El mundo de la moda en México es microscópico, así de chiquito por no decir que minúsculo y lo que le sigue. No ha cambiado mucho y, en los últimos 15 años, hemos visto pasar n mil eventos, desfiles, profesionales y no tanto solicitando patrocinios y apoyo, extendiendo invitaciones y más. GRUPO HABITA ha apoyado tantísimo, hasta la desconfianza en los tres lustros con compromiso y tesón. Hay muchas iniciativas y plataformas que se han quedado en el camino y no han logrado consolidar a la industria y otras más que hacen mucho por competir entre sí y menos en apoyar a la moda representando diferentes agencias de marketing, patrocinadores, modelos, diseñadores y compradores. ¡Qué confusión, y si no me creen, pregúntenle a los diseñadores! Allí están Julia y Renata cómplices desde tantas trincheras. Este fenómeno no es nada nuevo, ni ajeno ni exclusivo a nuestro país. En Nueva York también se cuecen habas: Mercedes-Benz Fashion Week vs. MADE Fashion Week,, Mercedes-Benz, vs. Lexus, Maybelline vs. MAC, IMG vs. C.A.A., Lincoln Center vs. Milk Studios, Upper West Side vs. Downtown; la consigna aquí, allá y acullá parece ser la misma: TODOS contra todos. O el otro extremo: cada diseñador independiente, por separado sin participar con los demás bajo un mismo techo. Dias de Moda, Fashion Week, IDM Fashion, ASOFF, NOOK, Vogue Mexico Who’s Next, Mexico Diseña, et al (más los que se acumulen ésta semana, así como los pronósticos deportivos PERO sin la asistencia social). Logos, logos, logos, logos y presencia corporativa: resultado logolandia. ¿Y el fashionista sofisticado, conocedor todo-terreno? Ninguneado, menospreciado. Después de asistir a oootro evento de moda más la semana pasada nada me quedó claro. Lo único que SÍ era un hecho es que Alex es el nuevo Cory, Víctor es el nuevo José Manuel, y Lisette, bueno Lisette tiene más de 15 años siendo LISETTE, así con mayúsculas. Hasta que se busque y se logre que en lugar de organizar una pasarela con extravagantes asistentes, auto-promotores, canaperos y wannabes sean los únicos presentes en los eventos y desfiles y que no consiga confirmar la asistencia de los verdaderos profesionales de la moda, los editores de la industria (¿me estás oyendo, inútil?) y compradores como Ana de Iturbide de El Palacio de Hierro -por ejemplo- o de los verdaderos «players» como los socios de GRUPO AXO no se estará organizando nada nuevo. Ojalá que el esfuerzo de Moda Makken se dirija directo y sin escalas para organizar un equivalente del ‘Bread & Butter» vanguardia de la industria de la moda que en nuestro país represente verdaderamente al mercado y sus principales actores y no sea sólo un escaparate para los PRs y equipos de marketing. Sólo así se conseguirá tener los reflectores de la prensa internacional e nacional para consolidar a la industria. Y todo será igual. Si Samsung -empresa a la que se agradeció de forma somera y tangencial en la conferencia- no se avoca a la creación una feria real de la industria, tal como las de arte, las de viajes, y sólo se busca competir con el extinto «Dias de Moda» convertido en Fashion Week el nuevo evento será justamente el mismo que organiza Parangon Models en contubernio con Líderes Mexicanos. Si no cambia el formato, el nonato Moda Maken no será otra cosa que una muy buena fiesta so pretexto de un desfile o la última colección de alguien, famoso o no, de éste u otro código postal. Colombia Moda allá o Intermoda aquí en nuestro país son ejemplos que ayudan a generar ventas para la afectadísima industria nacional y los recursos públicos (como los de Proméxico o los de la Secretaria de Economía) deben ser invertidos en eventos orientados a dar resultados, medibles y con paradigmas internacionales. Y el que esté libre de culpas que tire la primera piedra. Sígueme en TWITTER @rafaelmicha
Archivos Mensuales: mayo 2014
Estrella
Si tienes una hija adolescente y no sabes que es «The Fault in Our Stars» el libro original convertido en la peli «Bajo la misma estrella» y no conoces los demás libros de @realjohngreen y su movimiento #Nerdfighter no entiendes nada de nada. Publicado originalmente en el 2011 y que inmediatamente se catapultó a lo más alto de las listas de ventas de The New York Times desde el 2012 estamos pacientemente en espera la película. Recientemente el corto se convirtió en el más visto de las redes sociales como You Tube y superó en número de reproducciones a los videos de One Direction (sí sabes quienes son, ¿verdad?). Con esos antecedentes, asistir a una función era un no brainer! En una pre-pre premier que organizó atinadamente Christina Inman de 20th Century Fox en la Ciudad de México y en otros muy escogidos mercados como Buenos Aires, Argentina, Nashville, Tennesee, y Santiago de Chile por los equipos locales jóvenes adolescentes vieron la película por primera vez. Es difícil reseñar la experiencia colectiva de la función: la película recibió casi casi la mismas reacciones de 200 adolescentes asistentes quienes corearon al unísono los diálogos, comentaron cada uno de los movimientos de los actores, y lloraron a lo largo de la proyección de la película. Fue como una experiencia en el 2014 de la movi «A Love Story» de los setentas o «My Girl» de los noventas. Cada generación tiene su propia tragedia, historia adolescente del primer amor y un acercamiento con las enfermedades terminales y los millenials no son la excepción. Todas las jovencitas berrearon con la tragicomedia que lleva por título de un parlamento de William Shakespeare de Julio César. No por nada el patrocinador de la premier fueron los pañuelos desechables Kleenex. Lo atípico es que ninguna de las asistentes abrió el envase ya que por su conexión con la peli se convirtió instantáneamente en ejemplar de colección. Fue como asistir a una de esas funciones de medianoche en Nueva York de The Rocky Horror Picture Show en donde un grupo de actores en vivo canta y baila los números musicales y la audiencia hace lo propio desde su asiento. Aquí en México, «Bajo la misma estrella» resultó una experiencia colectiva sui generis. John Green está incluído en la lista de los 100 más influyentes de la revista TIME y la nota biográfica está escrita por nada más y nada menos que por la protagonista de la película @shailenewoodley quien también estelariza Divergent -otro éxito adolescente. Las fans que se llaman #littleinfinities disfrutaron de la película que NO es una película del amor de dos muchachos con cáncer, sino «un verdadero amor que nace en tiempos difíciles». El soundtrack con canciones de Ed Sheeran, Birdy y Grouplove -entre otros- seguramente se convertirá en el más downloaded de iTunes y acompañará a toda una generación. La cuenta regresiva sigue…en espera de que todas las demás lectoras puedan compartir en la pantalla grande de la historia de Augustus y de Hazel Grace.Gus y Hazel. #Okay #Okay equivale al #Dido de Ghost y el motto «Love is never having to say you are sorry» es algo así como «Sería un privilegio que me rompieras el corazón.» Además del hecho de que John Green que está presente con las adolescentes con sus tutorials, el autor y su libro se convertirá es una GRAN campaña publicitaria para viajar a Amsterdam ciudad que seguramente cosechará -como sus icónicos tulipanes- el cúmulo de visitas a sus canales, museos y a la atracción protagonista de la movi, la Casa de Ana Frank. Es, sin lugar a dudas todo un acontecimiento, y más más más «¡una metáfora!». Para ver el trailer usa el link: http://t.co/T9YfxtBm46
HAVRE
Si lo dice @jorgepedro y están involucrados los talentosos socios de Archipiélago y además se convenció Elena Reygadas a abrir una tercera sucursal allí mismo, la calle de Havre en la «nueva» cool colonia Juárez es totalmente it! Hay que visitarla para darse cuenta porqué. A tan sólo un par de cuadras del Paseo de la Reforma Havre recientemente ha sido testigo de una oleada de hipsters y la misma dosis de curiosos. Entre las tres mesas del patio de La Panadería se rolan y exasperan por la larga espera los vecinos y los trendsétteros de la Ciudad de México. Todos esperan horas para degustar un rol de queso ricotta y cacao, una focaccia de romero, o un pain au chocolat. Los ricos productos están elaborados de manera artesanal diariamente -sin conservadores- por Reygadas y su equipo con la calidad que la distingue en sus establecimientos de la Roma. Pero con un plus: un menú adicional de paninis y un cómodo mezzanine que convence. Los panes artesanales, el pan dulce, la repostería, pero más más más los exquisitos productos gourmet que ofrece La Panadería como sus mermeladas, la miel de rancho de «diferentes floraciones», las riquísimas toronjas cristalizadas (que recuerdan Venecia) y los pickles, aceites de oliva, la flor de sal y el café orgánico de Coatepec todo hace que bien valga la pena la visita. Vecino de Elena en el número 64, casi justo enfrente, se encuentra Havre Cancino una vetusta casa donde se ofrece jazz, pizza, mezcal y vino. Con un menú decoroso y un maravillosamente bien restaurado inmueble, Havre Cancino es otra opción para visitar en la misma calle. El sótano del inmueble está ocupado por este lugar del barrio.Cerquita, en el número 83 está El Tercer Lugar el indicado para tomar café si lo tuyo es ir «de pisa y corre». Con la experiencia que caracteriza a los dueños en su local de la Roma -Caranvanseraï- el tostado del café es resultado de un software especial y la prueba misma de que la naturaleza puede resultar más perfecta todavía con el uso de la tecnología. Y para los shopaholics nada como una escala técnica en Sioux en el número 69 -una pequeña tienda con una gran selección de artículos de renombre internacional. La boutique tiene aires de galería de arte por su atinada selección / curaduría de los mismos, la inclusión de firmas conocidas sólo por insiders de la moda y lo ideal para el verdadero fashionista que todos llevamos dentro. La alta densidad por metro cuadrado de lo in de la calle Havre es un hecho innegable. Y para hacer la digestión y bajar los kilitos de más nada como una escala técnica a la Galería Marso, comandada por Diego Haas en la calle vecina de Dinamarca para ver propuestas de arte contemporáneo y otras casas más del estilo. Toda la zona -bien restaurada y con mucho potencial fácilmente se podría convertir en un «nuevo» patrimonio de nuestra Ciudad o en the next best thing. Marso ha expandido recientemente su local de la Juárez y propone una visita a su exposición de la obra más reciente de Daniela Libertad en Casa Vecina en el Centro Histórico. Alrededor, dentro se encuentra inscrita dentro del programa de intervenciones al centro de documentación Fuera de Sala. La acción consiste en habitar el espacio de la sala contigua al Centro de documentación y la artista se mudó por un tiempo con todo y su estudio de trabajo a la sala con su escultura y el dibujo. Se aceptan sugerencias, sígueme en Twitter @rafaelmicha.com
FORUM
«Lo único que pasa de moda es lo que está de moda!» Hace un par de años, todo el mundo quería ser DJ, después PR y últimamente embotellar un mezcal. Hoy, the flavour of the month parece debatirse entre crear y dirigir un foro de lujo y ser un exitoso fashion stylist (ojo Aldo Rendón y Karla Guindi). Para lograr lo primero, revistas de reputación intachable han llevado a cabo religiosamente por un par de años sus propios foros, y valientes y audaces individuos han emprendido la aventura de fundar el Luxury Forum y su respectiva variante de viajes organizada por primera vez en contubernio otra revistamás. A la vista se encuentra ya el Financial Times FT Business of Luxury Summit: The Next 15 agendado para éste domingo y el 12 y 13 mayo. Este foro, en su décimo año, convoca a ejecutivos de la industria de la moda ‘del mundo mundial’, líderes de opinión y representantes todos del «lujo». ¿Habrá que ver qué expone Stella McCartney al lado de Luis Videgaray y Lapo Elkann para lograr posicionar a FT de mejor manera que el tan anunciado foro top of the top que se llevará a cabo en Miami -organizado por International New York Times el 2 y 3 de diciembre en el hotel Mandarin Oriental. Lo que es un hecho es que la industria del lujo es una de las más importantes a nivel mundial y en México este nicho ha crecido exponencialmente motivado por la voracidad de nuestros consumidores, la amplia gama de marcas en el mercado, y las tendencias a nivel internacional. FT convocará desde el CEO de Longchamp, hasta a Roberto Stern de su joyería homónima. De Christian Louboutin -quien ha hecho anteriormente visitas a nuestro país para instalar una tienda de anhelados Lobukis así como William Lauder de su compañía de cosméticos y Caroline Brown -presidente de Carolina Herrera la diseñadora que casi anualmente celebra un peregrinaje a la Ciudad de México para atender a admiradores, medios y canaperos (sin o acompañada de Carolina Adriana!) Joanna Faria podrá presumir a Marco Bizzarri del crecimiento de Bottega Veneta en México y comentar del lugar consentido que ocupa la marca entre los verdaderos fashionistas mexicanos. Con una recepción de bienvenida en el Museo Jumex (yet again…), la artista internacional Yi Zhou seguramente se apantallará con lo sofisticado de la Ciudad de México especialmente en lo que arte contemporáneo se refiere y rogará a Eugenio que le ponga fecha a una exhibición suya en el recinto a la mejor para coincidir con la tan esperada muestra de Cy Twombly agendada para el próximo 4 de junio. La artista Yi -estuvo bajo contrato con Clarins– y fue una de las primeras en ser convocadas por la industria y celebrar un contrato para una marca de lujo. En el camino de los ponentes probables se quedó la presentación de Guillermo Ortiz de Banorte y otros más. El verdadero lujo por parte de los participantes será invertir 48 horas –and counting– para escuchar a todos con sus definiciones de lujo y lo que verdaderamente representa. Seguramente valdrá la pena y más si consideramos datos duros como el hecho de que el grupo LVMH -firma líder en el segmento- facturó en 2013 ventas por 29 mil 100 millones de euros y registrar un aumento del 4% comparado al año anterior. LVMH tiene sus ojos bien puestos en nuestro país y sus estrategias de marketing siempre son innovadoras. Podremos aventurar tendencias de la industria como si estará in el product placement de alta joyería que en 2013 inició Tiffany & Co. en El Gran Gatsby y hará lo propio Cartier en la peli Grace de Mónaco dirigida por Olivier Dahan que se estrena en el 67° Festival de Cannes (territorio casi exclusivo de Chopard!) O si el común denominador de las campañas publicitarias será la presencia de celebridades de Hollywood. Obviamente, todo sucederá bajo la guardia vigilante del equipo de El Palacio de Hierro comandado por Carlos Salcido. ¡Somos Totalmente de lujo!
¡Más arte!
¿Pero, qué R.S.V.P. Excélsior no es un suplemento de sociales? Seguimos en el mismo tema y hoy por hoy el mejor pretexto, justo regresando de vacaciones de Semana Santa en Guadalajara es volver a empacar y escaparse a Frieze New York que tendrá lugar del 8 al 12 de mayo. La feria en Randall’s Island, presentará más de 190 de las galerías más reconocidas de arte contemporáneo en el mundo mundial. Así, casual. Hay un sin fin de eventos, pero lo mejor es ADEMÁS visitar las exposiciones en las galerías de la Ciudad esa semana. La que más me interesa -y que tendré que ir justo al aterrizar es la exposición de Urs Fischer, en Park & 75 quien presenta una obra monumental en cerámica de La Última Cena. Termina el día 8, así que hay que correr para llegar! El Museo Jumex seleccionó a Fisher para crear una obra que conmemorara la apertura del recinto de Chipperfield en noviembre pasado y la discreta escultura que resultó de esa colaboración es mi cómplice en el retrato que acompaña mi blog en esoquenosgusta.com. Aprovechando la visita a Uptown, escala técnica en la venta de impresionistas en Christies esa misma noche en Rockefeller Center. El placer de ser testigo de la venta de los Nenúfares de Claude Monet por varias decenas de millones de dólares bien vale la desviación. Como los que se exhiben en L’Orangerie en Paris y en el Museo Chichu Art diseñado por Tadao Ando en Naoshima, la icónica obra que proviene de la colección de la familia Clark (no de Clark Kent, sino cuya fortuna es del cobre) es la estrella de las ventas de Primavera en Nueva York. Ya con más calma, al día siguiente «hayquir» a la muestra de otro de los artistas con status de superstar estrella Julian Schnabel que como Fischer también maneja la Gagosian y exhibe en su galería de Chelsea: «View of Dawn in the Tropics.» Lástima que no existe el poder de la omniprescencia, porque en Los Angeles más increíble está la muestra del fotógrafo Thomas Ruff, misma galería pero diferente código postal. Otras visitas con especial interés son las de Robert Longo en Metro Pictures y Petzel Galley simultáneamente y la de Sherrie Levine con su Red Yellow Blue en la Paula Cooper Gallery, Ross Bleckner en la icónica Mary Boone (que nos trajo las esculturas de Ugo Rondinone al Museo Anahuacalli durante Zona MACO) y Vik Muniz en Sikkema Jenkins & Co. Pero regresando a Frieze habrá que escuchar a la coleccionista de new media Pamela Kramlich y el coleccionista colombiano Leon Amitai quienes conversarán con Louisa Buck sobre sus experiencias personales como parte del programa de pláticas Talks on Collecting, que se llevará a cabo en el auditorio el viernes y sábado a las 2 pm. Además imperdibles las secciones Focus y Frame que son una plataforma para conocer las propuestas más innovadoras de galerías emergentes de la actualidad. La curadora de Frieze Projects, Cecilia Alemani, muestra obras de seis artistas creadas in situ, así como un tributo especial a Al’s Grand Hotel de Allen Ruppersberg: un hotel completamente operativo en la feria. De allí a la fiesta en el Hôtel Americano que ofrece el Monterrey power con Zélika García y Vanesa Fernandez -quien se estrena este año como VIP Consultant para México de la feria. Aunque, la neta, las mejores exhibiciones en ésta temporada se encuentran en Londres: Guiseppe Penone, Andreas Gursky, Lynn Chadwick, Ai Wei Wie, y de producción nacional Abraham Cruzvillegas Frieze es The It Fair y poco a poco desplaza a las demás como favorita de los art-setters.