70 años

Con el aniversario de Las Estrellas y el reboot de Sex And The City hoy encarnado en And just like that… todos esperan nuevamente milagros en la TV. Que si la serie recientemente estrenada de Gossip Girl 2021 y la gran versión de The Bold Type, la peli de La Casa de las Flores, etc. aun cuándo no sé quién exactamente sigue viendo la señal de TV abierta. Sorry not sorry Emilio Azcárraga, Ricardo Salinas y el mero mero de mi casa y equipo de Imagen TV. ¿Será la señal de televisión abierta una especie en extinción? Y mucho más todavía, quién sigue suscrito a los canales de paga? ¿Será porque cancelar su servicio es prácticamente imposible? Por ejemplo, el número de atención a clientes de SKY no cuenta ni siquiera con la opción en su menú alguna instrucción para llevar a cabo la suspensión del servicio. Deben TODOS los op. cit. ponerse las pilas –pero ya- porque si no poco a poco migraremos y seremos usuarios únicamente de servicios de streaming en todas sus versiones y todos los canales: Fox, Disney Plus, BBC, HBOMax, Amazon Prime, NETFLIX y así, más los que se acumulen ésta semana. Streaming es sin duda alguna lo de hoy. Y si no, ahí está el reciente éxito de Squid Game. Y todas las series del 2020-2021: Bridgerton, Lupin, Succession, Sanditon, Victoria, La cocinera de Castamar, The Queen’s Gambit  Sex Education, Normal People, Poldark, Beecham House, The Morning Show, Emily in Paris, et al Lo que la literatura finisecular y Scoop de Evelyn Waugh fueron en el XX, hoy es el Bridgerton y GG 2021 que no es otra cosa más que “shorn heads and a Brown majority in the Upper East Side” –a decir de mi crítica fav. Un poco más de BS es la nueva GG y se extraña “the white washed version” de los incorregibles originales de Nueva York. All of the above sobreviviendo a un servicio de internet intermitente y en pocas palabras PÉSIMO. Estoy definitivamente ‘conectado’, pero creo que tengo que poner fin a mi adicción y religiosamente llevar a cabo los pasos: anger, denial, depression, bargaining, and acceptance y regresar al cine, a las salas de GRAN FORMATO, acompañado de las palomitas de maíz para a disfrutar Dune, The French Dispatch, No Time to Die y el programa COMPLETO del 25 Tour de Cine Francés (patrocinado por Grupo Habita) y, obviamente el Festival Internacional de Cine Morelia comme il faut del 27 de octubre al 1 de noviembre.  Me acepto como un adicto del streaming, a ver todo (o binging -como se conoce a la práctica de ver completa una serie, de corrido, sin pausas, y el todo mismo día) pero esto tiene que acabar. Mientras tanto, y ante la espera glacial de la precuela House of the Dragon de mi otrora serie favorita del mundo mundial internacional me tendré que conectar a otras sintonías y aún mejor asistir a eventos en vivo y a todo color. Y hacer asap un detox para regresar al cine. ¡Cómo te he extrañado CINEPOLIS! Ni el prospecto de una nueva temporada de This is Us, ni mi placer culposo BRAVO TV con Andy Cohen a quién vi paseando con Benjamin en el West Village hace poco  y todas las versiones de The Real Housewives especialmente mi consen Neene de Atlanta y LA, Potomac etc. La pantalla grande –GRANDE- tendrá que satisfacer mis gustos hasta que el próximo 1° de enero de 2022 en que se estrene la esperada serie no escrita por George RR Martin y obviamente a fin de año próximo, la nueva temporada de The Crown. #UrgeConUrgencia PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com

Estándar

Cocina efímera: ONA

Después de la cena petit comité en la residencia de la Embajada Francesa anoche en el marco del evento gastronómico mundial Goût de France creada por el rockstar del último mes de We Are Ona en Círculo Mexicano chef Romain Tischenko, ganador de la 1° edición de Top Chef Francia en 2010 le diremos a bientot a él y todo su equipo para dar la bienvenida a Harry Cummins y Marie Delbarry. La velada en la residencia de Francia puso de manifiesto –una vez más- porque Grupo Habita en más de veintiún años ha marcado tendencia en nuestro país en la industria de la hospitalidad. Desde el 11 de septiembre -y con la invitación a Luca Pronzato- se logró que vinieran a la Ciudad de México con We Are Ona. Y después de más de un mes de sorprender a propios y extraños con la maestría en el uso de ingredientes mexicanos -y el maridaje de Iulia Gourieva- la noche de anoche fue la despedida perfecta en el marco del dicho evento.  Lanzado en 2015, el Goût de France / Good France regresó finalmente este año a México por sexto año al reunir a más de 2,000 chefs en los 5 continentes con el objetivo de celebrar la gastronomía francesa. En México, los chefs y restaurantes participantes ofrecerán menús a partir de ya -y hasta el 22 de octubre- en sus respectivos feudos. Y, para dar el banderazo de salida de esta gran fiesta culinaria, el chef Tischenko ofreció una experiencia única y exclusiva: un menú elaborado con productos locales y sustentables de México como escamoles, verdolagas, ostras, cacao, et al combinados con vinos naturales de la mano de la sommelier Gourieva.  Jean-Pierre Asvazadourian -Embajador de Francia en México fue el gran anfitrión de la noche -y obviamente- Grupo Habita la empresa de hospitalidad 100% mexicana que en los últimos 21 años ha estado a la vanguardia de la industria de la restauración en nuestro país y en el mundo- el cómplice perfecto.  Con la invitación a We Are Ona para montar un pop up en la Ciudad de México Grupo Habita hizo posible que nuestro país esté a la vanguardia de las tendencias gastronómicas a nivel mundial. TISCHENKO chef creador de Le Galopin y más recientemente la Cave à Michel, en París, deleita a todos con su cocina bistronómica desde hace diez años. La pareja perfecta en Círculo Mexicano fue GOURIEVA sommelier con un interés particular por el vino «natural».  Iulia ha colaborado en numerosos bistros y cavas de vino como Monsieur Henri, Le Lapin Blanc, La cave à Michel y más recientemente en Table, restaurante que cuenta con una estrella Michelin. Ambos usan productos locales, y sorprendieron desde principios de septiembre en la Ciudad de México con su inventiva.  Y ahora, continúa la posibilidad de tener la experiencia Ona con una nueva dupla que se estrena este fin de semana: Harry Cummins y Marie Delbarry y estarán en la terraza de Círculo Mexicano hasta mediados de noviembre. Y para cerrar el año y hasta el 19 de diciembre vendrán Clément Guernalec y Lucie Soerensen. Creado por Luca Pronzato en 2019, ONA ofrece una plataforma para talentos jóvenes de la gastronomía en dónde pueden expresar su creatividad al máximo. Después de una carrera en restaurantes como el Noma de Copenhague, Pronzato apuesta por chefs jóvenes con talento y arma equipos internacionales para llevar experiencias gastronómicas efímeras en todo el mundo. ONA nació para los amantes de la gastronomía y de los restaurantes y ahora se puede visitar en Círculo Mexicano.  PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com

Estándar

The power of habit[a]: veintiún años de Habita Hotel

Celebramos justo ésta semana en Grupo HABITA nuestro vigésimo primer aniversario. Que si el pop up de We Are Ona desde París en Círculo Mexicano con sus lemas: Freedom for young chefs! Y obviamente: Follow the journey. Que si con la apertura de un hotel en La Paz: Baja Club Hotel. Que si la consolidación después de 20 meses de retos y desafíos. ¡Y así! Corría el año 2000 y justo el equipo de HABITA Hotel estaba a tope con las 3 diferentes celebraciones y múltiples fiestas de inauguración. Apenas se formaba el equipo que trabajaba a tope! Que si los últimos detalles de construcción, decoración, todo. Que si el menú del “por estrenarse» restaurante Aura. Que si los estándares de servicio de all of the above. Así –hace más de dos décadas- se sentaron las bases para poder lograr lo que cariñosamente llamamos: The HABITA World. Todos y cada uno de quienes visitan nuestros hoteles, restaurantes, terrazas, los suscriptores de The HABITA TIMES, quienes escuchan sus playlists en Spotify (o los cd’s originales circa principios de siglo XX editados con Warner Music),  los fans de la revista ANIMAL, y más, mas, mas. Hemos creado todos juntos un “social hub” –hoy en 14 hoteles. Y juntos todos los viajeros hemos vivido lo que son verdaderamente Hotel Stories. Y de recuerdos están hechas las comunidades. Hoy, hoy, hoy todo un lovebrand. Por aquí, por allá, y por acullá.  Que si un «staycation” o un “day trip”. Un “roadtrip” o un reventón, porque op. cit. siempre se acuerdan todos de las fiestas de inauguración de los hoteles de Grupo HABITA. Del “minimalismo antropocósmico” durante la apertura de HABITA Hotel el 5 de octubre del 2000, a la fiesta en la Casa Elías Calles de CONDESAdf con una superproducción,  showcase incluído en vivo con la legendaria María Victoria.  El primer VTP para la mudanza a Playa del Carmen y para La Purificadora -en contubernio con la Colección Jumex- con todo y el “after” en el rooftop del hotel poblano. En HABITA MTY, el chárter completo, NORTEC Collective, Alicia Villareal, la visita al MARCO y la comida en Fundidora HORNO 3. El icónico pijama party con DJ PELAYO desde Madrid en Downtown Beds y la cena con vista al mural de Manuel Rodríguez Lozano en Downtown México para apenas un petit comité. O la apoteósica fiesta de CASA HABITA con Waris Ahluwalia, Mia Moretti, y la cena de bienvenida en el Palacio de Las Vacas. En Grupo HABITA diseñamos ‘hoteles de estilo de vida’, una hotelería diferente, y diametralmente opuesta a los estándares norteamericanos  (y a la hotelería masiva, ‘all inclusive‘, del Gabacho). Son lugares en donde locales y visitantes pueden interactuar y buscamos crear emociones en nuestros huéspedes  que contribuyen a desarrollar o a impulsar nuevos destinos o barrios #detodalavida. Un balance entre tradición e innovación con una conexión cultural y artística con la comunidad local. Más recientemente el corte de listón en Círculo Mexicano, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el “centro del Centro” con observancia de todos y cada uno de los protocolos. Y hasta el 19 de diciembre estaremos celebrando con We Are One en la terraza de la casona de principios del siglo XXI. GRUPO HABITA crea comunidades. Y fomenta, ídem. ¡En donde tú prefieras! PS Aquí cada semana lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram obviamente para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y revisar nuevamente todas las más de 350 entregas en la web en http://www.radarmicha.com

Estándar

¡Todos somos el colectivo!

La noticia tiene más giros de tuerca que una novela de Tom Clancy: que si borran los nombras de víctimas de violencia de género y la leyenda “glorieta de las Mujeres que Luchan”. Que si mudan a Colón a Polanco. Que si la intervención de Antimonumenta y la “democratización” de los esfuerzos públicos por reescribir la historia. Que si el Consejo del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Que si “cambiar la narrativa sobre la colonización” [sic]. O la sustitución de la estatua de Colón y dar visibilidad a las mujeres indígenas. Que si un comité curatorial y de gestoras culturales. Que si un comité de monumentos y obras artísticas en espacios públicos de la Ciudad de México para no terminar en la misma obsolescencia del más reciente monumento del Paseo de la Reforma. Lo único claro es que no vayan los esfuerzos op cit a cancelar la colonia Virreyes en nuestro código postal y todos y cada uno de los nombres de las calles del #Radar, empezando por ya saben quién. #CancelCulture ha sido una polémica y acalorada discusión en el mundo mundial internacional y aquí en nuestro país «no cantan mal las rancheras». Olvidemos lo escrito en la obra “Historia General de las Cosas de Nueva España”  del franciscano Bernardino de Sahagún e inventemos un nuevo “cuento”, pues la historia es escrita por los vencedores (aunque sólo lo sean por seis años). Lo que parece claro es que dejando a un lado los puntos de acuerdo  en los cuales el Gobierno de la Ciudad de México exhortó que se “erija una monumento a La Malinche en representación de la mujer indígena y de los pueblos originarios de Mesoamérica” finalmente se reconoció que existen suficientes y talentosas artistas contemporáneas en nuestro país, y curadoras de arte, así como gestoras culturales para designar en consenso y no por dedazo. Cancelada la vil apropiación -sin vergüenza alguna- por sus proporciones y gestos- de la escultura egipcia en la colección del Museum of Fine Arts Boston (MFA) conocida como “Boston Green Head”  alias head of a priest que data de circa 380 a 332 AEC.  O sin más pretensiones que inspirada en un personaje extraterrestre y apodada “La Mausán” o “Wakanda Forever /Gatúbela” de DC Cómics. Lo que es claro es que el proyecto hoy designado de la comisión estatal ya no será como otrora se hacía. Lo que sigue es ser congruente y mudarse asap de los palacios “peninsulares” como sitios de vivienda y / o trabajo como el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y Palacio Nacional. Lo que sustituya en la glorieta de Colón en el Paseo de la reforma no deberá ser más contaminación visual «políticamente correcta» que impedida la vista y el flujo de la avenida más importante de nuestro país. Que cambien de nombre de la avenida Puente de Alvarado por Ave. México Tenochtitlan o la Plaza del el árbol de la Noche Triste por “Plaza del Árbol de la Noche Victoriosa” es una cosa, pero otra mucho muy diferente es no tomar en cuenta alguna a profesionales en el diseño de monumentos públicos, creatividad o originalidad. Pero si las ocurrencias seguirán siendo para de la nueva normalidad hay que sustituir  la calle Hernán Cortés a partir de ya así como toda la nomenclatura y las calles de la colonia Virreyes para desaparecer y en su lugar sean nombres de dioses precolombinos o voces pre hispánicas. Obvio porque en el testamento de ya sabes quien recientemente  pidió que no usaran su nombre para bautizar ninguna de sus efímeras ocurrencias. Rechaza tener estatuas ni que se use su nombre para bautizar calles o escuelas [super sic]. Y como dice Adina Chelminski, «Espectacular. Con quitar la estatua de Colón ya resolvimos todos los problemas de racismo en este país. Cómo no se nos había ocurrido antes.» O si no como apunta Alberto Kalach: ¿porqué destruir lo poco que está bien? Debemos de mejorar otros barrios crear nuevos espacios significativos.” Y, not to be missed en aquello de los monumentos lo que sí es tendencia a partir de octubre allende del Rio Bravo: la muestra de Rafael Lozano-Hemmer y su “anti-monumento” (“A crack in the Hourglass”) a la pandemia. #UrgeConUrgencia #SorryNotSorry PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com

Estándar