Autopsia de las olimpiadas

1.- The Lochte affair

2.- El COI y el fraude irlandés (no sólo en México se cuecen habas)

3.- Los asientos vacíos de los estadios (y la excusa brasileña: “se fueron a comer”)

4.- El ninguneo de Televisa y TV Azteca

5.- Los patrocinadores oficiales, los eventos ‘alternativos’, y los otros anunciantes

6.- El tae kwan do y Maria del Rosario Espinoza, la única mujer de México sin temor a decir que pesa más de 67 kilogramos y que vale su peso en oro, plata y bronce

7.- Los errores de los cronistas con los gentilicios y exceso del uso de anglicismos

8.- El box y finalmente la primera medalla de bronce de las Olimpiadas para Misael

9.- La prueba de compañerismo en atletismo ¿need we say more?

10.- Mr. Tonga

11.- Usain

12.- Las trece medallas de los ciclistas comprometidos en matrimonio de Inglaterra –si fueran país estarían en mejor posición que muchas naciones

13.- Las ventosas y onerosa acumulación de medallas de Michael Phelps

14.- Dilma y su drama

15.- Phelps conociendo a su némesis brasileño, otra vez.

16.- Lupita y su plata…otra vez nos salva Guadalupe

17.- Los diseñadores de moda a nivel internacional y los uniformes

18.- El egipcio que negó el saludo al vencedor israelí y mientras tanto el olimpismo entre las dos Coreas

19.- El rematch Brasil vs. Alemania en el fut-ball

20.- La diarrea de Nishikori

21.- Ismael Hernández su medalla en el pentatlón –gran atleta

22.- Giselle Bündchen

23.-El rating del ONCE 11

24.-El doping en el levantamiento de pesas et al

25.- Los nadadores de Francia

26.-Y los de Italia

27.-Germán Sánchez y la plataforma de 10 metros

29.-El cardiaco partido de volley ball femenino China vs. Serbia con la victoria de la jugadora china. Y el burkini en el de playa

30.-Los entrenadores de Mongolia y su protesta en calzones

31.-Simone…desde Nina no ha habido una homónima igual

32.-La clausura

33.-Saldo total 5: 3 de plata, 2 de bronce y posición número 61, Phelps mejor que toda la delegación mexicana, detrás de países como Vietnam, Bahrein y Georgia (jaja no comment!s)

34 – Kosovo gana su primer oro

35- Fiji gana su primer oro con el Rugby7, en el festejo todos los jugadores lloran

36- Atletas Olímpicos Refugiados tuvieron su delegación.

37.- increíble actuación de DEL POTRO que ganó plata con valor de oro

 ¡Así o más talentosos! Sígueme en Instagram y Twitter @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com

 

Estándar

#CosechasLoQueSiembras: Amigos y buen vino

Dicen que los vinos son el resultado de las regiones vitivinícolas, el famoso «terroir» y otros factores. En nuestro Radar -después de tantísimas fiestas por todo el país que cubre diligentemente nuestro equipo de RSVP- todo el mundo piensa inmediatamente en el Valle de Guadalupe como el territorio nacional con la exclusiva del vino. ¡No! Es en Parras, Coahuila donde se han producido vinos por más de 500 años. Y es primero también  en tantas cosas más como en el encendido de la primera bombilla eléctrica y se disputan otros records. Allí, los primeros productores encontraron el clima ideal, agua en abundancia, y el sol a finales del siglo XVI y aquí es donde se encuentra la “vinícola más antigua de América” en la ciudad fundada en 1593 por el Marqués de Aguayo. Fast forward medio milenio Rivero Gonzalez celebró su vendimia el pasado 13 de agosto allí merito en donde crecieron: la Buenafe y Los Tajos. Después de un cómodo vuelo a Monterrey partimos a Parras de la Fuente por la impresionante Huasteca con parajes casi espaciales, agrestes, únicos siempre. Cenita de bienvenida en Las Parras de Santa Maria, visita al bello pueblo mágico con su impresionante Estanque de la Luz y su Iglesia del Santo Madero y por supuesto a las bodegas y a los viñedos fueron los ingredientes básicos para impresionar a los invitados con su ”cosecha mágica”. Fue un programa intenso de actividades pero siempre en muy petit comité –diametralmente opuesto a lo que sucede en el otro código postal del país. Un evento de familia. Maria, la somellier y mera mera pendiente de cada uno de los invitados y conduciendo la cata de rosados. Laura y Esteban presidieron la mesa y departieron atentos y amables, y tambien siempre pendientes José y Pedro. Todos -bajo el avisor ojo del patriarca de la familia- anfitriones todos de una comida espléndida y un coqueto pic nic al lado de los nogales en los viñedos. Ambos dos eventos hicieron las delicias de los invitados. Antes -muy en corto- una visita y cata en la bodega por parte del enólogo Juan Fran Mejias quien nos presumió el Rivero Gonzalez 2014 primo o asterisco, aun sin refinar, sin haber pasado por botella, despues de la crianza en barrica por casi un año y 4 meses después del ensamblaje de las variedades de uvas que lo conforman.  Garantizado está el éxito y será  la estrella de la bodega Rivero Gonzalez. Nuevamente. Obvio también mi favorito Scielo. Como dicta la tradición al ocaso llegaron las ‘vendimiadoras’.  Y los fuegos artificiales.  Y el after party. Y las pizzas de Max en La Casona del Banco. Rivero Gonzalez se caracteriza por su producción boutique, de su tinto –por ejemplo- con apenas un poco más de 700 cajas. ¡Y así! Aquí en la Ciudad de Mexico en Julio Verne 39 hay un pedazo de Scielo de Rivero González, por si ocupa. Los vecinos de Rivero González no se quedaron atrás. Después de que Casa Madero decidió evolucionar su imagen para unificar “bajo un mismo lenguaje de identidad” todos sus vinos Brandon y Daniel Milmo siguen apostando por su cultura de sustentabilidad y dna orgánico e incluyen un vino ídem y con «biodiversidad». Y bueno, así de talentosos los demás vecinos de Parras como David Mendel de Viñedos Don Leo a quién conocí por correo electrónico gracias a los buenos oficios de mi consen Lou Villegas. Y en vivo y a todo color en Los Tajos también convidado por los Rivero González. David me invitó a su primera vendimia que tendrá lugar el próximo 10 de septiembre. Me contó que Viñedos Don Leo está muy cerca de Parras en un lugar que se llama La Joya dentro del rancho que está rodeado 100% por montañas lo que es un lugar con muy buenas características para producir vino de calidad. Reciben a viajeros que llegan de Torreón, Monterrey, y Saltillo para visitar el viñedo, escuchar una explicación del proceso de elaboración del vino, hacer un recorrido por bodega, así como una cata y comida. Viñedos Don Leo es otra bodega familiar, 100%  mexicana, ubicada en el Valle Alto de Parras de la Fuente pero se distingue porque se encuentra a 2,100 metros sobre el nivel del mar y cuenta con un clima semidesértico de días cálidos y noches frías, rodeado por montañas que resguardan más horas frio. Así, el diferencial térmico permite una maduración lenta, y exalta la concentración aromática. Parras de la Fuente no es Rioja, pero sin duda alguna aquí también existe un abanico de rostros y de historias. De bodegas y de barricas que lentamente marcan el paso del tiempo y del vino. Hay  alquimistas dignos de experimentos que realizan  para la producción de vinos. La tradición, la alcurnia y alta escuela son básicos, y además Parras es un Pueblo Mágico –como si le hiciera falta de una denominación oficial o cualquier otra etiqueta diferente a su añejo pedigrí vitivinícola. La calidez de la gente es todo lo contrario a lo agreste de su terreno-  siempre íntima y hospitalaria. Es un gran destino pero más, más más una experiencia única e irrepetible lo que hace del viajar allí una aventura llena de historias y de rostros con sabores a vid las que hacen más disfrutable el trayecto! Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com

 

 

Estándar

Japón en México

Yo en loco y podría hacer un tour arquitectónico por el mundo mundial internacional. Pero más, más, más en Japón donde se erigen mis construcciones favoritas -y mis arquitectos más consen se encuentran consagrados. Y más ahora que regreso de conocer el Museo Internacional del Barroco de Toyo Ito y el Aspen Art Museum diseñado por Shigeru Ban.  ¡Sólo se necesita seguir dándole vuelo a la hilacha! Empezaría por abordar Aeroméxico en su Dreamliner y después de llegar a Narita empezar el viaje para visitar el Teshima Art Museum diseñado por Sanaa en Teshima, obviamente. ¡Y así! Pero como apenas terminaron las vacaciones creo que es preferible que los arquitectos vengan a mí y aprovechar lo que organiza la Fundación Casa Wabi: Diálogo de Arquitectura en el magnífico espacio diseñado por Tadao Ando en Puerto Escondido. Son los vecinos (con mejor arte y arquitectura) de Hotel Escondido, recién nombrado como #EcoFriendlyWinner por Travel + Leisure México en sus Hotel Awards 2016. La serie DIÁLOGO DE ARQUITECTURA EN CASA WABI con el subtítulo Acupuntura Rural se llevará a cabo el próximo viernes 19 de agosto de 2016 en punto de las 4 de la tarde en el espacio que ideó con el genio de la arquitectura japonesa Ando mi socio Bosco Sodi. Después de los afortunados acercamientos al tema del arte contemporáneo internacional, la Fundación Casa Wabi creó un programa que consiste invitar al otro afamado arquitecto nipón Kengo Kuma para platicar con Alberto Kalach. Ambos, dos, moderados por Miquel Adria -director de la revista Arquine y del programa de maestría en Ciudad, arquitectura y urbanismo en Centro. Otro invitado será Mario Ballesteros -director del Archivo de Arquitectura y Diseño en la Ciudad de México. Los cuatro harán un debate sobre el estado de las cosas en la materia. Fundación Casa Wabi es una asociación civil sin fines de lucro fundada en 2014 por el artista mexicano que representa Hilario Galguera y es financiada por donativos tanto públicos como privados. “El eje central de su labor es el compromiso social a través de las artes, construyendo un diálogo universal entre la comunidad local y el arte contemporáneo” como lo establece su misión. Por primera ocasión, la arquitectura -como disciplina de colaboración- será el tema del encuentro, el cual está dirigido a jóvenes estudiantes de diversas escuelas y Facultades de Arquitectura del país, con el objetivo de generar un intercambio de ideas entre arquitectos y académicos internacionalmente consolidados, y las jóvenes generaciones mexicanas. Para más informes hay que dirigirse a Casa Wabi  a los teléfonos (55)6304 6309 de Puerto Escondido, Oaxaca o en la dirección de correo electrónico arquitectura@casawabi.org    o sitio web www.casawabi.org Además de otras posibilidades de hospedaje en Puerto obviamente ningún sitio como Hotel Escondido de Grupo HABITA, allí juntito. Además de Bosco Sodi, su equipo encabezado por Rebeca Murrieta –artist liaison– ha conseguido que personalidades como Masaru Susaki el director de la Fundación Japón en México (que recientemente presentó en la Biblioteca Vasconcelos la semana de Japón en México)  así como otras personalidades más confirmen su asistencia al coloquio. Además de éste evento, la Fundación Casa Wabi tiene pensado organizar más del estilo, ampliar su programa de residencias para artistas en aquel Radar (están abiertas las solicitudes para todos los interesados) y continuar apoyando la difusión del arte contemporáneo y la arquitectura internacional desde Puerto Escondido y de su domicilio en la colonia Santa María La Ribera. Todo sin el consabido jet-lag! Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com

 

Estándar

Verano en Aspen

Para A +A en Aspen=Forever Young

En la joya de museo -diseñado por Shigeru Ban- que es el Aspen Art Museum aquí en Colorado se inauguró el pasado 29 de julio una nueva exposición de Gabriel Orozco que estará justo antes del comienzo de la temporada de esquí -es decir hasta al 18 de diciembre del 2016. Todos los mexicanos que fruta vendían asistieron para acompañar al artista y festejar con sus socios Mónica Manzutto y José Kuri de la galería kurimanzutto y su galera de Nueva York Marian Goodman. El hijo pródigo de México -y el mayor orgullo de Veracruz en éstas épocas que tanta falta les hace uno de  tal magnitud– exhibió muestras de su última producción en donde examina “la poesía de los encuentros fortuitos” y como dice el boletín de prensa “al mismo tiempo borra las fronteras entre el arte y la vida cotidiana”. Como ha venido haciéndolo en su trabajo reciente -que hemos tenido oportunidad de ver en ZONA MACO en la galería op. cit. “explora geometrías complejas, cartografías y anatomías de manera creativa, lúdica e inventiva”. ¡ZAZ!  Son sus círculos -forma perfecta- pero ahora en diferentes superficies desde yeso, lino, papel, vidrio y hasta grafito. Así nada menos, y para su exposición en el Aspen Art Museum, curada por Heidi Zuckerman, presentó varias obras recientes en la sala uno. Si Orozco, el arquitecto japonés, o la majestuosidad de escenarios naturales y bellos paisajes no fuera suficiente pretexto, además de la expo, el  día de ayer Orozco ofreció una plática en punto de las 5 de la tarde en el número 637 E. Hayman Avenue -domicilio del museo- que tiene poco más de un año de apertura. Llegaron fans y curiosos. Y sus coleccionistas todos. Muchos de ellos con estrecha relación con el museo, su patronato, y con el artista. Para aprovechar la visita, Gabriel también fue reconocido como el Aspen Museum Artist del 2016 (2016 Aspen Award for Art). Su obra, comparte espacio con la exhibición en el roof-deck del museo con una monumental escultura  de Lynda Benglis, The Pink Ladies y Pink Lady (For Asha) artista de quien se inaugurará próximamente una muestra en el Museo internacional del Barroco en Puebla. Es claro que no existen coincidencias. El museo de arte de Aspen NO colecciona obra pero sin embargo es un muy activo participante en el circuito del arte contemporáneo y en últimas fechas colaboró con Public Art Fund en la exhibición en Nueva York del mural de Peter Fischli y David Weiss ¿Cómo trabajar mejor? artistas que ahora exponen en el Museo Jumex hasta el 4 de septiembre. ¡Imperdible obviamente! Así, entre lo más contemporáneo del arte, la arquitectura más propositiva y los paisajes naturales de aquel Radar Aspen se convirtió en escala técnica obligada para muchos viajeros sofisticados. La espectacular fachada que parece casi tejida a mano de madera diseñada por Ban ha convertido a Aspen en el mejor pretexto para viajar a ese lugar. Coincidió también la inauguración con el Design Tour / Aspen que organizó Rodman Primack esteta, amigo, y amante del arte y del diseno. Por un par de días, las tribus de Design Miami y del diseño del mundo mundial internacional estuvieron ocupadas con un intenso itinerario de visitas privadas. Por supuesto, se incluyeron caminatas por lugares recónditos del bello pueblo, sesiones de trekking en los alrededores y un sinfín de cócteles y recepciones en residencias privadas y hasta en el antiguo pueblo minero de Colorado vecino a Aspen. Burbujas cortesía de Perrier Jouet fueron el combustible perfecto para visitar lugares como Pine Creek Cookhouse en Elk Mountain Range, cenita petit comité en Casa Tua y acceso VIP a residencias increíbles como la diseñada por Madderlake Design y Tom Pritchard y el Aspen Institute. Si el arte contemporáneo no es lo tuyo, ni el diseño-y por si ocupa Aspen tiene trails maravillosos para practicar bici de montaña que se recorren mejor en una Santa Cruz, la carretera para llegar es especialmente espectacular después de Vail en Grizzly Creek, de postal las vistas en Independence Pass, increíble el Roaring Fork River,  y otros fenomenales paisajes dignos de la icónica National Geographic. Y hasta la mota es legal en el estado de Colorado, también por si ocupa. #WishYouWereHere Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com

 

Estándar

¡Se solicitan chefs!

Lucio Usobiaga es todo un héroe. Su labor de los últimos seis años merece nada más y nada menos que la medalla Belisario Domínguez -aunque ya recibió en diciembre del 2014 el Premio Nacional de Trabajo. Su esfuerzo ha sido titánico, solitario, y aunque acompañado de muchas satisfacciones, aún falta mucho por hacer. Y necesita motivación para seguir adelante. Las gestiones al frente de Yolcan y sus esfuerzos agro-ecológicos en favor de las chinampas y los chinamperos de Xochimilco son únicos y muy comprometidos. Hace unos meses nos puso en contacto Alonso Vera «Pata de Perro» -el mejor cronista de viajes del país y apasionado de todo lo mexicano- para que nos contagiara y compartiera su pasión de vida. Juntos nos invitaron a conocer los cultivos de Xochimilco, a los productores asociados bajo la bandera de Grupo Chapin, y a experimentar las técnicas orgánicas prevalecientes -muchas de las cuales devienen de las más tradicionales y ancestrales de la zona.  Lucio y su socio Antonio Murad crearon YOLCAN, un  proyecto chinampero para que los chefs en sus restaurantes consideren la integración de sus productos (como el kale entre muchos otros) en sus menús. Yolcan como dice su lema es “calidad de origen chinampero”  y su oficina está instalada bajo la sombra de los ahuejotes de los canales de Xochimilco y resguardada con techos de carrillo desde donde supervisa la producción en al menos 6 chinampas que benefician a cerca de 10 familias de la zona. La más oficial –y menos sexy, en la Anzures. Visitamos Xochimilco para comprobar todo en la Chinampa del Sol, al lado de uno de los canales de la zona y llamada así porque al centro tiene un círculo que forman hierbas aromáticas. Yolcan se dedica al rescate de los cultivos tradicionales y son pioneros en la región. Obviamente hay otros esfuerzos también en la Reserva Ecológica de Xochimilco, allí al lado de ese Radar. Con una acertada agenda se han acercado a chefs  que ahora son los rockstars nacionales gracias al 50 Best y al programa de Netflix The Chef’s Table (y por ende, a sus múltiples fans) para ofrecerles productos del ‘campo a la mesa’. Eduardo García Guzmán de Máximo Bistrot usa sus productos -y  la ensalada de betabel que prepara en Havre 77 no tendría el éxito que tiene sin el tubérculo de Yolcan. Y tantos otros que se cultivan en la chinampa. Lo mismo el chef Israel Montero de Raíz Polanco quien nos acompañó al recorrido sorprendiendo con su creatividad y bonhomía. Y Jorge Vallejo -chef  de Quintonil- se desmañana al alba muy frecuentemente haciendo sus compras. No por nada el presidente Peña Nieto rompió con el protocolo durante una reciente visita y agasajó a al primer ministro de la India el pasado 9 de junio invitando allí a su VIP. Y muchos -pero muchos más- incluído Dai’Chan -chef de mi favorito del mundo mundial Rokai. Pero se solicitan chefs para que las 10 familias como Noé padre y Noé hijo con su total de 6 chinampas cultivadas se multipliquen y se dé lugar a una nueva generación de chinamperos quienes con sus productos orgánicos y cultivos sustentables produzcan sabrosas lechugas y hierbas de olor como la mejorana o las variedades de albahaca, quelites y tomillo o las flores comestibles como la caléndula con sus retoños naranjas. O la hoja de mostaza, colinabo, rábanos y sus múltiples betabeles -su producto insignia. Yolcan es un apoyo importante para la cultura lacustre del valle de México y especialmente para Xochimilco pero todavía falta mucho para lograr consolidar el proyecto. Hacen falta más clientes regulares para su cosecha y más más más para lograr convencer a más habitantes de la zona a dejar el monocultivo (de verdolagas –por ejemplo) que aun cuando pueden dar 8 cosechas al año son malbaratadas en la Central de Abastos por los campesinos locales. Y no sólo son los cultivos sino también los huevos orgánicos que produce el Don Bernardo con sus más de novecientas gallinas. Lo más importante, además del sabor, de la tendencia gastronómica a nivel internacional, y del furor por la moda orgánica y sustentable es crear y reafirmar el sentido de comunidad. Es poder compartir con los locales de Xochimilco y sus habitantes, pero conectar en vía directa y sin escalas con los de la Roma y la Condesa. Con Polanco y con Bosques de las Lomas. Con el Pedregal de San Ángel y así, canasta por canasta (que puedes recibir a domicilio pedidos@yolcan.com), impresión por impresión, y crear un sentido de  comunidad “del huerto a la mesa” educando uno a uno para lograr el éxito y sobrevivencia del chapín, la técnica ancestral de cultivo xochimilca. Más informes en el teléfono 55 12 63 34 o con Elizabeth@yolcan.com y en Facebook en Yolcan y Chinampas Yolcan Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com

Estándar