Detox

Empecé la semana completamente asqueado de tanto, tanto, tanto. Sobreviví un fin de excesos y abusos y ahora estoy viviendo en carne propia la primera palabra del tablero «I LOVE» del artista tapatío Octavio Abundez: hangovers. Puntualmente tomé nota de lo que decía en la obra de arte que vi al comenzar el pasado fin de semana en la pop up gallery que montó el rockstar / dealer Curro en la Ave. Ámsterdam.  El tablero -que además apunta: «París, haciendas,» et al fue el aperitivo perfecto para comenzar Gallery Weekend, pero como dice el conocido disclaimer: todo con medida / nada con exceso. Y no seguí el proverbial consejo. Me dejé ir como gorda en tobogán y ahora estoy pagando el precio de mi glotonería. Que si fotografía de Candida Höfer, que si video arte de Gonzalo Lebrija. Que si antigüedades múltiples.  Más lo que se acumuló. Y la gula es pecado capital. Justo en un momento como ahora en que requiero mi buena digestión para procesar el anuncio del lunes pasado de los 9 restaurantes mexicanos distinguidos en la lista The 50 Best Latam y las suculentas creaciones de Millessime. Sorry: estoy empachado. Al punto de la bulimia. «Flaco, ojeroso, cansado y sin ilusiones» como diría la canción. Tendré que comenzar un detox con jugos únicamente verdes de Olivia y Popeye que solo podrá ser interrumpido para visitar la exposición en la vecina de Hôtel Americano Timothy Taylor 16 x 34 en Chelsea «Architecture of Color: The Legacy of Luis Barragán.» Tengo gran curiosidad de ver la selección y curaduría de Oscar Humphries sobre el «círculo» del arquitecto de Guadalajara. Y más, más, más, ahora con la controversia resultado de la pieza de Jill Magdi que se exhibe en San Francisco y que ha conmocionado al circuito de arte contemporáneo nacional. Se anuncia dicha exhibición -además- con de obras de Josef Albers, Carl Andre, Dan Flavin y Agnes Martin junto con ejemplos de «the usual suspects» Mathias Goeritz, Chucho Reyes y Eduardo Terrazas. En esta  misma galería pero en su matriz de Londres exhibió con mucho éxito Gabriel de la Mora con el reconocimiento de todos que no sorprendió ni a ajenos ni a extraños. El ayuno también podría romperlo para visitar la exposición en el Grand Palais que se inaugura el próximo 5 de octubre: Mexique 1900-1950: Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco et les Avant Gardes. Pero tengo hasta el 23 de enero del 2017 para darme una vuelta. Después de rehab. De ir a Frieze en Londres la semana entrante ni hablamos.  Sorry Vanesa Fernández pero la tarjeta VIP ya hasta la circule para que alguien con más apetito y ganas si la aproveche. Y para que digiera la propuesta que normalmente es excelsa. Me quedo con el gusto -y la sonrisa que me produjo el menú de degustación que resultó ser la película de Lasse Hallstrom Un viaje de diez metros. Comida, un par de estrellas y gran historia producida por Oprah y Spielberg muy recomendada para temas gastronomía y anorexia -digna heredera de Como agua para chocolate y con todo lo relacionado con los Food junkies de BBC Entertainment y #SoyFoodie de Travel + Leisure México. Recuerden siempre lo que enfatizan en la movi: «Food is memories.» #Provecho Sígueme en Instagram y en Twitter @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com

 

Estándar

Liga 23 de septiembre

¡No sé qué pasa con la programación en los canales de televisión! ¡Ni qué decir de la TV ‘abierta’! ¿Cuándo se darán cuenta que hay tantísimas opciones, pero al mismo tiempo no hay nada, y los involucrados no hacen nada por resolverlo? Los canales que anteriormente habían sido mis favoritos –y que aquí anuncié- están para matarlos. Fox repite ad nauseaum capítulos de The Simpsons. Sin ningún órden. La película. De la última temporada, y a continuación la temporada 7. O en el siguiente des-órden: 12, 25, 10, 6, 26, 12. Casos de la vida real.  O se desican sacar al aire algunos títulos interesantes en horarios insólitos. Y adelantado por 15 minutos maso. BBC ídem. Repetir y repetir. Film&Arts desde que acabó Downton Abbey no programa N-A-D-A inteligente. Ni E! Entertainment TV (amén de su espantosa traducción simultánea)! Y lo mismo todos mis ‘antes’ favoritos. En la industria se llama ‘sindicar’. ¿Pero, hasta cuando los televidentes podremos soportarlo sin poner OFF?  Se acabó la sexta temporada de Game of Thrones -la serie estrella de HBO que justo el domingo pasado arrasó en la más reciente entrega de los premios Emmy con TODO. El plazo para que dé comienzo nuevamente el año entrante será insufrible.  Y lo que es peor aún para el 2017 se esperan tan sólo 7 episodios (vs. los 12 aprox. que se transmiten normalmente), y con un estreno programado hasta mediados del próximo verano que antes era marzo. Obvio, se le juntaron a George RR Martin y a HBO el hambre con las ganas de comer. El creador de GOT está anunciado para visitar Guadalajara durante la próxima edición de la Feria Internacional del Libro en diciembre pero nada más no adelanta nada de nada de la saga. No suelta prenda. ¿Qué hacer? En NETFLIX no encuentro nada, nunca. Ni The Get Down de mi cosen Baz Lurman jaló. Y la espera sigue para House of Cards. HBO anuncia High Maintenance y Westworld. La programación de mis otros canales favoritos del pasado es inexistente. Igual con muchas otras señales de las “de paga”. ¿Será el tiempo de cancelar la subscripción? Mi vida está a la deriva y sin propósito. Todo se repite. Mueren, reviven, complotan, van y vienen los mismos personajes de las series de siempre en todos los canales con tanta frecuencia y familiaridad como los de la vida real aquí cerquita de nuestro Radar. Pero, sin nuevas novedades y nuestra dosis semanal de nuevas series ni por mucho de la saga de George R.R. Martin ni en print ni en HBO –y sin noticias claras sobre el futuro inmediato de la épica historia y la publicación de The Winds of Winter ni ninguna de all of the above mi vida es un pantano televisivo. Sí, ya lo sé que por todo lo alto y on the record anuncié mi prematura cancelación de la subscripción a la televisión por cable, además de su total sustitución por NETFLIX y Apple TV y confesé que sería sustituido por Amazon TV pero no lo llevé a cabo. Ni por la serie original The Man in the High Castle.  Ni por otras tantas. Ni por la última temporada de POWER que se incluye en la programación de STARZ que se transmite por Fox Premium –canales Sky 431 et al. (aunque en Estados Unidos justo estrenaron la más reciente temporada ésta semana). Ni ahora que empecé a ver Empire (para entender el fenómeno del rap, el hip hop y más más más Kanye West y su emporio Jeezys Closet. Así que después de haber declarado unas siete (o más veces…aquí mismo) mi lealtad (que al parecer no vale nada) y mi adicción con otros usual suspects canales de TV y servicios de streaming, ahora estoy confundido sobre de mis nuevas lealtades. Pero como dice la canción, ya lo decidí –oootra vez! Lo pensé bien: me urge un détox. Necesito más horas en el día (y en la noche) para ver las series de las que todo el mundo platica como: The Last Ship, Stranger things, Hunters, Contemption, The Catch, Second Chance, Mr. Robot, OJ Simpson o Reign.  Mi nuevo placer culposo son all of the above (por ROKU obviamente). Mi obsesión/adicción a ver series (o binging -ver toda una serie, de corrido, sin pausas el mismo día) es mi nuevo vicio. ¿Lo anuncio por FACEBOOK, Twitter e Instagram? A la mejor con el reconocimiento de mi comportamiento lo puedo corregir. La aceptación es el comienzo. Mientras tanto, ante la espera glacial y anual de mi serie favorita del mundo mundial internacional me tendré que concentrar en otra sintonía y estar muy atento para ver -yet again- algunos de sus repeticiones por allí y hasta por HBO2 en español y sobrevivir con la transmisión por SKY ONE  cada mañana de TODAY (todo menos la estrellas) y The Tonight Show con Jimmy Fallon. ¡Ojalá dure! Disclaimer: Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Come frutas y verduras”. Lee todas las columnas en radarmicha.com y sígueme en Instagram @rafaelmicha, y en Twitter @rafaelmicha

Estándar

Ese fin de semana

Lo mejor del fin de semana entrante en la Ciudad de México no son los eventos estelares ni aquellos anunciados con bombo y platillo. Ni Zona Maco Foto, la feria internacional de fotografía de México, exhibición y venta de fotografía antigua, moderna y contemporánea que se inaugura el día 21. Ni Zona Maco Salón del Anticuario (mobiliario, libros, tapetes, cerámica, luminarias, joyería, relojería, espejos, textiles, plata y artes decorativas) que tendrá lugar también a partir del miércoles. Ni la comida en petit comité que organiza por la inauguración de su Pop-Up show Curro (ya sin su socio “virtual” de tantos años Poncho). Ni la inauguración de la exposición Extinción de Dominio de Jonathan Hernández quien diseñó la pieza central en el lobby de La Purificadora, hotel en Puebla que se llevará a cabo en kurimanzutto. Ni la comida de lanzamiento en El Patio de Condesadf so pretexto de Gallery Weekend.  Ni la tan cacareada  cena de «coleccionistas» de op cit.  No será tampoco la exhibición de Candida Höfer en la galería OMR, su cenita en corto y su preview en la galería, ni la presencia de la artista en el programa de pláticas, sorry Patricia Ortiz Monasterio.  (Y eso sin tomar en cuenta que su exhibición retrata –literalmente- la travesía de la artista alemana por México el pasado  noviembre y que la llevó a visitar Casa Fayette en Guadalajara, a Hotel Habita en Ciudad de México, Guanajuato, y más, más, más). Tampoco otras exhibiciones más anunciadas como la de Natalia Ibáñez Lario Internet Famous en Yautepec. Sin temor a equivocarme, lo non plus ultra será la presentación del nuevo proyecto que cuidadosamente lanzará la Galería Hilario Galguera y se llama Cuarto de Máquinas -una plataforma para artistas jóvenes y curadores idem. El objetivo es generar colaboraciones y propuestas innovadoras.  Sin duda alguna será este dinámico programa -con artistas de nuestra generación -y me incluyo- que se presenta en el recinto de Colima 159, Roma Norte lo más propositivo.  Para esta primera edición de Cuarto de Máquinas (que ya había organizado un proyecto piloto en su espacio de la colonia San Rafael el año pasado justamente durante Gallery Weekend) el equipo de Galguera presentará Aquatania parte I de Cristóbal Gracia. Cristóbal ha estado trabajando en este proyecto entorno a Acapulco siendo huésped frecuente  del Hotel Boca Chica –obviamente.  El discurso del artista sobre Acapulco consta de dos partes: «El Sol de México” y «Aquatania”, y algunas de las piezas se presentaron originalmente en el booth de su galería en ZONA MACO el pasado febrero y muy diligente me lo presumió mi consen Ariadna Ramonetti. «El Sol de México”  es un nuevo video de «Cuando calienta el Sol» de  Luis Miguel acompañado de varias pinturas basadas en obras de Diego Rivera. «Aquatania” por su parte incluye cuatro videos y algunas esculturas como la de un  coco de bronce sobre la típica charola con su tijera omnipresentes siempre en los restaurantes acapulqueños. De igual manera, también forman parte unas fotos que se produjeron en el proceso, así como una de las pinturas basadas en los atardeceres de Diego Rivera.  Además, parte del proyecto es la reinterpretación de la película «Tarzán y las sirenas» (1948) donde Cristóbal Gracia cuestiona y a la vez que reinterpreta la visión post-colonialista que a mediados del siglo XX explotó el cine hollywoodense de un nostálgico exotismo que servía de contrapunto a los ideales de modernidad de la época (sic). Acapulco es el tema central de la exposición y hace un homenaje al lugar que solía ser, al puerto “exótico” que los extranjeros tanto admiraban y al actor que personificó Tarzán que no sólo pasó mucho tiempo de su vida allí, si no que murió en ese Radar. La exposición está increíble, va a tener pero video, pero pintura, pero dibujos, pero escultura y hasta foto.  Todo con base en una serie de forzados sincretismos que no correspondían con la realidad, y se plasman en la peli protagonizada por un veterano Johnny Weissmuller. El actor vivió sus últimos años en el Hotel Los Flamingos, donde por cierto se crearon los margaritas en honor de Rita Hayworth, sumido en su propia decadencia y el delirio de su personaje Tarzán. Cristóbal Gracia retoma esta historia cruzada entre el cine, el actor estadounidense y el puerto mexicano para traer al presente esa fascinación que genera Acapulco aderezado con el ingrediente de “actualidad”: la violencia del narco. Es el ejemplo perfecto del arte contemporáneo y conceptual en toda su expresión. ¡¡¡Nos vemos entonces!!!  Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com

 

Estándar

Mesa para uno

Tuve una epifanía. Seguramente porque regresé a hospedarme en la misma habitación -veinte años después a la fecha exacta- pero sin la compañía de lo mejor que me ha pasado en mi vida. O será por que recientemente vi la película Burnt con Bradley Cooper -que narra la batalla de un chef aderezada por  interminables gritos de YES CHEF! que me recordaron la cena en la cocina del Ikarus en Salzburgo -hace más de una década. O la cena que preparó para nosotros Josean Alija en Nerua de Bilbao (vecino del Museo Guggenheim) para presumir su estrella Michelin. Y tantos, tantos recuerdos de otras comidas, porque la gastronomía es memoria más que nada. Y si no está de acuerdo, sólo recuerden a Proust. Porque lo que sí es clarísimo, es que seguramente todo se detonó por la semana de epicúreas comidas que recién sobreviví. Confieso que no hice más que comer los últimos días. Y comer bien, con grandes chefs, mejor compañía, y la conversación como ingrediente principal. Al exceso de ser pecado capital. Uno nuevo. Como la gula y la lujuria. Y así,  el gran rompecabezas empezó a tomar forma en mi mente. Que si la gastronomía. Que si la obsesión personal. Que esto, que lo otro. La primera maratónica comida tan bien acompañado fue la que organicé para probar el nuevo menú de El Patio de Condesadf.  Pero todos los platillos de la carta. Pero todos los postres. Pero tantas burbujas, y sonrisas. De El Patio a La Terraza. Y como dice la canción “nos dieron la una, y las dos, y las tres”.   Acto seguido fue compartir un sibarita menú de degustación de tantísimos tiempos comme il faut con los vinos Gómez Cruzado  de Pablo Baños -el mero mero de The Latam 50 Best.  Y la cereza del pastel fue una vueltecita por la constelación de estrellas Michelin en sus diez y tantos restaurantes de Ricardo Sanz de Kabuki que estuvo por México. Sushi, pero de otra variedad. Usuzukuri de lubina con chilcuague. De rockot con trufa de verano.  Lúdico por decir lo mínimo. Un plato que juega con nuestros sentidos. Futomaki de huitlacoche maridado con el mejor vino Habla de la Tierra de Malena Ferretis. Y así le dimos la bienvenida a septiembre –y a lo que nos espera -menos la dieta, por supuesto. En el mes que anticipa Gallery Weekend y Zona Maco Foto y Antigüedades, Millessime y The 50 Best  y los festejos a la patria. Así, entre la inspiración y eureka me late hablar de comida. De la  buena plática que acompaña a las creaciones gastronómica. No de los usual suspects sino de los new comers (y ni tanto) como Vicente Torres de Garum (imperdible) con sus verduras ahumadas, su maravilloso plato de setas, y el mil hojas de manzana. O de otros nuevos proyectos como Amaya de Jair Téllez y el disfrute de compartir la buena mesa. No las propuestas pretenciosas y sin sentido. No a lo extremadamente complicado, que requiere explicación, sino la cocina de ingredientes. Y su procedencia. Siempre local. De lo orgánico y sustentable que al fin y al cabo hacen comunidad. Lo importante, finalmente de la gastronomía es crear una comunidad, del chef y su equipo, de los proveedores, de los comensales y los fans. Y como lo dice la peli “We do, what we do, together.”  Aunque probablemente también todo podría habrá iniciado por los anuncios de Gourmet Awards México y su campaña #SoyFoodie donde estamos emocionados con lo que sucede en Guadalajara y la presencia de nuestro chef Trevor La Presle de Casa Fayette. En septiembre todos  unidos al grito de ¡Viva México! (y de ser posible respetar la arenga tradicional). Por supuesto, EL evento del 15 de septiembre será la cena en Hôtel Americano preparada por el chef Francisco Ruano de ALCALDE. Be there! Lee todas las columnas en radarmicha.com y sígueme en Instagram @rafaelmicha, y en Twitter @rafaelmicha

Estándar

#OpenUpTheChampagne: Fundación Colmex

No hay plazo que no se cumpla ni tiempo que no se festeje. Así, en petit comité, egresados de El Colegio de México, que somos bien pocos y muy bien seleccionados, empezó la celebración del 30° aniversario de Fundación Colmex. El pasado miércoles se llevó a cabo en el edificio diseñado por Abraham Zabudovsky y Teodoro González de León el concierto Hasta que nos dure el Veinte, un espectáculo de rock y libros con la participación del escritor Juan Villoro y los músicos Alfonso André, Diego Herrera, Federico Fong, y Javier Calderón. Obvio, se abarrotó el Auditorio Alfonso Reyes después de los certeros esfuerzos de convocatoria de Mónica Stettner de la dirección de desarrollo patrimonial y a quien conocí hace tiempo cuando estuvo dirigiendo la fundación “Aprendiendo a través del Arte” de mi consen Gaby Serna –many, many moons ago!  También se tiene planeada una visita guiada para ver la exposición Los contemporáneos y su tiempo, en el Museo del Palacio de Bellas Artes el fin de semana con el pretexto de que en ésta exposición se exhibe una obra que pertenece a Fundación Colmex realizada por el artista Carlos Mérida. Dicha muestra organizada por Miguel Fernandez Félix director del museo con gran acierto -y después de su paso por el MUNAL y otros museos más- publicó un bellísimo catálogo enfundado en una portada lavanda. Muchas páginas tipo facsímil de la revista original, muchas sesudas investigaciones, y más más más todo un descubrimiento de una generación de intelectuales mexicanos que merece esto y más. La producción del libro es por parte de la Secretaría de Cultura y acierta en mucho: edición, textos, diseño et al. Pero exhibición en el recinto más importante del país. Pero publicación de libro/catálogo. Pero regresando a la Fundación Colmex ésta ha sido instrumental en mantener unidos a los egresados, publicando su Informe 2015 de actividades. Además, realizan varias actividades para apoyar a El  Colegio como en un futuro no tan lejano el XII Encuentro de Egresados que se llevará a cabo en octubre en las instalaciones. También iniciaron en febrero pasado una campaña titulada “Queremos Saber de Tí” en donde solicitaban a los egresados y exalumnos que compartieran historias de éxito más recientes como publicaciones, premios o reconocimientos y nombramientos para poder comunicarlas entre la comunidad de El Colegio de México. Como soy la oveja negra del Colmex y nunca he sido parte del servicio exterior mexicano, ni de la Cancillería, ni nada de nada, me siento afortunado de ser parte del grupito –por aquellos del FOMO y hacer relaciones internacionales (carrera de la que soy egresado) a nivel micro mínimo. Un huésped a la vez. Un visitante por uno. En cada hotel, en cada evento, a cada momento. Y de vez en vez, atraer la atención de México con la prensa ‘soft’ del mundo mundial internacional. Muchas veces seis meses de esfuerzos para lograr atraer los reflectores a tal o cual destino desaparecen con un titular negativo, una columna en la página 11 o un reportaje en horario primetime. Pero ni hablar. El Colegio de México bajo la dirección de Silvia Giorguli quien fue elegida como Presidenta recientemente ha llevado a cabo una labor  extraordinaria y ha consolidado el trabajo de otros presidentes que la anteceden como Victor Urquidi, mi profesor de relaciones internacionales Mario Ojeda Gómez, Andrés Lira y el justo anterior Javier Garciadiego. Además de los 30 años de la Fundación Colmex justo se celebraron los setenta y cinco años de El Colegio de México de “provechosa y benéfica existencia, tanto para el país como para todos sus egresados”.  Disclaimer: Ojo, es mi alma mater….pero “este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Come frutas y verduras”. Lee todas las columnas en radarmicha.com y sígueme en Instagram @rafaelmicha, y en Twitter @rafaelmicha

 

 

 

 

Estándar