Héroe nacional, hija pródiga de la Patria, no necesita ninguna presentación. Así, sin apellido. Sólo con el nombre que es herencia de Yolanda Vargas Dulché. De Ma. del Rocío Arellano recibí sin mucha pompa ni circunstancia (o anticipación) la invitación para el evento de presentación de “La Orquesta Imposible” de la maestra Alondra de la Parra. Obviamente, cancelé TODO para como se debe asistir a la presentación virtual en una reunión con casi 30 personas «el zoom más potente» como lo calificó la anfitriona. Era un “no brainer”. Lo mismo pensaron el “comandante” Kourchenko, Ana Paula Ordorica, Denisse Dresser, Gabriela Warkentin, y otros influyentes periodistas y comentaristas como Carlos Puig, Jesús Silva Herzog Márquez, Jorge Volpi y “Sopitas” aka Francisco Alanis. Líderes de opinión como Diego Herrera de Caifanes, Celina del Villar y Benny Ibarra así como Salomón Woldenberg de Facebook e Íñigo Fernandez –ídem. Así como no se podía reunir a los 11 mejores jugadores de fútbol en el mismo equipo, tampoco era posible pensar en una orquesta integrada por los mejores músicos del mundo. Hasta ahora. El lunes fuimos testigos del estreno virtual y exclusivo de La Orquesta Imposible -proyecto liderado por Alondra de la Parra, que reunió a más de 30 artistas de 14 nacionalidades en apoyo a mujeres y niños de México. «El COVID nos da la oportunidad» dijo De la Parra “…por las mujeres y los niños.»….”y la sociedad civil responde….” La Orquesta Imposible interpretó una versión original del Danzón No. 2, pieza emblemática de la música mexicana del maestro Arturo Márquez. Igualito como fuimos testigos hace tanto tiempo en un concierto presencial en Toluca. O aquí, allá, y acullá. Soy FAN, y allí estuve puntualmente en la cita cuando me llegó la liga por parte de Emilio Lezama de La Malinche. El lunes tocó Alondra, literalmente. Justo como tantos conciertos, tantos CD’s dedicados, e invitaciones cada vez que pasa por acá. Alondra, la directora musical previa pandemia de la Orquesta Sinfónica de Queesnland, y que colabora con la Orquesta Filarmónica de las Américas etc. no defraudó. #LaMúsicaNosMueve y con @impossibleorchestra más, más, más. #MúsicaMaestra con 30 artistas de todas las nacionalidades. El #DreamTeamMusical ya ha recaudado un fondo semilla de 7 millones y medio de pesos para apoyar Save The Children y la red de Refugios para Mujeres. Simon Bross nos platicó sobre la pequeña introducción inédita que acompaña al video que es un resumen del danzón e igualmente sobre el colofón´de los créditos: “Danza Imposible” una partitura inédita que pone de manifiesto la generosidad de Márquez. Ahora es tiempo de DONAR. De replicar el video ad nauseaum. De comprar las descargas. Alondra comentó: “El Danzón número 2 es mi casa” y después de la titánica labor ahora sigue con el proyecto de producir un documental cuya venta sería destinada completamente para ilustrar y contar la historia entorno. Benny Ibarra resumió como un «privilegio unir esfuerzos, voces, y corazones» y urgió a todos a sumar y multiplicar. #AsíOMásTalentosa PS Aquí cada semana lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram obviamente para que veas todo lo que sucede (cada vez más poco y retacado de #tb), y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y revisar nuevamente todas las más de 320 entregas en la web en radarmicha.com y quincenalmente en El Mundo de Regina.
Archivos Mensuales: agosto 2020
Plethora
Me encanta la palabra, así en inglés, #sorrynotsorry con la h muda e intermedia porque describe perfectamente lo que he recibido y los sentimientos encontrados de los últimos cinco meses. El común denominador en los tiempos que corren además del torbellino de emociones es lo que viene siendo la “Cajita Feliz”. Justo como antaño nos ponían tan contentos (con juguete incluído), ahora igual pero de “otra variedad” a la de “¡pa ra pa pa pá!”: que si Mercedes-Benz México para la presentación virtual de las totalmente nuevas GLE Coupé y GLS. Que si Hèrmes para su nueva colección en vivo y en directo. Que si The Centurion Club. Que si H&M. Que si Reserva de la Familia. Y otras más, que recibo aquí instalado desde lo que viene siendo una variedad mexica del “white privilege” donde todo viene en cajas de diferentes colores y tamaños: desde las sorpresas de “the little blue box” de ya saben quién, hasta lo más, más, más. Sin embargo, todo parece indicar que en el mundo de las redes y plataformas sociales todas habrá un tremendo shakeout de proporciones darwinianas. Durante de la “centena trágica” en que NADIE quería ver, o saber sobre compras de lujo o viajes costosos (antes dix “aspiracionales”), fue momento de los “influencers” empáticos, también en sendo aislamiento y cuarentena como “todos los mexicanos que fruta vendían”. Después del relajo (del verbo relajamiento) del op cit ahora sabremos quienes se quedan, y con cuáles marcas. Seguramente no sobrevivirán todos, aunque muchos con la vacuna de la “afluencia” [sic] andaban del tingo al tango. Ya ni los “amigos” realmente ídem. Seguramente sólo los más movidos, “in sync and in tune with the times” lograrán el ansiado crossover a las nuevas necesidades. Atrás quedaron expuestos y en evidencia muchos en cuentas de Instagram como Influencers in the wild: haciendo el ridículo, siendo oportunistas con los temas a discutir, o muchos otros más que le hacen honor a la película coreana y cuyo único mérito es ser “guerxs”. Sin viajes gratis, invitaciones VIP, ni freebies, ni nada de nada, hubo bien poco que hacer en los últimos cinco meses. Los más oportunistas migraron a Tik Tok y se dedicaron a replicar lo mismo across the board. Hoy, hoy, hoy en Reels. Pero el verdadero consumidor de lujo ha decidido que es el tiempo, o la familia, o los “valores” y así ha reconocido comportamientos tóxicos como los que exhibe Diet Prada y Whatthefffake quienes se han dedicado a desenmascarar fraudes y a los fantoches, e ir más allá de las rancias estrategias de los giveaways, el abuso del bodyshop y su recurrente bodyshaming. Sigue siendo vital la premisa que no todo lo que se ve en Insta es real y hoy, hoy, hoy más que nunca. Sin embargo, aún existe uno que otro despistado enviando mensajes tipo “I am the blogger behind _______________ (fill in the blank) and I understand times are a bit difficult, but I wanted to reach out and would love to collaborate.” O aquí en nuestro código postal “soy influencer de viaje, moda y lifestyle colaboro con varios hoteles a cambio de intercambio de noches.” O los que literalmente están al borde del cinismo: “la idea es quedarnos grabar contenido para redes, fotos para ustedes e idealmente usar la locación en el video de YouTube, aunque como te comenté el intercambio tendría que ser diferente esta vez por una cuestión mía de contrato” (…ya que tengo exclusividad de giro hotelero con OTRA compañía que me prohíbe publicar o mencionar otras). Más de una ocasión he estado tentado a contestar algo así como: deja les dijo a los miembros de mi equipo que una de las 10 quincenas en aislamiento, en que puntualmente has recibido un salario ahora lo voy a sustituir con “1 post e instastories esto para generar más exposición (re sic) del hotel”. O deja “les pregunto a nuestros colaboradores para decirles que les vamos a pagar su trabajo a distancia con una foto tuya, una publicación en redes sociales o un hashtag”. Y aun cuando en la revista Expansión dio cuenta de los datos de Socialbakers que establece que los pequeños influencers representaron el 33.3% de las alianzas seguro que habrá un antes y después de la pandemia especialmente por ahora en que el acceso y el privilegio se han puesto en evidencia y se han desenmascarado abusos. No quiero ser un “KAREN”, adjetivo peyorativo, ni que all of the above aparezca en @Cosas de mamador pero es momento de reevaluar quienes sí ejercen el famoso clout o influencia de compra o reservas, o si el gremio, como dice what the fake siguen siendo “pendejos, pasándose la cuarentena por el orte y “viajando con todas las medidas de seguridad lejos de su código postal y de su radar de acción.” O luciendo de prestado y no como lo más cool que es propio y vintage como en Friday Fit de Throwing Fits. Entonces sí, tendremos todos que tomar sana distancia de all of the above y descartarlos de nuestras estrategias de marketing y evitar que se diluyan las marcas como hilos. PS Aquí cada semana lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram obviamente para que veas todo lo que sucede (cada vez más poco y retacado de #tb), y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y revisar nuevamente todas las más de 320 entregas en la web en radarmicha.com y quincenalmente en El Mundo de Regina.
Back to business
Pues aquí en nuestro Radar, a partir del pasado día 10 se autorizó la apertura de museos a un 30% de capacidad. Finalmente @museosunoenuno ha cumplido con su cometido. Y todo parece ser que lentamente -y poco a poco- empieza a renacer la cultura también en Estados Unidos de América. Allá, el arte emerge una vez más, y la actividad en torno ídem. PACE exhibe Yoshitomo Nara «After all I’m cosmic dust» en su galería de East Hampton -donde durante un verano hace exactamente tres años fui tan feliz! Imperdible también en ese código postal la visita al Pollock-Krasner House and Study Center y, obviamente a mi museo consentido de ese #códigopostal: Parrish Art Museum -justo enfrente de Villa María en Water Mill. El mexicano más amado (y más vilipendiado a últimas fechas) Gabriel Orozco tiene agendada una expo en NYC en septiembre próximo en Marian Goodman Gallery -donde hace n mil años vi sus árboles ficus de seda con plata/ espejo. De pasada abierto, The Frick Collection y una visita relámpago sólo para comprobar que sigue todo en su sitio y mi Johannes Vermeer favorito no usa ‘face covering’ y obviamente sigue imperando la belleza total en the Living Hall con su Tiziano: Retrato de un Hombre con Sombrero Rojo, así como el Retrato de San Francisco en el Desierto de Giovanni Bellini. De entrada por salida al Whitney Museum para re-visitar «Vida Americana», sin lugar a dudas! Acullá, en Italia, Lorenzo mi consen de la Galleria Continua anuncia a fin de septiembre que celebran 30 años en San Gimignano y exhiben Daniel Buren y Michelangelo Pistoletto. Cerith Wyn Evans en el bellísimo espacio del Pirelli Hangar Bicocca -Navate Space. Y, en St. Moritz, la monocromía dorada de Stefan Bruggemann: Untitled Action (Gold Paintings) en Hauser & Wirth. Tracy Emin -de quien me re-enamoré en Art Basel Miami con sus «dibujos» en textiles presenta on line ‘I Thrive on Solitude’ (…yo también, btw!). Galerie Nordenhake en Berlín presenta -side by side- piezas de Josef Albers y Donald Judd. Y París (que bien vale una misa) presume la obra del hijo pródigo de Guadalajara: Gabriel Rico ‘Nature Loves to Hide’ en Galerie Perrotin. Gagosian Hong Kong expone la obra de Georg Baselitz: ‘Years later’. Aquí, finalmente se llevará como mencioné op. cit. el lujo puro de la experiencia única e irrepetible de @museosunoenuno en la Casa Frida Kahlo y el Museo Anahuacalli (hasta cuando deje ser zona roja de contagios). De Coyoacán para el mundo: Frida Kahlo rules! Y obviamente, más lo que se acumule (tanto en recintos abiertos, en México y el mundo en la semana en el nuevo business as usual! PS Aquí cada semana lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram obviamente para que veas todo lo que sucede (cada vez más poco y retacado de #tb), y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y revisar nuevamente todas las más de 320 entregas en la web en radarmicha.com y quincenalmente en El Mundo de Regina.
Kakurega Omakase
Sin lugar a dudas mi “momento foodie” del mundo mundial internacional tuvo lugar el 23 de abril del 2014. Me acuerdo como si fuera ayer principalmente por dos razones: mi sensei de viajes Shane Mitchell me recomendó y reservó personalmente un almuerzo tipo kaiseki en Shinogamo-Saryo con su dueño Noguchi san y al menú de degustación y ceremonia del té le añadí el maridaje de vinos y sake. Como resultado de lo anterior, la emoción, la comida, el viaje en Kioto et al perdí mi Blackberry en algún momento antes, durante o después del op. cit. Obviamente, apareció una semana después, recibí mi teléfono que era la única relación monógama de años en mi hotel del siguiente destino, con una senda nota de disculpa, bellamente escrita en caracteres que no pude leer, pero pedí a mi amiga Kyoko Sekine tradujera para mí. En fin, la comida, visita posterior al templo vecino, y toda la estancia allí fue como de película. Justo como la premiada por la Academia del dueño del bellísimo recinto. Y así empezó mi fascinación y culto personal por el kaiseki. Y por el estilo omakase o selección del chef. Fast forward seis años después hemos inaugurado KAKUREGA OMAKASE en un bellísimo espacio diseñado por Alberto Kalach de TAX en HOTEL ESCONDIDO, Puerto Escondido, Oaxaca. Kakurega que significa escondido en japonés, es un restaurante con base en la tradición milenaria se alza imponente en Hotel Escondido. Es un concepto elegante y sencillo a la vez, pero ciertamente es toda una experiencia de sabores. Operado por Grupo Habita y bajo la dirección del chef japonés Keisuke Harada, quien llegó a México hace más de una década, vía el Bond St. de Nueva York, ofrece una selección excepcional de ingredientes frescos y de la localidad que se complementa con la curaduría de sake y marcas premium de whiskey japonés. Así como los que le gustan a Lalito. O por los que viajo a lo largo y ancho de Japón Marcos en búsqueda de un Hibiki 17 Años. Creado por Bosco Sodi, Luis Urrutia y, Alberto Kalach Kakurega Omakase es una oda a la cultura, comida, y arquitectura japonesa. Al otro lado de Casa Wabi, y junto de Hotel Escondido- Kakurega Omakase cuenta con un diseño de Kalach que refleja el equilibrio perfecto entre elegancia, sobriedad, y simplicidad, al utilizar materiales como ladrillos, concreto, y una antigua técnica japonesa para moldear madera quemada; todo lo anterior bajo una tradicional ‘palapa’ oaxaqueña. La estructura color negro es el centro de atención y permite perfectamente la presentación de sabores y de los platillos al complementarse por el entorno natural del área. Kakurega Omakase es un templo para los sentidos. Los visitantes tendrán una experiencia culinaria única e irrepetible acompañada de la brisa del mar, los sonidos de la naturaleza, y de la jungla que rodean el espacio: completa. El omakase apenas en su primera semana de apertura contó con un lleno total el sábado pasado para la celebración de un cumpleaños para 20 invitados donde los invitados degustaron una cena casual de sushi y nigiri, muy a la usanza japonesa -pero en otro código postal. El lunes 3 recibimos a otros 6 huéspedes y hoy, hoy, hoy tenemos cupo lleno con una experiencia Omakase para 12 personas. Y aun cuando los primeros 15 días llevaremos a cabo sólo un seating poco a poco se ampliará el menú de degustación del chef de jueves a lunes, en tres diferentes horarios: 16:00 – 17:45 hrs., 18:30 – 20:30 hrs. y de 21:00 – 23:00 hrs. Ya pueden seguir la cuenta de Instagram @kakurega_omakase donde se pueden ver sendos videos de Harada san en acción, la arquitectura de TAX Arquitectos, Alberto Kalach y Gonzalo Mauleón, así como el diseño interior de Década: Lucía Corredor y Ceci Tena. Grupo Habita con la más reciente apertura de Círculo Mexicano que dio cuenta en sus páginas nuestro suplemento y describió como “Ave Fénix del siglo XIX” y ahora con la apertura de Kakurega Omakase ha llevado poco a poco a una revolución de diseño en la hotelería en México, especialmente desde el año 2000 con la apertura de su primer hotel de estilo de vida en la Ciudad de México y Latinoamérica: Hotel HABITA. El grupo de hospitalidad ha formado una colección de una docena hoteles, galardonados en México y en los Estados Unidos. Grupo Habita tiene destinos cuyos hoteles integran a su visión a la personalidad de la ciudad y el barrio. El equipo de Grupo Habita cuenta con más de 1,000 profesionistas comprometidos en sus 12 hoteles y se esperan aperturas en Puebla, Ensenada, y La Paz, Baja California -entre finales de 2020 y 2021. PS Aquí cada semana lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram obviamente para que veas todo lo que sucede (cada vez más poco y retacado de #tb), y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y revisar nuevamente todas las más de 320 entregas en la web en radarmicha.com y quincenalmente en El Mundo de Regina