Aquí on the récord quiero reconocer que estaba TAN equivocado. Nunca me he sentido TAN halagado con tantísimos mensajes y tanto cariño virtual (y real). Múltiples mensajes llamadas, afecto, y más, más, más. Y es que después de que en el pasado POST SCRIPT publicado en este mismo espacio la semana pasada, mi castigo ha sido una voz que me llama a lontanaza: ¡tú, tú, tú, tú Micha!…¡Tú, SÍ estás nominado (en el Big Brother de mi vida actual!). Me lo merezco por Grinch! Hasta música recibí con el aria de: libiamo ne’ lieti calici. Y regalos de gastronomía con un suculento almuerzo #takeaway lleno de cariño, amor, bendiciones y todo, todo, todo. Y así estoy listo para regresar a tí algo de ese cariño: ya sea como un mensaje por Facebook, por WhatsApp, o por Insta. O como publicó el artista Post Malone recientemente: text me 🙂 seguido de su número telefónico 817-270-6440. La idea es crear (a la medida de mis limitaciones propias) una línea de comunicación abierta y directa entre nosotros porque como dice el primer ministro Justin Trudeau: “C’est normal de se sentir angoissé ou stressé. Et c’est normal d’avoir des journées difficiles. Mais vous n’êtes pas seul. Si vous passez un momento difficile, tournez-vous vers vos amis, votre famille ou un organisme comme @JeunesseJecoute. Ensemble, on va passer à travers”. No todos tenemos la gran bendición de celebrar virtualmente un cumple y recibir tantas muestras de cariño, así que sí te sientes solo o aislado o all of the above, mándame un DM, por cualquier medio: hay tanto todavía por vivir, y más por compartir, tanto por descifrar en nuestro futuro, que te digo: “estoy aquí”, como la canción “aquí para decirte, aquí, aquí…” ¡Conste! Cuando sea necesario, o justo cuando el sol marque incoming call o’clock y necesites hacerlo y hacerte presente. ¡Un, dos tres por mí! Aquí ando para hablar (o escribir), o tan sólo para compartir o comentar un atardecer, una vista con la compañía de tu mascota, o darte una palmada virtual y ver qué estás haciendo en ese justo momento. Obviamente, en los “tiempos siniestros” que vivimos la violencia intrafamiliar y vs. la mujer ha ido en aumento. Y aquí estoy, firme y con resolución. Personalmente, siento cada vez más estoy siendo de lo menos productivo. No únicamente en mi labor profesional, sino que el procrastinar se ha vuelto parte de mi vida. Del síndrome de Marie Condo, nada, monada…. Arreglar un cajón –ni hablar. Y de cocinar, aprender un idioma, u oficio. Menos. Y ejercicio en casa. No can do! Hoy no hay ninguna sorpresa por recibir, ni regalos por abrir, ni nada. Hoy mi vida virtual da un golpe de timón y en las shopping bags están vacías y únicamente están siendo recicladas for the sake of pic purposes. ¿Y fotos nuevas? Pura publicación tipo #Throwback Pero hoy existe un mensaje esperanzador siempre, una foto que nos trae recuerdos, un emoticon, una frase alentadora. Atrás quedaron los regalos múltiples y los “freebies” (si es que alguna vez hubieron). Hoy en día, una foto es el mejor regalo y mi App preferida Google Fotos me recuerda que estaba haciendo hace un año, o dos, o en 2008! Recordar a es volver a vivir como rezaba el viejo adagio de #kodakmoment Pero no vamos a sufrir el destino de ídem, hay que buscar ese momento de renovación, para reinventarse, y decretar un mensaje de aliento: ese es el estimulante perfecto, el natural high de la semana en que celebramos 4/20 (four twenty) y simultáneamente la Fase Tres. No wonder que las acciones de ZOOM y houseparty están por los cielos: el “mosaico” es la nueva obra maestra de nuestras vidas. Que si cumpleaños, que si la celebración de los Seder de Pesaj recientemente, y ahora igualmente en que se celebra el Ramadan, op cit. Con todo lo increíble y surrealista que hemos vivido familias (y en empresas) al hacer uso de la “nueva” tecnología (para los que somos más vintage: ¡Enciende la cámara mamá!….¡prende el micro!…¡Estamos viendo tu espalda y no tu cara, papá! ¡Acércate a la cámara! Las respuestas en automático no se han hecho esperar: pero ¿cómo lo hago? Y así. Prometo ser siempre puntual a mi promesa. A la mejor un tanto escueto. Apenas un me gusta. Pero te aseguro que lo haré y a todos los que recordaron festejarme les juro que lograron poner una sonrisa en mi cara que ha durado tanto. Y, retiro lo dicho la semana pasada y corrijo: GRACIAS por tus mensajes. PS Aquí cada semana lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram obviamente para que veas todo lo que sucede (cada vez más poco y retacado de #tb), y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y leer todas las más de 305 entregas en la web en radarmicha.com y cada quince días en El Mundo de Regina.
Archivos Mensuales: abril 2020
Nueva vuelta al sol…
Siempre acostumbro pasar mi cumple de viaje. Así evito los pasteles en la oficina (hoy remota), las felicitaciones en redes sociales todas y, los más incómodo, las llamadas / con cánticos incluídos de amigos, familiares, y aficionados todos al Happy Birthday (en todas sus versiones) y Las Mañanitas -más, más, más. Grinch, sin lugar a dudas…Aún en los tiempos que corren. Por eso, hace tanto eliminé de Facebook la fecha de mi cumpleaños y por ende no me veo en la penosa situación de publicar un mensaje tipo: Gracias a todos por “acordarse” y responderé personalmente a tooooodo su amor. La excepción hace la regla y justo sucedió en 2016 cuando mi consen mi celebró en “petit comité” con un mensaje #quequedeescritolomuchoquetequiero ‘Tons, para pasar casi desapercibido siempre viajo en éste día: hace años lo celebré justo en un vuelo en el triple 777 de Aeroméxico rumbo a Narita, otros más en Londres, Miami, Rusia y, así. Hoy, por obvias razones, aquí estoy -como dice la canción- “en el mismo lugar y con la misma gente” que después del confinamiento voluntario desde el 15 de marzo ya urge un nuevo casting al Big Brother de mi vida. Sin embargo, las ganas de viajar no se me quitan con nada. Es tiempo de planear, de confirmar las nuevas fechas de los viajes cancelados (esperando que sólo hayan sido pospuestos). Justo hoy no dejo de pensar en: “viajar y viajar por siempre” (como lo mencionan en el Ulises pp. 727): “Ceylon….,Jerusalem….,the straits of Gibraltar…, the Parthenon…, the Wall Street money market…., The Plaza de Toros at La Linea…,Niagara….,the land of the Eskimos, the forbidden country of Thibet, the bay of Naples, the Dead Sea.” Es el #wanderlust que me ha mantenido cuerdo en la siniestra realidad que vivimos hoy en día. Hay que seguir con los consejos de las revistas todas. Tal y como lo hizo hace poco National Geographic Traveler con su portada BEST OF THE WORD 25 trips to take in 2020 entre los que se incluye PUEBLA. “Hayquir”. Igualmente urge hacerle caso a la editora de la revista de viajes más importante del hemisferio occidental Jacqueline Gifford de Travel + Leisure que dice que aún en día “we are able to produce the magazine from afar, and will continue to provide our readers with great content.” O lo que publica cada domingo The New York Times como experiencias todas. “Few Days at Home, Many Trips Ahead» y con ese mantra hay que pensar PERO YA a donde viajar en el futuro cercano, justo para reactivar la industria de la hospitalidad como dice Yuri cuando lleguen “tiempos mejores”. Los nómadas del nuevo milenio –tal y como describe a los viajeros a ambos lados del Atlántico Condé Nast Traveler tienen que empezar a viajar y en primer lugar, visitar la Ciudad de México. Los locales hacer un staycation. Grupo HABITA abrirá un nuevo hotel en el Centro Histórico: Círculo Mexicano y la curiosidad no puede hacerse esperar. Es el segundo local en el Centro del Centro como reza el slogan creado por Andy Butler de Deduce Design. No canceles nada y ahora que sólo has pospuesto tus reservaciones busca y explora a dónde viajarás en un futuro MUY cercano. Otras ideas con destinos imperdibles se encuentran en la revista DIRECTIONS y en el libro The Design Hotels Book Edition 2020 New Perspectives. Si hace más de 20 años, designhotels era mi pastor en todo lo de viajes se refería, fast forward dos décadas después ahora más, más, más. Viajo con base en el hashtag #armchairtravel y reservo estadías que se llevarán a cabo por allí del segundo semestre del 2020. Hoy me acompaña en la cuarentena la promesa de tener un viaje programado para cuando todo termine. Y los reportajes responsables como los que llevó a cabo la revista norteamericana AFAR o el sitio A Hotel Life. O inspirado en los destinos que publiqué en El Mundo de Regina para viajar en el 2020 como Sicilia, Nueva York, Mérida, y otros haré la firme promesa de visitarlos muy pronto. Especialmente San Francisco para visitar la expo que está organizando desde hace TANTO tiempo James Oles en SFMOMA recinto que celebra el traslado del mural Pan American Unity realizado por Diego Rivera en esa Ciudad del City College al museo. Toda una expo alrededor del magno hito. O a los Emiratos Árabes Unidos para la Exposición Universal en Abu Dabi. O el prometido viaje a Boston o más correctamente a Lincoln, Massachussets tal y como lo hicieron las tan talentosas LakeVerea para descubrir la obra del Bauhaus en ese #radar. Y hospedarme en el hotel Tourist en ese código postal y porqué no, visitar los retiros de Kripalu en Stockbrodge y Barre que recomomienda la gypset extraordinaire Julia Chaplin en su más reciente entrega de la serie The Boho Manifest. Y del otro lado del charco Berlín para visitar el estudio de mis “cuates” Elmgreen & Dragset allí mismo. Puebla op cit para la próxima apertura del nuevo hotel de Grupo Habita diseñado Frida Escobedo. Después de haber colaborado en Hotel Boca Chica, Acapulco Frida, además de talentosa, es la más joven y apenas la segunda mujer después de Zaha Hadid en diseñar The Serpentine Pavillion en Londres. El hotel en Ave. Juárez está inspirado en un ambiente “wellness.” O ya de perdis a Amangiri, en Utah para sentirme como en un episodio de Westworld. Y ahora de regreso a nuestra programación habitual: #stayhome #nowandaway PS Aquí en POST SCRIPT cada semana en RSVP Excélsior y no dejes de leerme cada quince días en El Mundo de Regina lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com
Pesaj
Con todo lo que estamos viviendo, viene a colación la fiesta judía de Pascua que se celebra en éstas fechas y comienza justo la víspera del próximo miércoles 8. Nunca ha dejado de importar su relevancia para las personas que practicamos esa fé, por sus mensajes inspiradores de libertad, rebeldía, et al. pero hoy, hoy, hoy, en un episodio en donde las plagas de hace más de tres mil años sólo han cambiado de nombre, su celebración es más actual que nunca. Los incendios en Australia, el terremoto y las secuelas al S19 en México, el calentamiento global, y el huracán Dorian en Puerto Rico han sustituído en el nuevo milenio a los antiguos castigos con proporciones igualmente bíblicas. Atrás quedaron las langostas, la oscuridad, las ranas e insectos -entre otras- y lo que vivimos es extrañamente apocalíptico. La esclavitud actual es la ‘conectividad’ y el imperio del mal es la globalización. All of the above tiene una vigencia impresionante en los tiempos siniestros del COVID-19, como el “nuevo” new referente obligado. Y los paralelos existen en todas las religiones. El próximo Viernes Santo -en el que hasta la representación de “La Pasión de Cristo” en Iztapalapa se llevará a cabo en un local cerrado, y sin público la celebración de un acto de fe, justo lo más sagrado debería acompañarse de un milagro, pero de otra variedad. La cancelación por parte de la Alcaldía de Iztapalapa y la suspensión de la procesión y representación como todos los años en el Cerro de la Estrella, para evitar la concentración de personas debido a la contingencia por el Covid-19, es inaudito en nuestro país como lo fue la reciente bendición “Urbi et Orbi” por parte del Papa Francisco con el rezo por las víctimas del coronavirus–el programa más visto por TV aunque curiosamente ante una Plaza de San Pedro vacía. El milagro que viene, para evitar el colapso del (des) órden económico internacional, hubiera sido el anuncio de una campaña tipo GoFundMe o de donadora.mx (un par de plataformas de crowdfunding) como las que han empezado a surgir aquí, allá, y acullá con el objetivo de lograr la desaparición de la pandemia, encontrar una cura y si no, al menos, el milagro de regresar al principio de un prometedor 2020, sin CORONAVIRUS, con Kobe, sin dólar a $25 y pico, sin la recesión económica que se avisora, y con el brutal desplome de los precios del petróleo. A la “Pide al tiempo que vuelva”, con todo y la cursilería de la premisa y las actuaciones cortesía de Jane Seymour y Christopher Reeve. De “Lo que el viento se llevó” para seguir con las referencias cinematográficas en los últimos cuatro meses como el Tianguis Turístico, los conciertos cancelados, y el “eventismo” desaparecido como Mandrake el mago -pues ya ni modo. Era el momento justo para repensar todo, para buscar otros formatos ahora que all of the above han perdido importancia y relevancia alguna. El shutdown o shelter in place, #QuédateEnCasa y otras formas de bautizarlo no son sino una oportunidad para mejorar op. cit. Hoy, lo que ocupa, es hacer todo lo posible por reducir la ansiedad. Y para lograrlo resulta importante, además de estar conectado y ser prudente, controlar aquello que sí podemos ídem: la limpieza, el orden, el flujo de noticias para evitar la saturación, etc. Y sólo pretender controlar aquello que está en nuestras manos. Recordar que el social distancing no implica perder la comunicación. Hoy es cuando más conectados debemos estarlo al 100% para evitar el aislamiento. Por todas las vías. A la antigüita: telefónicamente, por Facetime, por Whatsapp, por redes sociales en todas sus presentaciones y a través de las Apps del momento houseparty y zoom. Habrá que ver ahora sí de qué están hechas las plataformas de redes sociales y si la nueva modalidad del En Vivo aguanta “vara” y no nos vuelve locos. Y si cumplen su cometido para conseguir cohesión social y solidaridad entre todos, para informar, y para que la sociedad civil termine por consolidar cada vez más el papel preponderante en el mundo actual llenando el vacío que ha dejado por inacción, omisión, o fatal retraso el gobierno de aquí, de allá y de acullá. PS Aquí cada semana lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram obviamente para que veas todo lo que sucede (cada vez más poco y retacado de publicaciones tipo #tb), y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y revisar nuevamente todas las más de 303 entregas en la web en radarmicha.com y cada viernes aquí en RSVP Excélsior. Y el domingo en El Mundo de Regina con Post Data.