Pues creí que sólo tenía dos pretextos para visitar Dallas – Forth Worth: ir a ver a mi “consen” Esteban Abascal que justo el próximo día 6 de diciembre estará recibiendo en el evento 2019 AEM Dallas Annual Entrepeneur Awards Luncheon que se celebra en el Hilton Anatole el premio CEO of the Year por parte de la Junta Directiva de la Asociación de Empresarios Mexicanos -Capítulo Dallas. La otra excusa era departir en su #Radar con la hija pródiga de por aquí Dallas, de allá San Miguel Allende con su Hacienda Buena Fé, y de acullá Gstaad: Michelle Nussbaumer. ´Tons´ empaqué y aquí la guía definitiva para descubrir las dos ciudades en un fin de semana de pisa y corre, sus museos, las nuevas sorpresas y, todo, todo, todo lo que sucede en ese código postal incluyendo –por qué no- una escapada de entrada por salida. Lo que sigue es mi fav list. OBVIO, hay que hacer la peregrinación obligada a Forth Worth para conocer The Modern, con su curaduría espléndida, su programa de adquisiciones, su arquitectura extraordinaria de Tadao Ando (justo como la de al ladito de Hotel Escondido con Casa Wabi). Arte contemporáneo: ✔ Check! Además del anterior, imperdible Kimbell Art Museum con sus distintivos recintos paralelos diseñados por Louis I. Kahn en 1972 e igualmente bello el más reciente de Renzo Piano (2013) -dos íconos sin parangón en la historia de la arquitectura norteamericana, y con colecciones ídem. Expos allí todas: la temporada está a tope o full swing como dicen por acá con Renoir: The Body, The Senses (hasta el 26 de enero del 2020), y el año que entra hayqueir a ver Flesh and Blood: Italian Masterpieces from the Capodimonte Museum (marzo-junio 2020) y Queen Nefertari’s Egypt (noviembre 2020-marzo 2021). Bien vale la misa una escapada a The Meadows Museum en Bishop Blvd, Dallas con su colección de arte español -imperdible. Si quieres quedarte allí en ese Radar deja le pregunto a los op cit sus sugerencias. Además no canta nada mal las rancheras y escala técnica merecen las galerías de arte contemporáneo del mundo mundial en el Dallas Art Museum con su espectacular Tamayo y Cobarruvias para dar la bienvenida. Ningún de los citados tiene desperdicio alguno y el Arts District es inaudito. Hoteles: Check! ✔ The usual suspects: W, Virgin, Hilton et al y mención aparte merece The Warwick Melrose con años desde su apertura y de reciente remodelación on progress. Moda: ✔ Check! Lo más, más, más por acá para aquellos con afición a las compras tipo “duty free” se encuentra en Highland Park Village est. 1931 una colección de tiendas sin comparación. Allí, mi favorita es la de beneficencia St. Michael´s Woman´s Exchange “a speciality gift shop operated by volunteers serving the charitable needs of others”. Opera desde 1958 y bien vale la pena darse una vuelta para conocer cómo ésta tienda atrae a los locales y apoya a los más necesitados. Hint hint ladies who lunch y sus ventas estilo vintage. Especial mención merece también Bishop Arts District. Diseño: Check! ✔ Hay que agendar parada especial en el Design District donde op cit tiene su oficina Arquitectura: Check! ✔ Aquí lo de hoy es la preservación de sus edificios y todo lo construído recientemente como el Perot Museum of Nature and Science. Cultura: Check! ✔ Si todos los museos citados no son suficientes, pues se podría operar un day trip a Six Flags o asistir a un partido de los Dallas Cowboys en su estadio de locos entre ambas ciudades. O planear una función de cine de arte en The Magnolia, ya sea en su teatro original (Landmark Theaters en CityPlace) o en las funciones en The Modern. Música ✔Check! Nada como The Library: un bar al más puro estilo de The Fabulous Baker Boys ((1989), la peli donde Michelle Pfieffer hace de las suyas con los hermanos Bridges. Allí, hace lo propio un rooster de cantantes con el más puro repertorio de Sinatra, Anita Baker, Billie Holliday, entre otros. Y para algo único -al más puro estilo cowboy: The Round-up Saloon, risas y sonrisas en el square dancing. Comida ✔Check! AMO Le Bilboquet, pariente lejano de los otros -pero nada parecido: se come bien, se puede platicar y su menú y atención soberbias. Para brunch del domingo los locales hacen fila y esperan sin desesperar en Snooze. #SeAceptanSugerencias #GraciasPorCompartir Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en http://www.radarmicha.com y cada quince días en El Mundo de Regina
Archivos Mensuales: noviembre 2019
I 🛫 Abu Dhabi Art
Tan crudos de la celebración del Platinum Circle de HD Magazine en Nueva York decidimos viajar a los Emiratos Árabes Unidos para seguir con el periplo de arte. Todo el año hay ferias de ídem, y había que explorar qué exactamente estaba sucediendo en ese #Radar después de que mi consen Pablo de Val -exZona Maco, hizo un upgrade por allá. Hace una década, además de ser un caso de estudio Dubai, por su estrategia de promoción y su senda aparición en los mapas de los jet-setters, por esas épocas los Emiratos Árabes Unidos fueron comisionados para diseñar la vajilla para nuestro HABITA MTY -imaginada por el Chef Enrique Olvera. Todo el plan del viaje empezó en febrero pasado al visitar el proyecto de arte público en el Monumento a la Revolución durante Zona Maco que armó Sofía Casarín. Con ese pretexto los organizadores de Abu Dhabi Art y el departamento de Cultura y Turismo de la ciudad de Abu Dabi, con el objetivo de fomentar lazos e intercambios culturales entre América Latina y los EAU, organizaron un petit comité con una invitación especial a la edición de Abu Dhabi Art del 17 al 24 de noviembre. Obvio, nos hospedamos en el EDITION hotel en Saadiyat (el segundo de los de Ian Schrager en tan sólo una semana) y sobrevivimos un programa de actividades únicas incluyendo un evento y visita especial al nuevo Louvre Abu Dhabi, tours privados de Art Jameel, Al Hosn, y recorridos culturales en Dubai, la cena privada de Abu Dhabi Art, recorridos en Al Ain, visitas a colecciones privadas de la region, entre otros muy fifí. Sofía Casarin, Noor Ghanem Al Suwaidi, y Maryam Al Mazroui de Abu Dhabi Art armaron un gran programa bajo el título de «The Collectors & Patrons Programme» digno de «A Museum Life» de mi consen Gerardo Sarur que recién desempaca de AnónimoMarfa donde estuvo con «the usual suspects». Empezamos con un day trip en Dubai para descubir su belleza, la escena del mundo del arte contemporáneo de por allá, especialmente en Art Jameel y en la avenida Al Serkal, el «hub» donde se encuentran todas las galerías de arte contemporáneo. Después de desayunar y un tour de Al Hosn, «House of Artisans» y «Cultural Foundation» fuimos recibidos en el ‘preview’ de coleccionistas «comme il faut» en Manarat Al Saadiyat y de allí «wined and dinned» en The Terrace Manarat Al Saadiyat. Visitas al Louvre Abu Dhabi, a los sitios de patrimonio de Al Ain con un day trip y un tour de artistas Beyond Artists Commissions| Al Ain Oasis, Qasr Al Muwaiji, al Fuerte Al Jahili, Al Ain y un almuerzo y de la colección de His Excellency Zaki Nusseibeh | Al Ain Residence fueron algunos de los «highlights». Después Liaisons Corporation de Susanne Birbragher armó sendo viaje al vecino Oman. De pisa y corre todo una chulada al otro lado del Hemisferio. ¡Alamak! PS Aquí cada viernes, lo que sí importa y quincenalmente en El Mundo de Regina en Post Data. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com
Confesión
Pues como nadie es profeta en su propia tierra, puse entre nuestro #Radar y aquí unos 3,000 kilómetros de distancia y me vine a recibir sendo premio hasta Nueva York. Aquí sí reconocen la labor ininterrumpida de Grupo HABITA y la revista más importante del Hemisferio Occidental en materia de restauración (hoteles y restaurantes) Hospitality Design Magazine llevó a cabo una ceremonia de ‘inducción’ para Grupo HABITA en su Platinum Circle. Obviamente, estoy verdaderamente insoportable. Que la Biblia del diseño para la industria Hospitality Design considere a Grupo HABITA como una de las empresas del mundo mundial internacional a la altura de las grandes ligas, en evento tipo cena, baile y chow, acompañada por la publicación de nuestros 13 hoteles en su número de noviembre y, más, más, más, no es cosa fácil. Hospitality Design Platinum Circle tiene más de 30 años de existir y es una distinción de los líderes de la industria: arquitectos, diseñadores, restauranteros y hoteleros que incluye en el pasado a personalidades como Isadore Sharp, Bill Marriott, David Rockwell, Barry Sternlicht, Ian Schrager, Daniel Boulud, Danny Meyer, Adrian Zecha, Clodagh, Kit y Tim Kemp, Anda Andrei, entre otros. Michael Adams -editor en jefe de la publicación distingue así la carrera de dos décadas de GRUPO HABITA y todos los integrantes del equipo que conformamos Grupo HABITA estamos de plácemes. Y yo mero, con el ego a la altura de la Liberty Tower. En casi 20 años de diseñar experiencias en cada uno de nuestros hoteles las satisfacciones han sido muchas y muy grandes. Casi todos los hoteles han sido incluídos en el Hot List -la biblia de los viajes que publica puntualmente Condé Nast Traveler –de éste y del otro lado del Atlántico en el año respectivo de su apertura. Casi todos hicieron lo propio en el It List de la competencia Travel + Leisure USA. Hemos recibido muchos otros premios –más los que se acumulen esta semana, así como reza el anuncio de los Pronósticos Deportivos- en cerca de 20 años. 20X2020. Todos los hoteles han sido publicados en la prensa nacional e internacional en formato Panavision. Y siguen los reportajes en Technicolor. El editor en jefe op cit me compartió que Grupo HABITA sería incluído en el Platinum Circle, una distinción por demás importante y el proceso ha sido increíble. Él y un videoasta encargado de producir la ceremonia viajaron el pasado 8 de octubre a la Ciudad de México para filmar una entrevista con los socios fundadores de GRUPO HABITA, misma que se incluyó en la presentación que se llevó a cabo justo el martes 12 de noviembre en Nueva York. Y como cereza del pastel me tocó a mi representar a nuestro equipo y recibir la mención después de la presentación de mi consen Nilou Motamed -juez de Top Chef USA. Previamente Nilou –a quien conozco desde hace más de quince años en diferentes trincheras como Travel + Leisure USA y Food & Wine (ambas de allá –dicho sea de paso, infranqueables a las presiones de anunciantes o labor de cabildeo de nadie, nadie) hizo lo propio en la velada. De tal manera, se reconoce a GRUPO HABITA pero más, más, más a México con la propuesta de Grupo Habita dentro lo mejor de la hotelería y la restauración a nivel internacional del mundo mundial. Aquí en nuestro país, allá en Chicago y acullá (en los próximos proyectos). Para nadie es secreto que en los últimos 20 años, Grupo HABITA ha sido mentor de la industria de la restauración a nivel nacional e internacional y entre sus filas de han formado gerentes generales, errepés, meseros y todo lo necesario en Manpower. En nuestras cocinas tambien se han entrenado los más afamados chefs al día de hoy de nuestro país. Así que reunidos con líderes de opinión de la industria de la hotelería, los restaurantes y, los viajes recibimos junto con Anoushka Hempel -creadora del concepto de hoteles de diseño o lifestyle con su homónimo The Hempel en Londres o, Blakes allí cerquita, Otros distinguidos esa noche incluyeron a Andrew Zobler, fundador y CEO de Sydell Group; Robin Standefer y Stephen Alesch, fundadores de Roman and Williams. Así que en el pasado, presente y futuro sigue y sigue GRUPO HABITA -como el anuncio de las pilas Duracell. Otros reconocimientos en las dos décadas incluyen el otorgado por The American Institute of Architects Honor Awards que premió a La Purificadora como mejor hotel de diseño. O hace más de 16 años cuando HABITA Hotel recibió por parte de la revista BusinessWeek en 2003 el reconocimiento en cooperación con the American Institute of Architects. En 2002 Habita fue reconocido por el World Architecture Magazine -en asociación con el Royal Institute of British Architects- en una convención en Berlín, Alemania. HABITA Hotel recibió también la distinción de la Bienal de Quito el Premio de Arquitectura. Pero el más alto orgullo, reconocimiento distinción es a lo que nos referimos como “the hotel stories”: el pasé mi luna de miel en tal hotel, concebí a mi primogénito en la Top Suite de tal otro, me atendieron como rey en el de allá, o un simplemente “fui feliz” acullá. Y por qué no, de vez en vez un mensaje por WhatsApp con “no tengo nada más que palabras de orgullo y de emoción por lo hermoso del proyecto y me siento muy contento por Ustedes.” El mejor premio. Así, sencillito. Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en www.radarmicha.com
I ♥ NY
En pleno otoño, aquí la guía definitiva para descubrir Nueva York, los pequeños museos, las nuevas sorpresas y, todo, todo, todo lo que sucede en ese #Radar incluyendo –por qué no- una escapada a las subastas que se estarán llevando a partir de la próxima semana en las casas de ídem en su temporada estelar y que incluyen lotes de arte impresionista (especialmente en Christie’s el día -o más correctamente la noche- del 11 como un Picasso que podría llegar a los 20 millones de dolis, un Pisarro de iguanas ranas, un Modigliani de 8 millones de la colección de Beatriz Hastings, entre otros). Y pues para estar bien ‘revolucionarios’ habrá que quedarse para ser testigos de la venta del Frida (who needs no last name, nor introduction) el próximo 20 de noviembre con su tondo de flores. Lo que sigue es mi fav list de ese código postal revisada y actualizada. OBVIO, hay que hacer la peregrinación para conocer el ‘nuevo’ MoMA con su curaduría, senda remodelación, etc. antes de la retrospectiva de Donald Judd el año entrante en febrero. Arte contemporáneo: ✔Check! Hay expos todas: la temporada está a tope o full swing como dicen por acá, pero nada como una escapada a la Casa de Louise Bourgeois en la zona de Chelsea en el número 347 West 20th Street (theeastonfoundation.org), o si ya estás entrado a la visita de hogares de artistas nada como el bellísimo edificio en Spring Street del artista contemporáneo op cit que conquistó y descubrió Soho. Si quieres quedarte con dicho pretexto otra gran casa/museo la de Isamu Noguchi artista increíble conocido erróneamente en nuestro código postal por su ‘colaboración’ en un hotel de la CDMX. Es falso, y para descubrir su obra verdaderamente hay que visitar el Noguchi Museum y apreciar su extensa obra y constatar que lo único importante no es tan sólo su coffee table replicada y reproducida ad nauseaum. El viaje a Long Island City, Queens bien vale la pena y si está nevado el jardín más, más, más. También escala técnica merece el circuito de las galerías de arte contemporáneo del mundo mundial internacional: Lisson Gallery, pero Gagosian (Brice Marden, prints de Gerhard Richter), pero Paul Kasmin, pero Mathew Marks Gallery, pero Hauser & Wirth, pero Timothy Taylor et al Además está Dia Art Foundation en 545 West 22nd Street y sus expos. Ningún de los citados tiene desperdicio alguno. Moda: ✔Check! Lo más, más, más nuevo es Nordstrom y bien vale la pena darse una vuelta para conocer cómo ésta cadena atraerá a los “locales” cuando justo en éste momento all of the above están cerrando o por cerrar. Hoteles: ✔Check! Mención aparte merece Edition Times Square de reciente apertura y con su espectáculo en vivo y a todo color. Diseño ✔Check! Hay que agendar parada especial en 1st Dibs. Arquitectura: ✔Check! Aquí lo de hoy es la preservación de las construcciones de mediados de siglo XX como el mismísimo TWA Hotel anfitrión de una colección de Louis Vuitton recientemente. Cultura: ✔Check! Pues se podría operar un day trip a Philadelphia para conocer el nuevo Four Seasons en lo alto de la Torre Comcast en el mismísimo Logan Square. Café ✔Check! Mi favorito del mundo mundial La Colombe en W27th St, y 11 Av. así como el único Starbucks a la redonda donde hasta el logo es de bajísimo perfil y sin su tradicional color verde y el tondo de la sirena. Tourist trap ✔Check! Mi ‘consen’ hoy, hoy, hoy y preferido de los so called “influencers” Hudson Yards y su famosísimo shish kebab. Música ✔Check! Metropolitan Opera para vivir un momento único, apreciar los bellísimos cuadros de Marc Chagall y pasar una noche de película tipo Nicholas Cage y Cher en Moonstruck (1987). #SeAceptanSugerencias #FestejandoAndo #GraciasPorCompartir Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en http://www.radarmicha.com
Encuentro Turístico CNET: 2019
Pues ha habido más cambios poco impactantes y de nulo sentido en el ramo del turismo nacional que acciones concretas para promover el ídem desde el nuevo gobierno. De entrada, el sainete de visitmexico.com enmarcado de “estrategia de promoción y digitalización”, envuelto de “tecnología” para planear y pagar viajes por internet. La idea original fue convertir el portal en una plataforma digital con un modelo financiero autosuficiente con inversión privada. La «familia turística» como la llama el secretario del ramo ha demostrado el último año ser –como todas- altamente disfuncional y aún estamos muy pero muy lejos de poder implementar esta «nueva estrategia” y que se convierta en un cambio verdadero y tener en reconsideración “un nuevo paradigma» para la industria. No es para nadie sorpresa que se pretende comercializar la promoción y la venta de la oferta turística del país con el aval del gobierno federal -este último en su papel de «facilitador y sin grandes aparatos burocráticos» (sic!). Eso sucedió en el segundo evento apenas del sector del nuevo sexenio, después del desangelado Tianguis Turístico de Acapulco. Del Consejo de Diplomacia Turística que ayer tuvo apenas su segunda sesión y que sigue trabajando en un programa integral de promoción hay bien poco y sólo buenas intenciones de un par de embajadores. Y sobre los esfuerzos y resultados concretos del evento que se llevó a cabo el pasado 25 de octubre con el 1er Tianguis de Pueblo Mágicos 2019 mejor ni hablamos. ¿Es broma su organización aún cuando el programa op cit desapareció del esquema de la Secretaría de Turismo federal y con ello la asignación de recursos. Hay que preguntarse cuál es exactamente el sentido de haber organizado en el Auditorio Gota de Plata de Pachuca, Hidalgo dicho evento? Pero para tratar de solventar all of the above, Mercedes Elizalde de la gerencia del Consejo Nacional de Empresas Turísticas circuló la invitación al Encuentro Turístico CNET: 2019, para el pasado lunes 28 octubre en el Club de Industriales (con todo y su obsoleto código de vestimenta y sin la existencia de «industriales» entre sus miembros). En fin, todo fue con la idea de mitigar lo que pasa en la tercera industria generadora de $$$ del país, y especialmente para compartir soluciones a la inexistencia oficial de promoción institucional a nivel internacional y la desaparición de los recursos provenientes del impuesto al derecho de no residente y el impuesto al hospedaje. Se busca unificar y compartir ideas en un sector que se caracteriza con un todos vs. todos, con tantas asociaciones, agrupaciones, et al El CNET llevó a cabo su evento anual bajo un nuevo esquema denominado bajo el título: “Innovación en la Estrategia Turística: Fortalecer Competitividad”. Después de la entrega de la Presea CNET al Liderazgo Turístico, en su novena edición, a Fernando Chico Pardo se dio paso al desarrollo del Encuentro con la participación de especialistas, tanto nacionales como internacionales como Don Walsh de Destinations International, David F Goldstein y Cathy Ritter. Obviamente, lo mejor fue -sin lugar a dudas- , la comida a la que convocó Pablo Azcárraga Andrade Presidente CNET. Los líderes de la industria y los movers and shakers se saludaron en corto y comentaron de todo un poco. Entre los temas los resultados del Gran Premio de México F1 con sus altísimos niveles de ocupación y tarifas promedio para la Ciudad de México, el cambio el año entrante de estafeta del CNET, los resultados esperados del 2019, así como las perspectivas para el próximo año. ¡Mérida aquí vamos! PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com