El rockstar del arte Mario García Torres está omnipresente durante los tiempos que corren, la época por demás siniestra. No para, como reza el slogan de las baterías. Primero que nada, en respuesta al cierre temporal de instituciones culturales y para seguir concentrado con la producción artística utilizó como su estudio personal la Galería 1 del Museo Jumex desde el 2 de junio, mientras el museo estuvo cerrado temporalmente. La obra que creó García Torres durante ese período se dió a conocer en una exposición para un solo visitante. Sólo es el hilo conductor del artista en el 2020. Y ahora las galerías del mundo mundial internacional se pelean dichas piezas. Canalizando una respuesta de la sociedad civil, también ha sido García Torres el autor intelectual de @museosunoenuno con la publicación el pasado 7 de mayo de un post en Instagram donde proponía dicha idea. Si en otros países como Corea del Sur, y en Europa empezaban a considerar un nuevo paradigma entre el visitante y los museos, ¿por qué no en México? Así, al centro de todo, Mario ha puesto un replanteamiento para que el artista reconsidere la relación entre creador, estudio, público, museo e institución durante el actual paréntesis vigente de las exposiciones globales. La muestra en Jumex se siguió a través de una transmisión en vivo. Presencia también tuvo allá, en el elegantísimo recinto de Tadao Ando: The Modern en Forth Worth que se exhibió su obra hecha con base de recursos cinematográficos. Y en Art Basel ejemplos de su producción artística también estuvieron presentes en los Online Viewing Rooms (que no es otra cosa que un website “de lujo”). En la galería Jan Mot Brussles estuvo incluído con Silence’s Wearing Thin Here. También exhibe acullá -en el Walker Art Center y Wiels Brussles- su pieza Illusion Brought Me Here. Por varios años, García Torres ha sido el consentido en el mundo del arte contemporáneo y los coleccionistas han incorporado su obra a los acervos. Lo comprobé durante una visita al Jameel Arts Centre en Dubai con sus obras hechas con goma arábiga, huevo, vinagre, miel y polvo de titanio: “For the sake of the exhibition” y “I was actually thinking of something else”. Pero la discusión central hoy, hoy, hoy es qué pasará con los museos -ya que como lo publicó influyente periódico NY Times Travel los visitantes pueden bajar más de 80% éste verano. Aún así, the show must go on: Roxana Velasquez ya nos invita a su San Diego Museum que reabre después de 4 meses. El Whitney se apunta para recibir visitantes a partir de la semana entrante y The Metropolitan Museum a fin de mes. Aquí, la inicitativa museos uno en uno hará lo propio a partir del 4 de agosto en el Museo Frida Kahlo y el Museo Anahuacalli -un lujo de iniciativa que propone disfrutar por 40 minutos SÓLO dichos recintos. ¿Y, tú, qué harías? Como dice el spot creado por Inti Cordera de Docs y Maroma que generosamente incluyó Discovery Channel gracias a los buenos oficios de Karina Balderas. Muchos han expresado en Instagram op. cit. sus intenciones públicamente. Ahora, será sólo un puñado bajo el ojo avisor de “custodios” de lujo (artistas jóvenes, curadores, periodistas testigos de ver los que sucederá behind closed doors. La visión vanguardista de Hilda Trujillo directora de los Museos y su comprometido y profesional equipo hará las delicias de unos cuántos quienes de manera por demás democrática podrán visitar previa cita en la página de ambos recintos y con un horario y en estricta observancia de los protocolos sanitarios. ¿Será como lo imaginamos “the usual suspects”? Gracias Mario por coordinar desde lo que parece tanto tiempo atrás y ser la mano que mece la cuna, como protagonistas de una obra de arte de la iniciativa con cómplices todos. PS Aquí lo que sí importa en RSVP Excélsior y cada quince días Post Data en El Mundo de Regina. Y no dejes de seguirme en Instagram obviamente para que veas todo lo que sucede (cada vez más poco y retacado de #tb), y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y revisar nuevamente todas las más de 305 entregas en la web en radarmicha.com
Archivos Mensuales: julio 2020
Day trips
‘Pus no te animaste a un “staycation”. Tampoco a un “roadtrip”. Así que ahora, mejor proponer lo que viene siendo su “daytrip”. Justo lo que recetó el doctor para combatir el cabin fever a la que NO sobevivió Jack –el protagonista de The Shinning en una de las mejores actuaciones de Jack Nicholson e hizo escribir mil veces “all work and no plan makes Jack a dull boy.” El Global Innovation Project de designhotels encontró entre sus más de 240 hoteles afiliados que las visitas y estancias en las instalaciones hoteles durante el día, en observancia con estrictos protocolos para desinfectar, higienizar y esterilizar sus espacios (por favor no existe la palabra “sanitizar” en castellano) y aprobados con el sello Safe Travel por World Travel & TOURISM COUNCIL ( WTTC) y la Asociación Mexicana de Cadenas Hoteleras es lo de hoy. Finalmente, designhotels encontró con base en hard data que todo el mundo definitivamente sí está pensando en viajar, tal y como lo pone de manifiesto el índice de búsqueda para vuelos, hoteles, y más: Travel Behaviour | Travel Mobility Index. All of the above son la nueva manera de escaparte: por día, en tu ciudad, o viajando en coche. #AWAY. En Habita Hotel hemos puesto a disposición del nuevo viajero en su propia ciudad acceso a las instalaciones con un DAY PASS que incluye por $500 por persona un crédito exactamente igual en alimentos y bebidas por la misma cantidad. Aplica de lunes a sábado en un horario de 9:00 am y hasta las 5:00 pm -previa reservación. Dadas las restricciones sanitarias, no está permitido fumar en ningún área, aún en las designadas para ese propósito y, todos los “huéspedes” deben traer su propia toalla. Y nuestro jacuzzi está fuera de servicio por los protocolos op. cit. Cada visitante tendrá a su disposición un locker pequeño para el resguardo de sus pertenencias e incluye acceso a la terraza, alberca, regaderas y, sauna. Si además tienes pensado un paseo con todas las precauciones visitar el Centro Histórico contamos con un DAY PASS en Downtown México y en el centro del Centro: nuestro más nuevo Círculo Mexicano. En ambos por $650 pesos por persona se incluye uso de alberca y regaderas, 2 cervezas nacionales o un cóctel, además de un platillo a escoger del menú de la terraza. Para los más internacionales The Robey Chicago apenas 13 afortunadas personas (el 50% de la capacidad permitida) pueden disfrutar de las instalaciones de nuestra piscina y del Cabana Club. . Entre las 8am y las 11am el acceso es únicamente y exclusivo para huéspedes. Aquí, allá y acullá hay opciones múltiples. Para pasar el día, para pasar un perfecto martes, o un entrañable fin de semana, próximamente. En Grupo HABITA (por deformación profesional) así como en otros hoteles #detodalavida estamos más que LISTOS para recibirte. Pero si de plano no te animas, pues estás bajo el efecto del síndrome de Estocolmo, o influído por la extraña maldición de la película “El Ángel Exterminador” de Luis Buñuel, lo que te sugiero es valor, un poco de audacia, y en el peor de los casos una visita de entrada por salida con tu psicoanalista de cabecera. PS Aquí cada semana lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram obviamente para que veas todo lo que sucede (cada vez más poco y retacado de #tb), y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y revisar nuevamente todas las más de 315 entregas en la web en radarmicha.com y quincenalmente en El Mundo de Regina.
Recap
A mediados de marzo, el anuncio del confinamiento voluntario y el aislamiento –como dijo con tal desatino el presidente López Obrador- me cayó “como anillo al dedo”. En mi caso personal el uso de la analogía es tan diferente, sin embargo. Soy una persona “aunque Ud. No lo crea” muy casera, amo estar en mi casa, en mis espacios y bastante disciplinado, así que en oficial con el home office (que muchas veces YA hacía en el pasado), nunca pensé sería tan difícil cien días después. Pero me dije a “mi mismo”: “disfruto estar en casa y con visitas de vez en vez”, así que estuve sin quejas, pasado un mes y así corrió el tiempo. Sorprendido por la solidaridad de “todos los mexicanos que fruta vendían”. Que si una estrategia de PR disfrazada de despensa, que si el tiempo para “descubrirte”, y más, más, más. Las reuniones en zoom se multiplicaron y se convirtieron en un must. Hasta cierto abuso existió e inmediatamente se empezaron a cancelar eventos todos –la boda con la invitación más bella que nunca jamás he recibido listo para hacerme romper la máxima de “I don’t do weddings”, la gala para de recaudación de fondos de Niños en Alegría, Arte Careyes, The Real Estate Show, la comida del CESSA. Luxury Lab, Coachella, Festival de Flores de Polanco, y la copa de salto Longines Global Champions Tour. Corría el fin de marzo y empezó abril cuando renació el sentido comunitario: surgieron los grupos en redes todas: que si para ayudar a las industrias más afectadas, que si para apoyar a los más necesitados, que si la sociedad civil para una vez más llenar el hueco que se puso inmediatamente de manifiesto. De la inexistencia de la hospitalidad –mejor ni hablamos ni de la cancelación del pop-up Ona Le Toit y aplazamiento de la apertura de nuestro más nuevo proyecto. Acto seguido celebramos la libertad (la salida de los judíos de Egipto) en cautiverio, pero reslientes todos dimos gracias por techo, comida, salud y gracia. Logramos pasar la festividad con salud pero aún no recuperamos la libertad, tan anhelada Pasaron las “vacaciones” de Semana Santa y la Semana de Pascua siguiente. Y con ello el “regreso a clases”. Vivimos el incremento exponencial de los Insta Lives y su inusitado protagonismo, así como las salidas precarias y cada vez más furtivas. Maratones todos: en mi caso David Lynch 30 años después –nuevo interés y una manera diferente de verlas todo. Los grupos en Whats aumentaron, con capacitación incluída, de cada gremio y así. Para entretenerme, ni Marie Condo, ni cocina sino aventuras “en solitario”: fotos con drones inspirado con el ejemplar de abril de la revista Elle México y su popularidad en Instagram. Asimismo, las fotos de “pantallazos” con Andrea Tejeda e igualmente a través de zoom y mi laptop con Susana Moyaho. Y en el trabajo –por cierto, cada día más productivo. Pero siempre el día a día aderezado de ansiedad por los que no estaban, con angustia de vez en vez, insomnio, y de todo un poco. La cancelación de los viajes de trabajo incluída mi participación en la conferencia Hospitality Design Expo 2020 en Las Vegas para hablar en el desayuno para jóvenes emprendedores en la hospitalidad el 6 de mayo en HD Conference | Mandalay Bay. Y pasaron uno a uno sin pena ni gloria los drop todos de snkrs. Air Jordan Game Royal, Travis Scott 6 Mustard, Air Jordan Smoke Grey, los Nike SB Dunk Low “ChunkyDunky”, los Dunks verde amarillos y los rojos, los orange black, los Nike sb Low “ Laser Orange”, y hasta los Nike Court Purple (más populares desde la transmisión del documental The Last Dance con Michael Jordan por Netflix). Igualmente los Burburry Off White Jordan 4 tan populares con todo y el tropiezo literal de Virgil Abloh. Entre la oficina remota, los avisos constantes de señal intermitente y débil del PEOR proveedor de servicios de WiFi, la planeación de estrategias de marketing a larga distancia, así como el envío a 200 VIPs de la edición de DIRECTIONS de designhotels con ESCONDIDO OAXACA en la portada en complicidad con 400 Conejos que recibió apenas un puñado de agradecimientos, y bombardeos de email blasts todos. Sobrevivimos la celebración del Día de la Madre como prueba superada gracias a ONORA Casa. Reforzamos el sentimiento de comunidad, y quedó claro porqué en Japón usan casi casi como accesorio de moda obligatorio el cubrebocas, no saludan de mano (ni obviamente ni de beso) sino con una reverencia con mayor inclinación entre más respeto. Pasó mi fiesta de cumpleaños, n mil reuniones de trabajo y catch-up, clases remotas que no hacen sino extrañar las presenciales. Muy productivo, sí. Con columnas puntuales, con resultados de RP inauditos, la publicación por primera vez de un playlists en Spotify personal y de los hoteles #Room Service –todo “antes de que el mundo se acabe”. Sorpresas en premiaciones allende del Río Bravo y el reconocimiento de Grupo HABITA con Escondido Oaxaca. Reuniones de consejos, asociaciones, y patronatos. Travesuras y complicidades. Instagram como renovado vicio. Categoría semi-pro drinker. Galas, ópera y satisfacciones con mis consens. Meals on wheels varios: caseros, de altos vuelos gastronómicos, y otros repletos de regalos. Y escapadas al súper e insufribles escalas técnicas a la sucursal bancaria que no podían ser reemplazadas por el veloz cajero automático. Y envíos todos: pasteles, flanes, pan dulce. Y entre los eclipses de luna, el solsticio de verano, y los planetas en retrógrado “reanudamos” actividades. Poco a poco, en semáforo naranja. Reabrimos con bombo y platillo los hoteles. Recientemente en complicidad –reinventando el vandalismo- llevé a cabo la primera actividad presencial después de una centena de días, y en vivo y a todo color para la acción y fotos sólo para despertarme a las 4 am con el peor remordimiento. Y la cruda moral de haber convivido. Qué paz ver gente y compartir, aunque después te da una culpa como si hubieras hecho algo mal. ¿Qué mamada no? Maldito virus. PS Aquí cada semana lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram obviamente para que veas todo lo que sucede (cada vez más poco y retacado de #tb), y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y revisar nuevamente todas las más de 315 entregas en la web en radarmicha.com y quincenalmente en El Mundo de Regina.
Roadmap to roadtrips
Pues el “411” de designhotels encontró después de analizar big data por parte de sus hoteles afiliados en China y en Asia que justo después del lockdown se reanudaron los viajes EN coche, EN un radio no mayor de 200 millas a la redonda (350 kms. aproximadamente), y principalmente HECHOS por millenials (¿o podríamos llamarlos más correctamente pandemials?). Así que, con base en el sesudo estudio, pruebas todas, e instalado en un coche (aunque más correctamente quisiera tener un RV tipo AIRSTREAM “vintage” o un coche como el que usamos en la portada de RSVP Excélsior) aquí mis roadtrips favoritos para la era de Acuario -obviamente CERCA de casa. Sé que muchos –después de más de 100 días en casa estamos listos para partir y emprender la travesía –pero hay que hacerlo con toda precaución. En la burbuja de nuestros coches nos sentimos cada vez más seguros y, aún más al compartir con la compañía correcta. Así que, lo que sigue a modo “wishful thinking” se me ocurre –a botepronto- para visitar, ya. De ida y vuelta, Cuicuilco con su pirámide pre-hispánica, y a tan sólo un viaje con rumbo sur por el Periférico. O, más allá y en la misma dirección, hasta la Hacienda Peña Pobre en Tlalpan justo por allí en el Sur de la Ciudad de México -cerca del Bosque de ídem. Ya en ese #radar sea hace obligada la visita al embarcadero de Cuemanco en Xochimilco (menos congestionado, menos tráfico, y más bello), y a la Hacienda La Noria: Museo Dolores Olmedo (por afuerita), y por qué no a las chinampas de Yolcán –cuyos productos orgánicos y sustentables hicieron las delicias de muchos gracias a la generosidad y la visión estratégica de Reserva de la Familia en el principio de la “cuarentena”. Se me ocurre asimismo armar una aventura tipo “hiking” en dirección geográficamente opuesta al Nevado de Toluca para los tipo Sport Billy. Si es posible salir de los límites de la Ciudad de México, nada como el open road para descubrir el Hotel De La Soledad en Morelia que desde 1750 recibe huéspedes de todo el mundo. O un viaje al más puro estilo Route 66 pero en nuestro código postal hasta llegar el Hotel Amparo, mi favorito Dos Casas o el Hotel Matilda en San Miguel Allende -destino que se ha mantenido casi, casi inmune frente a los avatares de la crisis sanitaria que se vive. O en otro código postal hasta Amomoxtli en el Tepozteco. Recuperemos la visión setentera del roadtrip, como protagonistas de la movi Easy Rider, emprendamos el descubrimiento del paisaje con la consigna eyes on the road, paradas técnicas múltiples para probar antojitos locales todos y snacks tal y como puede hacerse en mi favorito del mundo mundial internacional “Qué chula es Puebla” en la carretera al pie de los volcanes. Los hoteles de Grupo HABITA –aquí cerquita no cantan mal las rancheras y una opción de recorrido podría ser saliendo de CONDESAdf en dirección a La Purificadora destino final el multipremiado recientemente Escondido Oaxaca. O de Downtown México con rumbo a Maison Couturier y terminando en Hotel Azúcar. O ya con toda la enjundia un HABITA-Casa Habita en Guadalajara con escalas técnicas múltiples. Para los que viven en el norte del país al más puro estilo “Fear and Loathing in Las Vegas”, desde Tijuana por la Peninsular pasando por el Observatorio en Baja y Guerrero Negro hasta La Paz. O en estilo #boondocking como escribió Elaine Glusac en NYTravel y el #vanlife y rentar un RV en la Península de Yucatán para los locales, ahora que la temperatura está a más de 40° entre Mérida y su icónico Rosas y Xocolate hasta el SEMILLA y CASA MALCA. O en el estado de Guerrero y manejar hasta llegar y pernoctar en LO SERENO. Muy a la Driving Miss Daisy, o Green Book pero sin las tensiones sociales y raciales. #blacklivesmatter ¡Qué tu recorrido sea igualmente de importante como llegar al destino! #ontheroad #stayboutique #thenewparadigm #boutiquestrong #viveméxico PS Aquí cada quince días lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram obviamente para que veas todo lo que sucede (cada vez más poco y retacado de #tb), y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y revisar nuevamente todas las más de 315 entregas en la web en radarmicha.com y cada semana en El Mundo de Regina.
Summer is here!
No tengo planes de ir o de viajar a ningún lado próximamente salvo manejando. Alone. Outdoors. Remote. Explore. Roadtrips. Éstas serán las máximas para mis vacaciones de verano. Sin gente. En algún lugar remoto y haciendo base en un hotel pequeño con la observación de estrictos protocolos sanitarios. Con el sello de Safe Travels de la influyente World Travel & Tourism Council y Hoteles por México (ANCH). Sin “mexicanos que fruta vendían” como normalmente sucede y que viajan miles de kilómetros para encontrarse nuevamente con los “usual suspects”. Aquí, allá o acullá. Así mi verano ideal. #Travelgoals para evitar que mi único viaje del año sea astral. Obviamente nada me gustaría más que ser parte del jet life y tener a mi disposición un Legacy 600 y empezar así el «descanso estival» con mis fav 12. Mientras en años anteriores las vacaciones parecían el byline de perfumes de moda con escalas o destinos como Paris | Londres | New York ahora viajar a Madrid, Viena, St. Trop o Míconos son cuestión del pasado. Y más por ser personas non gratas! ¡Quién diría que iban a pelusear a sus mejores clientes! Por eso hoy, hoy, hoy hay que viajar en un radio de 300 kilómetros a las redonda: Ciudad de México, Oaxaca, Valle de Bravo, Monterrey, Guadalajara, Malinalco, Michoacán, Chiapas, Veracruz, y –a la mejor- Yucatán serán parte de mi itinerario. Literalmente dentro de mi #radar. Tal y como Alonso Escudero de Estudio Plan B que visitó en su break del lockdown la Sierra Gorda y presumió a sus seguidores en las plataformas de redes sociales sus hikes, caminatas, paisajes y la libertad de Olivia –su mascota. Sólo veré la intervención / expo de Stefan Bruggemann Untitled Action (Gold Paintings) por email y a través de boletines de prensa todos que envía puntualmente él, su galería et al. #SorryNotSorry porque para visitar la influyente Hauser & Wirth en St. Moritz nomás no can do. La producción del artista durante su cuarentena en Londres con hoja de oro y comentando la cultura popular tendrá que esperar. La serie de Brüggemann y sus sarcásticos comentarios sobre la modernidad y la era digital, sus slogans o frases tipo “Las cosas pasar por algo, o no” de Alan Dávila Farías en dos volúmenes. Las irónicas frases invitan a la reflexión en ‘Online Disconnected (Hyper-Poem Lockdown)’ (2020) hay de todo adornado con hoja de oro. Seguramente, tampoco veré la “temporada de arte de verano en NY” salvo virturalmente. Pero espero ir a recintos en esas pequeñas ciudades y pueblos op cit y disfrutar con la máxima “museos uno en uno.” Tipo “Sólo” (mediante la transmisión en vivo) ambas estrategias autoría del multitasker y omnipresente Mario García Torres que está aquí (en la Ciudad de México en el Museo Jumex), allá en el MARCO Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (con su Xoco, The Kid Who Loved Being Bored) o acullá en la Galerie Neugerriemschneider o Art Basel en la Gallería Franco Noero. Tampoco seré testigo de los esfuerzos de Yoshua Okon »Who is Gazing?’‘ en el Musée du Quai Branly, Paris con su pieza “Coyotería” 2003. Si se puede y la situación en el otoño lo permite después haré un “tour” a San Francisco al SFMOMA. Pero lo de hoy es un staycation, un break del aislamiento en tu casa y hacer un upgrade a un hotel. Lo de los getaways, sólo en coche y aunque nada dice verano como un summer camp de una convivencia pequeña y tan cercana. Nada mejor que un recóndito destino, con habitaciones o cabañas, retiradas una de la otra, cerca del código postal. #viveMéxico #beautifulMéxico #MyMéxico PS Aquí cada semana lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram obviamente para que veas todo lo que sucede (cada vez más poco y retacado de #tb), y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y revisar nuevamente todas las más de 315 entregas en la web en radarmicha.com y cada quince días en El Mundo de Regina.