Con la complicidad de siempre Grupo Expansión y Grupo Habita creamos la iniciativa para promover el voto en el proceso electoral que tendrá lugar en nuestro país el próximo 6 de junio. Claudia Cándano reconoció que “estamos a punto de vivir la elección más grande de México y nuestra participación para que los cambios que buscamos sucedan es crucial” y por ello y “con el fin de impulsar la participación ciudadana” invitamos conjuntamente a los top ten artistas contemporáneos con diferentes trayectorias para ser parte de proyecto VOTA x ELLE + Quién + HABITA. Solicitamos a los op cit una pieza que represente su trabajo, en el formato que elijieran: fotografía, ilustración, dibujo, boceto para un espacio en print y all of the above son -desde mañana- parte de una editorial publicada en la edición impresa de ELLE mayo, así como en el sitio web de QUIÉN. Las obras están acompañadas de un texto sobre el artista, su visión y un mensaje. Así, en un intento de alzar la voz y celebrar la próxima experiencia democrática reunimos una interesante colección de obras de manera virtual, en un museo imaginario que nos permite impulsar con brío la contienda política. Sin voces mamonas en “off”, o denostaciones ni críticas y sin ningún color partidista. El único objetivo: generar nuevas audiencias, con el “gravitas” y la legitimidad que únicamente puede otorgar el arte contemporáneo. Recibimos inmediatamente propuestas de Betsabé Romero (¡la primera!). De Gabriel Rico (que exhibe su obra actualmente en la galería OMR) y quien colaboró con una imagen de un detalle de la pieza -Las cosas antiguas que nos pertenecen V- y sendo statement. Puntualmente también respondieron Isauro Huízar y Jorge Méndez Blake. Si necesidad de ultimata o menciones tipo asap enviaron ejemplos asimismo tercerunquinto y Cristóbal Gracia (ocupadísimo por el montaje de su expo en Pecquod). Las mutitaskers LAKE VEREA y la talentosa Melanie Smith. Y para cumplir cabalmente con el principio de equidad de género Tania Candiani. Paridad, fuerza, y una selección “heterogénea y multicultural” propia de curadurías profesionales de exposiciones como OTRXS MUNDXS reciente exhibida en el Museo Tamayo (curada por Humberto Moro y Andrés Valtierra). O de importancia suficiente como la muestra Excepciones Normales (curada por Kit Hammonds -curador en jefe) en el Museo Jumex. Además, perfecta equidad ya que todos los integrantes trabajaron en las mismas condiciones y límites de tiempo. La aventura coordinada con los esfuerzos editoriales de Fernanda Sela están a la vista de “todos los mexicanos que fruta vendían” en la revista Elle de mayo, cuya publicación justo coincide con la realización hoy, hoy, hoy con la semana del arte en la Ciudad de México. Finalmente, el arte no es sólo un “backdrop” para las fotos en Insta, ni pretextos para posers todos. Nuevamente, a partir de ya cumple cabalmente con la función de responsabilidad social en pro de una legítima cruzada a favor del VOTO. La elección aún no está definida, hay opciones, y el verdadero resultado será ejerciendo tu derecho al VOTO el 6 de junio en las urnas. #Vota PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com
Archivos Mensuales: abril 2021
Viajando ando, not
Que si la expo de Yayoi Kusama en el New York Botanical Garden del Bronx (que hace tiempo recibió el universo de Frida). Que si la sucursal de la Frick Collection en el edificio diseñado por Marcel Breuer del Upper East Side.
Que si The Brant Foundation o la muestra de Nan Goldin y la de Alex Katz. O la celebración de Gallery Weekend en Berlín justo del 28 de abril y hasta el 2 de mayo, inclusive. Creo que por razones de todes conocidas mejor me
concentro en disfrutar la semana del arte en Ciudad de México justo en las mismas fechas op. cit. Empezando por -y después de la maravillosa Post Tenebras Spero Lucen– la Galería Hilario Galguera ofrece un pretexto perfecto con curaduría de Galguera al alimón con Daniel Liebsohn allí mismo en la calle de Francisco Pimentel en la colonia San Rafael. Cadáver Exquisito es una intervención de la misma con obra que va desde algunos de los grandes artistas novohispanos, hasta importantes artistas de principios del siglo XX quienes evocan un lenguaje espiritista. La muestra se presenta como un rito de carácter iniciático, en el cual el ejercicio de la hermenéutica moviliza el lenguaje de los símbolos. Allí mismo se exhibe también Under a Loggia, una exposición de esculturas al aire libre presentada por Winter Street Gallery con obras nuevas y recientes de Carl D’Alvia, Al Freeman, Tony Matelli y Kayode Ojo -una nueva visión de la escultura contemporánea a través de las prácticas de estos cuatro artistas radicados en Nueva York a través de una serie de referencias históricas del arte, las obras incluidas resaltan aspectos del humor y de lo misterioso. El título está tomado de una novela de ficción sobre un encuentro romántico en Italia, que aparece en A Room with a View de E. M. Forster. Ha sido organizada por Ingrid Lundgren y George Newall. Y la cereza en el pastel es: Mathias Goeritz – Huellas: El archivo como obra y proyección, exposición curada por Archivo Luz Graika una muestra de una serie de piezas no exhibidas hasta ahora y, sin embargo, necesarias a la hora de concebir la obra de Goeritz. Es una revisión a una parte de su archivo y memoria, un Goeritz que reflexiona y que explora lúdica e intelectualmente sobre su propio lenguaje y su realización. Además de all of the above, hay que visitar lo que presentan «the usual suspects» justo la semana entrante. Para Grupo HABITA siempre ha sido un placer, una travesura, y gran complicidad con amigos todos participar en la semana del arte en Ciudad de México. En el 2011 exitosamente llevamos a cabo Circuito Abierto/Open Circuit una propuesta de Gina Arizpe, curada por Taiyana Pimentel. En aquella ocasión se trasladaron las imágenes del sistema de circuito cerrado del hotel HABITA hacia el exterior del edificio, proyectando, al menos y simultáneamente, seis imágenes de video en la fachada mismas que reflejaron la actividad continua en el interior del recinto. Fue un hito usar los sistemas de seguridad de vigilancia tan privadas pero tan abiertas al público. La información se volcó
hacia la esfera pública y se expuso a los mecanismos de seguridad como generadores de imágenes de control. #BigBrother En otra edición se organizó una intervención por parte del artista Frederic Amat con proyección un
extenso menú de videos y una firma de sus libros. «Tres Lunas», “Foc al cantir», y «El Aullido», 2009 entre otros fueron seleccionados por la talentosa Carla Zarebska y se exhibieron en el muro enfrente del hotel. Todo un hito también lo consiguió la propuesta de Tania Candiani y el graffitti callejero de Habita Intervenido. Un libro, una Bienal de Venecia et al después hoy se puede apreciar su obra en la muestra del Laboratorio Arte Alameda
Re-habitar el LAA, curada por Lucía Sanromán. Candiani exhibe For the Animals en dialogo con piezas de Antonio Vega Macotel, Edgardo Aragón y óleos del siglo XVI y XVIII. Y not to be missed el llamado movimiento de
galerías independientes [sic] en casa Versalles y las propuestas de 31 espacios allí en el radar de la colonia Juárez. PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que
sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com
You are the producer
Hoy es día de hacer balance: que si antes coleccionaba gente interesante. Hoy sólo lo hago en Instagram. “The allure of solitude” -dicen. Que si es la nueva moneda de cambio es la fama y no el talento: los likes, followers, views, archives. Que si tengo de hobby una granja, pero de bots. La naturaleza del “free stuff” y por ende su “toxicidad”. Que si la fama espuria. Y que si soy un misántropo. Procastination como dice James Joyce “is the thief of time”. Percepciones. Y pues lo combativo y difícil: que si Diet Prada está siendo demandado por D&G. Que si hay que chingarle para ser blogger y que para que el algoritmo te pele hay que cumplir con el posteo estándar: mínimo 3 publicaciones semanales, 10 stories, 7 reels y 3 lives. Además de Tik Toks y You Tube. Qué cansancio vivir bajo el yugo del “inche algoritmo”. Amén de las “social mentions”. Yo instalado en blogger. Un, dos, tres, por mí y por todos mis compañeros. O sólo con la actitud de ver y ser visto : “gawker”, “stalker” o el tradicional “voyeur”. Todo lo anterior me tiene con una actitud tipo VEXED. Y en los tiempos inciertos no es menor la controversia anterior, la angustia que me causa, muchas veces rayando en la depre. ¿To reign supreme? Esa es la pregunta de hoy, hoy, hoy -ya no la ‘shakespereana’ ser o no ser. Y ahora hasta sesudos estudios y diplomas para entender el marketing digital con carreras específicas para la formación de candidatos justo como lo constaté la semana pasada con más de 25 inteligentes candidatos. Hay que subirse al tren / trend. Y aceptarme como un micro influencer con mis doce mil seguidores en Instagram, 5,000 en Facebook, 3,500 en Twitter y un puñado en Spotify y wordpress hay que convivir con la máxima de “el tamaño sí importa.” Y con los DM’s que representa e indiscreciones, emojis, propuestas indecorosas et al ¿Blogger? ¿Influencer? ¿Otrora líder de opinión? ¿Neta? Si bien he publicado más de 355 columnas en radarmicha.com con las entregas de aquí mismo ¿cuántos de “ los mexicanos que fruta vendían” sí leen con atención? Y quienes en el “mundo mundial internacional” aunque veo de China, Estados Unidos, Brasil y España -de vez en vez. Ahora, el efecto multiplicador es más inmediato. Y las herramientas gratis (salvo cuando se caen las redes sociales -cosa que sucede de vez en vez). Y todo fácilmente medible ya que existen un sinfín de herramientas para comprobar la audiencia y el famosísimo engagement. Como dicen Jimmy @doctortaco y Larry @sartoriallyinc de @throwingfits : “welcome to the whoring ‘20s”! Y por ende al “free clout” Pero qué tan eficaz es la publicación y cómo se puede monetizar verdaderamente. He ahí la pregunta. Sólo me falta debutar en Only fans y seguir “haciéndole a la mmd.” PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com
yo hotelier
Justo anoche, y gracias a la invitación de Virginia Nuñez de Condé Nast México logré el crossover como mentor en CONDÉ NAST COLLEGE MÉXICO. Con una participación vía zoom en el Diplomado Vogue Experto en Marketing Digital compartí con los alumnos el expertise y know how -así como estrategias y tendencias de marketing digital- en el sector de lujo y hospitalidad. Dos horas que no parezcan anuncio de Grupo Habita era la consigna. ¡ZAZ! ¿Cómo transmitir lo vivido en enseñanza? El Diplomado de MKT Digital que lanzaron junto con la Universidad Anáhuac es justo lo que me recetó el doctor para retomar mi propósito de año nuevo de ser mentor. Con base en la experiencia de veinte años y más de 15 hoteles abiertos en las últimas dos décadas hice todo lo posible para que el enfoque de la presentación sea más sobre el consumidor digital de lujo hotelero, sus hábitos de consumo, el manejo de redes sociales y, un resumen de all of the above. Sin perder lo inteligente en el intento. En lo particular, Grupo Habita ha tenido el apoyo de profesionales todos, y a fechas recientes ha contratado el servicio de empresas dedicadas en cuerpo y alma a redes todas. Pero en general la cátedra overall, aunque un poco comercial (rayando en “espacio publicitario” de Grupo Habita) versó sobre el qué, y el cómo, de los últimos años, por zoom (y dicho sea de paso sin PIZARRÓN aunque compartiendo pantalla!) Las estrategias de promoción y marketing se escriben diariamente y los cambios suceden todos los días 24/7. Para Grupo Habita se reduce –a últimas fechas- al objetivo de cambiar la narrativa y el ciclo diario de noticias. Punto. Que si compartir una apertura, una concepto de hospitalidad, una estrategia en el mundo del arte, una campaña de comunicación en el sector turismo o hasta campañas de intención –próximamente. Desde sus inicios en el año 2000, hemos buscado crear una hotelería de experiencias, con establecimientos únicos e irrepetibles, que cuentan una historia y producen emociones en nuestros huéspedes. De la misma manera, hemos desarrollados nuevos destinos y tratamos de impulsar barrios fuera del #radar. Así, nuestros hoteles surgen como una extensión lógica del diferente entorno, y son únicos con identidad propia haciendo énfasis en el concepto de comunidad. Casi todos en edificaciones existentes, casonas antiguas, o en edificios que estaban allí. Creemos mucho en la recuperación de espacios ya construidos. Un poco a la manera de los recién nombrados Premios Pritzker franceses Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal de Lacaton & Vassal. Lo que sí es claro es que en la plataforma de redes sociales 360 es imprescindible el diseño de estrategias de comunicación y marketing específicas y creadas para presentar, posicionar, poner en top of mind y finamente consolidar hoteles únicos y hoy, hoy, hoy con un sense of place innegable. Sólo espero que los alumnos anoche hayan entendido que crear experiencias y contar historias son más que conceptos “de moda” en el marketing de lujo actual. Es vital la comunicación digital para que los viajeros conozcan y de igual manera compartan y sean parte de la experiencia. Sólo así, GRUPO HABITA ha logrado crear comunidades y en cada uno de los 14 hoteles fomenta, ídem. Comunidades que se desdoblan en el mundo real en los motores sociales de sus espacios, terrazas, restaurantes, bares, etc. Y en el mundo virtual. Juntos, ambos, gestionan el verdadero lujo: la pertenencia. La comunidad actual son los huéspedes de más de 20 años, viajeros y visitantes de todas las latitudes en los 14 hoteles en 9 destinos de Grupo HABITA. Son todos y cada uno de los comensales y visitantes a los bares y terrazas. Y en el mundo VIRTUAL y con nuestra sociedad DIGITALIZADA es en donde generamos LEALTAD a la marca, construimos y “brandeamos” con los suscriptores de nuestro boletín electrónico mensual The HABITA TIMES que llega a más de 66,850 OPT INS. Igualmente los más de 92,000 interesados que nos siguen, comentan y participan en Instagram con Grupo HABITA y sus demás marcas Hotel.Habita Mty, Casa Habita, The Robey Chicago, Escondido, Escondido Oaxaca, y a últimas fechas en Baja Club Hotel. Pero además los lectores de nuestra revista ANIMAL, y followers en Twitter, Facebook. et al El efecto multiplicador es insospechado y de allí el éxito de Grupo Habita que entiende perfectamente: el lujo actual es la pertenencia. Hemos logrado que la experiencia combinada de all of the above se convierta en EXPERIENCIA DIGITAL a través de las plataformas de redes sociales. Con el hashtag de #HabitaLovesYou o #WishYouWereHere y recientmente #jointheclub. He allí el password o la clave secreta /ábrete sésamo de la comunidad. Y aun cuando en el mundo digital, generamos LEALTAD y logramos un “lovebrands” el resultado se transmite con un toque humano. Espero que me inviten a compartir con la cuarta generación, prontísimo. Sígueme en @rafaelmicha en Twitter e Instagram y lee más en radarmicha.com
Food fight!
¡Hoy que es Viernes Santo y yo cometiendo pecado capital de gula! No es para nadie una sorpresa el éxito del street food, tanto para los comensales como para los foddies y glotones en general. De hecho, la guía Michelin destaca comida de este tipo en su entrega anual y el Sureste Asiático (entre muchos otros códigos postales) está repleto de establecimientos de dicha categoría. Mi corresponsal especial (y fotógrafo consentido) en Singapur y Vietnam destaca los siguientes: en Bangkok el épico Jan Rai Fai con la estrella M, así como Bahn Mi Phuong en Nam Pho Thien en Hanoi. Aquí en nuestro #radar deberían hacerse unos premios serios para distinguir el steet food por separado del tan pretencioso “fine dinning» que dicho sea de paso en muchas ocasiones únicamente se ha dedicado a «gentrificar» lo que se come en la calle. Que si tacos al pastor pero “de caché”, que si aguachiles y cebiches, así como otras creaciones e inspiraciones callejeras. De los originales aquí en México lindo y querido se me ocurre incluir y destacar las ya tradicionales creaciones del Tacón de Marlin, al lado del puente peatonal justo afuera del Aeropuerto Internacional Gustavo Díaz Ordaz de Puerto Vallarta. Conocí el changarro hace una veintena de años, con Don Isaac. De pisa y corre en grand tour anual navideño por sus feudos. Desde esa fecha no perdono la visita y la escala técnica es obligatoria. En aquella ocasión ordenó una gran variedad de antojos del menú, y dejó que alguien más pagara la cuenta. La impronta en mi mente continúa -tan presente- 20 años después. Ya para nadie es un secreto que el word of mouth de op cit ha corrido como pólvora. También me encantan las tortas ahogadas de camarón, aguacate de Ponte Trucha Negro en Guadalajara y ni qué decir de los tacos de El Farolito -que nada tienen que ver con aquellos de mis pesadillas infantiles (e interminables muinas) en El Grano de Oro. O las tortas de Las Margaritas en la calle de Moliere en Polanco. Los cocteles creados por Doña Sabina de La Guerrerense en Ensenada o los mariscos de antología en El Torito en La Paz. En ese código postal –ahora mi personal fav y haciendo méritos para convertirme en “hijo pródigo”- nada como La Garita camino a Todos Santos con sus burritos de machaca, empanadas, y los tacos de barracuda en Barracuda Cantina. Cada quien tenemos nuestro ranking personal y hay especialistas como Mijangos de quien envidio su audacia para comer birria y así o las aventuras de Max, el Gastronauta. O la poesía para describir “all of the above” de Valentina. Pero repito: urgen los premios (y la aceptación de inspiración y admiración), la creación de una guía sin patrocinadores transnacionales, y valoración de éste tipo de gastronomía en general. A la Anthony Bourdain. Y que los comensales sean juez (y no parte). Que “todos seamos críticos de street food” en un proceso transparente tipo “las elecciones más grandes de nuestra historia [sic]. Sin necesidad de “postear” fotos en Instagram de platillos con hashtag tipo #FoodPorn y reseñas ad nauseam. Llegó la hora para puestos callejeros y changarros. Obviamente- sin jaladas! Corre tiempo! PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com