anahuacalli a manera de un nuevo y arbitrario gnomon. Hay que verlo en vivo y a todo color a partir de hoy para entender las condiciones de precariedad constructiva dominantes en los paisajes de las periferias sociales mexicanas y latinoamericanas, para desde ahí posicionar sus ideas alrededor de las fronteras entre escultura, construcción y arquitectura en el Museo. La obra intenta establecer un doble diálogo: por un lado, con las intenciones de recuperación cultural que Diego Rivera planeó para su museo, incorporando las cosmogonías, objetos artísticos y demás formas de pensamiento contenidas en las colecciones; y por otro, con la dimensión social contemporánea que el contexto inmediato del museo presenta. Grupo HABITA -que en los últimos 20 años ha invitado a artistas como Héctor Zamora, Allora & Calzadilla, Octavio Abúndez, y otros más ahora apoya para que Tercerunquinto haga una serie de obras, igualmente bidimensionales y similares en técnica, aunque continuando únicamente las líneas de proyección que presenta este conjunto, extendiendo las marcas de “reventón” y otras guías de dibujo preparatorio que sirven para estructurar previamente los contenidos de una obra de este tipo. Es la tradición de Diego –ahora “superstar” del arte en Nueva York con la inauguración de la muestra en el Whitney Museum of Art: VIDA AMERICANA el próximo 11 de febrero en Nueva York, pero interpretado con bloques de hormigón, bultos de cemento, arena y pintura. ¡Imperdible! #Hayqueir PS Aquí cada viernes en RSVP Excélsior lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com y quincenalmente en El Mundo de Regina.

Estándar

EGOMEN

Justo acabo de festejar mi 12° aniversario en Facebook y el día 27 celebrar el noveno en Twitter.  Ambos (¡¡?¿)  me “sugirieron” enviar un video creado especialmente para mí con alguno de mis recuerdos, así como el mensaje especial (con sendos errores de ortografía, dicho sea de paso). Obviamente hice caso omiso de ambos avisos de las plataformas que ahora son parte de Instagram. La trifecta perfecta sigue siendo toda una controversia. Tanto como el #dollypartonmemechallenge. Nada como VSCO que más que documentar a ‘popularidad’ de sus miembros, apoya los procesos creativos individuales y ha ayudado a crear una verdadera comunidad. O Tinder o Bumble, et al En fin….allí seguimos al pie del cañón a todo lo que da en el #trendelmame  Tantos “influencers”, “trabajando”,  “acting rich”, fuera de sus posibilidades económicas. Por ello, el deporte nacional ahora es @ballerbusters para identificar “fakes” justo como en nuestro #Radar lo hizo en su oportunidad @whatthefffake y su grito de guerra: calling out fakes. Ahora las publicaciones son tan “curadas” y seleccionadas que es cada vez más difícil saber qué es verdaderamente real.  En ”the age of influence” como dice el editor de Vogue UK Edward Enninful armados con un bolso de marca y un filtro ganador cualquiera lucha por clicks y likes. Salvo los personajes verdaderos influyentes. A veces no ayudan ni los anuncios constantes y enervantes, ni los pertinaces recordatorios del algoritmo personal. Mucho menos, los avisos de “esta publicación tiene un 90% mayor que las anteriores”. Ni all of the above. Aquí, el meollo del asunto, sin lugar a dudas, el más importante cambio de la última década en el que la definición de fama ha cambiado. Ya no son los “quince minutos” warholianos. Ni los fraudes en plataformas de redes sociales. Ni las nuevas profesiones que contemplan la “marca” personal al publicar imágenes, con un contenido mucho más visual y con más alcance. Menos en la esfera de lo privado y más de lo “aspiracional”. En lo que a mí respecta: que si la selfie (o más correctamente el click con temporizador), el retrato profesional, los eventos tipo about last night y los famosísimos throw back, los esfuerzos filantrópicos, los pininos de mentoría, la promoción del arte, mi #PostScript en @rsvpexcelsior  y #PostData en El Mundo de Regina. A últimas fechas para lograr cierta amplificación de “audiencia” Instastories evitando a toda costa los  mensajes positivos. No soy un “personaje público” evito publicaciones familiares todas, caigo en el abuso de los hoteles de @GrupoHABITA y di no a las poses con celebrities. Trato de estar on brand y el engagement de mi cuenta de reduce a un ❤  enviado desde mi 10+ Samsung. Máximo.  Ahora empiezan los más pros en @TikTok y ni pensarlo o considerarlo. Ojalá que todo el esfuerzo op cit generara más lectores de mis columnas  – y aunque no pretendo convertirme en blogger  eso es mejor que los likes y mensajes directos en la bandeja de entrada de las Stories. Allí sí están a todo lo que dán los nuevos stalkers y el nuevo ligue de los usual suspects, y de aquí, de allá y de acullá y que buscan ¿reconocimiento?, ¿invitaciones? ¿pertenencia? Nada de lo que sucede aquí es real, ojo y existe un paralelismo vs. nuestras vidas verdaderas, con el uso y el abuso del geolocalizador, la manipulación de imágenes, las etiquetas. Los viajes en Instagram duran años, y el único propósito de mi cuentas en todas las plataformas sociales “with a respectable following” es publicar imágenes para desviar luego lectores hacia la columna semanal/quincenal o trimestral y los escritos todos en radarmicha.com como para consolidarme como “comentarista cultural”. La neta es que dichos posts son los que menos likes tienen, pero finjo ignorarlo e ir más allá del me gusta y aderezar todo con viajes, visitas y thanks de huéspedes VIPs de GRUPO HABITA, y mis gustos y deformaciones personales como los snkrs. Disclaimer tampoco soporto la repetición ad nauseaum y de los mismos seguidores de FB, IG de las mismas imágenes y la mínima rotación de seguidores como carrousel de personas y mismas fotos. No es de Dios que sólo veamos tan pocas noticias de nuestros amigos o que las publicaciones se repitan tanto y no sean por orden cronológico de publicación (hora/día) sino por los que has reciprocado con un like o con un view. Como dice Toni, pasa el tiempo sin ver a tal o cual y los vemos en IG y sentimos que fue ayer…Estamos tan aislados y tan solos y sufrimos del síndrome passive/agressive. #SupremeNarsicist PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com y cada quince días en El Mundo de Regina

Estándar