En la calle de República de Guatemala -justo esa que hace años fue rescatada por Ana Lilia Cepeda de la gente en situación de calle y bellamente remozada con las acciones del Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México, allí, al ladito del Centro Cultural de España y la Casa de las Sirenas Grupo HABITA está por inaugurar Circulo Mexicano. El nuevo hotel “en el centro del Centro” como dice Andy Butler creative director de Deduce Design va a ser el detonador –ahora más necesario que nunca- para la zona en la “nueva normalidad”. Con un diseño propositivo, la rigurosa restauración de un inmueble de finales de siglo XIX, y la comprobada hospitalidad de Grupo HABITA Círculo Mexicano será la dirección para visitar cuando la Fase 1 y el semáforo en verde nos lo permita en lo que respecta a gastronomía, moda y diseño al ofrecer a los viajeros sofisticados y locales una experiencia única y autentica de la cultura contemporánea mexicana. Al lado de templos prehispánicos, la sede del gobierno nacional, y la catedral más antigua de América el proyecto arquitectónico de Ambrosi | Etchegaray reinventa un edificio residencial de finales del siglo XIX como un mercado moderno en la planta baja con detalles que acentúan el esplendor de la construcción original. Círculo Mexicano se encuentra en el segundo y tercer piso del inmueble con interiores minimalistas hacen énfasis en los materiales utilizados y enmarcan la privacidad. Dieciocho de las veinticinco habitaciones tienen su propio patio con luz natural, y las otras cuentan con balcón y vista a la calle Guatemala, una pasarela peatonal. La terraza, un ícono de los hoteles de Grupo HABITA, cuenta con alberca y restaurante al aire libre que ofrecen vistas espectaculares a la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional y el Tempo Mayor convirtiéndolo en lo que será el lugar de reuniones más atractivo de la Ciudad. «Allí, en el número 20 de la calle de Guatemala, vi muchas cosas que me marcaron para siempre … Estoy contento de haber vivido en esas calles, allí todo era retratable, todo tenía contenido social, en la vida, todo tiene contenido social»– Manuel Álvarez Bravo el fotógrafo icónico del siglo XX nació aquí mismo, se formó profesionalmente y fotografió su icónica obra “El Ensueño” en 1931. Justo en ese domicilio postal. Grupo HABITA -en colaboración con la Fundación Manuel Álvarez Bravo- seleccionaron una serie de obras las cuales se exhibirán en el hotel, habitaciones y áreas públicas. Además de la bella restauración arquitectónica de Ambrosi | Etchegaray Círculo Mexicano está apuntalado con diseños de La Metropolitana. Habitaciones patio y balcón –entre otras- y acentos decorativos estilo “amish” (menonita) son inspiración y referentes obligados de Círculo Mexicano. Pero, más, más, más su terraza al aire libre en el tercer piso con alberca y vistas panorámicas de 180 grados del centro histórico de la Ciudad de México. ¡Un, dos, tres por mí y por el Restaurante Danubio, el Museo del Estanquillo, El Mayor, la Librería Porrúa, el Antigüo Colegio de San Ildefonso, la cantina La Peninsular, la Plaza de Santo Domingo, la calle de Justo Sierra, el Salón Tenampa en Garibaldi, La Lagunilla, Tepito, Los Cocuyos, el Café de Tacuba, la Pastelería Ideal, el Mercado de San Juan, el Huequito, la cantina Tío Pepe, Tardán, Discos Chowell, Zinco, La Casa del Cine, el Frontón México, el Palacio Postal, el Mercado Abelardo L. Rodríguez, Víctor Artes Populares, la Dulcería de Celaya, el Mercado de Artesanías La Ciudadela, y por todos mis compañeros! PS Aquí cada semana lo que sí importa en RSVP Excélsior. Y no dejes de seguirme en Instagram obviamente para que veas todo lo que sucede (cada vez más poco y retacado de #tb), y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y revisar nuevamente todas las más de 305 entregas en la web en radarmicha.com y cada quince días en El Mundo de Regina.
Archivos Mensuales: mayo 2020
HABITArte
Después de sesenta y tantos días de cuarentena, es #justoynecesario darnos una vuelta por la cultura. Y más, más, más en una época en que ídem ha sido tan tajantemente ignorada en nuestro código postal -mientras que Alemania la incluye entre los “bienes de primera necesidad”. Aquí, preocupa la desaparición del FONCA y su sustitución por un nuevo “esquema”. Por eso, #UrgeConUrgencia implementar asap para los locales y visitantes una campaña para incentivar en los “tiempos siniestros” la cultura y porqué no, para poder asistir a un museo o una galería SOLITO, by appointment only, de uno en uno, a partir del 15° de junio. Obviamente, con estrictas medidas sanitarias, mascarillas de protección, desinfectantes, y así. Lo propone el artista contemporáneo Mario García Torres y secundo su moción. La idea original sigue lo que ya han hecho en Berlín hoy en día con la reapertura de la expo de otro “mexicano que fruta vendía” Iñaki Bonillas con el disclaimer: as your safety is priority, we will restrict access to two people at any one time. All public areas of the gallery will be disinfected regularly. We are happy to also arrange a private viewing by appointment. Así, invita la Galerie Nordenhake Berlin para visitar la propuesta Jazz Covers from the J.R. Plaza Archive | hasta el 27 de junio. ¿Hará lo propio la sucursal de nuestro código postal en la calle de Colima, colonia Roma? Ejemplo también lo da en Austria -con bombo y platillo- la galería MAM Salzburg ídem con medidas sanitarias en Salzburgo a partir del pasado 24 de abril y por previa cita al correo electrónico: art@galerie-mam.com. Apunta igualmente: Please consider bringing your NMS mask when visiting the gallery! Emulan todos la apertura de museos (festejados en su “día” el pasado lunes –pero tan poco visitados últimamente) como ya lo hizo la Fundación Beyeler que abrió sus puertas para visitar la expo de “Edward Hopper”. Y en Francia, también. Como apunta el diario El País “los museos serán los espacios más seguros adonde ir” y serán lugares ideales para reencontrarse de manera presencial con las obras. Arte y cultura con las buenas prácticas de sana distancia, et al. Toda una experiencia, después de haber visitado de manera virtual los recintos del mundo mundial internacional. Recientemente encontramos eco y una sincera complicidad con Discovery Channel para incentivar y fomentar la cultura y de la mano del artista plástico García Torres queremos todos juntos que museos y galerías nos ayuden a través del arte con la estrategia op cit “REGRESANDO AL MUNDO” de la mano de museos participantes en CDMX para restaurar la cordura. @museosunoenuno es una comunidad para imaginar un museo para tí solo por 30 minutos. Hay todavía que aterrizar todos y cada uno de los detalles de la estrategia y la logística: citas puntuales, aforo restringido, protocolos de seguridad que representen una verdadera experiencia para los miembros de la sociedad civil. ¿Quién dice yo? PS Aquí cada semana lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede (cada vez más poco y retacado de #TB) y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las más de 305 columnas en la web en radarmicha.com y cada quince días los domingos en El Mundo de Regina.
“…que veinte años no es nada»
Y porque sin tí no hubiera sido posible, feliz cumpleaños!
Aunque no coincide exacto con el año calendario, celebramos hoy en RSVP Excélsior y en Grupo HABITA nuestro vigésimo aniversario. En aquel año 2000 ya por éstas fechas había en el equipo de HABITA Hotel un par de miembros trabajando a tope! Que si los últimos detalles de construcción, decoración, todo. Que si el menú del “por estrenarse» restaurante Aura. Que si los estándares de servicio de all of the above. Los primeros sentaron las bases para poder lograr lo que cariñosamente llamamos: The HABITA World. Todos y cada uno de los que visitan nuestros hoteles, restaurantes, terrazas, los suscriptores de The HABITA TIMES, quienes escuchan sus playlists en Spotify (o los cd’s originales circa principios de siglo XX), son fans de la revista ANIMAL, y más, mas, mas. Hemos creado juntos un “social hub” –hoy virtual- con casi el mismo número de hoteles (más los que se acumulen ésta semana -o éste año si el COVID-19 nos lo permite). Y juntos los viajeros hemos creado lo que son verdaderamente Hotel Stories. Y de recuerdos están hechas las comunidades. Hoy, hoy, hoy sólo merece tu cariño y lealtad quien te llevó algo durante la cuarentena, el que llamó, quien te contactó, quien te contestó, quien te dió al menos un like y mantuvo el contacto contigo. Por aquí, por allá, o por acullá. Y obviamente con quien tú quieras –y ya no aguantes: convivir en vivo y a todo color. Y organizar un «staycation”. O un reventón, porque op. cit. siempre se acuerdan de las fiestas de inauguración de los hoteles de Grupo HABITA. Del “minimalismo antropocósmico” durante la apertura de HABITA Hotel el 5 de octubre del 2000, a la fiesta en la Casa Elías Calles de CONDESAdf con una superproducción, showcase incluído en vivo de la legendaria María Victoria. Al road trip de La Purificadora en contubernio con la Colección Jumex y el “after” en el rooftop del hotel poblano. En HABITA MTY, el chárter completo, NORTEC Collective, Alicia Villareal, la visita al MARCO y la comida en Fundidora HORNO 3. El icónico pijama party con DJ PELAYO desde Madrid en Downtown México. O la apoteósica fiesta de CASA HABITA con Waris Ahluwalia, Mia Moretti, y la cena de bienvenida en el Palacio de Las Vacas. En Grupo HABITA diseñamos ‘hoteles de estilo de vida’, una hotelería diferente, y diametralmente opuesta a los estándares americanos (y a la hotelería masiva, ‘all inclusive‘, del Gabacho). Son lugares en donde locales y visitantes pueden interactuar y buscamos crear emociones en nuestros huéspedes que contribuyen a desarrollar o impulsar nuevos destinos o barrios #detodalavida. Un balance entre tradición e innovación con una conexión cultural y artística con la comunidad local. Y ahora, #yamerito viene Círculo Mexicano, un nuevo hotel en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en el “centro del Centro”. En una casona antigua ideal para el viajero actual, de principios del siglo XXI. GRUPO HABITA crea comunidades. Y fomenta, ídem. Y al fin que se avista de la situación que vivimos, empezarán los roadtrips a lugares geográficamente cercanos (y de nuestro corazón), en el confort de nuestro auto: A Puebla, A Veracruz. A Guadalajara. A Oaxaca. Y así. Cerca, pero travesías muy importantes todas para reactivar asap la economía de todos y cada uno de los destinos nacionales: #nosvemospronto como reza la campaña de visitmexico.com ¡En donde tú prefieras! PS Aquí cada semana lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram obviamente para que veas todo lo que sucede (cada vez más poco y retacado de #tb), y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y revisar nuevamente todas las más de 305 entregas en la web en radarmicha.com y cada quince días en El Mundo de Regina.
Ordenando ando…not!
Entre el caos y órden que apremia durante la pandemia, apareció en mi biblioteca un libro titulado VOGUE´S Book of Etiquette: A complete guide to traditional forms and modern usage escrito por Millicent Fenwick –associate editor of idem. Seguro mucho antes de Grace Coddington, o de la Anna Wintour. Su precio original de $5 USD y acompañado de un matasellos dirigido Sanborn Hnos. S. A. (sic) Avenida Madero 4 MEXICO D.F. MEXICO y con dos estampillas del United States Postage de 30 centavos y 15 centavos es una joya. Lástima que obsoleto y no aborda las nuevas reglas sociales –que estamos escribiendo día con día- y lo que se apunta en el tomo de 658 páginas dista mucho de ayudarnos a saber qué aplica hoy, hoy, hoy. Todo aquello que se daba por sentado en época pasadas con base en el Manual de Carreño o los escritos de Emily Post y op. cit es completamente demodé en una publicación “de moda”. Actualmente, en que todo el mundo se cree digno de convocar, dirigir y protagonizar una conferencia en vivo, a través de zoom, un Insta Live et. al. -como si fueran contratados por MASTER CLASS- estamos llegando al punto de la saturación que borda en lo ridículo. Y ni qué decir de nuestros boards en redes sociales: el uso y abuso de citas inspiracionales y mensajes han convertido a Twitter e Instagram en algo así como el nuevo capítulo de Norma Rae fast forward al Dude with Sign. Oséase: de UNION a Ok Covid, Wrap It Up. ¿Qué hacer y cuál “etiqueta” gobierna –among all things– redes, zoom, meet, Insta Live y cuál exactamente aplica al respecto is anyone’s guess! ¿Se saluda al llegar a todos a una videoconferencia? ¿Se prende o apaga el micro y el video? ¿debemos mandar emoticons en los Insta Live para hacernos notar. ¿unirnos oficialmente? Entorno a las redes sociales, todos los día surgen nuevas reglas no escritas: ¿hay que respetar acaso religiosamente las reglas no escritas? ¿Asistir a los lives con base en la reciprocidad? ¿Ser políticamente correcto? ¿Cuándo? En todos los ámbitos de nuestra vida -en sociedad virtual y real- del nuevo milenio existen normas aún no escritas. Y más hoy en que hay que irse con cuidado con comentarios y temas donde siempre estamos “on the record”. Y mucho más aún que tal y como publica la dueña de Prune en The New York Times Magazine en una era donde the “waiter” became the “server”, the “restaurant business” became the “hospitality industry”, what used to be the “customer” became the “guest” what was your “personality” became your “brand”. Es necesario cursar un doctorado en ciencias sociales de las reglas NO escritas y actualizar los manuales op cit más aceptados o crear nuevos y actuales. All of the above serán mucho más necesarios cuando empiecen nuevamente a convocarnos a eventos, cenas de gala etc. después del COVID-19. Ya en Netflix se hace de manera irónica en la serie NEO YOKIO (2017-2018) lo anterior. Es algo así como una versión actualizada de la peli METROPOLITAN (1990) o la serie Gossip Girl, pero en anime y creada por Ezra Koening –parte de Vampire Weekend que visitó México y se hospedó en CONDESAdf hace bien poco. La sátira aborda con ironía temas de “ranking” social, de influencers, de fashion bloggers de forma insólito y visionaria. Kaz Kaan es el nuevo it boy con sentido del humor, líder en las nuevas categorías sociales, y todo está aderezado de un soundtrack bellísimo y bien curado. Aquí apenas unos cuántos interrogantes, más los que se acumulen ésta semana de sesuda introspección y en conclusión hay practicar desde ya de manera comprometida la responsabilidad social en nuestras vidas y estar más alineados con todo: el medio ambiente, la sustentabilidad y más más más la cordura. Y habrá que ver quién documenta mejor en nuestro código postal la “nueva” ciencia de las ciencias sociales reloaded: que si los suplementos de los periódicos como mi consen RSVP Excélsior, u otros más (menos los que se quedaron en el camino), las revistas mensuales, o los blogs como El mundo de Regina. All of the above manifiestos del nuevo milenio de las ciencias sociales nacionales. PS Aquí cada semana lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com y cada quince día en El Mundo de Regina.
Hiatus (noun)
Me encanta esta palabra que mejor describe lo que estamos viviendo: pausa, vacío, laguna. Más allá de la pandemia -de cuyo nombre prefiero mejor ni acordarme y desde hoy me refiero únicamente con un emoticon de virus- se nos presentan nuevas consideraciones para apreciar los tiempos que corren. De entrada, el fenómeno inusual de los recursos naturales todos. Sobresale el tema del petróleo -o mejor dicho el precio (o falta) del mismo. Ha surgido una apreciación diferente entorno a éste recurso natural y lo que implica a todos los niveles, incluyendo el económico. En donde sí entienden (como en Houston etc.) los petroleros están ponderando no qué está exactamente pasando, sino más correctamente cuándo cerrar sus refinerías, plataformas de extracción y más, más, más. ¿Qué significa lo op. cit.? ¿Y, qué dice exactamente el precio del crudo? Acaso nos encontramos tan sólo ante un juego de traders, las ocurrencias de los futuros y derivados, o estamos verdaderamente ante el resultado de la especulación voraz que vivimos actualmente. Lo cierto es que en realidad y en la neta del planeta el tema del petróleo, las negociaciones de la OPEP et al deben ser atendidas por expertos. Otra importante discusión es sobre el cambio de hábitos hoy que predomina el hacer compras en línea lo que habla de una generación que así lo decidió ya y otra que se convierte: comprar en websites y el internet significa el fin del “real estate mall” como lo conocemos y obviamente de las tiendas departamentales todas. Pero aún más dicho fenómeno habla de lo que unos han querido llamar el “fracaso del modelo económico”. No lo creo, ni murió el capitalismo como lo conocemos actualmente, como lo han estudiado Karl Marx, John Maynard Keynes, ni nada. Es tan solo un cambio de paradigma. Un nuevo modelo que anuncia la polaridad que el Presidente ha querido acentuar para dividir. Pero es correcto que se destaca actualmente un parteaguas y la mismísma la clase media namás no sabe qué hacer exctamente con todo lo anterior. Es como una película de Hollywood o indie y su final, tal y como lo anuncia Cinépolis en sus carteleras a lo largo y lo ancho del país: “el cine nos enseñó que siempre hay un final feliz, te vamos a extrañar, cuídate.” La diferencia hoy en día es que no sabemos exactamente el fin ni cómo termina la peli (¿ni con quién en el casting final?) Ni los giros de tuerca. Lo imprescindible, lo impostergable es la implementación de un programa de incentivos para la mediana y pequeña empresa. Así justamente como los anunciados por el BID Invest para financiar a más de 30,000 micro, pequeñas y medianas empresas hasta por 12 mil millones de dólares anuales. Además, simultáneamente una certera y urgente estrategia de promoción de México. La marca país. PUNTO. Apelando a la cercanía de los mercados naturales (Estados Unidos de América y Canadá), a la solidaridad de los visitantes en el pasado, amén de temas de paridad económica etc. etc. etc. Que alguien le diga a «ya sabes quién» que no somos sólo el segmento A y A+ empleados en la industria de la restauración, sino los más de diez millones de mexicanos que vivimos de la industria restaurantera y de la hospitalidad en nuestro país. Los viajeros sólo regresarán para vivir una experiencia única e irrepetible, con un valor agregado y, hoy la Ciudad de México implica arte, gastronomía, arqueología, más lo que se acumule ésta semana. #UrgeConUrgencia de igual manera implementar asap para los locales y visitantes una campaña para incentivar en los “tiempos siniestros” la cultura y porqué no, para poder asistir a un museo o una galería SOLITO, by appointment only. Con estrictas medidas sanitarias, mascarillas, desinfectantes y así. Lo propone el artista contemporáneo Mario García Torres y aunque a mí no me haya enviado una copia de la obra de arte producida durante el trayecto de la caja de su estudio a la casa de los destinatarios que permite ver lo aleatorio y la impredictibilidad pueden llevar a ver las cosas de distinta manera, secundo su moción. No hard feelings, aunque sí le hayas mandado a Rodrigo y a Jacob –the art & PR power couple. La idea origianl tal y como ya lo han hecho en Berlín hoy en día con la reapertura de la expo de Iñaki Bonillas con el disclaimer: as your safety is priority, we will restrict access to two people at any one time. All public areas of the gallery will be disinfected regularly. We are happy to also arrange a private viewing by appointment. Así invita la Galerie Nordenhake Berlin para visitar la propuesta Jazz Covers from the J.R. Plaza Archive | hasta el 27 de junio. ¿Hará lo propio la sucursal de nuestro código postal en la calle de Colima? Ejemplo también lo da en Austria con bombo y platillo: REOPENING!! la galería MAM Salzburg ídem con medidas sanitarias en Salzburgo a partir del 24 de abril y por cita al correo electrónico: art@galerie-mam.com. Apunta: Please consider bringing your NMS mask when visiting the gallery! Arte, cultura y viaje, pero sí y solo sí todo está aderezado de la hospitalidad de cada uno de nosotros. Y las buenas prácticas. Y la seguridad, que eso no se nos olvide en una época en que los feminicidios están a la par de las muertes por contagio. El el boca a boca y el word of mouth así como el buzz ya llegará solito para los resultados no se hagan esperar. PS Aquí cada semana lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram obviamente para que veas todo lo que sucede (cada vez más poco y retacado de #tb), y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y revisar nuevamente todas las más de 305 entregas en la web en radarmicha.com y cada quince días en El Mundo de Regina.