Pus’ aquí y allá se celebran los cien años del muralismo, lo cual no es poca cosa pero el highlight del verano después de visitar la exposición del Museo de Arte Moderno “Detrás de los Andamios” al respecto seguramente es la exhibición Diego Rivera’s AMERICA en el San Francisco Museum of Modern Art. El más mexicano que el mole curador James Oles y asimismo autor de Art and Architecture in Mexico (2013) tiene años –literalemente- armando la muestra op. cit. con un equipo de colaboradores que incluye a Maria Castro Assistant Curator of Painting and Sculpture y a Olga Charyshyn –registrar entre muchos más. Después de múltiples visitas a nuestro país, inesperados cambios, presupuestos varios y titulares estilo hollywood finalmente lograron préstamos entre los más importantes coleccionistas de Diego Rivera e instituciones de nuestro país. Después del cierre temporal del San Francisco Museum of Modern Art SFMOMA.org que se localiza en el número 151 Third Street de San Francisco lo único que podemos hacer es viajar a ese código postal. |
James logró importantes préstamos de la obra del muralista entre los que se incluyen el icónico Baile de Tehuantepec, 1928, Head of the figure Hope for Creation, 1922 un dibujo preparatorio de los murales del auditorio de San Idelfonso, Sketch for Tehuantepec Bathers, 1925 y Portrait of Philias Lalanne, 1936 así como otras piezas icónicas de la extensa producción artística de Rivera. Para acompañar la importante exposición, se editó un bellísimo libro diseñado por Maricris Herrara y en la portada se luce un detalle de un espectacular mural de Rivera. A la muestra y al catálogo acompaña un “film” con obra mural de Diego en México incluyendo la Secretaría de Educación, el Colegio de San Idelfonso y obviamente Palacio Nacional et al Todas las obras se incluyen en el catálogo y después de una importante investigación, de hecho, se han descubierto algunos datos interesantes sobre Rivera, sus retratados, especialmente Lalanne, que ni era poeta como se establecía en la procedencia de la obra, ni nada. Otro importante cuadro viene de la colección del Museum of Fine Arts Houston -pintado en 1928- así como la pieza Bordadora, subastado recientemente en Christie’s. Sin lugar a dudas Jay será el hombre más importante del verano al poder compartir finalmente su arduo trabajo del que dio cuenta el pasado mes de marzo durante una plática organizada por Christie’s Nueva York. Así que festejos obligados para los “tres grandes” como decía Olivier Debroise quienes en su monumentalidad “eclipsaron a los demás” pero dejaron una escuela, producción e impactos innegables en nuestro país y allende del Río Bravo. De hecho, todo comenzó por Pan American Unity, un mural de Rivera en ese museo, el pretexto perfecto para reunir más de 150 obras de arte a partir del 16 de julio próximo específicamente del período de 1920 a 1940 durante el cual el muralista consolidó su presencia en los Estados Unidos con murales que además de San Francisco incluyen otros radares como Detroit y Nueva York. El mural de 10 páneles transportables en préstamos del City College of San Francisco será sin lugar a dudas el hit y no sólo por su rimbombante título The Marriage of the Artistic Expression of the North and of the South on the Continent sino por toda la polémica que lo ha acompañado últimamente que incluye hasta a George Lucas creador de Star Wars. #hayquir PS Aquí cada semana lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram obviamente para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y revisar nuevamente todas las más de 400 entregas en radarmicha.com