Sostenibilidad

Para hablar del tema, al otro lado del Atlántico, me invitaron a platicar con Turium, una conferencia de Vitoria-Gateiz que es sustentable desde la manera de llegar de los ponentes ya que, junto con Iberia, habilitaron un vuelo sostenible, movido por biocombustible suministrado por Repsol, que salió a Bilbao ida y vuelta. Obvio, de ahí en el vuelo oficial, se nos trasladó a Vitoria en un transfer, junto al equipo de la organización. Como panelista invitado para compartir con la audiencia del foro mi conocimiento (sic) y visión sobre la hostelería contemporánea ahí estuve puntual.  A nivel logístico, insuperable todo en vuelos propulsados con carburantes bio, aviones especiales y un evento realmente sostenible. No lip service here, sin cosmética ni green washing. Cómplices de toda la vida Germán Jiménez me hizo la invitación a este foro tan especial y necesario. Y hasta ahí fui a dar. Con un cartel de primera que incluyó a celebs todas refrendo la idea que en Grupo Habita promovemos dentro de la industria de hospitalidad un programa de mentorías, capacitación et al 22 años de “mentorship”:parte del menú genético de Grupo Habita y –hoy por hoy- el verdadero lujo. Compartí con expertos, curiosos e interesados la contundente propuesta sustentable de Terrestre, un proyecto integral que resulta realmente único. Además del case study de Terrestre, platiqué de mi trayectoria al frente de Habita en el área de comunicación y como CMO y la propuesta de valor que ofrecemos desde el comienzo en octubre del 2000. Los hoteles de Grupo HABITA reflejan ese espíritu tan especial donde diseño, conexión con el entorno y sostenibilidad son parte del ADN. Y la importancia de cambiar la narrativa del deprimente ciclo noticioso actual aquí, allá y acullá. Antes de las conferencias organizadas senda cena en Vitoria-Gasteiz. Próximamente, haré lo propio en el Instituto Luxury Lab, con la revista Monocle, y en el Master de Condé Nast Américas. Presentarme con la más reciente generación del Instituto Luxury Lab y compartir ideas sobre el lujo, el “branding”, la construcción de marcas, campañas de comunicación y marketing siempre es prioritario. Para MONOCLE Joe Pickard -en representación del director editorial Tyler Brûlé y del editor en jefe Andrew Tuck- me invitó a su conferencia en Dallas el próximo 9 de noviembre. La segunda edición de The Chiefs (la primera conferencia en los Estados Unidos de la influyente revista Monocle) tendrá 100 delegados y más de 10 speakers que reunirá a “C-suite leaders, entrepreneurs and decision markers” para compartir consejos de liderazgo y perspectivas para el 2023. En el panel moderado por el editor Josh Fehnert se hablará de la construcción de marca y la trayectoria de 22 años de Grupo Habita. Del Thompson Dallas, cena, etc pero lo mejor visita previa con mi consen Esteban.  La primera edición de The Chiefs se llevó a cabo en Suvretta House en St Moritz en septiembre del 2020 y algunos de los ponentes fueron CEO de Vitra Nora Fehlbaum, el alcalde de Atenas Kostas Bakoyannis, y Peter Maurer, presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja. #Quemoción PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com

Estándar

#TribusUrbanas

“Fifis” y “chairos” (o como les llama el presidente después del concierto en el Zócalo de Grupo Firme) “nacos”. Así, divididos en un país ídem. Como la canción Rich Kids de Frank Ocean o Beautiful people de Ed Sheran con Khaled. Y su opuesto al lado íbidem. Tribus y la maestría de sortear “pertenencia” entre una y otra. Navegar. Los populares e inteligentes con aquellos con pedigreé. El jet set de antaño y los baños de pueblo. Nadie, nunca, en ningún lugar ha logrado el crossover, el upgrade sin reversa en ningún código postal como Isabel Preysler: de estar casada con ÉL cantante, después sedujo al político, seguido del aristócrata, y ahora con el escritor premio Nobel –el nuevo rockstar de los círculos sociales. Aquí en nuestro #radar no es tan fácil y ahora, con el ambiente tan ríspido, mucho menos. Salvo en Netflix con The ring bling. Con The con artist, Anna y las demás serie. Así, entre el fast life y los canaperos de por acá siempre buscando el acceso se vive la vida loca. Marcel PROUST en su icónico “En busca del tiempo perdido” que personalmente describe como un manual de costumbres, de “social climbers, arribistas, snobs” (dixit) y una lucha del linaje (y el rancio abolengo) no dista mucho de reflejar lo que un siglo y décadas después sucede aquí en el rancho grande, entre quieren cariñosamente llamo los “Corcuera y Limantour” y los “otros”. Fifis vs. chairos. El otium vs. el negotium como dice Proust. Hoy, en su última peli Triangle of Sadness próxima a estrenarse el director sueco Ruben Östlund se mofa de los mega rich y el papel principal interpretado por Woody Harrelson representa a un “capitán de la industria marxista” que se burla de los pasajeros en su yate que se marean, etc. Otros “ricos ricos” y sus excentricidades son los asiáticos de Bling Empire. Y aquí, al sur del Río Bravo sobreviven los desconectados del #TheNomadicClub con los whitexicans con todo y su tono peyorativo. Lo que es claro es que en el México Lindo y Querido the great equalizer viene siendo el Bacardí, el Bacacho. Y tú, quién eres? (como campaña de revista ochentera) PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com

Estándar

SOS Niños en Alegría

Margarita Martínez Torres es un estudiante de la primaria Alejandro Cervantes que recientemente recibió apoyo de Niños en Alegría, de su presidente Alejandra Alemán -hija pródiga de Guerrero y de México- y del aguerrido y comprometido patronato. La labor que se hace día a día en Niños en Alegría ha permitido que más de 20,000 niños de educación primaria se beneficien de su altruista actividad de dignificar escuelas en el estado de Guerrero. Con campañas para apadrinar niños mensualmente domiciliadas a tarjetas de crédito. Con estrategias de redondeo en las tiendas OXXO de Acapulco. Y con su ya tradicional Gala Anual. El evento filantrópico, de beneficencia, y de obtención de fondos es el más esperado anualmente ya que casi casi todo el monto completo la recaudación se destina para la construcción y dignificación de escuelas. Mauricio Rivera Kirschner el party planner extraordinaire ha concebido una experiencia única e irrepetible para que the lucky few (y ahora algunos más durante el after party después de la cena) sean parte de la presencia de los mega DJ’s: Alexanthere, B’IDA, Pablo Fierro y convivan con patrocinadores ‘de toda la vida’. A los largo de casi 20 años las empresas más importantes de nuestro país han apoyado la labor de Niños en Alegría para dignificar, construir, y equipar escuelas públicas en el estado de Guerrero. Construimos y equipamos escuelas con servicios, mobiliario e infraestructura  como es el caso de la primaria Cuahutémoc en Iguala que inauguró PETRA NÉMCOVÁ de Happy Hearts en abril de 2018. O la escuela primaria Dr. Raymundo Abarca Alarcón inaugurada en mayo del 2012. O las recientemente remodeladas: “Niños Héroes” (la número 24) y “Naciones Unidas” (la número 25) en julio pasado. O la escuela Aquiles Serdán que recibió la donación de pintura hace bien poco, o en el 2017 en la Escuela Francisco I. Madero. O la Escuela Primaria General (la número 17) o escuela Florentino Damián Nava (la número 18 y contando). ¡Así o más presumido!  No todo son fiestas y fotos en las revistas del corazón, sino mucho muy trabajo comprometido, constante, y contundente -por más de casi dos décadas- para la procuración de fondos que nunca termina y es el motor de NEA. Ayuda, dona un follow, asiste a la Gala, coopera con la tradicional Regata Niños en Alegría que se organiza con el Patronato de Niños en Alegría en el Club de Yates Acapulco, y compra en la subasta del evento. Justo en menos de quince días, el próximo jueves 27 de octubre se llevará a cabo la gala anual de Niños en Alegría –una noche esperada por todos. Y no sólo porque es una GRAN fiesta, sino porque los resultados de la cruzada de  obtención de fondos son la base que permite que año con año se cumplan los objetivos de la asociación sin fines de lucro. Obvio, el patronato, y los amigos más cercanos nos divertimos “como gorda en tobogán”, pero más porque el hacerlo tiene un sentido de altísima responsabilidad social. Que si MYST en español, que si la Gala Charra, y ahora algo insólito en el Colegío de las Vizcaínas. Compra tus boletos en efectivo, cheque, o tarjeta de crédito en eventos@ninosenalegría.org.mx Si no puedes venir celebra en petit comité elsewhere PERO manda tu donativo en efectivo o en especie que es deducible de impuestos vs. la recepción de datos fiscales. No todo son fiestas, sino los primordial es la procuración de fondos para cubrir con una responsabilidad que nunca termina y es el motor de NEA. #AsíOMásTalentosos  #JuntosLoLogramos #NiñosenAlegría PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y  ponte al corriente con todas las columnas en la web radarmicha.com

Estándar

Semana Hispano Judía en México

Entre celebraciones todas de Año Nuevo, Día del Perdón, y Succot -que comienza el domingo- la multi-tasker Shula Serur de Shrem organiza sendo viaje a Monterrey y a la Ciudad de México con un nutrido programa de actividades y anfitriones todos para celebrar –nuevamente- los logros de la Fundación Hispano Judía. Regios “bien ídem” como Janet y Mauricio Wapinski, conferencias en la Universidad de Monterrey (UDEM) con la presencia del Presidente de la FHJ: Don David Hatchwell Altaras, la Presidenta de la Asociación de Amigos de la FHJ en México, Shulamith Serur de Shrem, el Rector de la Universidad, Mario Páez González, Bernardo Sada Alanís y la Historiadora Ana Portnoy y actos como la firma de un convenio entre la UDEM y la Fundación HispanoJudía, todos atentos. Que si comida petit comité, que si cena de gala, que si la plana mayor incluyendo al Gobernador del Estado de Nuevo León y al Alcalde del Municipio de Monterrey y empresarios distinguidos. Y así con los “sanpetrinos”, las mujeres, empresarias, y visitas a museos como el MARCO de mi consen Taiyana Pimentel y el Museo de Historia Mexicana, para recorrido en la exposición sefardí regional. Los logros y lazos de unión entre la Fundación HispanoJudía www.fundacionhispanojudia.org y info@fundacionhispanojudia.org son muchos especialmente después de los eventos de finales de octubre del año pasado en la ciudad de México que incluyó la visita de Nacho Cano para “presentar” MALINCHE ante un pequeño grupo de Vips después de su serie en Netflix. Lo que nos platicó  ahí mismo en su oportunidad es ya una realidad y el musical se presenta en Madrid con tantísimo éxito y una fastuosa producción. Los preestrenos  tuvieron lugar el 14 y 15 de septiembre pasados, y contaron con la presencia de una importante delegación internacional de la FHJ, y especialmente de México. El musical Malinche narra uno de los hechos históricos más significativos para conocer nuestro pasado, entender nuestro presente, y enriquecer nuestro futuro: el nacimiento del mestizaje; y celebra a la vez a una extraordinaria y mal conocida mujer que navegó entre dos mundos aparentemente contrapuestos, y medió entre dos culturas al borde de un inevitable conflicto. En medio de esta tensión, nace el amor entre los protagonistas, un amor que anticipa la unión que habrá de surgir entre los dos pueblos hermanos que somos hoy México y España. Pero regresando a éste lado del Atlántico, la visita próximamente tendrá a las artes a todo lo que dan, especialmente en Monterrey con un sendo concierto de Romanzas Sefardíes, música mexicana y española a cargo de la soprano Jennie Cababie de Serur acompañada por el violinista Adrián Justus. Ya en la Ciudad de México, se hará la inauguración de la escultura que será en el Paseo de la Reforma  en honor a la presencia de los judíos en México y por los 70 años de relaciones entre Israel –México. Estrechar lazos así es tan importante, como las relaciones internacionales a nivel micro: uno a uno, artista con artista, empresario con empresario y fans. Y por si fuera poco, se prepara en la integración de la historia de la primera migración judía en América con el apoyo del Secretario de Turismo del gobierno de México Miguel Torruco Márquez. #AsíOMásTalentosas Sígueme en Twitter e Instagram ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com

Estándar