Cándido Radar

Incansable Patricia Ortiz Monasterio tiene desde septiembre de 2015 organizando lo que en su momento se llamó el Proyecto Candida Höfer. Con apoyo del Goethe Institut,  y otros más de los usual suspects armó cual agencia de viajes Virtuoso un grand tour para la fotógrafa alemana por nuestro país en el que documentó su visión extraordinaria. Pero itinerarios, pero cuartos de hotel, pero locaciones, pero operadores múltiples. Graduada con honores -muy seguramente- quedó para lista para ocupar el puesto más importante del país en materia de turismo. O curada de espantos, a saber. Ahora, podría escoger entre la dirección del Consejo de Promoción Turística o la mismísima Secretaría de idem. ¿O la de Cultura? De Guadalajara a Ciudad de México, del desaparecido DF a Puebla, de Oaxaca a Guanajuato, de Guadalajara al Estado de México y más, más, más. Con más de tres décadas ejerciendo un soft power  real y efectivo desde la dirección de la galería homónima OMR lo volvió a hacer. Y con todo el éxito del mundo. No le bastó el contubernio con Rafael Lozano-Hemmer hace unos años que puso en alto a nuestro país en el extranjero. Ni la promoción intachable de México desde las trincheras en que ha convertido sus stands en ferias de arte contemporáneas o en la sala de la calle de Córdoba.  Su último y más reciente proyecto se adelantó en las paredes de la recién inaugurada sede de la galería que ahora maneja con un acierto generacional Cristóbal. La primera entrega de las fotos de Candida -peleadísimas por coleccionistas de aquí, de allá y de acullá y valuadas entre 50,000 y 75,000 euros (55,000 y 85,000 USD) más o menos- se exhibió y además para terminar 2016 se publicó completa la aventura en un libro bellísimo con otro par de patrocinios más.  El tomo publicado por Turner es bellísimo. Bibliotecas, palacios, teatros, museos, edificios históricos, y más. Por cierto, el libro se puede encontrar en EXIT La Librería que está en Río Pánuco 138 en la Ciudad de México. Así, pero obtención de fondos, pero sponsors, pero gestión cultural otras funciones más para su amplio curriculum vitae. En el grupo original viajó Candida Höfer, la mera-mera en compañía de Herbert Burkert su marido. El entourage de Höfer también incluyó a Ralph Müller: primer asistente, a Roman Lang: segundo asistente y a Anna-Maria Brunnhofer tercer asistente. A veces la directora de la galería la talentosa Kerstin Erdmann y otras más, Patricia.  Y Jaime, su socio de vida y obra. Y la única condición para todos era que si había una habitación con baño y una bañera para la fotógrafa se le diera el upgrade. Sin riders de rockstar. Ni demandas de artista contemporáneo por todos conocido. Celebramos la complicidad all of the above el miércoles 21 de septiembre en una cena en su casa de Bosques de las Lomas en honor de Candida Höfer casi un año después de su primera visita y fue lamentablemente la última vez que departí con Rafael Tovar y de Teresa, nuestro primer secretario de Cultura. Coincidió el festejo con aquel Gallery Weekend donde todos fuimos requeridos un par de noches después a una cena que sirvió Enrique Olvera mucho antes de que se mudara a la calle de Tennyson. En un patio antes gloria del modernismo mexicano, para no entrar a muchos detalles.  La exposición Candida Höfer en México  se montó en la galería de la Roma por esas fechas, y debido a su éxito se extendió hasta el día 3 de noviembre del año pasado, escala técnica con la exhibición de un par de fotos que fueron incluídas en Zona Maco Foto. Y ahora en vivo y a todo color el resultado final, enciclopédico y completo se montará en el Colegio de San Ildefonso a partir del 4 de abril. Y de allí tour a Puebla, a Monterrey etc. etc. Hermosa República Mexicana. Y más ahora retratada por Höfer con todas sus bellezas: Ciudad de México, Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Guadalajara. Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com

 

 

Estándar

Instameet en Puebla

Desde la llegada de Tony Gali -gobernador del estado de Puebla- y la primera dama Dinorah López muchos cambios se han registrado en Casa Puebla que se encuentra en Calzada de Los Fuertes número 110 allá por la zona histórica de Los Fuertes y muy cerquita de La Purificadora. Se sienten las ganas de trabajar y la anticipación crece por todo, pero más, más, más, por ver en vivo y a todo color las obras de arte creadas por Candida Höfer en ese Radar especialmente en la Iglesia de Santa María Tonantzintla (y sus ahora más famosas sus calles fotografiadas para la posteridad con las tiendas de Jugos y Licuados y su vecino expendio de Pollo). También la Biblioteca Palafoxiana ambas locaciones inmortalizadas en 2015. Pero esa es crónica de una muestra adelantada. Ya platicaremos de las aventuras de Höfer y su entourage, los planes venideros de su exhibición et al. Por lo pronto, baste decir que Puebla tiene toda la onda del mundo.  Y ellos lo saben. Con la próxima apertura del Rosewood en ese código postal vecino de La Purificadora en Los Lavaderos donde hace diez años ya llevamos a cabo el cóctel de inauguración del hotel de Grupo HABITA en  esos lares. Y ahora que está más que consolidada Casa Cibelia de mi consen Karen Letayf.  Casa Cibelia (geolocator: Calle Fresnos 3515 en la colonia Las Ánimas en lo que se conoce como El Triángulo)  es pero tienda orgánica, pero escuela de cocina, pero lounge, pero rooftop, pero restaurant “flexitariano” y además un juice bar. La health coach que tuvo a bien presentarme Fernando Escondrillas se ha dedicado a promover un estilo de vida en donde se equilibran la mente, el cuerpo, y el alma con alimentos naturales y orgánicos. Además,  en Casa Cibelia están comprometidos con el cuidado del medio ambiente y ofrecen comida orgánico, y 100 % natural que hacen honor a la Tierra. Desde que me platicó de su proyecto en la comida que organizó  Javier Vivanco, gerente general de La Purificadora, hotel en Puebla con un grupo de  ilustres locales todos y cada uno dignos de la gesta del 5 de mayo me dejó impresionado.  Sus ideas raw vegan, las bases de nutrición, pero todavía más su hospitalidad innata durante mi visita me cautivaron. Así, se las gastan por allá y ahora desde el relevo en Puebla se percibe una campaña intensísima de relaciones públicas para consolidarse como EL destino colonial en nuestro país, y más con la reciente inauguración de lo que debe ser el edificio más bello de México -el Museo del Barroco diseñado por Toyo Ito- no paran. No deben sólo celebrar la temporada de chiles en nogada, sino también montar una exhibición de mole, el concurso de la más bella iglesia local (de sus 365 existentes, una gran leyenda urbana mi fav el Camerín de la Virgen), y todo lo que hace gritar a los cuatro vientos: ¡Qué chula es Puebla! Cada quien tiene un pretexto para visitar Puebla: el descubrir de su riqueza arquitectónica y virreinal, el op cit museo, y tantísimos otros como una visita al Teleférico, o cualquier otra excusa que aplique. O degustar el amplísimo menú antojitos poblanos, y postres típicos poblanos especialmente de la Gran Fama. Y siempre hay donde hospedarse gracias a la labor de Tesoros de Puebla. Ahora, se organiza justo hoy el InstaMeet Nacional #WW M15 ya que Instagram juega un papel importante y es líder en materia de fotografía. Dos veces por año, Instagram convoca al WWIM (Worldwide Instameet), que es una reunión donde se congregan para hacer comunidad unidos por una misma pasión: la fotografía. Se lleva de manera simultánea en diferentes países alrededor del mundo, siendo ésta su edición número 15. Para México se ha elegido como sede la Ciudad de Puebla. La fecha fue el sábado 25 evento para el cual se tuvo una asistencia de por lo menos 500 personas provenientes de diferentes estados de la República. Todo el fin de semana hubieron actividades, desde una cena de bienvenida para los “influencers” más destacados (casi 100) quienes descubireron lo mejor de Puebla.  El sábado hubo un recorrido en la Ciudad desde del atrio de la Catedral y terminó en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, con escalas técnicas y comida. Todo en un tiempo aproximado del 4 horas. En la tarde noche abordaron el Tren Turístico a  Cholula y  se llevó a cabo un recorrido tipo plan Montessori del Pueblo Mágico y la  Zona Arqueológica de Cholula. Obvio no podía faltar la fiesta de todos. El domingo hubo un encuentro en el  Museo Internacional del  Barroco, así como sendo recorrido al recinto y una caminata libre por el  Ecoparque Metropolitano con opción de traslado a la Estrella de Puebla. Nos vemos en Instagram, o en Puebla! Lee todas las columnas en radarmicha.com y sígueme en Instagram @rafaelmicha, y en Twitter @rafaelmicha

 

Estándar

Made in Sweden

Desde Leif Erikson nadie había dejado una huella más grande y tan contundente en el Continente Americano. El vikingo original, pero de Islandia, pero de los países Nórdicos, pero de las gélidas latitudes todas estremeció “en su centro la Tierra” y se adelantó hasta a Cristóbal Colón en su viaje al consolidarse en el primer intento de exportación de todo lo bueno que hay en esas tierras. ¿Ficción: más o menos? Y fast forward a la historia en ese hábitat que me platicó mi sobrina Tabatha cuando me invitó “¿y si hacemos un muñeco?” con todo y tonadita de Frozen (y recuerdo por su gélida similitud) el día de hoy tenemos todas las maravillas en nuestro país que ofrece Suecia. El Aquavit escandinavo que por primera vez probé en casa de Tomás Egerstrom en la obra de arte que encargó su padre Folke y donde el empresario sueco consolidó la visión de Luis Barragán en la Cuadra San Cristóbal. Por supuesto, gloriosamente acompañado del tradicional Kalpudding. ¡Comfort food a todo lo que da! O el increíble hotel Häringe Slott, la versión local de la mansión de Jay Gatsby, célebre residente del libro de F. Scott Fitzgerald a las afueras de Estocolmo y construida en 1657 igualmente imperdible. Tanto como los chocolates suecos de Bertin Akesson -hijo de un diplomático sueco que trabajó en la embajada de Paris en 1946 y  después de  sus viajes por el mundo propagando la cultura sueca lo llevó a Camerún, a Madagascar y ahora comercia con cacao. De su 75 o 100 por ciento cacao criollo de Madagascar (Plantación Bejofo) y otras más.  Suecia siempre ha  estado y estará en los reflectores. Con sus acentos, diéresis y más, más, más. Y por supuesto con los libros de “La chica del dragón tatuado” y la saga creada por Stieg Larsson. Y a través de las gestiones de nuestro embajador plenipotenciario José Ignacio Madrazo -hijo adoptivo de aquellos lares después de su trabajo en los 5 países de la zona: Finlandia, Islandia, Suecia, Dinamarca y Noruega. Suecia y las pifias de hace un par de semanas de Donald Trump a las que respondió el ex ministro sueco “¿qué se está fumando?” POTUS (Todo finalmente fue incitado por un reportaje de inmigrantes que transmitió Fox TV News, where else?). Pero lo más sueco de Suecia aquí en nuestro Radar, además de su talentosa Embajadora y all of the above, son los autos Volvo. Y así, invitados por su director general Torben Eckardt y consentidos como siempre por la talentosa Lisette Trepaud descubrimos la última innovación sueca que circula desde ya en nuestro código postal. Con gran herencia de diseño y una forma única de ver el mundo, Volvo lanzó el nuevo XC90 Excellence un homenaje a la escuela escandinava de diseño.  Con todo lo que lo caracteriza a la automotriz sueca como la seguridad y sus cinturones de seguridad de tres puntos así como sus bolsas de aire laterales, nos demostraron una vez más que el diseño escandinavo del nuevo Volvo es envidiable. Además cuenta con los motores Drive-E  y las innovaciones IntelliSafe. Volvo Car en un hecho inédito mandó un über Volvo por nosotros para asistir al  evento de lanzamiento. Nos divirtió, convidó, y consintió toda la noche en una velada insuperable producida por Trepaud and Co. Con el lema de VOLVO PASA POR TI y con un inusitado “en agradecimiento por su confirmación VOLVO les ofrece el traslado al evento y los regresa al término del mismo” fuimos a pasarla increíble. A tres caídas y sin límite de tiempo. El Director General de Volvo Car México en compañía de José María Yazpik develaron el nuevo Excellence -la versión más lujosa y exclusiva de todos sus modelos. El VOLVO SUV de 4 plazas basado en el XC90 es probablemente el más premiado de la historia moderna, por diseño, ingeniería y tecnología y llegó a nuestro país finalmente. El lujo de mesas plegables, iluminación ambiental, y un avanzado sistema de “info entretenimiento” con conexión a internet, pantalla táctil, portavasos para calentar o enfriar bebidas, un refrigerador, y por si fuera poco, vasos de cristal de la exclusiva firma sueca Orrefors es todo lo que recetó el doctor para gozar de una experiencia realmente escandinava.  El XC90 Excellence está disponible en la red de concesionarios VOLVO del país. #asíOmástalentosos Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com

Estándar

Lucky Seven: Arte Careyes

De la Plaza de los Caballeros a Playa Rosa -pasando por Bahía Paraíso- estaremos todos los “mexicanos que fruta vendían” explorando Careyes y descubriendo lo mejor del arte, cultura y cine de México a partir del próximo jueves 23 de marzo. ¡Y es un imperdible: ven, ven, ven! En mi agenda personal Arte Careyes es inamovible y siempre guardo en tinta ideleble el save the date por ser un evento que destaca el México increíble en el que vivimos, rico en arte contemporáneo, fotografía y cine. Y ya aquí on the record lo dije: me enamoré en Careyes, y aquí en este Radar fui y he sido tan, tan feliz. Como en una película mexicana cuyos protagonistas son Chema Yazpik, Karla Souza, Ana Serradilla, Luis Gerardo Méndez, Ana Brenda Contreras e Iván Sánchez (todos bajo la dirección estelar) nos reuniremos los ‘de reparto’ otra vez para presentar un México que celebra el cine gracias a la visión de Cinépolis. Además de la proyección de cortos y movis en la videosala local durante el festival tendrá lugar la Cátedra Bergman bajo la tutoría de Joan Darling, actriz, maestra y una de las directoras pioneras de TV en los años 70, ganadora de un premio Emmy. Pero si el cine no es lo tuyo, el arte contemporáneo tendrá lugar aparte con la inauguración en la galería del Salón Emergente Tequila 1800 curado este año por mi consen Luz María Moctezuma a quien desde tanto tiempo conozco y me presentó a las que “mueven los hilos” de la revista Ocean Blue y donde ahora publico trimestralmente mi columna sobre filantropía y beneficencia Make it Happen. Aquí, justo ahora destaco puntualmente la labor y los contundentes esfuerzos de quienes hacen todo lo posible en su agenda para lograr un México mejor. Desde el Spring Fever de la talentosa Mariana Baños y su Fundación Origen que tendrá lugar a partir del próximo lunes 13 hasta el 16 de marzo en Sierra Madre 455 Lomas de Chapultepec, o el exitoso evento de Alejandra Alemán -filántropa extraordinaire- que brilló en San Hipólito en días pasados. Pero volviendo a Luz Ma, su visión como curadora, su columna/sección de arte en VOGUE México, la multitasker ahora tiene la responsabilidad de curar la muestra que el sábado 25 de marzo será puesta a subasta por Memo Martinez. El Salón Emergente Tequila 1800 cuenta con obras de Diego Anaya, Javier Moctezuma, Miguel Ángel Pedroza, Jimena Montemayor y Juan Carlos Coppel, entre otros.  Y si además del arte contemporáneo, la fotografía es también lo tuyo, se inaugura igualmente en la galería principal de Careyes una exposición fotográfica a cargo del Mauricio Maillé con todo su expertise después de tantos años al frente de la Fundación Televisa. La muestra cuenta con obras de Graciela Iturbide, Pablo Ortiz Monasterio, Flor Garduño, Gabriel Garduño y Javier Hinojosa, y también será subastada con la finalidad de apoyar a la Fundación Careyes. La idea es generar recursos para promover un programa de residencias de fotógrafos emergentes en ese código postal.  También habrá un concurso de foto para estudiantes de fotografía, cine o artes visuales que cierra inscripciones justo el domingo 12 y así puede llegar el ganador a asistir al festival. De igual manera, con el ojo avisor de sus expertos, Arte Careyes arma una agenda multicultural que incluye todo menos el protector solar  para divertirse al 100 por cien del 22 al 26 de marzo. En Careyes se pone de manifiesto el “gran talento mexicano, la belleza de nuestro país y el ambiente positivo del festival” justo como lo apuntó Alex Bracho en un momento en el que los embates por twitter son más constantes y más agresivos. Para los amantes del cine se proyectará Las Elegidas de David Pablos película galardonada como la mejor del año por la Academia Mexicana de Cinematografía. Asimismo, Tamara y la Catarina de Lucía Carreras, El Vigilante, de Darío Ros (Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Morelia), y  más más más. Como todos los años, para destacar la labor de diferentes participantes de la industria el jueves 23 TANE presentará su Tributo Tane con el bello trofeo de plata y ébano que fuera diseñado ex profeso para este festival. La edición pasada se entregó a nada más y nada menos que al Rogue original de la saga de Star Wars Diego Luna, reconociendo su trayectoria y su nueva faceta como director por Mr. Pig. Y este año, no decepciona tampoco. Seguramente repetirán para verla nuevamente -por segunda o tercera vuelta- todos los asistentes el documental Bellas de Noche dirigida por María José Cuevas, un must de la industria que ha sido ampliamente aplaudido en el mundo y ha cosechado numerosos premios especialmente por su rescate de las divas de antaño como Lyn May y la Princesa Yamal. Pero tendremos que escaparnos en algún momento para comprobar si ya finalmente quedó listo el nuevo conjunto de departamentos en Playa El Careyes que estaban a punto de ser estrenados, y además, por pura curiosidad asomarnos para ver si hay algún adelanto en el tan cacareado hotel Cheval Blanc que se anunció con bombo y platillo en el otrora Tamarindo. Todo el festival de Arte Careyes tiene el mejor pretexto: consolidar una estrategia de recaudación de fondos para la Fundación Careyes que apoya programas filantrópicos en campos como la educación, el deporte, la ecología y el arte con el fin de mejorar las comunidades locales en los pueblos alrededor de Careyes. Hoy en la zona con el trabajo de la fundación más de 1,200 niños de las primarias aprenden inglés con cursos semanales, 400 niños han participado en talleres con artistas contemporáneos mexicanos y extranjeros, y más de 600 niños participan en programas de deportes enfocados a las bicicletas. Igualmente exitoso ha sido el tema de conservación y protección de la tortuga marina que ya regresó al mar a más de 1.350.000 tortugas.  Además de beneficencia, cine, foto, y arte la música ocupa un lugar increíble y los eventos estarán acompañados por musts como Caloncho + Las Palmeras + Toromata o I Can Chase Dragons, Mandrake + Shakes, Borchi y Su Doble Redoble + Gandalla, Sonido San Francisco + Borchi en increíbles fiestas y locaciones entre las que se incluyen sites de glamping tribal y más más más. Y como ya es tradición el sábado –crudos, “flacos cansados, ojerosos, y sin ilusiones” asistiremos al torneo de Polo Copa Careyes. #AsíOMásTalentosos #Viviresincreíble #GNPArteCareyes FIN. Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com

Estándar

¡A Dallas!

Y de nuevo se alinearon los astros a favor de nuestro país -justo para celebrar el recién descubrimiento de tanto y tan cercano planeta a nuestro sistema solar- en lo que mal se conoce como «soft power«. Aquí, allá, y acullá se presentan sendas exposiciones de arte mexicano #detodalavida. No del más «hip y trendy» que casi raya en lo pretencioso y pedante, sino del mero mero petatero. Como ya di cuenta aquí en este RADAR hace un par de entregas, la primera alineación tuvo lugar con la apertura en el Museo del Palacio de Bellas Artes de la exposición Pinta la Revolución. Justo hoy el periódico más importante del Hemisferio Occidental The New York Times incluye en su influyente sección  Men’s Style: Life as a Runway  una selección y selecto casting de «art lovers» entre los que visitamos con ese pretexto el recinto del Centro Histórico.  Bajo la lente de la fotógrafa brasileña radicada en la Ciudad de México desde hace más de una década Adriana Zehbrauskas -y con palabras de  mi consen Guy Trebay- un petit comité de «otrora» usual suspects logró el crossover de las páginas de sociales nacionales (más bien un mega upgrade a la sección de Styles del NYT. El recorrido previo a la inauguración de Pinta la revolución, arte moderno mexicano se llevó a cabo el pasado viernes 10 de febrero bajo el ojo avisor de Miguel Fernández Felix (fotografiado por el NYT), y su equipo de expertos curadores. Cerquita de ese Radar, se alinearon también los astros para que con ese pretexto y esa otra muestra se hable bien de México. Y en otro punto en la Ciudad de México. Zélika García -directora de Zona Maco fue la encargada de invitar a presenciar la pieza de Lawrence Weiner el pasado martes 7 de febrero en el Museo de la Ciudad de Mexico. Se colocaron otras más con las poéticas frases » Forever & A Day«, “Algo de alguna manera”, “Siempre y un día”, “Algún día en algún lugar” y “En alguna parte de algún modo”  en la plancha del Zócalo. Y hasta ésta semana en el anuncio espectacular situado sobre el Paseo de la Reforma en el Museo Rufino Tamayo Arte Contemporáneo. Weiner estuvo presente en varios eventos de la feria de arte y su obra igualmente a la venta para el mejor postor en un par de stands.  La última y más reciente alineación planetaria tendrá lugar la semana entrante por cortesía de Agustin Arteaga -ex director del Museo Nacional de Arte que ahora tiene el gusto de invitar a los «mexicanos que fruta vendían»  a Dallas. Directo y sin escalas del Grand Palais de París ahora se organiza a una recepción y cena muy VIP por parte del Dallas Museum of Art  recinto que alojará la muestra de arte mexicano de vanguardia. En su bellísimo recinto con dirección en  1717 N. Harwood St. en Dallas abre México 1900–1950: Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco, y los Avant-Garde y será inaugurada próximamente. El intenso programa para coleccionistas  y autoridades ha sido organizado por EMMA VERNON manager del DMA Circle que atiende a los miembros del Dallas Museum of Art. Todo empieza el próximo miércoles 8 de marzo en punto de las 18hrs y después habrá una cena en casa de los coleccionistas Cristina y Harry Lynch. El jueves se organizarán sendas visitas para apreciar las colecciones del museo en plan Montessori seguidas por un almuerzo. Y el viernes, para seguir con más arte, se tiene planeado una visita al museo en el vecino Fort Worth. Veremos quien representa a México, si su flamante nueva Secretaria de Cultura, la recién estrenada directora del INBA, o de plano el mismísimo Cónsul de México en esa Ciudad. Todos al unísono deben cacarear el éxito y hacer todo lo posible por que toda la prensa con fuerza y contundencia anuncie el poder del soft power de México.  #AsiOMasTalentosos. Sígueme en Instagram y en Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com

Estándar