Sin City!

Pues nuevamente Rachel Long me extendió la invitación para participar en Hospitality Design 2021 como speaker sobre Brand Identity: The Evolution of Luxury in Lifestyle Hotels en un panel con puro importante. Y allí fuimos a dar a Las Vegas Brad Wilson de Ace Hotels y Atelier Ace, Asiya Chowdhury de Ian Schrager Company, Kemper Hyers de Auberge Resorts, Lee Shuman, Vice President of Construction + Design, Peachtree Hotel Group. y yo mero para hablar del lujo, tendencias de viaje, nuevos proyectos, así como para asistir a la fiesta VIP en el novísimo Resorts Hotel, otra más grande con motivo de la inauguración el martes, desayuno petit comité et al Obvio tan orgulloso estoy de que BAJA CLUB HOTEL haya sido nombrado finalista en los Hospitality Design Awards de entre más de 800 entradas que no me podía perder el evento previo. Así que espero que en la futura 17a entrega que se celebrará próximamente en New York en el Cipriani South Street se despeje la duda a nuestro favor. El panel op cit -más correctamente- fue la conversación entre líderes de diseño de la hospitalidad de las empresas más importantes de restauración del mundo mundial internacional y hablamos de todo un poco. La anfitriona y moderadora fue Stacy Shoemaker Rauen, Editor in Chief, Hospitality Design magazine, Senior Vice President, Design Group, Emerald que conoce a “all of the above” #detodalavida y tiene todo el expertise  del mundo.  Y juntos, en el HD Park del HD Expo Hall en el Mandalay Bay Convention Center dimos rienda suelta a preguntas y respuestas con una audiencia muy entendida al respecto. Ya nos habíamos conocido los op cit por zoom y en la fiesta VIP party en Gatsby’s en el recien inaugurado Resorts World, pero nada como en hacerlo en vivo y a todo color después de la HD Opening Party. Branding, openings, y expansión,  y de todo un poco en los últimos 20 meses en la industria del año en que vivimos en peligro.  El binomio  luxury-meets-lifestyle y lo que eso significa. La experiencia, los storytellers, y el diseño. El sentido de comunidad, las ‘colabs’ y el negocio, el futuro cercano, y los nuevos retos. ¡Y el fantasma de Elvis! Sígueme en Instagram y Twitter y lee todas las entregas en radarmicha.com 

Estándar

Oaxaca: «perfume de mi corazón»

¿Cómo encontrar novedad en un destino primordial de culturas originarias con rica historia y con vivencias espléndidas, vibrantes y, actuales? Oaxaca cambia inspirada en los símbolos de transformación, las grecas de Mitla y sus pueblos indígenas. Desde el reciente «descubrimiento» del sitio arqueológico de Yagul que hasta hace poco no estaba en mi #radar personal. El imperdible código postal significa “Árbol” o “Palo Viejo» y se yergue sobre una colina en el Valle de Tlacolula, al oriente de la Ciudad de Oaxaca. Yagul sorprende por ser el  epicentro durante el declive de Monte Albán durante del período Clásico Tardío. Sus principales estructuras sorprenden y enamoran. De igual manera, la gastronomía local idem. Con inspiración atrevida, sin pedantería, ni cortapisas el chef Ricardo -quien comparte menú genético con Luis Arellano de Criollo y con mucho más talentoso ADN, presenta CRUDO, un omakase oaxaqueño. Escondido detrás de una fachada de tan bajo perfil, sin jaladas y, detrás de un templete diseñado también por Ricardo Arellano a través del cual recibe merecidas reverencias por el ingenioso desfile gastronómico.  Con base en la tradición de la selección del chef, pero más correctamente todo un kaiseki Arellano presenta inspiradas creaciones combinadas con frescos ingredientes provenientes de Ensenada y La Paz con sabores místicos, sabiduría de los ancestros, aderezados con endémicos quintoniles, chepil, o papaloquelite. “Hijo de la tierra de la lluvia” chef Ricardo combina lubina -por ejemplo- con verdolagas o kampachi con hoja santa así como almeja chocolate + tepache + yozu + granada creando sabores inesperados que no dejan de agradar y sorprender al mismo tiempo. Blue fin con chapulines y frijol negro y el suculento almendrado de erizo. Mi personal fav huitlacoche y trufa negra que trae a la memoria los desaguisados y aventuras descritas en la película PIG. Sake de Culiacán y mezcal del palenque del Dr. Lakra (y Taïs Kuri) siempre decorados bellamente para el maridaje del bocado de anguila + miel de agave + gusano de maguey + mezcal, et al La cereza del pastel: una variedad de tunas, pitahayas + pulque. Producto de su tierra y de temporada, ingredientes únicos, talento, y maestría en plena Avenida Juárez entre Munguía y M. Abasolo. La Tehuana -anfitriona de antología- es catarsis en su tierra. Gracias por compartir y permitirme ser testigo de lo que sin duda ha sido la mejor experiencia gastronómica del 2021. Ahora les toca a Uds. los S. Pellegrino 2021 Latin America 50 Best Restaurants destacar la experiencia el próximo lunes 22 de noviembre así como la “docta” e enterada reseña culinaria y evitar la “gorra” de “so called influencers” y la insulsa crítica de parte de the usual suspects instalados en chefsitos de Ratatouille. Urge con urgencia volver, antes de que sea imposible conseguir reservación y cuando al nombre Crudo acompañe desde París una estrella Michelin tal y como desde enero de 2021 sucede con nuestro paisano Enrique Casarrubias en su restaurante en París. En un #roadtrip Oaxaca  es el destino favorito de todos los “mexicanos que fruta vendían” con la llegada increíble, su súper acceso, y por qué no, una escala técnica en La Purificadora, hotel en Puebla. Escondido Oaxaca siempre un gran anfitrión, al lado de la Basílica de la Soledad, y la antigua escuela ahora convertida en Palacio Municipal de Gobierno. Oaxaca, entre tonas y nahuales y una gastronomía excelsa. PS Aquí en POST SCRIPT cada viernes en RSVP Excélsior lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com

Estándar

500 años

Muy acertada la iniciativa de la re-lectura de nuestra historia: que si la caída de México-Tenochtitlán (vs. la conquista). Que si la noche victoriosa (en lugar de la noche triste de antaño). Que si la conmemoración de Resistencia Indígena (no comments tlaxcaltecas!). Que si all of the above. Una tendencia en todo el mundo, donde hoy por hoy hasta las otroras calles con nombres propios de esclavistas, las estatuas políticamente incorrectas, y monumentos todos han desaparecido poco a poco. No tanto los festejos en nuestro #Radar. Sin presupuesto -y peor aún sin el aval y apoyo del decano del arqueólogo fundador del Proyecto Templo Mayor ni del Programa de Arqueología Urbana del Instituto Nacional de Antropología e Historia: arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma. Dos maderas de triplay y desperdicio de recursos apenas conmemoran en el Zócalo capitalino la hazaña, eso sí: una espectacular iluminación de los buenazos trabajadores de la Secretaría de Obras de la Ciudad de México. Pero aunque el recorrido de vitrinas, la inauguración del Museo de Sitio Huei Tzompantli con los 119 cráneos, el museo del Cacao y, más importante la restauración del techumbre del Templo Mayor que se derribó después de la última granizada no se vislumbran en el futuro próximo el “chow” debe continuar. Rebautizar Aztlán a los juegos mecánicos de Chapultepec, la búsqueda internacional de la disculpa, el préstamos de piezas arqueológicas icónicas, y la peor expresión de “nosotros los cursis” es la “recreación” al 35% de “the real thing” a tan sólo 1,000 metros de distancia. Mejor hoy, hoy, hoy festejar con dos pretextos que celebran op cit pero con base en fundamentos históricos. En primer lugar, el gran evento concebido por el Museo de Artes Populares: “De la cocina de Aquiles al taller del artesano tabasqueño Julián Martínez” con elementos indispensables gastronomía y artesanías. El arte vivo indígena, vigente y relevante –hoy por hoy. Y obviamente, hay que estar pendientes de las pláticas que se pospusieron en el Museo Kaluz con mi profesor Manuel Ramos originalmente agendadas para el viernes a partir de las 10 am en Facebook Live: 500 años de la conquista Coloquio. En el programa se anuncian debates como: “La conquista militar y religiosa” entre Ramos Medina y Matos Moctezuma. Otras más son: “La primera sociedad virreinal, el asentamiento: la ciudad del siglo XVI” con Francisco Perez de Salazar Verrea y José Ignacio Lanzagorta García. Y para cerrar: “El impacto cultural” con Nuria Salazar y Rodrigo Martínez. ¡Imperdibles todas! Ojalá tengan noticias muy pronto de la nueva fecha del coloquio. Y así, la cuenta básica de 700, 500, o 200 será más que irrelevante salvo por el intento de celerbar los aniversarios numéricos cerrados. La neta habrá que ir a Paris a ver: Bientôt Les Olméques et les cultures du golfe du Mexique y así no tener que desviarse hasta el Museo del Mundo de Viena para ver obra expuesta permanentemente de nuestros antepasados. O visitar la exposición de 124 piezas en Países Bajos: Aztecas en el museo de etnología de Leiden. Después de haber viajado por Stuttgart y Viena estará hasta febrero del 2022 una exhibición que explora de facto la arquitectura y universo del Templo Mayor [sin jaladas]. Y aquí en nuestro código postal se podrá visitar a partir del 27 de septiembre (por confirmar aún) en el Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México la muestra: “México Diverso: Territorios, culturas y civilizaciones” con piezas préstamo del mundo mundial internacional. O para seguir en casa la serie “Grandeza de México: Tenochtitlán 500 años/200 años de la consumación de la Independencia”. PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com

Estándar

Met Gala

The first Monday of May se movió -por obvias razones- al ídem de septiembre. La gala del Costume Institute que se llevará a cabo en el Museo Metropolitano de Nueva York en esa fecha sucederá otra vez en ese Radar y el quién es quién de la moda del mundo mundial internacional, de los espectáculos, y del lujo estará presente  de riguroso dress code.  Nada tonta, Ana Wintour ha hecho un relevo generacional impresionante dejando atrás a inventadas et al y los anfitriones serán Timmy C, la cantante Billie Eilish -espero que con look güera platino, la poeta Amanda Gorman flamante después de su portada de Vogue de marzo y, la  polémica tenista -quien encendió el fuego olímpico en Tokyo- Naomi Osaka.  Para nadie es noticia que Timothée Chalamet es un gran “fashionista” lo que quedó más que claro después de su paso por el tapis rouge en Cannes para el estreno de su película en ese código postal vistiendo Tom Ford. Además, será nuevamente The It Boy para el estreno double play el 22 de octubre de DUNE #DuneMovie  y asimismo The French Dispatch. Antes del otoño, hará lo propio en  la premiere mundial agendada para el viernes 3 de septiembre en la Sala Grande del Palazzo del Cinema en el Lido di Venezia durante la celebración del 78° Festival de Cine en ese código postal. Espero que allí mismo mi consen Michel Franco que presenta Sundown lo contrate para trabajar en nuevos proyectos y se convierta –además- en el mejor amigo BFF de Denis Villeneuve. Pero regresando al tema de la moda, y ya entrados en exhibiciones de op. cit. se me antoja ir a ver en París la expo de Thierry Mugler en el Musée des Arts Décoratifs a partir del 30 de septiembre y hasta el 21 de abril del año entrante Thierry Mugler Couturissime que viene del museo de Montreal, con sendas escalas técnicas Rotterdam y Munich. Más, más, más en Nueva York se me gustaría mucho además de la gran fiesta, ver la expo al respecto y además de tantos otros pretextos para visitar y, más, porque después de Covid 19 dejé pasar la oportunidad y no he podido regresar desde primavera . Se aceptan sugerencias de lo que sucede en Nueva York -además del US Open en las próximas semanas incluyendo ir directo y sin escalas a The Armory Show e Independant en Battery Maritime Building a partir del 9 de septiembre PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com

Estándar

Puebla mi amor!

Los cómplices de Tesoros de México hacemos lo propio -y todo lo posible- para presentar: Génesis, historias de una identidad poblana CHILE EN NOGADA. Todas las leyendas urbanas, historia, origen, memoria y más, más, más –amén de ricas propuestas serán anfitriones en La Purificadora, hotel en Puebla.  Reunidos un grupo de ilustres y dignos hijos pródigos del 5 de mayo estarán conviviendo con medios de gastronomía locales y nacionales, los sibaritas de todas partes, y la casta gourmet de nuestro Radar en el evento de apertura de la temporada de Chile en Nogada en Puebla -donde este mágico platillo fue creado hace un buen. Cada familia tiene sus saberes y sus sabores -y tantísimas narrativas entorno a éste platillo. Ni para qué hacer memoria o levantar encuestas -y si así lo requieres sólo hay que leer “Noticias del Imperio” con la anécdota narrada deliciosamente por Fernando del Paso.  Alquería de Carrión, Casareyna, Casa de los Muñecos, El Mural de los Poblamos, El Sueño Hotel & Spa, Entre Tierras, La Noria y el Mesón Sacristía de la Compañía presentarán sus propuestas en La Purificadora. All of the above en una comida al ratito con la asistencia de the usual suspects incluyendo uno que otro despistado VIP. Entre los invitados especiales contamos con la presencia de Hacienda Soltepec y Molino de los Reyes. Comida, obra de arte propuesta por Armando Ahuatzí, instalación de Marja Godoy, historia de Lilia Martínez y diseño de Oscar Historietas. Todo bajo la curaduría y el ojo avisor de la encantadora y muy talentosa Mafalda Budib quien personalizó, conceptualizó un bellísimo proyecto interdisciplinario. Escala técnica antes de La Purificadora en Calpan para una visita commme il faut a un chilar de cielo abierto –desayuno incluído y de pisa y corre en el exconvento de San Andrés Calpan -patrimonio Mundial UNESCO. Puebla es bella todo el año, con su mole y su gente, su gastronomía y su icónica ciudad colonial, y el edificio más bello del país -el Museo del Barroco diseñado por Toyo Ito. Allí tendrá lugar justo también la presentación de la nueva colección de mis consens Julia y Renata y por todo lo op cit #hayquir. Como la canción: “yo voy en tren, voy en avión…” o en Estrella Roja -patrocinador de nuestro evento quien se ha ofrecido  transportar desde la Ciudad de México a los asistentes para tal efecto. También a la iniciativa de los Chiles en Nogada se han sumado Casa Madero y mi nuevo lujo: Ancho Reyes. Los chiles en nogada varían en cada familia, con cada receta de la abuela (o de la nana o cocinera), y nadie tiene el monopolio de la certeza ni el non plus ultra. Lo que sí es un necesario es que lleven los tres ingredientes principales para dar tricolor presentación. Voy a saludar a representantes de muchos medios y amigos poblanos y si sigue la lista creciendo tendré que esconderme en el clóset (de vidrio –icónicos- diseñados por el arquitecto Víctor Legorreta) para no recibir reclamaciones pues tenemos un límite máximo por la situación actual. Pero todos deben y pueden buscar un pretexto para visitar Puebla, al museo de su preferencia, al restaurante o fonda, o una visita al Teleférico, o cualquier otra excusa que aplique. Al rato cada establecimiento presentará  su receta y presentación del chile en nogada y los invitados pueden probar de todos y cada uno de ellos. Los chefs y jefes de cocina asimismo harán una propuesta de maridaje con los vinos de Casa Madero. #HablameAlChile #TeserosdePuebla #ChileenNogada #TesorosdeMéxico #Origenleyendamemoria  PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com

Estándar