Para el 2020

Justo a tiempo para hacer propósitos de año nuevo (y sí llevarlos a cabo) aquí un par de pretextos para viajar con excusas obviamente de arte y exposiciones que se llevarán a cabo en diferentes códigos postales. De entrada, Bill Shipsey finalmente está a punto de desvelar en Paris y en Aubusson el gobelino inspirado en “El Holocausto” de Manuel Rodríguez Lozano de DOWNTOWN MÉXICO en Aubusson el próximo jueves 23 de enero. De allí, todo parece indicar que en las mismísimas oficinas de la UNESCO en la capital francesa el trabajo final será exhibido para coincidir ese lunes 27 del mismo mes con “World Holocaust Remembrance Day”. La labor titánica de éste promotor cultural no tiene parangón y su trabajo con Amnistía Internacional, et al De Paris habrá que viajar a Nueva York para asistir a la exhibición de obra en papel (y collages) del artista surrealista Max Ernst en la galería de Paul Kasmin con la colaboración de Destina Foundation. Cerca de 30 obras se exhiben las cuales cubren un período que va desde 1920 hasta 1975, con especial atención al período de creación de los 60s y 70s. Habría que quedarse en ese #RADAR para ir a la inauguración de la monumental exposición Vida Americana: Mexican Muralists Remake American Art, 1925 – 1945 que se presenta en el Whitney Museum of American Art del 14 de febrero al 24 de mayo del 2020, pero con el pretexto de Zona Maco pues a ahorrar para el viaje de ida y vuelta –porque la cita es ineludible y tiempo sobra! En ZONA MACO además de los usual suspects mi consen Ricky de la galería RGR además de su cartel de artistas de op art #detodalavida exhibe obra inédita del artista chino Ding Yi y de otra latitud: Jeppe Hein -a quién conocí gracias a los buenos oficios de Gonzalo Lebrija en Art Basel Miami- en un random booth de la feria. En la galería de la San Miguel Chapultepec tendrá piezas de Felipe Pantone que seguramente serán un hit como todo lo que hace! Como ya es costumbre GRUPO HABITA llevará a cabo el tradicional brunch en el Museo Anahuacalli -ahora para presentar la más reciente propuesta de Tercerunquinto. Favoritos de muchos, manejados por Proyectos Monclova y con un curriculum que incluye exhibiciones previas en la SAPs y otras más, la propuesta consiste en establecer un doble diálogo, tanto con el legado que representa el museo como proyecto moderno artístico (tanto el edificio como sus colecciones). La idea principal es que sobre la Plaza Central se lleve a cabo la proyección de una sombra del contorno del emblemático edificio del Anahuacalli in situ. Las marcas de los movimientos de rotación y traslación del planeta alrededor del astro principal de nuestro sistema solar se proyectarán sobre un conjunto escultórico construido específicamente para el sitio, registrando en bajo relieve sobre sus superficies algunos de esos momentos, como si se tratara de un reloj de sol. Obvio, not to be missed! Pero de regreso a Nueva York #hayqueir desde el 11 de febrero al Whitney –que además de espléndida muestra organiza cena, baile y chow donde seguramente la 4T estará presente y “compartiendo” el éxito y los créditos de Barbara Haskell, curadora del Whitney. La plana mayor de por allí incluyendo Adam D. Weinberg, Alice Pratt Brown, director, y todo el patronato del museo convocan esa noche a una inauguración previa, más cena para de una vez por todas quede clarísima la influencia inexorable del muralismo mexicano sobre el arte norteamericano entre 1925 y 1945. La premisa de todos conocida ahora se comprueba con una labor titánica de préstamos de instituciones públicas y privadas de aquí, de allá y de acullá y pone de manifiesto la gran envergadura de los “tres grandes” quienes nunca “opacaron” a los demás artistas, sino que marcaron la pauta con una de las tendencias del arte contemporáneo de mediados del siglo XX más importantes. #Continuará el recuento con la inauguración aquí en nuestro Radar ahora sí del Museo KALUZ en abril (¡la oficial!) y el viaje y tour obligado a arteBA la segunda quincena de abril. Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas aquí en RSVP Excélsior y en http://www.radarmicha.com y cada quince días en El Mundo de Regina

Estándar

Merry, merry!

Mapa, Definetely, Maybe, What to expect when you are expecting, The Lovers, Wuthering Heights (1992), Roma, Requiem for a Dream, La Princesa Paca, A Star is Born 2017, A United Kingdom, The Post, Roman Holiday, Wind River, 7 jours pas plus, Miss Bala, Marshall, 50 Shades Freed, romeo + juliet, Blockers, The killing of a sacred deer, The Favourite, Capturing Mary, Albert Nobbs, Jurassic World: Fallen Kingdom, Isle of Dogs, The Disaster Artist, Green Book, A Quiet Place, Blackkklansman, Solo: a Star Wars Movie, Vice, Beatriz at Dinner, Overboard (2018), What’s your number?, Home again, Riot, Summertime, Tomb Raider (2018), How to marry a millionaire, Gaugin, Viaje a Tahití, Las dos reinas, If Beale Street could talk, Elvira, A Simple Favor, The Leisure Seeker, Café Society, Detroit, This boy’s life, Girls trip, Mama Mía here we go again. Madame Bovary 1991, Exodus, Long nights, short mornings, Maria by Callas, One Last Deal, Good Time, Molly’s Game, Borg vs. McEnroe, Paradise, Los Increíbles 2, All the money in the world, One Last Play, Mirreyes vs. Godinez, Birth, Capote, Final Portrait, Mal des pierres, Dolor y Gloria (Pedro Almodóvar), Marathon Man, Midnight Cowboy, First Reformed, American Psycho, The Life of the Party, To Live to sing, Nothing Fancy, First Man, Historia de amor bajo la nieve, Mission Impossible- Fallout, The best night of my life, 2:22 Premonition, La gaviota, Nace una estrella (1976), Isn’t it romantic, Nuevo Órden, Dobles Vidas, Aloha, The Florida Project, Girl Most Likely, Puzzle, Disobedience, The Great Beauty, City of God, Yosemite, Good Bye Lenin!, Emperor, Las niñas bien, 12 Strong, Guava Island, Widows, The Hero, Jusque la fin du monde, Las estrellas de cine nunca mueren en Liverpool, Joker, The Hours, El favorito, The Egyptian, Aquaman, Honey Boy, Parasite, Booksmart, The girl in the spider’s web, Papillon (2017), FIN. PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com y cada quince días en El Mundo de Regina

Estándar

Tequila: «East of the sun, West of the moon»

Pues que me perdonen «the usual suspects» si ahora -en mi última visita a Guadalajara- no hice nada de lo de «siempre» que distingue a los «mexicanos que fruta vendían» de «grand tour» por allá. Que si las galerías súper ‘cool’ y los artistas contemporáneos más, más, más. Que si los restaurantes top, top, top del mundo mundial internacional .Que si los museos de primer mundo. Que si «all of the above». Hoy, hoy, hoy, y especialmente en la noche de mañana que tendremos el mayor espectáculo natural posible con las gemínidas viajando por el cielo y con más de 120 meteoros por hora (aunque lamentablemente el espectáculo natural será opacado por luna llena) preferí concentrarme a descubrir el otro código postal famoso de por acá (y ojo, no me refiero a Zapopan que estrena regidor a todo lo alto, ni Tlaquepaque, o su museo estrella MAZ, et al). Tequila «is the shit» y para ello armé sendo itinerario saliendo desde Casa Habita en la colonia Americana. De entrada -de pisa y corre- y so pretexto de probar ahora sí lo que viene siendo LA MEJOR torta ahogada fui a Ponte Trucha Negro para comer sus op. cit de camarón, aguacate y, cebolla morada que descubrí gracias al ojo avisor (o paladar, más correctamente- de Analia Cedillo y su editor gourmet Issa Plancarte del equipo de la revista Aire). Birote relleno de camarones plus trimmings, con cuchara, para empujar. Tal y como dice el refranero popular y que me recordó justo en ese código postal Koichi García: “el guisado va empujadito con tortilla”. Imperdible el changarro y su oferta gastronómica. De allí, armados en el Audi House Car de Casa Habita nos fuimos a dar un rol en la ruta del tequila para ver las locaciones que escogió para la serie la hija pródiga de México Salma Hayek en Monarca. Muchos tequilas, degustaciones made to measure, y haciendas después llegué a ídem. Day two, visita a “Volcán de mi tierra”, en medio del ingenio azucarero de Grupo Vida -cerca de Tala. Todo muy –pero muy muy VIP- con nuestros anfitriones Santiago, Carlos y, Marcelino con senda escala técnica para conocer la planta que en contubernio con Moët Hennesy han armado en ese código postal. ¡De no creerse! Y para terminar nieves con guayaba y sabores y comida con un menú de fiesta en “La Gavilana” allí cerquita en ese mismo código postal cerca de Ameca. Nada ilustró la frase de mis cosen James Joyce “the sun freed itself slowly” (Ulises pp 165) como el cuadro de el genial Luis Cobarrubias de 1955 hermano de ya saben quién. Para muestra una pic para Instagram con cinto de Casa Goñi regalo del amor de mis amores con mi monograma hecho en filigrana de plata y que estrené durante mi gira por esos lares. Después de regreso- directo y sin escalas- al Hotel Solar de las Animas para seguir descubriendo destilados y la grandeza de Casa Cuervo. En ese #Radar empezamos con los “lucky few” con un casting de VIPs, arquitectos todos, artistas contemporáneos, locales, invitados de A Museum Life y un par de colados y despistados un programa entretenido de dos días con jima, comida, cena diseñado para celebrar Reserva de la Familia. ¡Qué manera de consentirnos, de atendernos y, de reflejar lo mejor de México para el mundo. Jorge Pardo se voló la barda bajo el ojo avisor de Juan Domingo Beckman hoy por hoy empresario, coleccionista y amigo. Lamentablemente, se nos quedó en el tintero visita a Hacienda del Carmen y a San Miguel del Alto que están hacia el otro lado completamente de Tequila, pero así, suficientes pretextos para regresar ¿porqué no? al 25° aniversario de Reserva de la Familia (hint hint Andrés Lebrija errepé extraordinaire de Cuervo para su fin de semana con múltiples cenas, baile y chow que seguramente pondrán nuevamente el nombre de Tequila, de Guadalajara y, de México a la altura de las bebidas espirituosas de por aquí. Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas los viernes en http://www.radarmicha.com y quincenalmente en El Mundo de Regina.

Estándar

Más allá del plátano 🍌

Justo en Miami con el comienzo de las ferias de arte contemporáneo ésta semana y hasta el domingo pasado “los mexicanos que fruta vendían” aprovecharon para visitar Art Basel Miami Beach 2019, NADA, Untitled, Design Miami, et al Si estás por aquí, lo que sigue es el check list obligatorio de lo que hay que hacer, pero ya. ¡En sus marcas, listos…. Art Basel Miami Beach 2019: ✔Check! Hay que visitar a los “usual suspects” en la madre de todas las ferias de por acá que tiene lugar en el Convention Center. Gagosian por supuesto con la obra de Richard Avedon, Georg Baselitz, Jean-Michel Basquiat, Joe Bradley, Cecily Brown, John Chamberlain, John Currin, Edmund de Waal, Rachel Feinstein, Urs Fischer, y Helen Frankenthaler, entro otros muchos más. Lisson, en el Booth G21, con la pieza de Hélio Oiticica, así como obra de Carmen Herrera, Ai WeiWei, y más, más, más. En el Booth C 18 Galerie Nordenhake con sus artistas impronunciables y con la atención del “mero mero petatero” Claes. Igualmente, White Cube de Londres que aquí sí exhibe. Di Donna Galeries -que éste año organizó la muestra de mujeres surrealistas- y se presenta en el stand C6 con sus highlights como piezas de Alexander Archipenko, Jean (Hans) Arp, Alexander Calder y su “top, top, top” Henry Moore, Reclining Figure on Pedestal, 1959-60 en bronce. Por supuesto que para apoyar a las locales escala técnica merece OMR, en el stand C17 con obra de Troika, Gabriel Rico, Jorge Méndez Blake, Pía Camil (que recientemente presentó un performance site specific o “activación” en el Museo Guggenheim de Nueva York bajo el título “Here Comes the Sun” comisionada por Pablo León de la Barra)- De igual manera hay que apreciar las piezas de malabares y equilibristas del “it boy” del arte de Guadalajara Jose Dávila que apantalla a más de uno con sus esculturas en el MAZ de Zapopan, Guadalajara así como en el Museo Amparo de Puebla –allí cerquita de La Purificadora de Grupo HABITA. Milton Avery exhibe en Art Basel Miami Beach en el booth A7 de KASMIN en una colaboración con Waqas Wajahat. Museos: ✔Check! : Bass Museum of Art y PAMM Perez Art Museum Miami diseñado por Herzog & de Meuron, de “George/Jorge” ídem, así como las más vanguardistas colecciones: De la Cruz Collection, Rubell Family Collection, y The Margulles Collection. Al norte, Museum of Contemporary Art North Miami, y más allá todavía el NSU Art Museum Fort Lauderdale. Ninguno tiene desperdicio alguno. En Moore Building Miami The Extreme Present. Reventón: ✔Check! Hay fiestas para todos los gustos: que si de moda con Louis Vuitton (Maison Miami con la colección de óbjets nómades), Balmain (con “A Screen Test for an Adaptation of Giselle”, y todos, todos, todos y para todos los gustos. Las tiendas tipo duty free onda franquicias internacionales hacen de todo un poco. Muchas, además de convidar al evento exigen a los asistentes un código de vestimenta tipo “head to toe” que no es otra cosa que presentarse a la manera del más puro estilo “fashion victim”. ¡En fin! Hay fiestas todas las noches en The Bass, obviamente y en todo venue imaginable, y con cualquier pretexto. Las revistas también harán lo propio y especial mención merece la de Susanne Birgragher en Braman Miami para Art Nexus. Vogue también hace lo propio en éste código postal durante la madre de todas las ferias de arte contemporáneo. Rosa de la Cruz presenta su colección del mismo nombre London con un open house en The Webster en Collins Ave. Design Miami 2019: ✔Check! Escala obligada para saludar al power couple Rudy y Rodman y ver sus propuesta con obra de Agnes Studio, Daniel Valero, Lanza Atelier y Pedro Reyes –justo como en Ago Proyects de CDMX. Untitled Art Fair / Miami Beach 2019✔Check! Nada como saludar e mi “consen” Enrique Guerrero, pero más, más, más a Priscilla en el booth A23 con piezas de Ariel Orozco, Isauro Huizar, Sofía Cruz Rocha y Jimena Chávez Delion. PINTA – MIAMI: ✔Check! La más movida Elvira Smeke exhibe con Leslie Osterling en el Booth D 1. Y así a pocos días del comienzo de una nueva década habrá que hacer lo propio también en la zona de Wynwood Art District con su arte callejero y grafitti, visitar los edificios diseñados por los starchitects como Zaha Hadid y Herzog & de Meuron, Richard Meier, Norman Foster, Piero Lissoni, Renzo Piano Workshop, et al. Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todo en radarmicha.com

Estándar