¡Llévame Oaxaqueña, llévame a tu país: Oaxaca!

Oaxaca es el amor de mis amores y he esperado toda mi vida la experiencia de la GUELAGUETZA o «LUNES DEL CERRO» que se lleva a cabo en uno de los inmuebles históricos más importantes de Oaxaca: el Auditorio Guelaguetza. Año con año, después de la Festividad de los Rábanos y El Día de Todos los Santos es la máxima celebración en mi tierra, porque soy de por allá ( ¡ y de Huichapan, Hidalgo donde vive el amor de mi vida!) Ese gran colorido oaxaqueño, su música y tradición me fascina. Todo empieza con la presentación de delegaciones en donde participan más de 60 grupos folclóricos provenientes de las 8 regiones del estado, cada uno dando muestra de su cultura, lengua y música tradicional. Desde los balcones de una señorial casa en el Centro Histórico y con los convites se anuncia el comienzo de la fiesta que sigue hasta el lunes 1 de agosto próximo. Toritos, diablos, danzas y vestidos multicolores y harto mezcal para dar comienzo como se debe. Un pueblo amable, con ganas de fiesta,  sincretismo, verbena popular y mis favs: los Diablos de Santiago Tuxtlahuacán y las chinas en su traje de diario hacen las delicias de los espectadores que desfilan por García Vigil y dan vuelta en Independencia. De ahí todo es celestial: el FESTIVAL DE LOS MOLES, DONAJÍ, LA LEYENDA una puesta en escena dramática que se presenta en víspera de la Guelaguetza por el ballet folclórico de Oaxaca, la FERIA ARTESANAL, la CRUZ DE PIEDRA AL ZÓCALO, la gastronomía y más más más! Todo el programa se puede consultar en www.oaxaca.travel y #hayquir sin agenda en el calendario, y sin dieta por aquello de la SEMANA DE LOS ANTOJOS: un evento gastronómico con variedad de delicias oaxaqueñas y con muchas ganas de que mis paisanos te consientan. Que si  PINCELADAS DE TRADICIÓN, un exposición pictórica de las obras participantes del concurso imagen de la Guelaguetza 2022 y mi favorita del mundo mundial internacional la FERIA DEL MEZCAL DE OAXACA con la exposición, degustación y venta de mezcal, cremas, licores y cócteles. Y ya corre el rumor del más nuevo Contraluz que hará su debut durante la tan esperada presentación próximamente de Mercedes Benz Fashion Week Oaxaca a finales de agosto. ¡De los creadores de Ojo de Tigre, viene otra sorpresa! Pero por si fuera poco, también podemos disfrutar de FERIA DEL TEJATE Y EL TAMAL una degustación de la bebida de los dioses «El Tejate» originaria de San Andrés Huayapam con un maridaje y degustación de tamales. La Guelaguetza toma las principales calles del Centro Histórico, ahí donde está Escondido Oaxaca de Grupo Habita, diseñado por TAX Alberto Kalach en Avenida Morelos esquina con Crespo. Ahora estrena bellísima terraza, ideal para el pre-copeo o post fiesta de la Guelaguetza. También  pasearán por Victoria con JARRITOS para asistir al SALON «ALTO CORO» del más bello edificio virreinal ahora HOTEL QUINTA REAL OAXACA. Y por si fuera poco -en la PLAZA DE LA DANZA- y otros lugares insignes del Centro de mi bella Oaxaca de Juárez habrá mucho más. Del CENTRO CULTURAL Y DE CONVENCIONES DE OAXACA a descubrir “Oaxaca Mi Amor” con sus diferentes barrios como el de la Soledad, el del Ex Marquesado, el Barrio del Carmen Alto al Ex convento de San Pablo casa de la  fundación Alfredo Harp Helú. Oaxaca con el Instituto Oaxaqueño de las Artesanía ARIPO. Los lavaderos, sus cenadurías, sus panaderías, sus mercados me tendrán demasiado ocupado y ni chance de ir a saludar a mis consens las hermanas Mendoza en Tlamanali de Teotitlán del Valle ni a revisitar Tlacochahuaya y tener la suerte de disfrutar un concierto de órgano. O a Ocotlán y allí merito San Martín con Jacobo y María Ángeles. Ni a Tilcajete para ver si ha crecido mi árbol de copal en la plantación que fundaron para apoyar la sustentabilidad.  Te comparto la bendición de Jacobo Ángeles: «Que el sol los ilumine y el viento los guíe en su destino» que me sigue acompañando. Y más, más, más. PS Aquí en POST SCRIPT cada viernes en RSVP Excélsior lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com

Estándar

Vivir la ausencia

Como novela de Las Estrellas y entre el dating y el sexting el primo de un amigo muy cercano me compartió su experiencia más reciente en redes sociales, la otra, la prohibida que raya en aventura de Only Fans o Just for Fans. Una de la que aún no doy cuenta aquí y de cómo así había transgredido punto por punto los consejos más obvios que les damos a los chavos: no nudes, no engancharse con extraños, don’t drink and text, et al De todas, todas. All of the above FUCK! Ni cómo hacerle o ayudarle.  Y así cayó -como Alicia en el agujero- hasta un punto de que el asistente de Google le podría responder ante la grosera e imperativa solicitud de “send nudes”, prende video, etc: “el respeto es fundamental en todas las relaciones, incluída la nuestra”. O un por demás cortante comentario: “No me hables así” ambas respuestas automáticas recién implementadas por Google -empresa que ha notado violencia de género cuando la voz es femenina y actitudes homófobas cuando es masculina. Y es que todo parece ser que en éste tipo de relaciones, después de la gratificación inmediata, la pérdida del sentido común, la intoxicación y más viene el enojo, por la impotencia, y los tiempos de espera, ya que es imposible concentrarse en el aquí y ahora del mundo virtual vs. el mundo real donde la “conquista” es más amable, con la rapidez e inmediatez del mensaje cibernético. En Whastapp, en Facetime y en Instagram se pierde el qué es qué de las cosas y uno nunca sabe qué pasa en el mundo de la putería (sorry not sorry). De los seguidores en redes sociales (todas) siempre existen lo que llamo cariñosamente lxs comentadores: un emoji, una respuesta rápida, y así. De igual manera están lxs escribientes cuyos comentarios, a veces en público, otras tantas más y desinhibidos por DM extensos y puntuales. Llenos de ideas, comentarios y de todo un poco para convertirse en lxs salientes. Parte del universo de seguidores son lxs calienta huevos, que enganchan y que elevan los niveles de adicción y de adrenalina en lo que es una nueva forma de comunicación hasta convertirnos en un verdadero junkie de redes sociales. El resultado es que al no poder asir más la realidad, empiezas a considerar desinstalar Instagram, o Facebook, o Twitter o todos los op cit. El  modus operandi es el mismo: en diferentes códigos postales en la hermosa República Mexicana siempre sucede el mismo comportamiento bajo una telaraña de obsesión, neurosis, y paranoia. Los comentantes siempre están on line (el chingado punto verde), y hacen lo propio, con siempre los mismos en el TL y siempre con las mismas frases y así –por la familiaridad y la costumbre que percibimos logran el ansiado catfish. Luego siguen pics y videos con las mismas frases across the board para –poco a poco- ganarse la confianza del usuario. Haciendo gala de todos los instrumentos y herramientas habidas y por haber aplican el “modo efímero” en donde las conversaciones desaparecen, hacen obvios pantallazos o screen shots y en el ejemplo más burdo de la paranoia es eliminar ad nauseaum hasta la desesperación. Entre la ansiedad vs. la rapidez de la respuesta así “virtualmente” se vive un verano peligroso en donde el antiguo summer camp generacional se traslada asap a tu celular. Aquí, allá o acullá. El verano en el universo paralelo, tipo Maluma y su canción “Sobrio” y ver a cualquier hora sin importar día u noche quién está en línea para contactar y ligar. Y chatear para subsanar inseguridades y paranoia con el fan club. Dejar de sólo responder con escuetos emojis que eran un paso antes de ignorar a alguien y vivir ahí. Al convertirnos en especialistas en sexting e ir descubriendo sus códigos y code words. Aquí no son necesarias las falsas apariencias, ni engañar a nadie guardando la argolla de matrimonio, o temer poner el cuerno. Es sólo sexo seguro, sin compromisos, hasta el cansancio, hasta dormir borracho rendido. Y convivir con todo ese mundo tan vulnerable, que grita desesperado por atención para poner fin a sus inseguridades y carencias en el mundo real. Así que en ésta aventura veraniega sólo estaré en el metaverso, tratando de inspirar a mis 25,000 seguidores. Enganchando. Exhausto. Rendido. Y que entiendan que las redes sociales mienten. Y sepan del desaire y no nos guarden despecho. Mis fotos around the world son desde antes. De un universo curado para presentar una vida que no existe y que invento para el virtual sin maldad ni engaño, ni fraude, ni el “crímen de los colombianos”. Y como canción del Príncipe de la Canción terminar como El Perdedor. ¡Uppss. yo no, sino el primo de un amigo! PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com

Estándar

Best job ever

Recibí recientemente este correo: “Dear Rafael. How have you been? I follow your postings and wonder when you find time to do desk work. Is there a job like yours I could do ?” Así, a botepronto, me di cuenta –una vez más- y en blanco y negro (y a todo color) que tengo el mejor trabajo de México. Una que otra vez encuentro a alguien más que podría hacerme la competencia, y hoy, hoy, hoy creo que Pau Servín de Avery, Memo Paris, y la casa de fragancias francesa The Harmonist en México que recientemente llega a nuestro país. Ella es la Lola Tillyaeva, pero mexicana y quien representa a dicha empresaria y filántropa, creadora de la primera línea de perfumes que traduce la ciencia del Feng Shui al idioma de las fragancias modernas. Su máxima y misión es hacer que los clientes restauren su equilibrio físico, mental y emocional al usarla. Es un viaje al cosmos, de ida y vuelta, con las fragancias The Harmonist que son elaboradas con el perfumista Guillaume Flavigny y que apenas nos presentó en Saks Fifth Avenue Rodrigo Martín –embajador de la marca en México. Un petit comité descubrimos los perfumes que se presentan en frascos de dos colores, ying para las botellas negras haciendo referencia a la noche y, yang para las botellas de perfume blancas con referencias al sol la tierra y lo más exótico. The Harmonist es un súper premium perfume por el alto nivel de concentración de sus fragancias y sobre todo la durabilidad que tiene en la piel pocos pueden serlo. Con los ingredientes más exclusivos, refinados y elegantes, exóticos y embriagantes Moon Glory –por ejemplo- se convierte en uno de los best sellers de la maison al usar una flor mexicana que se caracteriza por ser de las más raras y extravagantes del mundo mundial internacional: “Queen of the Night”.  La flor apenas florece por 4 horas durante la luna llena 1 vez al año, y es uno de los ingredientes de corazón de esta icónica fragancia. ¿Así o más lujo? Con una boutique en París y de venta en las mejores tiendas departamentales del planeta a partir de YA The Harmonist está a la venta con las colecciones: Yin y Yang, Yin Transformation, y Prequel en Saks Fifth Avenue Santa Fe y a través de la página: https://www.operagallery.com.mx El intoxicante viaje sensorial aún me acompaña y persigue. PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com

Estándar

Summertime

Así –justo como “aria” de Porgy and Bess de George Gershwin de 1935 con letra de Dubose Heyward los “mexicanos que fruta vendían” se aprestan a tomar el mundo mundial internacional por sorpresa -nuevamente. Mérito especial los artistas contemporáneos que pondrán en alto el nombre de México como Teresa Margolles -provocadora, multi-premiada, comprometida- que exhibe en Zurich hasta el 29 de Julio. En el número 21 de Zahnradstrasse su expo hará que “retiemble en sus centros la tierra”. No sino desde la muestra en la Fundación / Colección Jumex en Ecatepec (¿te acuerdas, Abaseh?), o durante su participación en aquella Bienal de Venecia, se estremecerán tanto -como ahora- los cimientos de la galería Peter Kilchmann. De éste lado del Atlántico, el rock-star Diego Rivera regresa a la carga con su expo en San Francisco Museum of Modern Art al lado de Pan American Unity y otras piezas poco exhibidas como Head of the figure Hope, for Creation, 1922, Sketch for Tehuantepec Bathers, 1925 o el retrato de Philias Lalanne, 1936. Un libro magnífico acompaña a all of the above que James Oles ha logrado publicar con esmero y profesionalismo. Además de San Francisco, aquí en nuestro #radar el fin del verano traerá en septiembre un petit comité de usual suspects al más importante recinto de América Latina: Museo Nacional de Arte desde el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Después de las travesuras que Tita y Borja le aplicaron al ministerio de cultura de España, sendos “emolumentos” y renegociaciones tendremos en nuestro código postal una docena de los grandes nombres de la PINTURA (así con mayúsculas, y sin gritar). Del Palacio de Villahermosa a la bellísimo Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas construido entre 1904 y 1911 Don Guillermo Solana y Carmen Gaitán serán “the talk of the town”.  Ahí cerquita –a apenas un par de cuadras- en el Museo Banco de México en Av. 5 de Mayo y diseñado por el precursor y pionero de la arquitectura mexicana moderna Carlos Obregón Santacilia se inaugura una gran exhibición sobre medios de cambio, billetes, y arte. Si no fuera suficiente por si sólo la visita para conocer el más hermoso edificio de nuestro país (PUNTO), ahora tendremos otro pretexto a partir del 12 de agosto con obra de Máximo González y Eduardo Abaroa. Y para que Diego no quede sólo en la promoción cultural de nuestro país, Frida hará lo propio a partir del 12 de septiembre en Paris –comme elle faut– en el Palais Galliera del 8eme  arrondisement y bajo el patrocinio de Chanel. El guardarropa de Kahlo que descubrió mi consen Hilda Trujillo y presentó en el V&A seguirá sorprendiendo del otro lado del Atlántico. Que el grito de ¡Viva México! el próximo 15 de septiembre suene. PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com

Estándar

¡PARABENS!

Con un fin de semana de amigos en el Four Seasons Punta Mita, en el destino Riviera Nayarit que ha sido junto con Punta Mita 5 veces consecutivos reconocido como el lugar de lujo en México por LuxuryLab Global dio inicio oficialmente la XI edición de LuxuryLab Weekend y LuxuryLab Global. Viaje, mucha anticipación, y de todo un poco, para consentirte y vivir en carne propia el lujo y la propuesta de Abelardo Marcondés y su equipo Lovebrand con Dafne, ⁨Michelle y ⁨Alex quienes estuvieron al pendiente con Carl Emberson⁩ -el mero mero anfitrión y mi consen Adriana Linares Directora de PR & Marketing Communications de Four Seasons Mexico City. La agenda del fin de semana repleta de cenas, comidas y brunches con variopintos «dress codes» y diversión todo incluida! El foro será el próximo martes de junio en el Four Seasons Hotel Ciudad de México bajo el título “Innovation & Next Generations”. #hayquir @luxurylabglobal #LLGWeekend #LLGXI #innovateGenZ PS Aquí lo que sí importa y en www.radarmicha.com Y no dejes de seguirme en Twitter y en Instagram en @rafaelmicha 

Estándar

METAVERSO

Vivimos en el ídem. Y justo ahí somos felices. Sonreímos, estamos siempre tan bien acompañados, joviales y, tenemos una vida perfecta. ¡Más que eso! Es el entorno más “curado”, incluyente, socialmente igualitario, diverso y justo, amoroso -como diría Sabines y reconfortante, cero “normal”, positivo (salvo por los ocasionales haters), más allá de estrategias de comunicación y campañas de marketing. Compramos las últimas creaciones de Balenciaga o Air Nike para que las presuma nuestro avatar -tal y como dijo la semana pasada Fabrice Nadjari de Tétátét en Luxury Lab. Somos campeones de Fortnite, asistimos a los desfiles y eventos de moda más exclusivos, y convivimos con gente a la que nunca vamos a conocer, ni tenemos deseos de hacerlo por mucha interacción que tengan en nuestro perfil. Son parte de nuestro “hub” tal y como lo describió Alberto Colonnello de Trend Lab, aunque no necesariamente vamos a ir hasta allá para abrazarlos. Recibimos puntuales comentarios sobre nuestras publicaciones y lo que compartimos -que muchas veces bordan en lo ridículo, o excepcional por el tiempo, el dinero, y el esfuerzo que representan. No es exactamente el metaverso en el sentido de los video juegos, y el mundo virtual, sino un íbidem más circunspecto y un poco corrupto: un universo paralelo cuya fuerza centrífuga nos lleva hasta su vortex mismo. Y descuidamos nuestro trabajo, que sí paga el total de American Express, la renta, y el ticket de los víveres (por Cornershop, obviamente). Nos olvidamos de amistades reales, aquellas que no comparten nuestra vida regida por métricas de vanidad, likes, comments y shares así como de los comentarios insulsos y desabridos que representan los ennervantes emojis. Al no estar “presentes” en el presente, vamos dejando a los op. cit. de lado. Y nos vamos convirtiendo -poco a poco y lentamente- como dice la canción- en parte del Big Data que las empresas como META venden a proveedores de servicios que de manera subterficia y a través del algoritmo nos ofrecen. Antes, como propaganda subliminal, apenas perceptible: hoy, hoy, hoy ya no queda nada de eso y todo es abiertamente sugestivo, impuesto, y un poco autoritario. Somos activistas en redes sociales, apoyamos iniciativas para mejorar la calidad de vida de todes -como la recuperacion económica y la empleabilidad, somo desinibidos, y mandamos saludos (hasta nudes al incursionar en el “sexting” en modo efímero, y otras versiones de sexo cibernético y ¿por qué no? propuestas indecorosas ,y más, más, más, que no hacen sino encubrir nuestra soledad, múltiples adicciones (sex, drugs, and rock and roll -plus pastas, tequila, alcohol, y harta pornografía), limitaciones, et al Y lo peor es que luego viene la paranoia y constatar que en el mundo virtual se quieren parecer más a nosotros: reflejar “experiencias verdaderas” tipo “the boyfriend experience” -unscripted, como The Real Life de MTV que después de décadas regresará a la cadena que inventó el reality show que llegó para quedarse. Es un poco como la serie Westworld: y todos somos el hombre de negro: William que no logra escapar de su realidad y vive en otra paralela en el Lejano Oeste, en el mundo y ahora en la robótica. Pero none of this is real, tal y como le advierten los cyborg/clones/robots: lo virtual se desdobla en el aquí y el ahora llámese como se llame: metaverso, realidad virtual o aumentada, y all of the above. Hacer algo “off the record” es obsoleto, como cuando hace un par de décadas le reclamaba Warren Beatty Madonna en Truth or Dare (1991) o bajo estricto apego de la máxima que representa el “nuevo lujo”: social media not welcome. El mundo de la false reality nos acoge, reconforta, y muchas veces cumple nuestros deseos: como Siri y Alexa, el nameless asistente de Google y todos los servicios parecidos. Es el punto verde de Insta que indica que estamos online y cuándo, la curiosidad inagotable e insaciable de saber quién y cuándo y a qué hora recibieron nuestros mensajes (o no cuando nos quedamos en leído y sin respuesta). Es como no tener tiempo de nada y para nadie salvo para darle el eterno refresh a las redes, para la recepción de correos electrónicos, y mensajes instantáneos ad nauseaum siempre en espera del next. “Curioser and curioser” diría el Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll. ¡Mi mundo por un like! PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com

Estándar