Películas como Viaggia Sola y Burnt (2015) me han llevado a cuestionarme sobre los premios, las guías, y la gastronomía en general. Y el anuncio justo el lunes pasado desde el Jules Verne en la Torre Eiffel por parte de Gwendal Poullennec de los ganadores 2021 de Le Guide Michelin también. Y ya que la presente es una manera de romper con el tan negativo ciclo noticioso y cambiar la narrativa imperante en estos tiempos siniestros cada vez me pregunto tanto sobre all of the above. Obvio, en torno a la biblia Michelin dedicada a poner los reflectores en chefs y restaurantes del mundo mundial internacional especialmente en uno de los años con lockdown más estrictos y por ende reducción de visitas. Hoy, hoy, hoy es todo un verdadero deal, drama, comedia y más, más, más lo que representa. En la Guide Michelin aparece un mexicano por primera vez: Enrique Casarrubias de Oxte, con su primer estrella para el establecimiento en Paris, pero algo es algo. La preparación anual op cit es tan complicada e implica aplicar procedimientos todavía más “secretos” de visita a los establecimientos. Todo tema de películas de ficción y hasta animadas como Ratatouille. Algunos más son –casi mitos que se han convertido en leyendas urbanas- gracias a las movis mencionadas. Que si visitan de dos en dos, un comensal a la carta y el otro prueba el menú de degustación. Que si no se puede votar por más de la mitad de los candidatos de la zona geográfica en donde vive el juez. Que si tiran un cubierto al piso. O que si los más de 2,000 estándares de lujo de The Leading Hotels of the World. La lista de The Worlds 50 Best Restaurants conocida más bien por su patrocinador: S. Pellegrino también representa todo eso y más! En una época en que “todos somos críticos de restaurantes” al “postear” fotos en Instagram de platillos con el hashtag de #FoodPorn o el más chilango #Yummmie de @mijangos y su suculenta App así como reseñas ad nauseam, existen claros paradigmas que unifican las visitas de los profesionales a numerosos restaurantes por parte de los interesados. Somos uno de cada 10 personas en el mundo que pertenecemos a la industria de la restauración, así que una estrategia para incluir y promocionar México en la lista de S. Pellegrino y las demás a los “mexicanos que fruta vendían” es muy importante. De hecho en su oportunidad se invitó a nuestro país el evento y a la fecha se incluyen casi 10 locales mexicanos en Latam50. S. Pellegrino publica su lista año con año de los mejores restaurantes del mundo, en México donde la gastronomía está en todos lados no sólo en el fine dinning sino hasta en puestos callejeros y changarros. Y aunque se canceló la aventura a partir del día de ayer de la Chef Dominique Crenn con todo y sus tres estrellas Michelin y el ofrecimiento de un menú de degustación en el Montage Los Cabos con la creación de Casa Crenn habrá que esperar hasta la primavera. Para celebrar su décimo aniversario en un futuro muy próximo, el Atelier Crenn diseñó un menú después de viajar por la Península de Baja California y descubrir sabores, ingredientes, y técnicas locales. La experiencia estaba programada para sólo para 16 personas a la vez y sería supervisada por Chef Dominique e incluía 10 tiempos, vinos y un menú impreso así como un delantal ambos autografiados. Todo empezaba con un cóctel de media hora y de allí “pal’ real”. (Aunque otro #radar y no nuestro consentido restaurante en Guadalajara el cual aún falta ser destacado por las listas de los “bon vivants”; incluyendo el más reciente YUNAITES en el Mercado Centenario -ambos del talentosísimo cocinero Fabián Delgado). Pero regresando a Los Cabos, por la módica suma de $ 1,250 dólares más impuestos (16%) y servicio (18%), los afortunados comensales podrán asistir en un futuro todavía sin anunciar a ésta experiencia limitada a sólo 12 días, así que corre tiempo! PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com
Archivos Mensuales: enero 2021
La número 1
Las vacaciones de fin de año (y el semáforo rojo que parece eterno) nos dan oportunidades perfectas para el chill out y ver TV. Sin interrupciones -y con gran variedad- pero sin lugar a dudas lo mejor que hemos visto en los últimos meses nos lleva a una de las épocas doradas de la literatura universal, ahora en flamante technicolor. La “regencia” fue un tanto complicada y difícil por que implicó que el rey Jorge III fue considerado no apto para gobernar -ciertamente aciaga para el imperio británico -circa 1813. Sólo hay que mencionar algunas palabras como Waterloo, Trafalgar, Nelson, la expansión napoleónica, y la pérdida de la guerra de las 13 colonias. Pero all of the above resulta en el marco perfecto para que suceda más drama y tragicomedia al más puro estilo de Valentín Pimstein y su herencia en el canal de Las Estrellas 2021. La literatura decimonónica tiene una gran aceptación y su representación ha sido recurrente en Hollywood. Hoy regresa a los reflectores, con ejemplos como Emma (2020), Belgravia de Julian Fellowes, y Bridgerton. Las pelis y series inspiradas en el trabajo de Jane Austin son de lo mejor: cuentan con intrincadas tramas que se tergiversan con un poco de todo: herencias disputadas, buenos modales, privilegio (o entitlement) y desatinos varios. Nunca decepcionan: siempre cuentan con coquetas locaciones que parecen no reflejar guerras y conflictos o una época en la que abiertamente se mofaban del rey, al grado de terminar éste recientemente reducido a un personaje irrisorio en el musical Hamilton entonando su estrafalaria canción: “I’ll be back!”. El entrañable personaje ahora es cámara shy en la serie de Netflix Bridgerton y sólo su esposa la reina Charlotte -mestiza y afro americana- justifica el electo multicultural y racialmente diverso de la serie. Obvio la historia y la revisión literaria aquí no tiene parangón o similitud con la realidad (ni ninguna clara intención) como sería la locación en Grosvernor Sq. –cuando ciertamente la locación es South London y otros exteriores en Bath, una ciudad mucho mejor preservada arquitectónicamente vs. Londres. Narrada por una voz en off por parte de Lady Whistledown es una suerte local de Barbie Condechi de principios de siglo XXI o Regina de la revista Quien o Joaquina de la revista Caras -pero en 1813. Es el pasquín “rosa”, o Gossip Girl y su famoso “XOXO” narrado con el inconfundible acento tan posh de la ganadora del premio de la Academia Julie Andrews. Whistledown Society Papers es la ocurrencia de Shonda Rimes productora de series como Scandal y Gray’s Anatomy y relata en su más creativo «anglicismo» los vericuetos de un whistleblower. No se salva de las obviedades y perogrulladas de los op cit pero ojo: Bridgerton NO es literatura como la de las Hermanas Brönte ni el resultado de la ficción de Jane Austin. No es un film, sino más bien fast TV producida por Shondaland para ser consumida asap. Ya hasta se ha dispuesto de una segunda temporada (y hasta 8 en total) apenas 7 días después de su estreno por la gran aceptación de la audiencia. La serie cuenta con la reinterpretación de música actual como Thank you, next! entre otras, con el estilo de cámara de la época interpretado por parte de Vitamin String Quartet. Es tan afortunado que lo mismo usa el segundo vals de Dmitri Shostakowich también fuera de contexto histórico, o una versión temporalmente imprecisa de Belle Nuit, ô nuit d’amour. Y ni qué decir de los múltiples desnudos rayando en soft porn o la inclusión como ciertos de los estándares de belleza de que imperan hasta el siglo XXI. Los decretos feministas tan de moda en la actualidad son insertados de manera afortunada y exageran lo que las escritoras de la época originalmente buscaban. Y de debauchery y “liassons» que un siglo después nombró Oscar Wilde «that dare not speak its name» abundan, Sin embargo todo tan vigente. Referencias a movies clásicas como Gone with the Wind o Wuthering Heights, las revistas del corazón -tan de moda hoy en día- como entretenimiento ante una realidad implacable. Escándalos, locaciones fastuosas, y peluquines, hay de todo un poco como en las más estrictas adaptaciones de novelas de Jane Austen como Emma (la versión de Autumn de Wilde), o Pride and Prejudice, et al Emma (2020) y su colorido decorado (también ambientada durante la regencia) es otra referencia que combina de manera perfecta la escenografía y el vestuario. Obvio, hasta allí los parecidos, porque Miss Jane Austen hace literatura, no múltiples ocurrencias de guionistas de Hollywood. Y para seguir “en maratón” habrá que tomar las sugerencias de los fans con Sanditon: otra serie, misma época, diferente canal: ahora producida por PBS, con base en una obra sin terminar de Austen con las aventuras de Charlotte Heywood en el lugar del título. Todo digno de la más reciente entrega de la revista inglesa Tatler con el encabezado: Country House Awards que incluye: the most coveted invitations (en una época especialmente difícil en Londres entrando apenas en una nueva, y más estricta cuarentena). O la mejor lista de invitados para formar “the ultimate social directory” [sic]. OBVIO, muero por tener entre mis manos dicha entrega o por lo menos su versión “instant digital access” tanto o más que un waistcoat de brocado mismo que debo pedir pero ya a Tomorrowland Tailors. Éstas SI son dinastías, y no como las «tequileras» que han pretendido se consuman en la misma temporada pero región 4 de Netflix y, obviamente nada que ver con The Crown, same shit, different century. PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com
Hijo pródigo
Los “pandemials” están naciendo as we speak exactamente nueve meses después que empezó el primer confinamiento. Y por eso vienen a la mente los hijos, y por aquello de los propósitos del año que comienza. Después haber sido “vallista” todo el 2020 (gentilicio para los nacidos en la capital de Oaxaca), por los esfuerzos titánicos para poner a dicho destino en todos lados –no sin antes hacer lo propio con mi orgullo chilango #detodalavida. Los buenos oficios fueron dignos y sólo comparables a los de Juan Carlos Rivera Castellanos (Secretario de Turismo del Estado de Oaxaca) aunque no tanto como para llegar a convertirme en hijo predilecto -especialmente después de la apertura de Escondido Oaxaca y de llevar a cabo una labor constante, comprometida e industriosa de promoción internacional del destino. Nunca he sido mesero ni parte de un equipo de ama de llaves, ni he supervisado la compra del hotel como el Secretario. Pero “it is what it is”. De que le eché ganas, ni hablar. Ahora en sentido opuesto a lo que sucedió con la presidencia de la asociación de secretarios de turismo ASETUR, a partir de hoy, hoy, hoy me convertiré oficialmente en parte integral de la sociedad paceña dada la inminente apertura del hotel de Grupo Habita en La Paz. Allá no cantan mal las rancheras y haré lo propio antes, durante y, después de la inauguración del nuevo hotel de Grupo HABITA en el Paseo Álvaro Obregón 265 casi esquina con Cinco de Mayo -y justo al lado de una bella casa remodelada a todo su esplendor original. Grupo HABITA construyó un edificio que será icónico en el destino que es la puerta de entrada para el Mar de Cortés diseñado por Max von Werz. Estoy seguro que se convertirá en el favorito de los “mexicanos que fruta vendían” al momento de su inauguración programada a partir de inicios de febrero y que podrá ser disfrutado por todos los norteamericanos con el inicio de la ruta Dallas-La Paz y Phoenix-La Paz por parte de American Airlines desde el pasado mes de diciembre hasta marzo, y después a partir de junio a y finalizando en agosto. Obvio ayuda para lograr mi propósito que tendré apoyo de la agencia de relaciones públicas que Baja California Sur tiene contratada para lograrlo. Y así instalado en el peor narcisista haré todo lo necesario para promover el hotel de 32 habitaciones y suites que además contará con un restaurant & bar así como con un rooftop | sunset bar –firma ya reconocida de todos nuestros hoteles aquí, allá y acullá. Además obviamente piscina & sundeck, un wellness Spa todo bajo el ojo avisor y el know how de Grupo HABITA y en complicidad con JAUNE, Paris –arquitectura de interiores. Y bueno como todo el mundo quiere auto nominarse como hijo pródigo de aquí, de allá y de acullá habrá que aplicar a la lista de candidatos para la Belisario Domínguez 2021, que recientemente otorgaron al personal médico que atiende heroicamente a los pacientes COV-id (espero NO se presente López Gatell). Así mi propósito del 2021, y si no lo consigo, mínimo quisiera aparecer en el ranking de Neo Yokio en su Most Eligible Bachelor Competition. La serie selecciona a sus candidatos por sus aptitudes como magistocrat y demon slayer que lamentablemente no cumplo en el mundo real. Pero si para lograr all of the above además le aumentamos otros méritos a La Paz como las obligadas escalas gastronómicas, y el recién abierto Museo de Arte de Baja California Sur con la colección Paisajes y Panorámica, pues no falta mucho para cumplir mi objetivo. PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com