Prime Estate

Dorothy en El Mago de Oz suspira «Toto, I don’t think we are in Kansas anymore…» y aún cuando los home-owners pueden estar perdidos o lejos de su código postal no hay nada más divertido que ver lo que pasa en el mercado de bienes raíces para comparar y ver quién es quién. Tener y cuidar un patrimonio «terrenal» nos convierte en las criaturas más despiadadas del Universo. Obvio ésta condición surge -en primer lugar- por la férrea competencia que se entabla vs. los vecinos y, como resultado de excesos de pretensión, la indiferencia a la política de buena vecindad, o simplemente por hacer caso omiso a las restricciones oficiales al respecto. Lo viví justo recientemente en carne propia con un muy desafortunado diseño (concebido por un ‘laureado’ arquitecto) de parte de un irresponsable desarrollador inmobiliario (Terraforma) puerta con puerta. Sólo espero que no se desplome como otra de sus obras, porque si no todo acabará en mi terraza. En fin,  no hay como apreciar una casa con un verdadero ADN para conocer y reconocer a sus dueños. El récord del departamento recién vendido más caro en Nueva York lo tiene uno a la vuelta de Hôtel Americano en un edificio en West 24th Street llamado The Getty. Registró la nada despreciable cifra de venta de $59,060,000 USD. Obvio el #Radar que Grupo HABITA puso en evidencia hace más de una década, al lado del High Line y rodeado de los vecinos más hot tiene mucho que ver. Es una de las direcciones más buscadas en Nueva York, además del vecino enfrente de Americano diseñado por Zaha Hadid. El penthouse tiene el récord de la zona de Downtown en NY. Para los que prefieren Uptown, como la canción de Billy Joel, el más caro vendido se encuentra en One57 un departamento en el piso 85 que llegó a los casi 54 millones de dólares, una ganga especialmente si se toma en cuenta que originalmente salió al mercado en nada más y nada menos que 70 millones de billetes verdes.  En el otro lado de la Unión Americana, en Los Ángeles -y para gustos más sofisticados- se puede comprar la obra maestra de Frank Lloyd Wright Ennis House -inspirada en la cultura maya y protagonista de un sin número de pelis como Blade Runner y Westworld. No es coincidencia que series de ficción hayan usado Ennis House como locación por su maestría, belleza y singular diseño. Éste inmortal bien raíz puede ser tuyo por apenas de la mitad de la inversión del penthouse newyorkino: meros $23 millones de dólares. Lo bueno es que acaba de ser completamente restuarada y después de una detallada remodelación está lista para que sólo lleves tu Oral B favorito. La casa fue construida originalmente en 1924 para Charles y Mabel Ennis y obviamente es parte del National Register of Historic Places desde 1971. Todos los mapas de las estrellas la incluyen en sus recorridos y se encuentra bien resguardada para evitar los ojos de los intrusos. Pero si te parece que The Ennis House en California -que representa el apex del glamour de Hollywood y una de las obras maestras de Wright-fuera de tu presupuesto por apenas 1.2 millones dólares puedes vivir en una casa poco conocida de Frank Lloyd Wright. Eso, sí no tiene precio, el único detalle es que se encuentra en Michigan. Vivir en una casa con el mismo menú genético que Robie House y otras más como Haddock House -diseñada en 1939- puede ser una gran alternativa para quienes buscan casa con historia. Pero, además del menú genético, el diseño, los buenos vecinos y, el precio: qué exactamente hace a la casa un hogar? Así, con clichés y todo? ¿Sus dueños (o pedigree)? ¿El código postal? ¿El encanto? La persona para responder este interrogante es sin lugar a dudas  Vanessa L. Fukunaga Owner, President | CEO Engel & Völkers Snell Real Estate LA agencia de bienes raíces en Los Cabos donde el mercado es de lo más top. Además, por si fuera poco dobletea como Private Office Advisor Owner, Publisher, CEO de la revista donde colaboro trimestralmente con mi columna sobre beneficencia y filantropía Make it Happen: Ocean Blue Magazine. Creo que sólo ella puede aconsejarnos cómo responder acertadamente qué es exactamente lo que sobrevive a Frida -además de su obra- en la famosa Casa Azul? Y cuál es el mérito de la Casa Franco -diseñada por el arquitecto Luis Barragán en Ave. de la Paz- en Guadalajara y convertida en galería de arte contemporáneo por las afamadas ‘galerinas’ españolas Inés y Silvia dueñas de TRAVESIA 4? O el ADN de los departamento de Melchor Ocampo 38 diseñado en colaboración con Max Cetto y Luis Barragán que apenas fue remodelado por la firma Vrtical y fue bellamente restaurado. Entonces, la pregunta sigue siendo válida: es la casa lo último o su contenido, o su dueño, o su nombre. Ahora que las comstrucciones son más famosas y el pretexto para toda una serie de televisión -como lo es Downton Abbey (y futura película de Hollywood), la película de Alfred Hitchckock (Manderlay en «La clave está en Rebeca») qué significa realmente un casa. ¿Es un edificio, o construcción, o ladrillos, o diseño? ¿Y cómo convertirla en un hogar? Para mí, «home is where the heart is» y mi corazón está en el lugar en donde cuelgo mis trajes de Cavalier Theo Frazier y mis cuadros favoritos: Lontanaza! Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en www.radarmicha.com

Estándar

Paris is burning

Ahora que todo el mundo está hablando de París y cantando al unísono el grito de ‘Allez les bleus’   tenemos el mejor pretexto para visitar pero ya, y aquí la guía definitiva para navegar en la bellísima Ciudad Luz para todos -incluyendo bloggers e influencers quienes seguro ligan viaje todo pagado a Fashion Week París et al ¡Allí andábamos recientemente los usual suspects durante lo más hot del verano que tocó los casi 40° de temperatura. París está que arde…. y justo hoy, hoy, hoy “hayquir” como la sección de nuestro suplemento RSVP Excélsior especialmente para ser testigos de la Bienal de Paris (septiembre 8-16), FIAC (octubre 18-21) y Paris Photo (noviembre 8-11). De entrada, olvida todo lo que recuerdas de ese primer viaje de 15 capitales por diez países de Europa, tu viaje de generación, ajshará y anexas y sólo así descubrirás un #Radar completamente nuevo, reinventado, y sofisticado. Arte: ✔Check! Olvídate del Louvre con todo y el hype de Ape Shit y el video de Jay-Z y Beyoncé (y su más reciente portada de Vogue). Escala obligada: descubrir las grandes joyas que son los pequeños museos -lejos del circuito turístico y siempre espectaculares.  Visita especial merecen y tiempo fuera de agenda el mágico Musée Nissim de Camondo. Aún con la trágica historia familiar que ni a Don Valentín Pimstein se le podría haber ocurrido es un must para los interesados en el circuito de antigüedades y artes aplicadas del ‘ochocento’. La otra mitad -es decir la colección de pintura impresionista formada por el hermano- se encuentra en su mayoría en el Musée d’Orsay. A la vuelta e imperdible está  el Musée Cernuschi otra joya de la colonia. Otro increíble recinto allí cerquita de ese #Radar es el Musée Jacquemart-André con su Sandro Botticelli y su Paolo Ucello y próximamente a partir de septiembre y hasta enero del 2018 su exposición: Caravaggio en Roma. Los tres secretos imperdibles, ajenos a las selfies, y publicaciones en Instagram y geolocalizadores de los turistas todos por su bajo perfil. #NoPicturesPlease justo como sucede en otro favorito de Tout Paris: Deyrolle. Aquí lo que aplica es estudiar la literatura (o si no consultar los útiles cliff notes) sobre el acervo de Marcel Proust y especialmente A la recherche du temps perdú. En la zona vecina del Parc Monceau (inaugurado en  1861 por Napoleón III) se resguarda la magia de Swann y no hay desperdicio alguno. Moda: ✔Check! Colette Concept Store será reemplazada por una boutique Saint Laurent pero si lo tuyo es el retail therapy en el Palais Royal hay un gran mix de tiendas de muebles, ropa de diseñadores internacionales, y lo más cool siempre como Maison Kitsune, Rick Owens, y otros más. Obvio, bien vale desviarse a mi tienda consen Mes Chaussettes Rouges ( 9 rue César Franck) un must para hombres.  Gastronomía: ✔Check! Hay oferta para todos los gustos y presupuestos y  justo  ahora opté por los restaurantes de museo como Le Camondo (o el menos pedante y repleto de un casting de ‘bcbg’ «The Grill Room» en la esquina. También destaca el más  bello de París el salón de thé -restaurant «Le Café J-A» op. cit. Talento especial e ingredientes locales dan ese toque único e irrepetible a su desbordada creatividad. Además en el mejor setting. Mención aparte merece mi table pour un en Le Relais de l’Entrecote que además tiene su sucursal en nuestro código postal de la Ciudad de México, por si ocupa. Deportes: ✔Check! Nada como los clubs locales para socializar, mix with the locals y, además hacer ejercicio. El más nuevo Blanche concebido por los hermanos Arthur y Frank-Elie Benzaquen que anteriormente se hicieron famosos con el Ken Club y el Klay.  Hoteles: ✔Check!  Ahora que la hotelería parisina se encuentra secuestrada por la industria transnacional como el  Four Seasons con George V, el Plaza Athéneé por Dorchester Collection, y el Hôtel de Crillon por Rosewood (salvo honorables menciones que merecen los hermanos Costes y la familia Trigano) mi casa fuera de casa en París es miembro de Small Luxury Hotels y se llama Hôtel San Régis Paris, así sencillito. Su propietaria Sarah Georges y Pol Marquier de Villemagne de la recepción hacen milagros. La calle en la que se encuentra (rue Jean Goujon) resguarda un par de los mejores secretos de París: la iglesia apostólica armenia y la Chapelle Notre-Dame de  Consolation y está perpendicular a la rue Francois I° -meca de la moda francesa.  París es el destino con más hoteles “boutique” del mundo mundial (más los que se acumulen esta semana) pero obviamente nadie me consiente como las hermanas Zeina y Sarah Georges y su equipo -mi segunda casa cuando no soy invitado de chez quelcan. El San Régis (además de la nostalgia y los recuerdos de antaño es simplemente magnífico con su staff super pro). Diseño: ✔Check! Una vuelta para conocer la obra de Charles-Eduard Jeanneret alias Le Corbusier es fundamental. Maison La Roche et Jeanneret (1923/1925), L’Atelier Studio Apartment (1931/1934), y ya entrados en gastos sus edificios en la Cité Universitaire Internationale (Pabellón Suizo y de Brasil), y en las afueras de Paris (Villa Savoye) hacen las delicias de TODO amante del diseño. Soy fan. Obvio es, hoy por hoy, de lo más trendy y escala técnica obligada de hipsters y de viajeros japoneses -los más conocedores que hacen sean de lo más instagrameado en París. Además para los amantes de la arquitectura allí cerquita de Rue Docteur Blanche está L’Atelier Martel de Mallet- Stevens (ahora la oficina de Eric Touchaleaume art+ architecture + design de la Galerie54) y es fundamental. Hay que visitar todas las locaciones de tu consen local en Instagram. Y obvio, como dijo el personaje Piscine Molitor Patel en The Life of Pi (3.1416) con este calor  pasar las horas y horas en la alberca, siempre y cuando sea Militor. Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en www.radarmicha.com

 

 

Estándar

Chi-Town

Loolapalooza sería una buena excusa. Expo Chicago -que tendrá lugar del 27 al 30 de septiembre próximos y éste año entrará a su séptima edición- es otro gran pretexto para visitar la ciudad de los rascacielos. The Robey, nuestro hotel allí otra más, más, más. EXPO CHICAGO, la exposición internacional de arte moderno y contemporáneo se ha convertido en una escala obligada para los amantes del arte en su sede del histórico Navy Pier. Además, la feria tiene una complicidad bien consolidada con museos, organizaciones de arte -todas. Si no puedes esperar hasta el otoño para recorrer una expo de arte allí está la feria CHART que regresa una vez más a The Royal Danish Academy of Fine Arts Kunsthal Charlottenborg en Copenhagen del 31 de agosto al 2 de septiembre. Pero volviendo a 2018 EXPO CHICAGO este año se llevará de manera paralela con Art Design Chicago y presentará eventos múltiples y programas varios durante EXPO ART WEEK. Ya de por sí el arte en Chicago es toda una institución. Allí está el Art Institute of Chicago con todo y su ampliación de Renzo Piano -un poco de todo para darle gusto a idem. Obvio, al ladito el anfiteatro diseñado por Frank Gehry, el ya famosísimo Anish Kapoor que se exhibe en Millenium Park. Y ni qué decir del Museo de Arte Contemporáneo de Chicago (Museum of Contemporary Art Chicago). Arte, arte contemporáneo, y la cuna de la arquitectura. ¡Qué destino! Y aunque The Robey no está allí en el centro de todo sí está en la privilegiada Northwest Tower, de estilo Art Déco construída en 1929 y que fuera el primer rascacielos en la zona de Wicker Park y Bucktown -fuera del famoso Loop. Además de arte contemporáneo nada mejor que disfrutar de la arquitectura con las visitas que organiza Chicago Architecture Foundation.  Visita aparte en éste tenor merece -además de hacer todo un peregrinaje- Ludwig Mies van der Rohe y su obra maestra Farnsworth House que está a unos 100 kilómetros de la ciudad. Construída entre 1945-51 para la Dra. Edith Farnsworth es sublime ejemplo de la arquitectura moderna del siglo veinte. Además  será bien pronto material de una peli sobre la relación del mecenas y el genio. Hoy por hoy, la casa está catalogada como National Trust Historic site. Hacer una comparación entre esta obra maestra y el Pabellón en Barcelona no es de Dios –pero ayuda a comprender la máxima de menos é mais –less is more y sus edificios todos.  Para los architec-lovers olvídense del tourist trap del barquito por el río y agenden también la visita obligada a The Robie House diseñada por Frank Lloyd Wright (con escala técnica a la biblioteca del campus diseñada por Yorgo Lykouria). Pero regresando a Expo Chicago pueden contactar a Turon Travel de Ana Sokoloff y aunque The Robey es el hotel MÁS lejos del venue OBVIO es the place to stay. El programa que han organizado empieza desde el martes 25 de septiembre con actividades todas y acceso VIP desde el jueves a la feria para apreciar lo que Tony Karman President | Director y Kathleen Rapp Director of VIP Relations tienen preparado. Otras actividades incluyen visitar For Freedoms Federation con Hank Willis Thomas así como el After Party at the Smart Museum of Art para visitar la muestra The Time is Now! Art World’s of Chicago’s South Side, 1960-1980.  Además un tour privado de The Arts Club of Chicago con su Executive Director Janine Mileaf  para ver la muestra de Gaylen Gerber.  El viernes The Annual, Brunch Reception at Chicago Artists Coalition así como  Art After Hours  con inauguraciones de galerías en toda la ciudad, algo así como el Gallery Weekend que se lleva a cabo en nuestro #Radar. El sábado imposible no asistir a la plática/entrevista con el gurú del arte contemporáneo actual Hans Ulrich Obrist con el título de Creative Chicago: An Interview Marathon. Obrist, es Artistic Director of the Serpentine Galleries en London y culpable / cómplice de que el pabellón en ése código postal haya sigo diseñado este verano por Frida Escobedo, la más joven y apenas segunda mujer después de Zaha Hadid, tal y como da cuenta en el número de verano de la revista de Grupo HABITA: ANIMAL. Y obvio la autora de la remodelación de nuestro Hotel Boca Chica y nuestro segundo hotel en Puebla. El cierre en Chicago con broche de oro del domingo es el desayuno para coleccionistas y galeros en Museum of Contemporary Art Chicago.  Si all of the above no convencen entonces #hayquir el mes siguiente a  la Maratón de Chicago. O apuntarse al primer viaje internacional del Patronato de Arte Contemporáneo a la ciudad de Chicago del 12 al 14 de octubre. O visitar la muestra en Smart Museum of Art, University of Chicago Expanding Narratives: The Figure and the Ground. Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com

 

Estándar

Codognato

Además de todo el hype alrededor de la última edición de Paris Fashion Week que incluyó la opera prima de Virgil Abloh, y su colaboración con Louis Vuitton, su expo / instalación al alimón “Technicolor 2” con Takashi Murakami en Gagosian Paris, y los “peekabos” de diseñadores todos y colecciones varias como la de Kim Jones para Dior, una de las verdaderas sorpresas de la temporada la presentó Cartier. Así, comme il faut se anunció  Coloratura: su nueva colección de joyas. Coloratura es “explosivamente colorida, una celebración de la diversidad creativa pues explora las conexiones entre tradiciones de diferentes culturas y generaciones”. Aquí “los colores se combinan y los horizontes se encuentran”. Son gemas que incluyen toda la gama de arcoiris: ópalos y brillantes como en el collar Matsuri aderezado con turmalinas, ónix, diamantes et al. O esmeraldas en el collar Yoshino que se combinan con zafiros rosas, diamantes y más, más, más. Y entonces podría continuar este #RADAR con: «su cuello brillaba de manera inquietante para mí desde el otro lado de la mesa” y totalmente descontroló mi #RADAR”. Pero sería demasiado cursi y ninguna justicia le haría a las insólitas piezas de haute joillerie de la colección Coloratura de Cartier como Chromophonia o Kanaga. No sólo los nombres son extraordinarios, sino como de toda la vida que he sido un fan de las creaciones de la casa parisina me apantalló la finura, la impecable factura, y su sorprendente diseño. “Paris bien vale una misa” y esta colección seguramente se convertirá en la favorita de fashionistas, insiders y «ladies who lunch» de nuestro país, aquí, allá y acullá. La joyería siempre ha despertado emociones ocultas en las mujeres -y en los hombres que la compramos- y justo hoy por hoy nos encontramos en un momento importantísimo para ver varias propuestas en provenientes de diferentes partes del mundo. En poco tiempo todas y cada una de las piezas se convertirán en obras de museo y seguramente estarán incluídas en exposiciones futuras de la Maison como la muestra de Cartier organizada hace un par de años en el Gran Palais que visitarla fue como un suculento viaje de un niño a una dulcería, o a mi repostero favorito de por allá en la Place de Saint Sulplice -Pierre Hermé y degustar su extravagante deux mille feuilles. En aquella ocasión con gran acierto, excelente museografía, y extravagancia se presentaron las piezas más reconocidas de toda una trayectoria inmaculada. Desde los diseños elaborados para la Duquesa de Windsor que recuperaron en subasta hace un par de décadas, hasta las creaciones para realeza y aristocracia internacional donde queda claro que Cartier es único. Panteras insignes, extravagantes flamingos, y los cocodrilos over-the-board (de nuestra María) demostraron el talento de Cartier y la exitosa relación con sus patronos y coleccionistas. En un total cambio de paradigma de su ADN y menú genético Coloratura será sin lugar a dudas un hito. Y ya que estamos ‘paseando’ del otro lado del Atlántico hay que visitar Codognato en Venecia. La primera vez que descubrí su existencia fue en la suntuosa revista italiana FMR. Allí, hablaba el verdadero descubridor del lujo a nivel internacional Franco Maria Ricci de la inmaculada trayectoria de la casa veneciana que nunca ha tenido o diseñado una ‘campaña de medios’, una ‘estrategia de comunicación’, y por supuesto que jamás le ha prestado alguna de sus insignes piezas a las estrellas de Hollywood para un red carpet. Codognato es una casa que se caracteriza por su bajo perfil pero al mismo tiempo propone extravagantes creaciones, lejanas del minimalismo, y del «less is more» y defiende perfectamente  la máxima de «nothing suceeds like excess«.  Sus primeros clientes fueron los piratas venecianos personajes idóneos de las obras de William Shakespeare como Othello y El Mercader de Venecia, y para ellos creó en ataño que famosísimo e icónico símbolo que ahora comercializa hasta Disney. Además es mejor conocido en el mundo del ‘super lujo’ con un word of mouth  que destaca un certero balance entre el arte, la joyería y el diseño. La combinación de piedras, cortes y colores de op cit hace que sus creaciones sean altamente buscadas por los coleccionistas y las preferidas de las it girls. Sus colores, brillos y afortunadas combinaciones son espectaculares. El diseño de joyería demuestra que la máxima de Marilyn Monroe sigue siendo relevante: Diamonds are a girls’ best friend! Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com

Estándar