______ (fill in the blank) Fashion Week

La saturación de imágenes en Instagram y otras redes sociales empezó más o menos por allá de finales de enero. Que si el NY Fashion Week. Que si Milán.  Que si en París.  Que si en Londres. Como fragancia de lujo: London, Paris, New York. Y así, por riguroso orden de aparición los usual suspects de aquí  (editoras de revistas, bloggers, e invitados especiales) y los de allá (same  shit, different zip code) se dejaron ir como gorda en tobogán con sus múltiples posts (iguales, pero diferentes) dependiendo con las distintas posiciones asignadas en las pasarelas, su status VIP, et al. Ahora es verdaderamente cuando reality nobodies e Instastars nos reseñan todo ad nausaum.  En Nueva York, echamos taco de ojo con Mariano di Vaio (y sus 4.6 millones de seguidores en Instagram) quien causó sensación por sus fotos desde Hôtel Americano. Obviamente, hicimos lo propio con los “mexicanos que fruta vendían” en el desfile de Tommy (sin contar con los que también querían ir pero no lograron el ansiado crossover). Que si Dolce&Gabanna, Anna dello RUSSO y Chiara Ferragni en Milán. ForeverIsNeverEnough -nuestro colaborador de RSVP Excélsior- Jorge Ríos y la consentida @Pamallier desde París. Y últimamente en Londres con The Haute Pursuit y Olivia de Lust for Life. Y luego de allí los más afortunados se fueron a Roma cortesía de Fendi (como dio cuenta Kelly Talamas visitando el Palazzo Fendi diseñado por DimoreStudio y Gala in Love para sus 600 k seguidores). Gala sobrevivió todo y descansó después de PFW escapándose a Bali….y ahora está a punto de festejar sus 30 primaveras con una fiesta tipo Bollywood. Ya un poco cansados, sin mucha novedad que reportear, muy a destiempo y salvando las dos semanas de vacaciones llega a nuestro Radar la versión mexica. Se anunció a todo lo largo y ancho que por el hecho de que en 2016 se cumplen 10 años de existencia se llevaría a cabo un cambio en su formato. Hoy en que se sustituyen los desfiles de moda por videos on line (como sucedió con Tom Ford) y se presentan colecciones en las locaciones más disparatadas (como bares gay en Le Marais (Le Depot) o restaurantes de comida china -Le President en Belleville  tuvieron la ocurrencia de ser multivenue. Así, los renuentes patrocinadores, algunos medios especializados, diseñadores, influencers, y key opinion leaders (mejor conocidos como canaperos según el crítico de moda más reputado del país) estarán ocupadísimos en la decimonovena edición de nuestro Radar yendo de un lado a otro. Sin embargo, por intuición personal, experiencia previa, y deformación profesional estoy convencido de que lo más importante tendrá lugar en un lugar que NO está incluído el calendario op cit que ni ha sido anunciado en ninguno de los eventos de prensa. No es el ‘late antiquity fashion show’ como describió The New York Times la exposición en NY “Designing Identity: The Power of Textiles in Late Antiquity” sino aquí cerca en el Fomento Cultural Banamex -en el Centro Histórico. En el Palacio de Iturbide- se llevará a cabo una exposición titulada “El arte de la Indumentaria y la moda en México” la primera exposición de moda que habrá en el país. La curadora estrella mexicana y multitasker Ana Elena Mallet está muy emocionada con éste proyecto único. En el pasado, ha diseñado exposiciones entorno al diseño en plata, colecciones de sillas, et al y ahora aborda el mundo de la moda nacional después de su afortunado acercamiento en la muestra que montó para El Palacio de Hierro con motivo de su aniversario. Podremos ver documentos y creaciones originales de lo que se hacía por acá como los diseños de Henri de Chatillon y otros muchos más que marcaron tendencia. La exposición se inaugura próximamente, y estará en el más bello Palacio de nuestro país hasta agosto.  Ana Elena y su visión retrospectiva y profesionalismo nos harán preguntarnos cuántos colaboradores del mismo grupo editorial se necesitan para cubrir el mismo evento? Y hasta cuál es la mejor distancia, oportunidad y eficiencia. Y más aún, qué es lo que realmente perdura y permanece en el mundo de la moda y nos garantiza la verdadera objetividad de la cobertura de los mismos. Pobres de todos nosotros que estamos bajo la presión de tener lo último, lo más caro, y lo que ya dejó de ser aspiracional para convertirse en más de los mismo e igual en todo código postal. Se debe hacer un verdadero análisis de los nuevos  reporteros, quiénes están realmente ‘on brand’, y tienen verdaderos seguidores entre su miles y miles de bots y trolls comprados. Y obvio que es lo que más conviene para las diferentes marcas, diseñadores y más más más. ¿Nos vemos en mayo en La Habana, Karl? Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en www.radarmicha.com

 

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s