Los quince de Zona Maco Arte Contemporáneo tienen que ser igual de cool que la última fiesta de cumple de Zélika, su creadora. Con pastel de varios pisos de la Pastelería Ideal del Centro. Con vals. Con chambelanes (¡y ficheras!) ¡Conste! Pero por lo pronto, no sé todavía si el pre-Maco lo haré en Puerto Escondido, en Guadalajara o en Monterrey. Tantas opciones. En Casa Wabi –vecino de Hotel Escondido (que terminó el año como uno de los destinos para visitar en el 2,018 y además como parte del Gold List de Condé Nast Traveller Reino Unido) se hará todo un festejo a la altura del mundo mundial internacional. De entrada, se inaugura una nueva exposición de Ugo Rondinone después del éxito rotundo en Miami y Las Vegas –entre otros lugares. Aquí en el Pacífico se llevará a cabo pero intervención, pero residencia, pero fiesta de “todos los mexicanos que fruta vendían” quienes inmediatamente respondieron al rsvp hace meses para confirmar su asistencia. Obviamente, no hay ni una habitación disponible en Hotel Escondido. Desolé! #SorryNotSorry. “Hayquir” despuesito, justo como se lo propuse a mi consen Mariana y organizar una torna boda en Puerto Escondido después de su big event en Oaxaca y ver la propuesta de Rondinone. En Guadalajara también se ha armado todo un programa de galerías, inauguraciones, visitas a estudios de artistas, sendas intervenciones en Casa Fayette et al. Aquí tequila y arte se convierten en la pareja perfecta. Y ni qué decir en Monterrey. Por si ocupan, en este #Radar todavía hay tiempo para visitar la expo de Candida Höfer antes de que viaje en su tour tipo #HermosaRepúblicaMexicana (y después de haber sido nombrado el libro que acompaña la muestra como uno de los mejores del 2017 por el periódico más influyente del Hemisferio Occidental The New York Times). Y aquí en nuestro código postal no cantamos mal las rancheras. Justo un día antes de las vacaciones de fin de año el equipo que celebrará el 15° aniversario de Zona Maco envío tres programas: un calendario de eventos paralelos, otro de actividades VIP, y por si fuera poco, otro más de coleccionistas y de conferencias. Oséase que además de Rondinone, y los usual suspects ahora tendremos más pretextos para celebrar. First on my list es el petit comité que organiza Ana Lucía de Teresa en honor de Vito Schnabel. Visitando la Ciudad de México será el mejor pretexto de la temporada para departir con el galero, hijo del ícono de la escena de arte contemporáneo “neuyorkina” en casa de Ana Isabel Moreno. Comme il faut el save the date se envió desde el pasado 8 de diciembre, así que allí estaremos. Otros highlights del programa de Zona Maco incluyen la visita a la Cuadra San Cristóbal y otros íconos de la arquitectura de Luis Barragán de la #CDMX. Obviamente imperdibles todos. Ojalá el año entrante se arme la visita a la Capilla de las Capuchinas, uno de los pocos edificios que me falta por conocer de el Prtizker mexicano. Grupo HABITA será anfitrión de un par de eventos entre los que se incluye un brunch en el Museo Anahuacalli en complicidad con la Galerie Perrotin de Paris y Galleri Nicolai Wallner todo en honor de Jesper Just y su exhibición Coordenadas. También haremos lo propio pero ahora con The Armory Show en otro horario y “bati-canal” pero con un performance de Galia Eibenschutz en Habita Hotel. Y los ya clásicos de la temporada: la comida de Sotheby’s, las cenas en las galerías. Una con motivo de la exposición individual del talentosísimo Gabriel de la Mora -con quien conviví y descubrí una gran complicidad en Salzburgo hace tiempo- en la galería Proyectos Monclova. Justo después de la inauguración se organiza un menú de degustación y maridaje de 7 tiempos, servido por el star chef José Manuel Baños del restaurante Pitiona – cocina de autor de Oaxaca (quien amenaza con su presencia). Idem en la galería OMR pero en honor de José Dávila el hijo pródigo de Guadalajara, y de todo México. Y ya en Zona Maco se llevará a cabo en el espacio de Grupo HABITA el almuerzo que organiza Cecilia Laffan de Phillips para coleccionistas y Vips. ¿Así o más ocupados? Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com
Archivos Mensuales: enero 2018
#Reset
Aquí los primeros atisbos del año que comienza….De entrada en 2,018 se festeja el 24° aniversario de mi tarjeta The Gold Card American Express de la cual soy “member since 1994”. Creo que es la relación más longeva y duradera que tengo a la fecha, y por mucho la menos complicada: le doy lo que me pide y no espero demasiado de ella a cambio. También se cumplen casi 4 años del presente #Radar, semanal e ininterrumpido. Obvio, celebramos el año del “perro” que comienza en febrero, además del año 5779 judío. Con consabido hartazgo estoy seguro que sobreviviremos los anuncios “educativos del INE”, aquellos de las precampañas de todos los partidos políticos, y después candidatos de distintos colores, y luego entonces las campañas para las elecciones. Un mes antes se llevará a cabo el mundial de fut-ball evento del cual ya está a todo lo que da en televisoras et at. Y antes -ya merito- las olimpiadas de invierno desde Corea del Sur. Con los eventos vendrán las respectivas fotos en Instagram: todos los “mexicanos que fruta vendían en «all of the above”, y especialmente desde las sedes como el estadio de Luzhniki de Moscú, la Arena Rostov (como la familia de rancio abolengo -pero pocos rublos de “La Guerra y La Paz” de León Tolstoi) en Rostov-on-Don, y desde el Estadio Ekaterimburgo (o Arena de cuyos recuerdos mejor ni acordarse –especialmente para los lectores monárquicos). Y con los precandidatos consentidos y favoritos. Más lo que se acumule ésta semana. Se celebra el 15° aniversario de Zona Maco Arte Contemporáneo y el cumple número 10° de mi ‘placer culposo’ P 51 Executive Members Club. Más importante aún en el 2018 festejamos la mayoría de edad de Grupo HABITA y nuestros hoteles. Todo empezó un 5 de octubre del 2000 y ahora, con 14 hoteles en nuestro portafolio –y otros tantos más que no lo son más- hemos logrado consolidarnos como la empresa de hospitalidad, de estilo de vida, y diseño en nuestro país. Vienen aniversarios de genios de la pintura como Schiele y Klimt (luctuosos), Murillo, Delacroix, y Rubens con sendas muestras, y veremos finalmente exhibido Abu Dabi el Salvator Mundi de Leonardo y apreciar lo que valen cuatrocientos cincuenta millones de dólares. Lamentablemente lo que no sucederá en el 2018 será disfrutar de una temporada completa de Game Of Thrones. Con un sueldo de novecientos mil dólares por actor por capítulo es increíble que HBO no se haya puesto las pilas para estrenar capítulos y más justo ahora que #WinterIsHere y sufrimos estas gélidas temperaturas. Los conciertos más cool del año serán Bon Iver con Justin Vernon y por supuesto Gorillaz en el Vive Latino. #Hayquir Será también 2,018 un año de entregas, reconocimientos y premios como los Golden Globes que se repartieron el domingo pasado y otras más. Y aunque cualquiera puede organizar su alfombra roja con premios incluídos, ninguno con más anticipación y mérito que PALADAR concebido por mi consen Valentina Ortiz Monasterio y Gustavo Guzmán. Después de haber convocado a un” consejo de expertos” se anunció PALADAR pero premio, pero evento, pero distintivo de referencia obligada para homenajear a la cocina mexicana vanguardia y con base en nuestro patrimonio histórico. En un salón privado del restaurante Rosetta se llevó a cabo en diciembre el Primer Taller del consejo al que fuimos convocados por Daniela Villasuso algunos “enterados” en el arte del buen comer como José Castillo, Rafael Aranda de la Fundación Tortilla que opera bajo el lema de “sin maíz no hay país”. También Héctor Mijangos glotón profesional y Jorge Lestrade. Obviamente las creadoras de la revista Hoja Santa referente obligado de las artes culinarias de nuestro país así como representantes de la revista Chilango. Y el crítico críptico gastronómico Alonso Rubalcaba, entre otros más. De acuerdo todos concluyeron que la gastronomía es un soft power de nuestro país tema que Shane Mitchel editora norteamericana en la materia me lo comentó siempre. Y así finalmente se concretó la idea que PALADAR fuera más un reconocimiento y menos unos simples premios. Menos ceremonia y más becas. Además todos al unísono acordamos desvincular PALADAR de marcas o medios y consolidar la nominación al Consejo de expertos y menos a prácticas comerciales y mercantilistas. Importante tiene que ser atraer a los artesanos y su vinculación atendiendo temas de reconocimiento al medio ambiente y a la sustentabilidad. Así se concluyó que la plataforma ayude a convocar no sólo premios sino que ayude a vincular la potencia gastronómica, y permita reconocer y consolidar de manera formal a la industria, toda. Ojalá que las instancias gubernamentales no estén tan ocupadas en el “Año de Hidalgo” y que acepten que la sede sea un venue significativo como el Palacio de las Bellas Artes en donde todos los representantes de la industria de la restauración (que incluya miembros de la hospitalidad y de los restaurantes) logren una cruzada transversal no únicamente de restaurantes sino de todos y cada uno de los ejes cívicos y de convivencia. Obviamente que se cree con base en la salud pública al abordar temas como la obesidad y diabetes y se consolide como una estrategia de comunicación nacional e internacional y difunda la investigación gastronómica nacional. Sólo así la gastronomía puede convertirse en patrimonio y colaborar a la nutrición y educación desde el proceso inicial de la agricultura. Ojalá se termine con la mitología y el elitismo que hoy por hoy distinguen a la industria y en el afán democratizador la gastronomía sea el detonador para la sensibilización de los medios de comunicación y se de lugar a una política pública tomando en consideración las instituciones educativas. La cruzada de PALADAR tiene que tomar en cuenta el hard data para el proceso de toma de decisiones a nivel nacional que además empezará un nuevo período por aquello de los nuevos tiempos políticos. Después sería importante abordar el tema de la comida mexicana en el extranjero pero el objetivo será ir “más allá de los ejes del mal” y los “usual suspects”. Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com
2,018 resoluciones
Espero firmemente cumplir con lo aquí publicado hoy “on the record” y si no que me lo recuerden en la última del año. De entrada, quiero ser más mentor, y menos dictador. Para ello, ya confirmé con Stacy Shoemaker -editora en jefe de la revista Hospitality Design la invitación para hablar en HD Expo 2018: Living the Lifestyle Panel en mayo próximo. 2018 Hospitality Design Exposition & Conference (HD Expo) es el evento más importante de la industria de la hospitalidad en el mundo mundial internacional y es visitado por más de 12,000 asistentes con casi 800 exhibidores y en donde se organizan más de 25 conferencias. Ya en el pasado he sido invitado a ser parte de estas informativas sesiones y muchas veces han sido tan inspiradoras. Mi socio Carlos también. La idea en ésta ocasión es compartir las estrategias de comunicación y branding de Grupo HABITA a otros participantes de la industria de la hospitalidad y explicar cómo se logran experiencias únicas e irrepetibles. Obvio, estoy confirmadísimo con Paulina Glozman de Hospitality Design Magazine. Pero de igual manera y de éste lado del Río Bravo haré lo propio -como desde hace 6 generaciones anteriores con Erick Barajas Silva -ejecutivo de Lovebrand y encargado de la coordinación del Instituto Luxury Lab quien puntualmente me invitó de parte de Roxana D Rabinovich y Abelardo Marcondes para hacer equipo del Instituto LuxuryLab en su 7ta Generación que recién comienza. Después de la “abrumadora” (sic) aceptación de los alumnos anteriores y especialmente de aquellos de la sexta generación quienes dieron una retroalimentación positiva en pasadas ediciones en abril haré lo propio nuevamente. Más lo que se acumule ésta semana –como los Pronósticos Deportivos. Ser mentor me ha permitido compartir con más, más, más la experiencia de 18 años en la industria de la restauración. Un público que va desde los miembros del equipo de Grupo HABITA hasta estudiantes de la Universidad del Mayab recientemente. Y lograr capturar lo vivido en un libro, eso sí es toda resolución para cumplir en el 2018. Otro propósito más para el año es vivir con base en el principio de la buena vecindad, pues como dice el dicho “más vale un vecino cercano que un hermano lejano”. El ejemplo de la vecindad me lo puso a propósito de nuestra próxima Casa de las Perlas, en La Paz Jeffrey Curtiss de Playa de La Paz www.playadelapaz.com quien se acercó desde ya a darnos la bienvenida a Grupo Habita en ese lugar paradisiaco. Obvio buena vecindad y no como sucede con Trump y sus constantes amenazas mediáticas y de los cual se da cuenta en la exhibición en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco Alejandro González Iñárritu y Emmanuel Lubezki en su colaboración Carne y Arena (Virtually Present, Phisically invisible). Su instalación de realidad virtual U.S. / T.H.E.M. está inspirada en historias reales de migrantes mexicanos y centroamericanos directo y sin escalas desde el Festival Internacional de Cine de Cannes. Y más, más, más como me sucedió en carne propia en los últimos cuatro años y aquí denuncié en junio por el muro que me propinaron los desarrolladores inmobiliarios y mis inconscientes vecinos pared con pared –literalmente- de más de 10 metros de altura. Indignante. Innecesario. Porque la colindancia no obstruye. So uncivilised y carente de un mensaje de ‘buena vecindad’. Es el muro que se yergue amenazante ADEMÁS de otro muro en mi terraza, pero más, más, más, insufribles los más de cuatro años de obra desconsiderada y descomunal que quedan para la posteridad. El ecocidio de una empresa voraz, el so called ‘desarrollador inmobiliario’ Terraforma: el constructor/destructor. El abuso intransigente. Pero esa es otra historia llena de desaciertos de un multipremiado “arquitecto”, de una constructora que trabaja sin horarios, ni fecha en el calendario, ni respeto y con la complacencia y contubernio de la autoridad local. Y todo viene a cuento por las bardas de la aventura de Ai Wei Wei y su expo Good Friends make Good Neighbors que quedó ilustrada por todo Nueva York recientemente con vayas, jaulas y pendones con retratos de presos políticos. En fin. 2,018 también tiene que ser un año de ayuda y filantropía. Y todos mis pretextos favoritos estarán en blanco y negro en mi próxima columna “Make it Happen” de Ocean Blue Magazine mención aparte merece la labor del Patronato de Arte Contemporáneo, A.C. donde como patrono aprendo, me divierto, pero además apoyo la incipiente coleccionismo en nuestro país y los círculos de arte contemporáneo más allá de la espiral de eventos sociales a principio de febrero en el marco de la Feria Contemporánea Zona Maco. Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com