Ni siquiera pude concentrarme como se debe en el religioso ¡Viva México! el lunes por la noche durante la fiesta del grito en Downtown México y todo porque no logro decidir en cual segmento de lujo encajo perfectamente. En LUXURY LAB nos identificaron como participantes de diferentes segmentos, así en inglés y por parejo: Absolute Luxurer, Megacitier -the city is mine, Social Wearer -green carpet, Experiencer (sharer), o Little Prince -Luxury is my fun. Fashionista -in fashion I trust, Status seeker, Classpirational -I saw it on my boss. Y finalmente : Timeless proper, Omni gifter,
Rich upstarter y por último, Luxe inmune. Son como clubes, como etiquetas con las que nomás no comulgo al cien por cien. Más bien, ¿serían como “adscripciones”? A mí –personalmente- me convenció más, pero mucho más, lo que dijo mi consen Lal Rojo al presentar en el foro su labor para Duerme Tranquilo: “ayudar ES el verdadero lujo!” No puedo negar que aprecio al máximo mi membresía que es como un placer culposo: el Piso 51, pero también cómo gozo mi acceso al Sam’s. Obvio, le tengo especial gusto a disfrutar mi tiempo como mejor lo decida, y el placer “como gorda en tobogán” de las vacaciones bien vividas, pero nada se compara con el gusto que me da el escaparme a la esquina “que domina” en el Nuevo Polanco justo donde está el Museo Soumaya, el Museo Jumex y mi favorito de todos: COTSCO (para el cual tengo otra membresía). Ese es un verdadero lujo. El diseñador y ‘mentor’ Jorge Duque en una comida en Medellín me confesó que en sus visitas a México disfrutaba como niño sus escapadas a dichas las tiendas. Y estupefacto me quedé: pero YA lo entiendo. Un gran lujo es que respeten mi tiempo, que me ofrezcan un verdadero servicio (el cual voy a retribuir con una propina), que conozcan mi nombre, que sea universal el Internet WiFi gratuito, rápido y accesible. También otro verdadero lujo es el pasto recién podado, y poder caminar así sin zapatos (aunque amo mis Tods) tipo la movi Pretty Woman. Entonces, mi aversión al «otro» lujo, al de los monogramas, a la de la pretensión, a de logolandia me hace acaso parte del segmento luxe inmune? En este segmento se encuentran hombres y mujeres que no ponen especial énfasis o tienen aspiración alguna por entrar a los mercados de los high-net-worth individuals como se registra en muchos países de Europa y que mejor prefieren invertir una importante parte de su patrimonio en «experiencias» únicas e irrepetibles? Mis más recientes colaboraciones en #Radar así lo apuntan: las vacaciones, las compras diferenciadas de objetos producto de colaboraciones como las que se han dado entre Target y ALTUZARRA anunciada hace unos días. O la de H&M con Martin Margiela y que ahora será con el diseñador Alexander Wang y se espera para el 6 de noviembre próximo? Son éstas, distintivas, únicas y especiales? ¿Califican como lujo aunque son mass-produced? Creo que aplica perfectamente los tenis Nike iridiscentes, fosforescentes y de edición especial, que se terminaron en menos de 10 minutos en la venta -sólo por invitación- en Siux, la tienda con más ondita de la colonia Juárez. También me encanta la sustentabilidad: lo que Eben Bayer denominó la magia del lujo. Pero más más más, un verdadero lujo es poder ayudar y el doble lujo de ayudar, socialmente responsable, es el lujo de sentirse bien con uno mismo. Dar para ayudarnos a nosotros. ¡Gracias Lal! Sígueme en Twitter @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com
Archivos Mensuales: septiembre 2014
Simply the best!
¡No es de Dios! ¡Qué talento el de Javier Camarena, nuestro tenor «patrimonio nacional»! Javier is on fire!. 2014 ES SU AÑO, celebra diez años como tenor profesional y con singular alegría. Empezaron los festejos con el bis del aria «Si, ritrovarla lo giuro» de la ópera La Cenenterola en el Metropolitan Opera House. Después el “rockstar” mexicano cantó en el Palacio del Prado para los Reyes de España durante la visita del Presidente Peña Nieto y su esposa a España. Publicó también su CD «Recitales». Cantó en julio en Jalapa acompañado de la Orquesta Sinfónica de Xalapa. Con la Orquesta Sinfónica de Minería en su Temporada de Verano 2014 y bajo la batuta de José Areán sorteó mil problemas a finales de julio, pero cumplió. En la Sala Nezahualcoyotl, el sábado 26 y el domingo 27 entonó Un’aura amorosa, de Cosí fan tutte mucho mejor y con más sentimiento que la registrada en una de mis grabaciones favoritas: la de Bernard Haitink en Glyndebourne. También entonó É serbato, a questo acciaro de Bellini, y Una furtiva lagrima -su firma y sello personal. Sólo el sábado por la noche nos deleitó con Cessa di piú resistere, de Il barbiere di Siviglia y Ah! Mes amis, quel jour de fête de La fille du régiment. La experiencia, aún resuena en mis oídos y por supuesto que “retiembla en sus centros la tierra!” La fila para autógrafos fue inusitada para un tenor. Y por más y más, se aprecia el esfuerzo de Camarena durante una saturada agenda de grabaciones y conciertos donde cumplió con su público y su “fan club”. Del DeFectuoso, partió a Salzburgo, para complacer a los ‘otros’ extravagantes que lejos de los tours musicales a la Von Trapp ovacionaron a Javier. Greta Shelley nuestra ‘embajadora de la ópera en el mundo mundial’ nos comentó que “tuvo la fortuna de asistir a la función de La Cenerentola de Rossini en el festival de Salzburgo donde Javier compartió el escenario con la gran Cecilia Bartoli y como mexicana viviendo en el extranjero fue todo un acontecimiento ver como Javier se llevó la función y como se le entregó el público, no sólo al final de su multi-encore aria si no al final de la función, con una ovación de pie”. Lo dice Greta y todos al unísono: “no cabe duda que Javier Camarena se ha establecido como uno de los mejores tenores del mundo”. De haberlo sabido me hubiera gustado escuchar el streaming a través de Medici.tv el Netflix de la cultura! Pero no fue necesario seguirlo en la pantalla chica porque –finalmente- hizo lo propio cerca de nuestro #Radar y programó una gala en el Palacio de Bellas Artes el 7 de septiembre. Así como la canción de MECANO que proclama es ‘”nuestro aniversario”. Javier no estuvo solo, en esta oportunidad compartió el “Blanquito” como le dice Lázaro Azar con Rebeca Olvera, la soprano que ha hecho las delicias de muchos con sus interpretaciones allende nuestras fronteras. La ‘celebración musical’ con la Orquesta del Teatro de Bellas Artes bajo la batuta de Enrique Patrón de Rueda se agotó rapidisísimo desde su anuncio pasado el 8 de agosto. Con un sólido programa que incluyó arias de Donizetti, Verdi y Bellini sus ‘fans’ entre los que se incluye a Elena Cepeda y Graco Ramírez recrearon la histórica aria de“La fille du régiment” de G. Donizetti con la que hace diez años empezaron. Para nadie es sorpresa que Camarena esté incluído en la lista de los 300 Líderes de la revista Líderes Mexicanos ya que su trayectoria es intachable. Y me lo dijo un pajarito hint hint que Javier es “el mejor tenor, con la mezcla perfecta de voz, técnica y sentimiento”. Y eso, viniendo de alguien que unas semanas antes compartió el escenario con Anna Netrebko en Il Trovatore, no es poca cosa! Si no pudiste ir al Teatro Pablo de Villavicencio en Culiacán, Sinaloa ayer o no tienes planes de escuchar “Die Entführung aus dem Serail” en la Bayerische Staatsoper de Münich a finales de septiembre o viajar a Madrid para disfrutar “La fille du régiment” de Donizetti en el Teatro Real de Madrid, pues compra su CD Recitales pues no tiene ninguna otra fecha en su agenda hasta el 2015! Sígueme en twitter @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com
SEFARAD
Soy ESPAÑOL, descendiente de SEFARDIES, esos judíos que Isabel la Católica expulsó en 1492. Es el OTRO evento de ese año –el menos sexy. Y tomó un poquito de tiempo (casi quinientos veintidós años), pero finalmente España ha sancionado una ley que da a los expulsados a partir de 1492 de España a reconocer a sus descendientes con los derechos a la nacionalidad española. Habrá que ver qué pasa, y a quién contratar para los servicios para trámites y ciudadanías cuando sea final la medida. Aún el Congreso no ha dado luz verde para que se pueda realizar este trámite y lo único que existe hasta el momento es el anteproyecto de ley aprobado el día 7 de febrero de 2014 por el Consejo de Ministros de España, en el que se propone modificar el artículo 23 del Código Civil “y atender una deuda histórica”. Fast- forward el proyecto de ley que debe seguir su curso legal. De resultar favorable por allá de 2015 se concedería la nacionalidad española a los sefardíes que justifiquen tal condición y su especial vinculación con España. No sólo se van a saturar las oficinas gubernamentales -ya de por sí al punto de la explosión por el paro y el desencanto, sino que a partir de YA tendrán que hacer algo lugares como Castrillo Matajudíos para re-escribir la historia. El pequeño pueblo desentona con la nueva buena voluntad del gobierno y sus recientes edictos. Castrillo Matajudíos es municipio situado en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, comarca de Odra-Pisuerga. El ayuntamiento recientemente se dio a la tarea de convencer a sus apenas 56 habitantes censados y oficialmente residentes de cambiar el nombre 26 de mayo pasado. De acatarse se acabará finalmente con acusaciones de antisemitismo y el referéndum dará la posibilidad de cambiar el nombre del poblado. Con un resultado de 29 votos a favor por 19 en contra, Castrillo Matajudíos inició así el proceso para denominarse oficialmente Castrillo Mota de Judíos el 3 de junio de 2014. Mota apunta a una colina y fue -a la mejor- el nombre original del poblado, o mata, una palabra celta que significa pradera. El alcalde estima que el proceso debiera finalizar en el año 2015. ¿Y luego, qué? Seguirán otras localidades éste ejemplo “ejemplar” seguramente. El interrogante es cuándo empezarán los sefaradíes a juntar la documentación correspondiente para buscar la nacionalidad española y con sus certificaciones, legalizaciones y/o apostillas correspondientes? En lo que a mí respecta, el único documento que existe es una somera investigación resultado de un trabajo escolar ‘shorashim’ en donde encontramos un origen más exacto que el más obvio –en Damasco, Siria- lugar antes de la última migración a México. En dicho research lo más lejano que llegamos fue alrededor de 1850 con un registro de los rabinos de la comunidad enterrados en Damasco entre los que está un tatatatatara-abuelo por esas fechas. ¿Cómo comprobar la ‘residencia’ en 1492 después de cambios de religión (los famosos marranos), sustitución de nombres de poblados como el de más arriba descrito, y los intentos de persecución constantes aquí, allá y acullá? Será todo un logro. Pero lo que SÍ es una conquista –tan semejante a la registrada en 1492 es la atenta disculpa pública que representa este hito. Así que en el 2014 España se estrena con nuevos reyes y con un nuevo grupo de ciudadanos que –esperamos- no se convierta en una nueva comunidad autonómica y en un dolor de cabeza para el gobierno. Y aún más afortunado es el hecho de que España se une al grupo de naciones que han dado un giro de 180° al reescribir su historia, al revisar y hacer una nueva realidad. El edicto de expulsión que otorgó tan sólo 4 meses para escapar a los judíos quienes esperaron 522 años en recapitular y reconsiderar habla tantísimo sobre una nación que se debate entre el pasado y reescribe su futuro. Y ahora, más que ciudadanía española, el premio es la de la Comunidad Europea. Sígueme en twitter @rafaelmicha