«I don’t do….»

Con la explosión exponencial de “50 sombras de Grey” (PLACER CULPOSO) en el cine y el récord registrado en su lanzamiento en Amazon, NetFlix etc. etc. y festejos del Día del Amor y la Amistad, del Día del Niño, del Día de las Madres, más los que se acumulen ésta semana hay que reconocer que las tiendas de lencería están a todo lo que dan. Son la parada técnica obligada para comprar los mejores regalos. Y para muestra basta un botón: en el más nuevo hotel de Las Vegas, además de la joyería, moda femenina y masculina, la tienda de juguetes eróticos y lencería es el tema du jour. Obvio todo tiene que ver con las ‘nuevas redes sociales’ como Tinder y GRNDR pero más más más con las entregas del Victoria’s Secret Swimsuit Issue en donde los ángeles de VS estuvieron acompañados de Adam Levine y Juanes, los programas de Sportswear Illustrated Swimsuit Issue, y el éxito de las transmisiones por  televisión del Victorias Secret Show et al. Y si a esto le agregamos el fenómeno de la nueva ‘generación’ de ángeles que se anunció a todo lo alto como una noticia importantísima nos damos cuenta de lo que representa.  Mujeres con nombres impronunciables como Kate Grigorieva, Romee Strijd, Monika Jagaciak o Lais Ribeiro serán las nuevas culpables de los wet dreams masculinos y regalos a sus parejas disparejas. La fantasía de cualquier hombre, y no de pocas mujeres, me la hicieron realidad Mar y Mauricio hace un par de años. Asistí como su plus one en un casi perfecto threesome al show de Victoria’s Secret en Nueva York y al after party algo que ni el dinero ni la tarjeta que tiene sus privilegios puede lograr. No exagero. Obvio no decepcionó ninguno de los dos eventos. Fast forward unos años después y parece que 2016 México será anfitrión y la sede del desfile cuya última emisión se celebró en Londres.  ¿Será por la importante penetración de la marca en nuestro mercado y el más alto número de fans? ¿O simple y sencillamente porque la lencería está de moda? Mientras tanto, una visita a cualquiera de las tiendas aquí, allá o acullá es 100 por ciento obligada sin distinción de sexo, orientación sexual, religiosa -y ahora que vienen las elecciones- hasta de filiación partidista. En el ámbito local aquí hace maravillas Marika Vera y su «better than nakedslogan que acompaña su más reciente colección la cual se inspiró en Marylin Monroe. Más lejos de nuestro RADAR y más upscale Agent Provocateur hace lo propio y no canta nada mal las rancheras. La Perla es un must en el guardarropa íntimo de cualquier mujer  y nadie lo hace mejor que mi tienda favorita del mundo mundial en ese rubro: Kiki de Montparnasse. Es la agresividad y la belleza a tope. Los opuestos que se atraen. Todavía recuerdo -no sin antes sonrojarme- el día que compré un flogger i-n-c-r-e-í-b-l-e en su tienda de Melrose en Los Ángeles del que tuve que despedirme –no por remordimiento y apenas unas horas después- porque habían cometido un error garrafal al hacer el cobro. Imagínate del tamaño del error que rastrearon la transacción a través de la tarjeta de crédito (la membresía SÍ tiene esos sus privilegios) mi ubicación en el extranjero y me cambiaron el preciado regalo por un sex kit de cortesía. ¡Qué risa! Regresé el objeto de deseo, con baño de oro, cabello natural y edición limitada porque simple y sencillamente era incosteable para mi módico presupuesto. Y no creo que luciría especialmente atractivo en mi mesa de centro. Pero esa es la amplia gama de artículos a la venta en la tienda que se mezclan junto con obras de arte, ropa de cama, CDs de música y obviamente lencería fina. Si bien Grey está más bien bien gris -y un poco desganado- la popularidad de los objetos que presenta en la movi es obvia y nadie quiere llegar underdressed a un evento digno del último video de Cash Cash SURRENDER. Aquí sí importa el Who are you wearing? para entonces despojarte de todo, sin inhibiciones, y terminar como Polaroid del erótico fotógrafo japonés Nobuyoshi Araki que alguna vez exhibió la Galería Enrique Guerrero en México.   O como partícipe del arte del Ukiyo-e y el mundo flotante que lo caracteriza. O porqué no del Kamasutra -un poquito más entrados ya por Asia. Y si Magnífica 70 de HBO no hace lo propio tampoco, ni el  el soundtrack con Ellie Goulding en el date movie del año, Beyonce –yet again en otra versión de Crazy in Love habrá que buscar otras canciones más apropiadas para ir de compras o de plano –en lo oscurito- bajar en la comodidad de tu casa Nymphomaniac con Shia Labeouf y preguntarnos porqué dejó escapar a la bailarina del video de Sia no sin antes causar senda controversia. Sígueme aquí en radarmicha.com y lee todas las colaboraciones aquí y en Instagram y Twitter en @rafaelmicha

Estándar

Nada como las subastas en mayo

Me encanta asistir a las salas personalmente y más más más comprar en subasta y escuchar su ¿quién da más? local y el “fair warning” anglosajón. En vivo y a todo color, al teléfono, o por internet vía Paddle8. Y ahora que recién se anuncia la asociación de ebay y Sotheby’s ¿quién podrá defendernos? Pero no todas las subastas han sido tan afortunadas y siempre agradables. En 1939, en la ciudad suiza de Lucerna se llevó a cabo la venta por subasta más triste del mundo mundial: el consignante fueron los representantes del Tercer Reich quienes pusieron bajo el martillo 125 lotes de arte considerado degenerado. De Gauguin a Van Gogh, de Matisse a Picasso. De Nolde a Derain y Vlaminck. De Liebermann a Chagall y Pascin. Muchas obras fueron adquiridas en esa ocasión por coleccionistas belgas. Otras por conocedores como el norteamericano Joseph Pulitzer. Muchas más fueron rescatadas por después por Operación Monumentos -The Monuments Men –los verdaderos de la peli de George Clooney y Matt Damon. Muchas obras más siguieron el camino de la movi próxima a estrenarse “Mujer Dorada –Women in Gold protagonizada nada más y nada menos que por el Retrato de Adele Blch-Bauer pintado por Klimt (y no por la estrella Helen Mirren) a imagen y semejanza de las propuestas de Margaret McDonald. Estelarizada también por Dakota Fanning y David Suchet la película se ve casi casi como ficción. Casos de la vida real –ahora en el cine- las heróicas gestiones de empresas como la Comisión Roberts, la valentía de Rose Valland del Jeau du Paume hazañas todas que llenan libros como The Rape of Europa. Otros ejemplos más están saliendo a la luz incluídos aquellos casos de ‘exportación ilegal’ pero más y más se resuelven con resultados positivos. Hace poco oficiales de Nueva York devolvieron a Italia una obra de Tiépolo que había sido robado de una colección privada en Turín desde 1982. Felizmente no vio la luz de la casa de subastas (en donde fue descubierto) sino que volvió a sus dueños. Así, casi siempre y más y más seguido se lee en la prensa de aventuras similares con un final feliz. Que si la obra del retratista inglés George Romney “Retrato de Emma Hart –Lady Hamilton” el cual fue devuelto a sus dueños originales al ser usurpado por los nazis y después de una ‘estancia’ en la colección Rotschild ahora ha sido donada por su nieta al Museo de Bellas Artes de Boston. ¡Qué feliz! Betinna Burr recuerda que su abuela viajó a las minas de sal –tal y como las describe la película de Clooney- para identificar el patrimonio familiar. Países como Austria han sido muy activos en la restitución de objetos a sus dueños originales. Y no es necesario fantasear en personajes encarnados por Helen Mirren –por ejemplo- para engancharse con la historia de una heredera y su lucha por recuperar tan sólo una de las 5 obras de arte de Klimt robadas por los nazis. Valuada en más de $135 millones de dólares de la última vez que cambió de dueño en 2006 el verdadero valor –además del plástico y su significado para el arte mundial- es la lucha de la heredera de la ‘pintada’ por su nieta Maria Altmann para conseguir que le fuera devuelta la pintura. Las leyes de restitución, la cantidad de bienes confiscados y lo espinoso del tema –aderezado por el paso de tantos años- hace parecer como el estado en Facebook ‘Complicated’ para decir lo más mínimo. Hay otros ejemplos más de restitución en busca de ser encarnados en películas: como el del heredero de una pintura de El Greco la que regresó a su familia después de 1938. O la colección que se encontró en el departamento en München de Cornelius Gurlitt (depositadas en custodia después de un litigio en el Museo de Berna) en espera de ser desmembrada y regresada cada una de las obras maestras a sus dueños originales. Muchos cuadros aún no son identificados por los descendientes legítimos y engalanan las paredes de museos importantes. Historias desafortunadas de herederos como la que llevan actualmente los del marchand d’art holandés Marei von Saher quienes hoy, hoy, hoy luchan contra el músculo del Museo de Arte Norton Simon en Pasadena que se rehúsa a devolver dos obras maestras de Lucas Cranach. Pero siempre y cuando no lleguen –misteriosamente a las salas de las empresas de subasta para su venta- esperemos más valientes, con mayor tenacidad y valor que demanden la restitución de su patrimonio contra viento y marea. No es el busto de Luis XIV de Jeff Koons que se subastará en Christies, pero…. Sígueme aquí en radarmicha.com y en twitter @rafaelmicha e Instagram @rafaelmicha

Estándar

¡No voy en tren, voy en avión! #Frieze

Frieze New York 2015 la feria de arte contemporáneo a nivel internacional se ha consolidado como el destino más importante para los coleccionistas con apenas algunas cuantas ediciones en su haber. El viaje en ferry a las carpas instaladas en el parque de la isla Randall es un must pero curiosamente no está incluída dentro de la listas de exhibidores ninguna galería de nuestro país. ¡Qué triste! Se habrán dormido en sus laureles, o serán los altísimos costos de participación, o el exhibit-lag et al las causas por las cuales prefieren no asistir? Sin embargo, durante Frieze -que en esta ocasión se empalma con Design Week, en Hôtel Americano se han organizado múltiples eventos que van desde la comida de la galería Gagosian, el cóctel para celebrar la apertura de Collective Design Fair y el performance de Los Super Elegantes con una telón diseñado por Jorge Pardo -en colaboración con Travesia Cuatro- así como la cena anual de la revista Art Forum así como la fiesta de Wanted Design Fair. Varias galerías de la zona como Tina Kim Gallery aprovechan para que en su vecino de Chelsea se organicen sendos reventones y además el hotel es anfitrión del Chelsea Gallery Day Walk que se arma conjuntamente con Frieze. Obviamente, Paul Kasmin repite el éxito de su asociación con GRUPO HABITA durante Zona Maco pasado y organiza una fiesta en la recién inaugurada La Piscine para un petit comité de coleccionistas. Frieze es el mejor deal llegado desde el Reino Unido desde Nuevo Amsterdam y en la cuarta edición presenta en su sección principal a las galerías más establecidas del mundo mundial con las más jóvenes e innovadoras propuestas en la sección Focus. Por otra parte, la sección Frame está dedicada a artistas emergentes con proyectos individuales –una tendencia que se registra cada vez más a nivel internacional. Y, por primera vez, se presenta la sección Spotlight con artistas de todo el mundo. Por si las dudas, todos los exponentes están en friezenewyork.com incluyendo las galerías que recién se incorporan en el 2015. Nuevamente se darán cita los coleccionistas internacionales a Frieze Projects para ver las comisiones curadas por Cecilia Alemani, y participarán en Frieze Talks las pláticas que organiza Christy Lange, Associate Editor, frieze, and Tom Eccles, Executive Director, Center for Curatorial Studies, Bard College. Fuera de la feria, la primera escala de todos seguramente será la visita obligada al Whitney que abrió sus puertas apenas el viernes hace una semana en Chelsea. El edificio diseñado por Renzo Piano es el nuevo vecino de Americano y el showcase perfecto en Chelsea para apreciar las propuestas del ultimo siglo en Estados Unidos. Otros shows importantes en NY incluyen Basquiat: The Unknown Notebooks, Kehinde Wiley: A New Republic -ambas en el Brooklyn Museum y bien vale la pena el viaje a Midtown para ver Latin America in Construction: Architecture 1955-1980 la muy cacareada exhibición de arquitectura latinoamericana así como la recién inaugurada exhibición de Yoko Ono: One Woman Show, 1960-1971 en The Museum of Modern Art. Pero más más más no dejes de visitar en punto de las 11:57 hrs. TIMES SQUARE para ver “Screen Tests” de Andy Warhol exhibidas en la pantalla principal: Edie, Dylan y Lou Reed regresan a Nueva York. Finalmente…Lee todas las columnas aquí en radarmicha.com y sígueme en Twitter @rafaelmicha y en Instagram @rafaelmicha

Estándar

Los mexicanos que fruta vendían:#MadeinMexico #FromMexicototheWorld

El próximo 7 de mayo a las 13hrs en el Salón d’Armi del Arsenale justo en Tesa B piano terra el CONACULTA en contubernio con el INBA inaugurarán el pabellón de México en la 56° edición de la Bienal de Venecia. La propuesta de la curadora Karla Jasso y los artistas Tania Candiani y Luis Felipe Ortega idearon Possessing Nature serán los representantes nacionales en esta olimpiada del arte. En la emisión actual nos cambiamos –todavía no llegamos a tener un pabellón como tal, pero estamos más cerca- ahora en el Arsenale y no como en ediciones pasadas en el Palazzo Soranzo Van Axel, el Palazzo Rota Ivancich o la Chiesa di San Lorenzo -bellísimos edificios pero siempre fuera del circuito bienal. La idea central –un tanto ocurrente- presenta al Defectuoso y a Venecia como ciudades “anfibias”: una con el mar y la otra con sus ahora lagos secos. La investigación curatorial incluye desde los llamados Planos de Cortés de Tenochtitlán (1524) hasta mapas de Venecia (Joan Blaeu, 1704) y fotografías del drenaje profundo de la Ciudad de México de los sesentas. Tania Candiani -como bien recordarán- es la artista contemporánea que tuvo la irreverente idea e intervino el Hotel Habita para coincidir con el aquel entonces “FEMACO” (Feria México Arte Contemporáneo) en el 2008 con graffiti. De todas las instalaciones que Grupo HABITA ha comisionado a lo largo de las once ediciones de la feria más importante de arte contemporáneo en nuestro país, la de Candiani ha sido una de las más contundentes. HABITA INTERVENIDO fue un proceso que duró un total de 3 días de realización y que necesitó el apoyo de más de 20 artistas graffiteros, varios cientos de latas de aerosol, esténciles y extensas horas colgados en un arnés frente a la fachada del hotel para terminar la pieza. El caos se instaló en avenida Presidente Masaryk. Los vecinos enfurecieron, los detractores felices. Con esta intervención, Candiani propuso en aquel entonces una conjunción de dos mundos en un mismo espacio: la arquitectura contemporánea, representada por el hotel en sí y el high art de Enrique Norten – y el arte callejero, el graffiti desbordado sobre los cristales del hotel Habita. A través de una determinada estética, esta inusual propuesta buscó comunicar la manera en que el graffiti juega un papel para delimitar y demarcar un territorio ajeno dentro de un hogar temporal, papel que llegan a asumir los hoteles para sus huéspedes. Fast forward algunos años, Candiani se ha posicionado como uno de los artistas más consolidados de nuestro país. Y al trabajar con Luis Felipe Ortega reafirma su posición de manera innegable. Ambos han rastreado en la propuesta también la presencia de México en la bienal de Venecia desde 2007 hasta 2015. Se han señalizado los diferentes recintos en donde México ha tenido un pabellón, la manera itinerante y casi nómada del mismo y han producido “una obra de arte única –firmada por los dos artistas”. Bien podría haber sido una ruta de la seda de Marco Polo, o las estaciones del vaporetto veneciano. El pabellón ‘oficial’ NO será de hecho la única presencia de México en Venecia durante la Bienal. La sociedad civil nacional siempre buscando y peleando más espacios y en defensa del #MadeInMexico y #FromMexicoToTheWorld permite a la talentosa Ariadna Ramonetti -curadora del Trolebus y las subastas de arte contemporáneo de CONDESAdf- quien logró una exposición de una nueva generación de artistas mexicanos en La Fabrica auspiciada por Benetton que va más –pero mucho más allá de todos los mexicanos que fruta vendían, los ‘patrocinadores’ de los mezcales y las cervezas artesanales. La inauguración de este esfuerzo será el 20 de agosto y se presenta una selección de 200 artistas, todos en el mismo formato en la seríe de Benetton que anteriormente incluyó a EEUU y la India. ¡United Colors of the World! Sígueme en Instagram y Twitter y lee todas las columnas aquí en radarmicha.com

Estándar