¿Qué nos pasa a últimas fechas? De pronto el número P-R-I-V-A-D-O de mi teléfono celular se convirtió “de dominio público”. Recibo cada vez más -por Whatsapp– solicitudes de disponibilidad y tarifas de 15 hoteles como si fuera el call center de Grupo Habita. E inmediatamente, después un correo con un mensaje que apunta: ¿viste mi solicitud? O un DM en Insta de seguimiento. All of the above, solicitando confirmación de recepción y lectura. Amo mi trabajo pero NO tengo sistema de reservas cargado en mi cel, no puedo ofrecer disponibilidad, ni reservas ni confirmaciones asap y hay que guardar la confidencialidad de datos de tarjetas de crédito y, francamente, NO es mi chamba, punto. Asimismo, me llegan cada vez más mensajes “teeepo” ¿te puedo llamar? Y al responder si, obvio, te dicen: bueno en una hora te llamo. WHAT? O un descomunal número de boletines, invitaciones, salutaciones al mes o día o temporada y convocatorias para “disfrutar #podcasts, síntesis de periódicos (con sus respectivas ediciones digitales), citatorios et al ¿Se perdió nuestra privacidad con todo y la educación y los buenos modales? Cada vez más gente me dice, comenta, y se queja de lo mismo. ¿Verdad, conocido editor de revistas masculinas? Celulares topados de emails, spam, insulsos chats, cadenas, memes, de los que temo salirme -porque la última vez que lo hice- todo el mundo me tachó de sangrón y pedante. Grupos de vecinos con quejas, y qué tal de La Sagrada Familia con salutaciones al día, mes, año, temporada. La falta de respeto y la convivencia es por demás ausente y borda en lo desagradable e insoportable. ¿Insufrible? Diametralmente opuesto, estoy francamente en shock por la falta de cordialidad y educación de quienes NO responden la mensajería instantánea de manera idem. NO es de Dios dejar en leído. Un emoji, un Okey es más que suficiente. Se agradece. Y les suplico olvidarse de las llamadas telefónicas en espacios públicos a todo volumen y sin censura, inauditas -aunque no inéditas (y obvio sin audífonos o micrófono personal). Tantas veces más en altavoz (y con speaker a todo volumen y TODO PULMÓN). Somos partícipes involuntarios de conversaciones -muchas veces privadas- en la arena pública. Sin nuestro consentimiento, ni el remordimiento de nadie. ¡Y el uso de teléfonos móviles en restaurantes, gym, vestidores y hasta en el WC! Insólito. Acaso nuestros omnipresentes aparatos de telefonía -cuando no son constantemente una distracción y causantes del detrimento de nuestra salud mental (porque los consultamos ad nauseaum y nos interrumpen al recibir y contestar mensajes- deberían estar ‘educadamente’ al lado de los cubiertos ¿derecha o izquierda? ¿en anverso o reverso @lulu.etiqueta ?) como si así lo estipulara y estableciera el decimonónico Manual de Carreño y las reglas de protocolo. Además de su presencia y lectura furtiva (o muchas veces a propósito y en medio de una elegante cena o reunión de negocios o trabajo) nos dedicamos a responder a ridículos timbres (silbato, cantaleta, estrofas, en fin) en fuerte, a todo volumen, y sin ni siquiera una excusa de nuestra parte. ¿Qué diría Emily Post? ¿O Ask Abby? O el decano de la civilidad y el civismo George Washington que dedicó tanto tiempo y sesudos análisis para completar su Rules of Civility texto determinante para determinar e imponer las reglas de cortesía y conducta al norte de nuestra frontera. Desde ese experimento, pasó a convertirse en el primer presidente de Estados Unidos de América. O el más reciente ejercicio de nuestro siglo XXI: How to be a gentleman de Glenn O’Brian. Y poooor faaaavoooor ser “amigos” en Facebook ni quiere decir que lo somos. ¿O sí? No dejes de escribirme para saber si sólo a mí –en lo personal- me resultan molestas esas nimiedades –que no lo son tanto- o a ti también. Esos comentarios Sí son bienvenidos y así podré entender mejor las nuevas ‘ciencias sociales’ que a últimas fechas no dejan de sorprenderme ni las invitaciones que asumen “party of one”, y que cuando confirmas te dicen: sólo te esperamos a ti, personal e intransferible mientras que hay tantos “invitados” que llegan a los eventos plus 3! O se acomodan en el evento los anfitriones, productores, acompañantes, wranglers, miembros del equipo, handlers, PioRs, etc. Y qué tal la gente que cambia puestos asignados en las mesas. O quienes de plano no contestan los correos, solicitudes, o RSVPs todos, quienes no respetan el dress code ni nada de nada. La lista op cit sigue y sigue –como el comercial de baterías. No comments. Manda tus quejas y sugerencias y sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en www.radarmicha.com
Archivos Mensuales: septiembre 2022
El marinero y el pirata
Alondra [ mi amor ] y la reconocida clown mexicana Chula -Gabriela Muñoz presentan un poético espectáculo The Silence of Sound. Siempre creativa, y con más de cuatro años de gestación, Alondra de la Parra crea algo tan especial, tan diferente, tan mágico que realmente no tiene precedente. ¡Es imperdible! El “chow” que presentó recientemente en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México es una perfecta introducción a la orquesta, al lenguaje del repertorio sinfónico para cualquier público. Es un mundo de fantasías, de historias, de posibilidades que estremece el corazón al alimón con Chula Clown al fusionar dos mundos, tan distintos, pero igualmente bellos. ¡Storytelling al límite! La música que acompaña a The Silence of Sound fue una curaduría de la Maestra Alondra incluye: Debussy Children’s Corner No. 5 “The Little Shepherd”, Bartók, y en un giño a Fantasía de Walt Disney, de la Parra aparece con sólo con su silueta al mago de Mickey durante Concerto for Orchesta Sz.116 Mov. II y en Stravinsky The Firebird Scene 1: The Firebird’s Dance. Obviamente, también se incluye Debussy La Mer L.109 Mov. I “De l’aube à midi sur la mer” y también del compositor francés Debussy Children’s Corner No. 2 “Jimbo’s Lullaby”. Otras obras son de Weber-Berlioz Invitation to the Dance (Excerpt) , Masenet – Sibelius Meditation vs. Violin Concerto y el genio ruso Prokofiev: Symphony No. 1 in D Major Op. 25 Mov. IV y su Symphony No. 5 in B Flat Major Op. 100 Mov. II I barra. El momento más estremecedor y que me arrancó una lágrima (porque SÍ se llorar) fue el contrapunto de chelo y violín acompañado por Las Antesalas del Sueño Brahms Symphony No. 3 in F Major Op.90 Mov. III. Quiero regresar y revisitar este espectáculo que como anunció De La Parra: “No es ópera, no es ballet, no es clown. No te puedo decir qué es y eso me encanta. Tú le puedes llamar como quieras después de venir a verlo, pero me encantaría vivir sin etiqueta, que nadie pudiese decir qué es, que simple y llanamente lo disfrutáramos como tal. (…) Creo que cuando realmente logremos dejar de encasillar las cosas encontraremos una libertad creativa maravillosa y eso es lo que The Silence of Sound propone». Vivir es increíble y la medalla Belisario Domínguez para Alejandro Bailleres visionario, patrocinador, mecenas novosecular que nos brinda éste gozo a través de GNP Seguros. The Silence of Sound giró en CDMX, Guadalajara, San Luis Potosí, y Monterrey. Además, el talentoso equipo que acompaña comprende a: la Orquesta Sinfónica de Minería con el concertino Yorrick Troman y al asesor musical Gordon Hamilton. Igualmente bella, la escenografía y diseño de vestuario de Rebekka Dornhege Reyes, diseño audiovisual de Mariona Omedes & Carlos Mora / 9 ojos y como diseñador de iluminación Andreu Fábregas. Es una producción de Elekin Arts con el auspicio de GNP SEGUROS y ESPERO CON ANSIAS en diciembre el hit de Mane y Alondra: Olé! Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en www.radarmicha.com
Totally Jolly
Así como la pieza de arte de Mental Klinik que se exhibe en Lago/Algo aquí no hay nada de eso. Ni en mi Insta que sólo muestra “lo bueno”. Permission to be vulnerable: la salud mental es prioritaria y urgente. Recién leí un artículo (en otro diario de circulación nacional) sobre la importancia de tomarse un descanso de las redes sociales. La más reciente víctima: Lili Reinhart (de fama por su serie en Netflix) y lo que te choca, te checa y me dí cuenta que yo era uno más del montón: de las celebridades que se “despiden” de las redes sociales, de las figuras públicas idem. y influs todos que dijeron: “So long, farewell” como canción de la familia Von Trapp. Y no es por los haters, ni por el excesivo positivismo tóxico, ni nada de nada. Y disclaimer: no tengo ninguna notificación encendida, pero el sólo hecho de ver el punto rojo –sin atender- me mata, y me aniquila -y me vuelve loco por la forma obsesiva y compulsiva de revisar mi cel. Adictiva y perjudicial. Muchos administramos el tiempo on line con Apps que miden cuántos tiempo llevamos en línea….yo ya mejor la desinstalé! Y pienso cada vez más en mi salud mental. Recién leí este comentario de alguien y me siento justo así: @Lensbybrian “What you see in my feed is exactly that, just pictures! It’s what I’ve chosen for you to see. I don’t post photos about how I’ve found myself broken. I don’t make stories of the hard days I go through. What you see here on my Instagram is how I express art. It Isn’t life and shouldn’t be looked at as such. Life should never be how many followers you have, or how many countries you can visit, There is so much more than that. This is why it’s important to remind yourself often where your identity is found. People choose what they want you to see here. What am I getting at? This thought was brought upon by the often asked question, “ I love your life, How do I have it.” You don’t love my life, you love the life I have portrayed to you. You don’t love the most famous people’s lives, you just love what they have chosen for you to see. Fame will not make you feel less empty. I know because I’ve been around people with all the fame in the world who are less than happy. You’re created the way you are for some reason, whether the whole world knows your name or just your friends. The number of people who knows you doesn’t determine the difference you can make. Stop wishing for things that have no purpose. Start Fixating your wishes and your happiness on things that matter.” TU SALUD MENTAL IMPORTA. Limitar el uso de redes sociales todas ayuda a mejorar tú bienestar y salud, evita problemas para poder conciliar el sueño, dormir y combatir el insomnio. Reducir niveles de stress es de vital importancia, para terminar de tajo con sensaciones de soledad, ansiedad y depresión. Y all of the above. Estar on line nos lleva a aislarnos del mundo real, no provoca estar deprimidos, enojados y con poca o nula autoestima. Y ni qué decir de comentarios negativos, insultantes o críticos. El grado de afectación es directamente proporcional al aislamiento. Nuestras “desinhibiciones” ahí van correlacionadas con el ostracismo por acá. Tú necesitas una pausa si: pasas mucho tiempo en redes, y no puedes para de ver, o de compartir, das refresh constantemente y no puedes parar de hacer scroll, si te molesta todo lo que ves, y en algún momento no puedes revisar tus cuentas te enojas y, principalmente si Instagram ya no es divertido. Para mí, es todo lo op cit y creo que tengo que parar. Mi nuevo mantra es: MENTAL HEALTH vs. PERFECT LIVES. Estamos por comenzar la semana más santa del año, celebraremos próximamente el Shabat ídem, entre el año nuevo judío y el Día del Perdón, así que ibidém. ¡CUÍDATE! Sígueme en Twitter e Instagram ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com
“¡Chico (no tanto) pidiendo guerra con éste calor tropical!”
Y la historia continúa. Obvio tipo “asking for a friend”. Después de que insta -que se convirtió en tinder y otras dating apps– y superada la paranoia, la teoría del complot y los colombianos así como sendas sesiones de terapia después de 25 años, confieso que perdí en el juego. Todo un desastre. Me urge desinstalar Instagram de mi cel y empezar a pedir perdón. And make ammends. Como en el programa de12 pasos. Me enojé, y perdí. No duermo, sufro de ansiedad, y una verdadera adicción y me temo que ganaron los stalkers o fans, y otros tantos obsesionados con el so-called «estilo de vida» y un TL que no existe. O mejor instalo Stalkerware antes de estar en contacto con all of the above a través de redes sociales. O regreso al voyerismo, nuevamente. Terminar de tajo textos tipo pieza de arte de Aldo Chaparro Text Me Something Dirty para @zunordinary. La experiencia veraniega en redes sociales, prohibida y transgresora, acaba mal. Nudes, engancharse, drink and text, text angry. Todo por enojo y la falta de concentración. Se acabó la dopamina al ver encendido on line en los mensajes en Instagram. Puteando y en el mundo de la putería se convierte uno en adicto, en verdadero junkie de redes sociales. Ya borré todo. Dejé de seguir. Silencié historias. Incluso bloqueé. Sólo me queda desinstalar Instagram de mi celular y dejar de estar obsesionado con el mensaje “en línea” /activo hace,,,/visto/leído y terminar con la excusa de que «es trabajo». No puedo más vivir en la ansiedad, iracundo, enojado, agresivo y sin dormir -vulnerable, desesperado por falta atención. Estoy desilusionado. Enganchando. Exhausto. Rendido. El score del Summer Loving -canción de Olivia Newton John y su «met a girl crazy for me, met a boy cute as can be” dice así: de los emoji fans, facetime, sexting y más, más, más lo que se acumule esta semana me quedan historias a la TVnovelas con más drama que nunca imaginó Valentín Pimstein y Las Estrellas. El sexo vende, es el mantra más antiguo de la humanidad y hasta recientemente estrellas como Timothée Chalamet lo supo al promocionar su más reciente film con slogans como “boner bone”, boney bones, crunchy bones, soft bones,” (no traducción necesaria, espero) para la más reciente peli de Luca Guadagnino Bones and All (y su inesperado modelo rojo en el red carpet de Venecia). Ni el disclaimer de las fotos around the world que reflejan un universo curado para presentar una vida que no existe ayuda en algo en el perfil de la cuenta. Hay que tener claro que es un Rafael que no existe fuera del TL de Insta. De los recuadros que combinan y que muchas veces acompañan mis columnas aquí, mis verticales allá, y las planas acullá. Para ilustrar únicamente. Que no hay maldad, ni engaño, ni fraude. Que no soy tipo Father Figure de George Michael ni candidato para quienes buscan un sugar daddy ni llamar 1800 dial a daddy. Nomás no va por ahí. Ni quiero sexfriends. Y NADIE en Insta va a encontrar algo más. ¿O sí? Tú dime. Por lo pronto ya borré todo y –espero- que también de mi nube –que no quede huella como la canción. Necesito –me urge con urgencia- r & r sin estar online. Y un detox. O rehab como Amy JadeWinehouse (RIP) a la Monte Fénix y Oceánica o algo más posh. Y como dice @LupuloAzul twitstar: soy puta, pero también se querer bonito. Obvio todas las consideraciones op cit son para un amigo y para nada busco convertirme en twitstar con mi primer hit tweet. “Sweet dreams are made of this” como la canción de Eurytmics y sí “busco algo chingón” y fuera de las redes sociales. NO quiero hacer a nadie a un lado. Permission to be vulnerable y salvaguardar la salud mental que es top. Sígueme en Twitter e Instagram ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com
Arte en el otoño
Después de la extraordinaria muestra en el Ex-Teresa Arte Actual en la calle de Licenciado Verdad –ahí a la vuelta de Círculo Mexicano- del icónico artista Bill Viola. Tiempo Suspendido -lo mejor del verano peligroso en la Ciudad de México- empieza «con tokyo» la temporada a full speed con la expo imperdible en el Museo del Palacio de Bellas Artes “Sólo lo maravilloso es bello. Surrealismo en diálogo” en la que #HabitaHost recién organiza un recorrido privado seguido de sendo desayuno en Downtown México. Y de ahí iremos nuevamente en petit comité al MUNAL para la expo que se prepara con obra magna del Museo Thyssen-Bornemisza. Y de allí a la colonia Guerrero para visitar la Casa Rivas Mercado y apreciar la exposición «De la Tierra al Cielo» que exhibe obra alusivas a la columna de la independencia de Francisco Martín del Campo Souza. Cristóbal Arias Gómez, Director General de Fundación Conmemoraciones 2010, A.C. y Casa Rivas Mercado invita. Además, recorrer la mansión decimonónica es en verdadero lujo. Muy movido empieza septiembre patrio mañana con la presentación de Pamela Weissenberg | Beth Frey en Labor | Ago Projects. Y también en lago/algo ayer dio inicio un nuevo capítulo de su historia con sus noches [y días] de arte, gastronomía y música. De entrada, se desveló una nueva Plaza Pública diseñada por Fabien Cappello así como la expo «Shake Your Body» del curador y Director Creativo de Lago | Algo, Jérôme Sans (Fundador del Palais de Tokyo de París) y los artistas participantes: mentalKLINIK (Turquía), Andreas Angelidakis (Grecia), Pia Camil (México), Rafael Domenech (Cuba), Stefan Bruggemann (México), Alicia Framis (España) y Vivian Caccuri (Brasil). Obviamente hay nuevo menú «De la Granja a la Mesa» presentado por Micaela Miguel. Bienvenido este nuevo centro cultural único en el mundo en su segunda encarnación. Mi cómplice Hilario Galguera estrena nuevo espacio en Madrid donde ahora radican buena parte de los «mexicanos que fruta vendían» con PETER BUGGENHOUT: Un perro con ojos para los ciegos, 2022 y aquí en la San Rafael Stijn Cole Horizontes. Sobreviviendo un incestuoso pleito -digno de Edipo y la tragedia griega- Renata Petersen se presenta en Pequod Co. con nada menos que TEÓPOLIS la primera exposición individual de la artista nacida en Guadalajara en 1993. Petersen desarrolló un proyecto que abarca, en primera instancia, la transformación de la galería a través de una nueva pieza para el piso del espacio y por otro lado, y se presentará la obra homónima a la muestra: una instalación de 89 elementos arquitectónicos que hacen referencia a edificaciones adoptadas por nuevas religiosidades nacidas durante el siglo XX, que se extienden hasta la contemporaneidad. También incluirá obra en cerámica y vidrio soplado, técnicas que han caracterizado la producción reciente de la artista. En Páramo Galería la exposición realizada en colaboración con la Fundación Armando Salas Portugal, que presenta los resguardos de la producción del fotógrafo de ese bello departamento de la colonia Juárez vecino de mi consen Claudia Marcucetti. E imperdible también la presentación de Textiles VIVIENDO EN LÍNEAS DE IZABELA JURCZYK a partir de mañana sábado en la Torre de los Vientos de Gonzalo Fonseca, estación #6. Para los fans del arte en Guadalajara, Curro presenta obra de Daniela Libertad | Los colores robustecen como los arboles y en MAZ Museo: Imperios de lo plural. ¡Única! PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en www.radarmicha.com