Final de temporada

Ya que el domingo veremos las angustiantes tres letras: f, i, n en nuestro placer culposo y máxima adicción Game of Thrones  de HBO nos lanzamos en plan “olvídate de todo” un petit comité de fans declarados de Samsung a Nueva York. Justo el miércoles fuimos testigos del lanzamiento de su smartphone más esperado de los últimos tiempos Galaxy Note8. Soy fan Galaxy de corazón. Así lo apunta el colofón de todos mis correos electrónicos que dice #AmoSamsung y más, más, más, #Monógamo. Después de mi desencanto por su tan anunciada extinción de un celular de cuyo nombre prefiero ni acordarme -con el que disfruté una fructífera relación anterior- hice el ansiado crossover de manera certera al nuevo milenio con un teléfono Samsung 7Edge el año pasado. Así empecé todos los cambios. Pero celular. Pero TV. Pero refrigerador et al Hace poco un mega upgrade al estrenar un Samsung 8+. Claudia Contreras, Director de Marketing y Fernanda González Public Relations & Communications Manager de Samsung Electronics México me consintieron y convirtieron. Por eso cuando me hicieron la invitación formal para acompañarlas al Samsung Galaxy Unpacked 2017 no lo pensé dos veces. Puntualmente me llegó un itinerario detallado con todos los pormenores para no estar con el “Jesús en la boca”  como normalmente sucede al confirmar la asistencia a un evento como éste.  Acto seguido, recibí todas las minucias de la agenda con actividades, dress codes, eventos, comidas y un sinfín de información que necesitaba  justo para empacar como invitaba el evento “unpacked”. Se presentó en Nueva York un equipo “multitasking”, así como “yo” mero. Entre celular y tableta y con una pluma fuimos testigos en un evento que se llevó a cabo en punto de las 11 de la mañana en el Park Avenue Armory en la Gran Manzana. Justo en el foro donde en otra ocasión asistí al Victoria’s Secret Fashion Show con Mauricio Valdespino y Mar Abascal –ambos en sus vidas (profesionales) pasadas y en donde se han llevado a cabo un sinfín de eventos más. Así llegamos “los mexicanos que fruta vendían” (y unos más) con la expectativa de ser testigos del lanzamiento. ¡Qué gran impresión me causó todo: pero el evento, pero el equipo Samsung, pero la logística, pero el casting….! ¡Cuando sea grande quiero tener así de presupuesto para gastar en una presentación de Grupo HABITA! O, de “a perdiz” en la próxima inauguración de alguno de nuestros 6 próximos proyectos en México y en Estados Unidos. Obvio en contubernio con mis cuates de LENOM-pb. Del presupuesto, ni hablar. Y de la campaña tipo 360° ya veremos por todo México las imágenes SamsungNote8 de all of the above y los bautizados como Mexican Makers. El orgullo de ser parte de algo así a nivel internacional, de tal envergadura, y con el consabido alcance es único e irrepetible. Carlos Sandoval  de Leo Burnett ha coordinado con un equipo de profesionales una campaña con base en la idea de los creativos mexicanos para que se convierta en un trampolín de inspiración y para que “todo México se entere”. La ambiciosa campaña en plataformas digitales, medios exteriores, puntos de venta, impresos y todo todo todo tendrá infinito exposure no sólo para Samsung sino para los talentos mexicanos que han sido distinguidos para participar con la estrategia de comunicación de la compañía coreana. Ya verán. No exagero.  Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en http://www.radarmicha.com

Estándar

El último destino y nos vamos! (literalmente)

Y más ideas para vacaciones, pero de otra variedad justo ahora que recién Rodrigo Viadas sobrevivió Tomorrowland, Erin Michelle Wilderness y otros tantos festivales de música de verano. El highlight de ídem, la madre de todos (sorry Lollapalooza y más, más, más Alexandra Ivanisevic) satirizado en el capítulo “Blazing Guy” de “The Simpsons” es Burning Man. El otrora más cool evento que se lleva a cabo en el desierto de Nevada ha cambiado mucho desde haber sufrido su secuestro por los ejecutivos y equipos de marketing de Silicon Valley, los patrocinadores corporativos y los ‘influencers’. Hoy por hoy, “hayquir”  al Camp La Grange para creado ex profeso para Burning Man 2017 por el talento mexicano. El party planner extraordinaire Mauricio Rivera Kirschner autor de los más lavish events y bodas en todo México and beyond invita a La Grange Camp. Asistir, por invitación únicamente es el mejor dress rehearsal para luego ir a Ondalinda Careyes que se llevará a cabo el próximo 8 de noviembre en Careyes, Mexico. El festival muy a la Burning Man que organiza Luisa Fernanda González y Filippo Brignioni es único en México. Además de la invitación por parte de los organizadores / patrocinadores que YA compraron todos y cada uno de los lugares disponibles en cada una de las tiendas tenías que desembolsar casi $8,600 dolarucos para hospedarte allí a finales de mes. Obvio, el precio incluye tres comidas diarias, snacks y agua 24/7, barra libre internacional, regaderas, baños, toallas, camas con sábanas, una almohada y hasta un edredón. Por aquello del disfraz, un espejo de cuerpo completo para tí solito y un rack para la ropa. Además una bici por persona. En Burning Man no es únicamente importante empacar sino prepararse para la experiencia física y mental para vivir al máximo la experiencia en Black Rock City. En espíritu de tribe mates hay que compartir todo, pero también ahorrar y lograr disfrutar.  Se recomienda empacar ‘para sobrevivir’ una bolsa tipo Camelback de mínimo 2 litros. Hay que estar siempre bien hidratado, dicen. Además traer googles porque las tormentas de arena son muy frecuentes. Y para vivir la experiencia de un camp tipo Pipiol pero de adultos contemporáneos hay que tener una linterna y mejor aún una de esas adosada a un casco por aquello del manos libres y como medida de supervivencia para no ser atropellado por gente, bicicletas o los “art cars”. Se recomienda también el uso de máscaras de polvo dust mask o algo más industrial como máscaras como aquellas que usan los pintores de brocha gorda. Para la bici, el medio de transporte más usado, es importante tener una ‘cadena’ o candado ya que muy frecuentemente la gente se “confunda” de bici. Zapatos, y botas tipo militar, obviamente. El lugar que se visita diariamente es la “Playa” el cual es altamente alcalino así que se recomienda nunca estar descalzo. Otros artículos que se recomienda empacar son barras de energía, glow sticks, crema, lo que viene siendo su bálsamo labial, decoración para la bici, tapones para oídos, disfraces, e instrumentos musicales. Por si ocupa, props como penachos, banderas, letreros, píldoras para dormir, “waipis”, y bloqueador solar. Para empacar botas tipo militar, ropa suficientemente caliente ya que de día la temperatura son 35° centígrados y en la noche puede llegar a bajo cero. Calcetines para esquiar, abrigos. Paragüas. Los pantalones se recomiendan de preferencia skiny jeans para que así no se meta la arena, guantes y mascadas, así como bufandas.  Lentes, obviamente. Y empacar todo que sea desechable o que no importe conservar ya que TODO se echa a perder. Si sobrevivimos Camp La Grange en Burning Man la próxima escala será Global Citizen Festival en Nueva York el 23 de septiembre –como para festeja el aniversario de la Liga Idem. Y de allí en road trip tipo movi con toda la actitud para visitar El Cósmico en Marfa y asistir allí cerquita a The COSMIC PEOPLE! su evento #TransPecosFestival de Música + Amor del 28 septiembre al 1 de octubre. Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en http://www.radarmicha.com

Estándar

So chic: Los Hamptons!

Justo para seguir con las recomendaciones para disfrutar del verano -ahora en versión más elegante- aquí la guía definitiva para descubrir The Hamptons así como la canción de Transviolet con sus diferentes zonas y anexas.  Desde Speonk hasta Montauk (perfecto lugar para descubrir su histórico faro) y todo bajo el marco de lo que llaman sin ningún empacho en plural “Los Hamptons”. Así, casual. Recién regresé a ese #Radar después de una gran vacación y gratos recuerdos de una estancia en la espectacular previa en Villa María en Water Mill hace más de 4 años. Olvida todo lo que recuerdas de la serie Revenge, las espléndidas películas de The Great Gatsby (y la parodia en The Simpsons: The Fastby) y encontrarás un código postal sofisticado -digno de su propia versión de película y escenarios tipo white pickett fence como La chica del tren o Secretos íntimos. Arte contemporáneo: ✔Check! Tienes el Parish Art Museum diseñado por Herzog & de Meuron, así como las más vanguardistas galerías y colecciones: desde el museo de Jackson Pollock y Lee Krasner Pollock-Krasner House hasta el centro de arte contemporáneo The Watermill Center que religiosamente organiza su gala anual aprovechando a todos los ‘locales’ que veranean allí. En años anteriores se ha dado una vuelta Lady Gaga y este fin de julio no será la excepción. Además está Guild Hall y sus expos en Easthampton. Ninguno tiene desperdicio alguno. Moda: ✔Check! Desde los diseñadores más reconocidos como Aerin Lauder con su pop up store y otros más en las pintorescas calles principales o respectivas Main St. pasando por ropa vintage, the usual suspects y los más vanguardistas como Tenet: mi tienda favorita del mundo mundial en Southhampton. Y obvio imperdible la visita obligada a L’objet a la plage allí mismo, al ladito. Gastronomía: ✔Check! Desde el pop up de One Eleven en Southampton (mientras que su sede newyorkina está en remodelación) hasta los famosísimos lobster rolls que encuentras en todos lados en la carretera hacia Montauk. Obvio, los helados de Sant Ambroeus at The Alley (al lado del Southampton Historial Museum) son un must y para más comida italiana tutto il giorno que tiene otra sucursal en Tribeca. Hoteles: ✔Check! Los Hamptons es un destino con pequeños bed  and breakfast como White Fences Inn en Water Mill, Latch Inn en Hill St de Southampton o The Maidstone Hotel -el cual ha sido remodelado recientemente y cuenta con su Café Clover.  Me encanta The Baker House 1650 éstos dos últimos en el #Radar de Easthampton Village. Diseño ✔Check! Hay que agendar un paseo en bici a Gin Lane con sus casas finiseculares y el icónico club de playa Bathing Corporation of South Hampton.   Hipsters:  ✔Check! La zona de Fire Island que llegas por ferry y a Shelter Island tiene su contenido suficiente gay y si buscas algo más cool tenemos Montauk con sus tiendas. Arquitectura: ✔Check! Aquí lo de hoy es la preservación de las construcciones de fin de siglo XIX. Y la historia: ✔Check! Desde las construcciones de 1600 en Water Mill hasta los más atractivos edificios y casonas. Y obvio, las horas y horas en la alberca, en la playa y en veleros con rosé. #Not  Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en http://www.radarmicha.com

Estándar

«A la rueda, rueda de San Miguel, San Miguel….»

Ahora que todo el mundo está hablando de San Miguel de Allende porque fue nombrado por la influyente revista norteamericana Travel + Leisure como el destino número uno para visitar aquí la guía definitiva para navegar en la bellísima ciudad colonial. ¡Qué orgullo para todos los usual suspects la distinción y para nuestro país más más más! Y justo hoy, hoy, hoy en que continúa celebrándose con éxito la 20° edición del Festival de Cine de Guanajuato con ese pretexto hay que ir: como la sección de nuestro suplemento RSVP Excélsior. De entrada, olvida todo lo que recuerdas de ese viaje como haber asistido a una boda, primera comunión o bautizo y anexas y descubrirás un #Radar completamente nuevo, reinventado, y sofisticado en “San Mike”. Arte: ✔Check! Escala obligada: descubrir el trabajo que realizó el genial David Alfaro Siqueiros en el Centro Cultural “Ignacio Ramírez” del Instituto Nacional de Bellas Artes el cual -aunque inconcluso- es espectacular y merece visita especial y tiempo fuera de agenda. El fresco “Vida y obra del Generalísimo Don Ignacio Allende” es un secreto ajeno a las selfies, publicaciones en Instagram, et al  por su política de #NoPicturesPlease. San Miguel resguarda ese secreto desde 1948 y no tiene desperdicio alguno. Moda: ✔Check! Casa “R” Concept Store de mi persona favorita de Guadalajara en Mesones 83 tiene un gran mix con muebles, ropa de diseñadores nacionales y lo más cool siempre. Obvio, Km. 33 -la más reciente sucursal del exitoso mini emporio de Sari Galindo que incluye Tulum, Turks & Caicos, Punta Mita etc. es otro must para visitar. Muy impresionado quedé con Recreo San Miguel con diseños de Julia Sloane y su taller en Mineral de Pozos, allí vecino. Gastronomía: ✔Check! Hay oferta para todos los gustos y presupuestos. Sin temor a equivocarme la mejor comida del 2017 en nuestro país ha sido el menú de degustación en la mesa del chef de Áperi del chef rock star Matteo Salas. Talento especial e ingredientes locales dan ese toque único e irrepetible a su desbordada creatividad. Lo de más moda Jacinto 1930. también de Salas. De toda la vida Cumpanio en sus diferentes sucursales de Panio. Especial mención merece Casa Dragones para la degustación de tequila ídem orgullo nacional en el antiguo Cuartel de Dragones de la Reina de 1810. Los desayunos en el Lavanda con su fila de comensales que esperan las horas de las horas siempre por una mesa, en la calle de Hernandez Macías. O los más orgánicos y naturales en Posada Corazón B & B. Reventón: ✔Check! Nada como el precopeo y drinks en La Azotea y después al antro Duke. Y sólo los locales conocen y terminan la fiesta con Don Benja en el local de Benjamín Lara “El Quita Penas” en su Bar El Caporal con sus refrescantes cielos rojos únicos a las 5 de la mañana. Hoteles: ✔Check! San Miguel es el destino con más hoteles “boutique” del país (más los que se acumulen esta semana). Obviamente nadie me consiente como Alberto Laposse y su equipo del Dos Casas -mi segunda casa cuando no soy invitado de Michelle y Bernard Nussbaumer (sin duda la mejor dirección y más sofisticada mansión del Bajío con todo su wanderlust). Pero regresando a Dos Casas además de la nostalgia y los recuerdos de antaño, sus desayunos alrededor de su estufa hoy en día es simplemente magnífico con su staff super pro. Y para lo más acá  Casa No Name o el ‘a puerta cerrada’ Hacienda Las Amantes’. Tengo ansia por conocer hotel Casa Blanca que anuncia su apertura pero ya en Fátima 7.Diseño: ✔Check! Una vuelta a la galería de arte Casa Diana en Recreo 48 la folie de Pedro Friedeberg y su refugio durante su auto-exilio sanmiguelense es a prueba de todo. La locura es la reina de su imaginación perfecta. Soy fan. También amo deambular y descubrir locales antiguos como la Botica de San Antonio (“del doctor Tomás Herrera”) que hoy en día es la Droguería de Santa Teresita en Mesones y Relox con sus botámenes de época y ese feeling de que el tiempo se detuvo. O igualmente Barroco Antigüedades de Octavio Zúñiga en Hidalgo. Obvio, los más trendy op cit t-o-d-o-s en un área suficientemente pequeña y manejable para caminar con propósito. Hipsters: ✔Check! Desde la más instagrameada Parroquia de San Miguel hasta el grafitti, las puertas de ensueño, los locales, las artesanías, pero todo. Arquitectura: ✔Check!  La historia que sale de cada coladera en Fábrica La Aurora con una visita para ver antigüedades en La Buhardilla, el arte local, y su espectacular edificio finisecular. Historia ✔Check! Me encantó el paseo a los campos de lavandas, al hotel y club de golf en La Santísima Trinidad. Fue un poco como transportarnos a la Toscana en su fraccionamiento pero con su restaurante enfrente del estanque que no decepciona y más acompañado de una cerveza artesanal Allende. Desde todas las locaciones en el TL de mi consen Danni Elias de su itinerario aquí me gusta especialmente la Calle Aldama en el mismísimo Centro y hasta los posts tipo “callejoneada” de todo el mundo. Y obvio, las horas y horas en la alberca. #Not #MySanMiguel   Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en http://www.radarmicha.com

Estándar

#TodosSomosInfluencers

Ante la inminencia de una catástrofe provocada por el eclipse solar total pronosticado para el próximo lunes 21 de agosto la confesión ‘final’ en el título no es asunto sencillo. La luna pasará entre el Sol y la Tierra y si los remedios caseros sirven de algo todo seguirá igualito, y sin cambios. Si no, en the age of influence (vs. el título de la famosa peli de Scorsese) como dice Elle China (y no del eclipse o de la luna) habrá que finalmente descubrir porqué la CEO de una empresa multinacional ocupa una buena parte de su día en sesiones de fotos, filmaciones, y creación de contenido para publicar en sus plataformas sociales. Y aún más, dar respuesta porqué su community managernone other– es también blogger a su vez y atiende a sus seguidores de Facebook e Instagram cuando se desocupa. Muy como Kim K -pero sin el consabido ofrecimiento de regalos internacionales y promociones. Cada vez existen más “colegas” de lifestyle, gastronomía, viajes, belleza, y moda que replican promociones al unísono bajo el anuncio de un “giveaway internacional para ti y una amiga”. Publican en Instagram una y otra vez las ridículas condiciones de su alianza con “un grupo de Bloggers y Youtubers” para regalarles un “maravilloso kit”. Y así -como un burdo esquema ponzi- seguir y dar like, ad nauseaum repitiendo las draconianas instrucciones hasta regresar al origen. Obvio etiquetando ‘amigos’ donde “el ganador (a) será elegido a través de una página de sorteos aleatorios.” ¿Neta? Y las consabidas burlas de las redes. ¿Blogger? ¿Influencer? ¿Otrora Líder de opinión? Ni qué decir de aquellos que se creen con influencia. ¡Saludos a todos mis colegas y aquí confieso: mea culpa: yo también soy blogger en radarmicha.com donde publico la presente columna, y de la misma manera muchos más de “ los mexicanos que fruta vendían” y más allá en el “mundo mundial” quienes se auto-describen en su perfil de Instagram como personaje público. Y así hasta el cansancio especialmente en un momento en que la palabra tal y como se usa ya no quiere decir nada. Tanto, tanto, que detractores en redes sociales hacen bullying a los “so called influencers”. Entonces, ¿a quién le hacemos caso? ¿Quiénes realmente tienen poder sobre nuestros hábitos de consumo? Chiara Ferragni que publica a sus más de 11 millones de followers across the board a cambio de más de 12 mil dólares por post. El tamaño ¿realmente importa? ¿O los likes muchas veces resultado de una consabida estrategia de reciprocidad quid pro quo? Recientemente, Ferragni se estrenó como diseñadora, entonces quiere decir que usaremos ropa interior con su nombre, efigie o imaginación. O bajo su influjo. ¿O preferimos a los mexicas que cobran hasta 150 mil pesos por asistir a un evento? ¿O confiaremos en las certificaciones que realizan las agencias de relaciones públicas tipo Good Rebels que estudia con varias herramientas muy profesionales, y se dedica a la medición real de la influencia de cada uno? En otros tiempos, eso sería la respuesta de los sesenta y cuatro mil pesos. Hoy, no lo sé. Según da cuenta The New York Times ahora se estila contratar un equipo de filmación con luces, cámara y alguien que grite “acción” para documentar todos y cada uno de los movimientos del susodicho personaje: que si para convertirse en un role model, que si exclusivamente para ser famoso instantáneamente, que si por aquello de los Instagram Stories et al El protagonista cada vez tiene acceso a un público que otrora tenía necesidad de un complicado sistema de broadcast para publicar su perfil en radio, cine o TV. Ahora, es más inmediato. Y gratis. Y fácilmente medible ya que existen un sinfín de herramientas para comprobar la audiencia y el famosísimo engagement. Pero qué tan eficaz es la publicación y cómo se puede monetizar verdaderamente. ¿Cuántos acaso de los tres millones de seguidores de “el Juanpa” Zurita pueden realmente comprar un saco de Dolce & Gabbana. O relojes Cartier publicitados y avalados por Michelle Salas?  Y más importante, cuántos de los contenidos son pagados y no lo sabemos? En print media podemos distinguir los publirreportajes porque siempre incluyen esa palabra u otras veces algo más nice como bespoke o promoción. Existen acaso los disclaimers que anuncien como tal en las plataformas de redes sociales? O los viajes “todo pagado” para descubrir “el último grito de la moda”. Personaje público vs. lifestyle influencer. Sólo recuerden que los seguidores en redes son como el dinero en el Monopolio mismos que han convertido en un comodity y el ofrecimiento de “Followers for Instagram” es parte de los correos spam que se reciben al por mayor en las bandejas de ídem. Y aquí otra confesión más: lo mío, lo mío, lo mío es ser micro influencer: oséase que el tamaño de la audiencia no importa sino más correctamente la calidad de tus seguidores y el susodicho engagement. Y como dicen entre ajustadores: cada quien con su golpe y pues cada quien con su influencer. Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en http://www.radarmicha.com

Estándar