A menos de 100 días para Navidad

El tiempo vuela y justo lo noté a últimas fechas en que tuve oportunidad de consolidar mi “avatar” en redes sociales. Igualmente, comprobé que –como todo narciso | personalidad A | pulpo controlador amo mi alter ego virtual. En las plataformas de redes sociales soy ‘escritor’ y no “hotelier” como Jason Pomeranc (a quien más bien lo describe su lista en Spotify), o Jeffrey Klein o Amar Lalvani . A las evidencias me remito y así comprueba la publicación de la columna que desde enero del 2014 (hace 5 años y más de 326 columnas después) incluye puntualmente cada viernes RSVP Excélsior –el diario de la vida nacional. Igualmente en mi blog http://www.radarmicha.com -un cronista contemporáneo que comparte semanalmente su diatriba –muchas veces un tanto bucólicas -primero en RADAR y ahora en Post Script. También quincenalmente en Post Data de El Mundo de Regina y en otras tantas publicaciones más  como Milenio, Quien, Caras, siempre a título personal en @rafaelmicha de Facebook, Instagram, y Twitter –tal y como reza el conocido disclaimer.  Son mis crónicas, fotografías, y posts todas. Mi marca: brand, así en tercera persona. En el pasado cercano, he sido editor invitado del número especial de turismo que tradicionalmente publica MILENIO Diario en ocasión del Tianguis Turístico. Eso fue en el 2016 y repetí con impresiones sobre el sector de la hospitalidad en 2017, 2018, 2019. En el presente año -por razones que todos conocemos- se me quedaron en el tintero mis opiniones. Mi “street cred” a todo lo que dá. Y aún cuando está programada una edición digital del Tianguis Turístico (justo para ayer y hoy) la publicación en print se canceló hasta probablemente el próximo año para el 21 – 24 de marzo y coincidir con la celebración presencial de la industria en Mérida –espero! Desde el otoño de 2016, además colaboro con la revista OCEAN BLUE WORLD con una sección titulada Make it Happen sobre filantropía, responsabilidad social, y beneficencia. Y de vez en vez con Bad Hombre y  Gentleman. En las más de 350 entregas en all of the above he tenido “interacciones” varias y comentarios múltiples. Y he reunido entorno a op cit una “comunidad” con los más de 20 mil seguidores (que “namás” no entiendo qué exactamente aprecian o destacan). O porqué me distinguen con su atención sobre el resto de columnistas, “posteadores” profesionales, et al. No creo que sea fama aun cuándo me han otorgado comentarios a mis publicaciones Virgil Abloh en Instagram, o la diseñadora de modas Sandra Mansour,  la talentosa directora Alondra de la Parra, o la arquitecta de diseño India Mahdavi.  No acabo de entender  bien a bien cuál  es el “it factor”.  Serán a la mejor las respuestas y conversaciones “on the record” con artistas contemporáneos como Elmgreen & Dragset –entre muchos otros. O también con escritores y editores de importantes diarios a nivel internacional como Hanya Yanagihara o marcas del estilo de Carrera. O actores tal y como Tommy Dorfman. O quienes contestan mis correos personalmente así, “on a first name basis”: Elena o Graciela. Recibo comentarios como “amo el arte y esa es una de las razones por las que te sigo…muy aparte de ser alguien admirable” Todo textual, incluso las negritas…Los números y estadísticas son bien reveladores: lectores asiduos, across the board, con lealtad y engagement. Amo mi trabajo que descubrí hace 20 años, pero como bien dice Pamela Ocampo “de cuándo en cuándo, hay que depurar a tus seguidores o “amigos” ya que no sólo un like sirve. Y ser transparente, ya que como dice el chef Edgar Núñez a veces necesito “una camisa que diga no damos comida por posteos”. Líbranos de todo mal, y de los “Twiteratti” y que la energía del equinoccio de otoño a cuestas nos ilumine. PS Aquí cada semana lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram obviamente para que veas todo lo que sucede (cada vez más poco y retacado de #tb), y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y revisar nuevamente todas las más de 325 entregas en la web en radarmicha.com y cada quince días en El Mundo de Regina.

Estándar

Clase G: “Zapoteca, oaxaqueña y mexicana”

Para variar y no perder la costumbre -como en tiempos cercanos al Gran Premio de México F1- Lizeth Sánchez y León de Casanova Comunicación me hizo partícipe de una invitación de parte de Jaime Cohen y José Ramón Álvarez de MERCEDES-BENZ para asistir a la presentación de sus vehículos CLASE G y especialmente para ser testigo de la #ClaseG #GAlebrije #EsMexicana intervenida por Jacobo y María Ángeles en Oaxaca. Road trip es justo lo que recetó el doctor (y sugerido ad nauseaum aquí en varios #PostScript -incluyendo una portada de RSVP Excélsior) con recorrido y actividades durante el evento para descubrir el multipremiado ESCONDIDO OAXACA, así como el restaurante Criollo. Para el viaje aplicamos todos los protocolos de seguridad incluyendo el uso del cubre bocas que es obligatorio en aeropuertos, y todos los vuelos, así como aplica obligatoriamente desde y hacia México el “cuestionario de identificación de factores de riesgo en viajeros”. Mercedes-Benz es además de todo un gran anfitrión. Así lo ha demostrado los últimos años con sus eventos entorno a la F1 y lanzamientos varios, y durante la situación que vivimos la revelación de sus modelos con el envío de la #cajitafeliz y ahora siguen sorprendiendo. Patricio Andrade Suárez Communication &Public Relations Mercedes-Benz y todo el equipo muy professional.  Por deformación profesional, me hubiera gustado hacer un test drive la diseñada por Virgil Abloh, pero los vehículos de Mercedes-Benz que manejé “no cantan mal las rancheras”. Nos hospedamos –obviamente en Escondido Oaxaca a donde nos trasladamos desde el aeropuerto en un par de Clase V -donde sonaban los acordes de “Pelos en la lengua” y  “Si tienes tele, allí te ves”. El evento estelar fue en Criollo, donde nos dieron la bienvenida con una cata de mezcal y luego cena con menú de degustación al aire libre, presentación, cena baile y “chow”. Al día siguiente, para comprobar la maestría de Jacobo y María Ángeles desde Hotel Escondido Oaxaca fuimos a su taller en San Martín Tilcajete, visitamos una plantación de árboles de copal para apoyar la sustentabilidad, hicimos un recorrido con los artesanos y lo más importante: la prueba de manejo de “mi” Mercedes-Benz. En Oaxaca con la #ClaseG @MercedesBenzmx #EsMexicana y entre tonas y nahuales descubrí las creaciones de Jacobo y María en tres tiempos y en tres mundos: el de la serpiente, el del jaguar, y el del águila. El maestro artesano declaró que la #GAlebrije refleja «la alegría de mi México». Durante la visita, descubrí que mi animal protector por el día de nacimiento es el águila lo que me hace una persona de carácter fuerte, mientras que por el año de nacimiento soy tortuga: rompedores de reglas, perfeccionistas y tercos. Más atinado resultó el pronóstico que los horóscopos de Mizada. La colaboración de MercedesBenz con Jacobo y María es ideal para difundir el mensaje de México en el mundo, de la excelencia y de la sobrevivencia. Y justo hoy -que en la víspera se celebra Rosh Hashanah (el año nuevo judío) les deseo Shaná Tová Umetuká y te comparto la bendición de Jacobo Ángeles: «Que el sol los ilumine y el viento los guíe en su destino» Sígueme en @rafaelmicha en Twitter e Instagram y lee todas las columnas en radarmicha.com

Para variar y no perder la costumbre -como en tiempos cercanos al Gran Premio de México F1- Lizeth Sánchez y León de Casanova Comunicación me hizo partícipe de una invitación de parte de Jaime Cohen y José Ramón Álvarez de MERCEDES-BENZ para asistir a la presentación de sus vehículos CLASE G y especialmente para ser testigo de la #ClaseG #GAlebrije #EsMexicana intervenida por Jacobo y María Ángeles en Oaxaca. Road trip es justo lo que recetó el doctor (y sugerido ad nauseaum aquí en varios #PostScript -incluyendo una portada de RSVP Excélsior) con recorrido y actividades durante el evento para descubrir el multipremiado ESCONDIDO OAXACA, así como el restaurante Criollo. Para el viaje aplicamos todos los protocolos de seguridad incluyendo el uso del cubre bocas que es obligatorio en aeropuertos, y todos los vuelos, así como aplica obligatoriamente desde y hacia México el “cuestionario de identificación de factores de riesgo en viajeros”. Mercedes-Benz es además de todo un gran anfitrión. Así lo ha demostrado los últimos años con sus eventos entorno a la F1 y lanzamientos varios, y durante la situación que vivimos la revelación de sus modelos con el envío de la #cajitafeliz y ahora siguen sorprendiendo. Patricio Andrade Suárez Communication &Public Relations Mercedes-Benz y todo el equipo muy professional.  Por deformación profesional, me hubiera gustado hacer un test drive la diseñada por Virgil Abloh, pero los vehículos de Mercedes-Benz que manejé “no cantan mal las rancheras”. Nos hospedamos –obviamente en Escondido Oaxaca a donde nos trasladamos desde el aeropuerto en un par de Clase V -donde sonaban los acordes de “Pelos en la lengua” y  “Si tienes tele, allí te ves”. El evento estelar fue en Criollo, donde nos dieron la bienvenida con una cata de mezcal y luego cena con menú de degustación al aire libre, presentación, cena baile y “chow”. Al día siguiente, para comprobar la maestría de Jacobo y María Ángeles desde Hotel Escondido Oaxaca fuimos a su taller en San Martín Tilcajete, visitamos una plantación de árboles de copal para apoyar la sustentabilidad, hicimos un recorrido con los artesanos y lo más importante: la prueba de manejo de “mi” Mercedes-Benz. En Oaxaca con la #ClaseG @MercedesBenzmx #EsMexicana y entre tonas y nahuales descubrí las creaciones de Jacobo y María en tres tiempos y en tres mundos: el de la serpiente, el del jaguar, y el del águila. El maestro artesano declaró que la #GAlebrije refleja «la alegría de mi México». Durante la visita, descubrí que mi animal protector por el día de nacimiento es el águila lo que me hace una persona de carácter fuerte, mientras que por el año de nacimiento soy tortuga: rompedores de reglas, perfeccionistas y tercos. Más atinado resultó el pronóstico que los horóscopos de Mizada. La colaboración de MercedesBenz con Jacobo y María es ideal para difundir el mensaje de México en el mundo, de la excelencia y de la sobrevivencia. Y justo hoy -que en la víspera se celebra Rosh Hashanah (el año nuevo judío) les deseo Shaná Tová Umetuká y te comparto la bendición de Jacobo Ángeles: «Que el sol los ilumine y el viento los guíe en su destino» Sígueme en @rafaelmicha en Twitter e Instagram y lee todas las columnas en radarmicha.com

Estándar

FCUK Christie’s And Sotheby’s

Así dice textualmente Kenny Schachter, y añade: @philipsauction too! Y Bonhams. Pero honrosa mención hace de su próxima venta en Sotheby’s el 8 de diciembre ya que es claro y más que obvio el músculo de venta de las casas de subastas a últimas fechas ya que all of the above han estado de lo más movidos durante la pandemia. Sotheby’s tuvo su gran subasta “remota”en junio con gran éxito, aunque los resultados anuales no han sido los esperados por los analistas vs. el 2019. Regresa en octubre con una subasta en Milán: Prada: Tools of Memory el próximo 1 de Octubre. Y además seguirá entre el 2 y el 15 de ese mes. Refleja la importancia de la moda y más que nada la campaña Prada Fall/Winter 2020 que más que una serie de imágenes y fotos es una acción –y más específicamente una subasta online en colaboración con Sotheby’s. Lo allí recaudado será donado a los proyectos de educación de la UNESCO, otros de inclusión para población en situación vulnerable, et al Hay de todo: moda, fotografías, invitaciones, piezas de la escenografía y otros one-of-a-kind items. Más detalles em  sothebys.com/prada y en prada.com/auction. Obvio no serán los artículos de siempre ni los snkrs Prada por Adidas. Es algo muy especial, como la situación lo merece. Christie’s hace también lo propio y Phillips -que representa en nuestro código postal Cecilia Laffan- más, más, más. Además de ser anfitriona al almuerzo tradicional durante Zona Maco con lo más granado de sus coleccionistas y que en febrero asistió el artista contemporáneo Connor Tingley y mi consen, ahora compartió los resultados de esta última temporada de subastas en que lograron obtener nuevos récords en precios de subasta, impulsados por una presencia en línea nunca antes vista. Phillips ha sido pionero con su «Digital First « así como la asociación con la empresa de tecnología “Articker”, un motor de búsqueda basado en bancos de información digitales, el cual ayuda a rastrear la cobertura de los medios globales y proporciona acceso único de las tendencias del mercado, los artistas y obras de arte, lo que se traduce en un acceso sin igual de información para sus clientes. Durante la venta nocturna de arte contemporáneo y del siglo XX en Nueva York del mes de julio, se vendió 100% de los lotes y 100% de su valor. Por último, abrieron un nuevo espacio de exhibición en Los Hamptons, Long Island, ahora el nuevo hogar de varios grandes coleccionistas gracias a la pandemia, dónde exhibieron obras de arte que saldrán a subasta próximamente, o están siendo ofrecidas en venta privada. Para el otoño -que está a la vuelta de la esquina, Phillips continuará con este impulso, realizando subastas en vivo y virtuales a la vez, de arte contemporáneo y del siglo XX en Londres en octubre, y en Nueva York y Hong Kong en noviembre. Ceci la Director Regional de Phillips Mexico está con todo. Sígueme en @rafaelmicha en Twitter e Instagram y lee todas las columnas en radarmicha.com

Estándar

De aquí y de allá

A últimas fechas lo que más se me ha antojado de Amazon -además de las publicaciones mensuales en print todas del otro lado del Río Bravo- es Sex and Vanity del autor de Crazy Rich Asians. Es lo que leímos y vimos en la peli de Asia, o de los bcbg como les dicen en Francia a la ‘gente bien’. En EEUU, materia del libro de Kevin Kwan, son personajes como Renée y Cecil, Danielle o Consuelo –los protagonistas op cit. Aquí en este Radar son todos los de siempre, #detodalavida y también los herederos de la “familia revolucionaria”.  De cariño les llamo los Corcuera y Limantour. Son amantes de México y de mucha alcurnia con sus ranchos y ex haciendas que combinan y visten sus prenda nunca nuevas con su de ADN Paris, de Londres o de Milán –donde muchos han vivido algunos años conviviendo con la sofisticada sociedad europea o anglosajona. Sus vidas son como una travesía por el mundo mundial internacional PERO con escalas técnicas en nuestro #radar. Los que tienen la vacuna de la “afluencia” a últimas fechas -y han estado del tingo al tango y han dado color sin pena ni gloria en su Insta. Viajes, reuniones, celebraciones –todas. Vacaciones: ¡OBVIO! Son los de la sociedad “desplazada” de la que escribe Carlos Tello (otro juez y parte) y describe a la perfección en su libro El exilio: un relato de familia (1993) que trata del viaje de los mexicanos que fruta vendían a Europa a principio del siglo veinte. Los del club «noblesse oblige» como rezaba el antiguo anuncio de televisión de Don Pedro, ideado por publicidad Ferrer que pasaron la “centena y media” en “provincia” con sus propios. Los del Ypiranga y su cercana amistad y colaboración con Porfirio Díaz que por causas de fuerza mayor se embarcaron en ese vapor como burguesía de esas fechas desde el Puerto de Veracruz aquel 31 de mayo de 1911 al exilio en París.  Petit comité aquí, allá, y acullá son parte de  los 300 y algunos más que describió el Duque de Otranto o la nueva meritocracia compuesta por empresarios, políticos y emprendedores que se mofa de los recientes escándalos de corrupción, la “pandemia” o el ascenso de los nouveaux riches a ambos lados del Río Grande . Los de los dobles apellidos acá o los que desembarcaron en el Mayflower por allá. Nada tienen que ver con los pastiches de alter ego y copycats aspiracionales de las redes sociales o los clientes asiduos de las marcas de lujo y los logos. Están instaladísimos en el siglo XXI y comprometidos con su tiempo y su realidad, pero un poco con el reloj en la melancolía y nostalgia tipo Downton Abbey. A veces se debaten entre el c’est la vie, y el comme il faut. Entre ellos son como un “Who is who?” e identifican perfectamente al “hijo de quién” o “los que vivían en la antigua casa de San Angel”. Deambulan por el mundo, tipo gitanos de la nueva clase del gypset que lo mismo los lleva a Careyes, que a los destinos internacionales, y por supuesto a los mejores planes. De Nueva York a las capitales de Europa, a Beirut ahora tan sacudido, de Istambul a la India con el menor pretexto. De Ibiza a La Habana con escala técnica en Republica Dominicana y Cartagena con todo su aprendizaje, su obvia apreciación del arte (ya hasta el más propositivo y vanguardista) y el savoir faire con visitas a sus parientes lejanos y sus convivios y cenas siempre con “gente como uno”. ¿Sounds familiar? Sígueme en @rafaelmicha en Twitter e Instagram y lee todas las columnas en radarmicha.com

Estándar