Theo Frazier

Hoy en día todos son rockstars: Kris Van Assche, el director artístico y diseñador de Dior Homme, Maria Grazia Chiuri, su contraparte para las colecciones femeninas de la Maison. Riccardo Tisci quien se estrena con una colaboración con NIKE o Clare Waight Keller  directora artística de Givenchy. Obviamente los gemelos de DSquared y la dupla de Dolce &Gabbana: Stefano y Domenico. Kim Jones el director artístico masculino de Louis Vuitton en Paris, y aquí los locales Miguel, Héctor y Carlos. De nuestro #Radar, de allá y, de acullá todos muy “muy”. Pero quien fuera director creativo de Christian Dior, Hermès y Guy Laroche por tantísimos años mantuvo un bajo perfil durante su carrera profesional y después de colaborar en tantísimas diferentes trincheras a lo largo de su vida. Siempre estuvo fuera de los reflectores, de la competencia que actualmente impera en la industria de la moda, y del objetivo de tener millones de ‘seguidores’ y de los múltiples clubs de ‘fans’. Muchas veces sin lograr la fama, ni conseguir merecido reconocimiento. El verdadero homenaje a Theodore Frazier se lo realizó Cavalier Fashion Group en otro código postal, lejos de París aquí en México. El visionario fundador de High Life y quien concibió en su momento la empresa Cavalier lo reconoció tal y como lo hace todo un ícono de la moda nacional. Además de all of the above que se dice fácil (fundar la reconocida tienda de caballeros y un emporio de la industria de confección masculina nacional) fue además de emprendedor nato y un formidable abuelo que recién falleció a sus 96 años, tuvo 5 hijos, 8 nietos, 7 bisnietos y “una vida maravillosa!!”. Obvio tuvo la visión para reconocer una carrera insólita en el mundo de la moda a nivel internacional tan propositiva como la suya. Así, durante un encuentro en París entre la diseñadora uruguaya Victoria Jacobo (jefa de diseño de Cavalier Fashion Group) y el reconocido diseñador francés se generó una conexión de ideas que inevitablemente se convirtieron en una colección sartorial que se bautizaron con su nombre. Frazier comienza con ese pretexto una serie de visitas a nuestro país con el objetivo de materializar el proyecto que reflejaría su visión y de la mano de Cavalier Fashion Group en 2006 se lanza de manera exclusiva para El Palacio de Hierro una colección completa que se convierte en la línea de más alta gama del grupo. Tal y como en el arte, se necesita de la energía del creador, la promoción de un empresario exitoso, y alguien que lo cristalice y así al formarse la perfecta trifecta llega la colección Theo Frazier. El menú genético de la marca es claro. Se replica el exitoso trinomio que representa el savoir faire francés a través de una confección impecable, la finura de sus telas europeas, y la sofisticación de los detalles que le dan alma a la prenda. Así dichas características le dan a  Theo Frazier una esencia invaluable donde el ADN es fácilmente reconocible. Cada pieza se concibe fusionando la herencia francesa de la sastrería y la innovación del diseño contemporáneo. Theo Frazier es una colección impecable para una marca exclusiva cada temporada. Las telas de la colección son seleccionadas y fabricadas en las mejores manufacturas  de Europa mismas que cumplen con todas las exigencias de calidad y lujo. Con un certero giño al pasado y su herencia innegable fast forward una década después Eric Levy concibe al nuevo ”el hombre Frazier”: interesante y selectivo. Así, tiene una vida social intensa, sin embargo, es calmado y reflexivo. Proyecta una imagen atractiva que no pasa desapercibida, y es influencia en el mundo que lo rodea. Además conoce las tendencias  y  las sigue     sin excesos   y  sin sobrepasarse. Exige  la calidad y el carácter en su vestir que se refleja en el mismo. Con diferentes colecciones, ahora en Primavera Verano 2018 Theo Frazier encuentra su inspiración en el mundo del impresionismo, donde lo más importante es la luz, el color y las pinceladas. Theo intenta unir una vez más el arte y la  sastrería mediante el uso de las más finas telas que expresan serenidad y distinción. El poder del azul continúa presente como en temporadas pasadas pero con un acercamiento a las texturas y decorados. Índigo y marino siguen siendo las apuestas seguras y propositivas, pero esta vez interpretados de manera diferente. El coral otorga el acento de color a la colección SS18. Todo lo anterior se realza con lanas Súper 110´s y 120´s, lana con seda y el regreso del lino que son la perfecta propuesta textil para la estación.  Theo Frazier apuesta por el clásico #detodalavida y texturas modernas combinadas con formas geométricas, puntos e innovadores textiles. El diseño para la siempre. Y los mejores consejos en sus #TipCavalier de Instagram. Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com

 

 

Estándar

El tren de los premios Oscar

 

Ahora que recién sobrevivimos el arte todo con la invasión de ferias múltiples en la Ciudad de México habrá que buscar prontísimo otro interés para entretenernos. Muy sólidas las propuestas de Zona Maco Arte Contemporáneo, Material Art Fair, Salón Acme et al. Desayunos, comidas, previews, pre, post, cócteles, cenas. Venues interesantes y eventos súper bien producidos (Frontón México y Proyecto General Prim) más locaciones de fiestas, ágapes, y anfitriones múltiples. Visitantes de n mil las latitudes. Ofertas sólidas de ‘all of the above’, más lo que se acumule ésta semana. En resumidas cuentas same sh*t, different zip code: otras bebidas alcohólicas, otros hoteles, otras revistas, otras galerías pero TODOS al unísono levantando el puño en alto para que #FuerzaMexico se escuche. Hoy empiezan “the usual suspects” con su labor de  promover para el 2019 la próxima edición y mantener y continuar en la cresta internacional el interés de la Ciudad de México, el ansiado “word of mouth” y el incomparable buzz. Bueno, salvo los que se dedican “oficialmente” a la promoción de nuestra Ciudad y de nuestro país pero que realmente invierten la mayor parte de su tiempo en la promoción personal y más en el Año de Hidalgo como el que sobrevivimos la sociedad civil. Y más, más, más ahora que terminaron las precampañas y nos encontramos en otro período gris de aquí a las elecciones del 1 de julio próximo. Oficialmente empieza hoy el maratón olímpico del cine, después del cursísimo 14 de febrero y el año nuevo chino. Así que #HayQueIr.  Para tener check en todas las pelis el domingo 4 de marzo próximo y disfrutar de la interminable ceremonia de los premios Oscar #UrgeConUrgencia. Más allá de Del Toro y la fanfarria de la prensa nacional ante el anuncio de sus múltiples nominaciones (“La forma del éxito” El Universal, “Plática, Café, y 13 Nominaciones» en el Reforma, el titular “El Oscar Inclusivo” aquí mismo pero diferente sección, así como “Va la de Guillermo del Toro” en El Economista se descubre además de la omnipresencia “mexicana” el surgimiento de un nuevo club. Es de los ‘nuevos’ participantes de la industria en Hollywood, pero con especial atención a las producciones independientes y “movis” de bajo presupuesto. Es un petit comité que por primera vez reconoce los esfuerzos a una mujer cinematógrafa, por ejemplo.   El grupito que además de los estudios #detodalavida acepta en su seno a los servicios de streaming como Netflix (y su película Mudbound). Y aunque todos son “copichuelos”, no son iguales: ahora es en serio politically correct y en la Academia pasaron sin ver (literalmente) pelis y /o actores cuya reputación está empañada por acusaciones de acoso sexual (James Franco quien siempre ha tenido por demás debatida su sexualidad en los medios (y su preferencia idem). Actualmente se destaca una historia de amor con sendo romance gay: «Call Me by Your Name» con el actor que se anota un doble play en la temporada Timothee Chalament también por su actuación en el ‘otro’ it film: Lady Bird. Para otras propuestas cinematográficas de contenido homosexual allí está la película presentada por Gimmel en el festival de cine judío El repostero de Berlín que todavía se pudo disfrutar en la Tercera Semana que recién terminó ayer. Además de la tolerancia a las preferencias sexuales, la no discriminación es otra bandera que se enarbola en el film pseudo racista “Get Out” donde ser afro americano es «lo de hoy».  Así es el «nuevo Hollywood » busca reinventarse, ser más incluyente, tolerante, con corta memoria y membresía selecta. ¿Cuántos de los 8,400 miembros de la Academia serán mujeres, aunque realmente Three Billboards sí describa el zeitgeist del hoy por hoy? ¿Cuántos afro-americanos? ¿Cuántos libres de culpa de los escándalos que rodean a la industria? Y que sería una entrega más sin Merryl (y sus 21 nominaciones) y más ahora que el tema de moda es como dicen en el gavacho being bullied by male testosterone. Y estará interesante saber si se resuelve el interrogante sobre si las mujeres (así como el género) y si demuestran the resolve, whatever that means. ¿Habrá un relevo generacional más sensible, sensato, et al? En fin….paso sin ver (literalmente) muchas de las pelis igual que los anuncios del INE, las precampañas, intercampañas y campañas. O la temporada de football. Sólo se salva probablemente el red carpet siempre y cuando sobrevivan como en los Golden Globes al movimiento #MeToo (que les dice cómo deberán vestirse los protagonistas a los stylists. Esperemos una ceremonia fresca y sin errores fuck-up so last year. Y recuerden que tan sólo les tomó a los miembros de la Academia 90 entregas para reinventarse. Y, si la memoria no me traiciona antes (y no hace taaaanto tiempo) que será una tarde sin películas candidatas de Weinstein (expulsado apenas en octubre pasado) y su otrora Miramax / The Weinstein Co. que eran las preferidas. Y mas más más premios sin su músculo de PiAr. Y ni qué decir de las inconsistencias y cómo no nominar al director de la película que produjo tres nominaciones de actores…Nada para Tom Hanks ni Steven Spilberg. Todo es una discusión muy EEUU, tan norteamericana, y nosotros aquí en el #Radar  tenemos muy poco que decir sobre su First Ammendment, y la libertad de prensa. Lo que sí es que cada vez nos eseñan más que hay que contar una historia para ganar empatía. Y la terna internacional nada para Mexico (uppss salvo La forma del agua que no es suficiente). Ni para Foxtrot de Israel ni así. Solo para la periferia y lo exótico. No wonder nadie va al cine salvo en China…..Y exclusivamente a ver blockbusters.#PorqueSoyMexicano #whatsyoursuperpower Disclaimer no he visto las op cit  como queda on the record en I love you brother RSVP Excélsior 15 de diciembre 2017 y sólo las que se acumulen en la última entrega del 2018. FIN. Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com

Estándar

Los «rockstars» de por acá: mixtecos

Que si la exposición de Bruce Nauman organizada como parte de la Estancia Femsa en la Casa Luis Barragán por Eugenia Braniff y Patrick Charpenel. Que si la muestra de Sean Scully en la Cuadra San Cristóbal de op. cit. que inauguran Andrea Wild Botero con su esposo Oscar Humphries, Publisher and curator. Que si la oferta adelantada de Bellatrix Hubert  Senior Partner de David Zwirner. La galería de Nueva York rompió récords de asistencia -igualito que aquí en el museo Tamayo- por la reciente muestra de Yayoi Kusama exhibirá en Zona Maco obra de Marcel Dzama, Lisa Kusvakage, Josef Albers, y Francis Alys. Nuevamente, nos regala con piezas de Fred Sandback, así como de Donald Judd (cuyo heredero Flavin Judd Co-President and Curator, Judd Foundation será pretexto de una cena en su honor en Roma House de Gerardo Sarur después de la plática que dará en Centro Citibanamex durante los complejísimos días de Zona Maco que apenas llevan 48 horas). La selección de Zwirner parece confirmar que el calendario de exhibiciones que propuso en su oportunidad Ramiro Martínez durante su tiempo como director del Museo Tamayo Arte Contemporáneo fue un tanto profética. Personalmente, me encanta la fotografía de Philip-Lorca diCorcia a quien me introdujo Rossana Lerdo de Tejada en su época de galerista en Nueva York. Fast forward a septiembre del 2017, Karla Martinez de Salas comisionó al fotógrafo para producir un portafolio de imágenes para Vogue México y Latinoamérica realizadas en la Ciudad de México incluyendo un par en casa de Eugenio López Alonso. Lamentablemente por los sucesos de S19 pasaron casi casi inadvertidas en lo que debió ser el mejor esfuerzo editorial del año pasado. Pero de regreso a lo que nos atañe: que si la selección de Claus Robenhagen y su Lisson Gallery con obra de Anish Kapoor, Ai Weiwei, Julian Opie, Rodney Graham, Daniel Buren et al Y además otros 170 stands en Zona Maco todos que se anuncian como fragancias con las sucursales en donde operan: New York, Paris, London, Rome…. So much, so little time! Así que ante la exuberante oferta cultural en la Ciudad de México a partir del miércoles hoy sólo tengo que decir una cosa definitiva: la mejor muestra en nuestro #Radar es MIXTECOS Ñuu Dzahui Señores de la lluvia en las galerías del Palacio Nacional cerquita de Downtown México.  PUNTO. A la mejor por la temporalidad entre all of the above hay que aprovechar lo demás, pero es un must agendar la visita pero ya. Anímate a ser viajero en tu propia Ciudad y visita ya la expo con una identificación oficial para obtener un pase gratuito y poder tener acceso. La información que sigue es en buena medida parte de las didácticas cédulas que nos llevan amablemente por la “compleja y exquisita…cultura mixteca que floreció entre las agrestes tierras….del noroeste de Oaxaca, el sur de Puebla, la Costa Chica, y el este de Guerrero.”  En ellas se explica claramente como ”una de las culturas más longevas de México…desarrolló su expresión distintiva en sus señoríos”.  La muestra pone en evidencia  los contactos comerciales que tenía con culturas contemporáneas de Mesoamérica y la manera en que “participó activamente en los procesos y de las rutas de intercambio”. Los herederos de hoy en día compartieron territorios con la cultura zapoteca en el Valle de Oaxaca, así como con en el Istmo de Tehuantepec y Veracruz. El resultado está a la vista de todos con extraordinarias piezas de arte así como códices “de la más alta calidad plástica e iconográfica”. “A los mixtecos les debemos, entre otras innovaciones el “arte de la orfebrería, los mosaicos de turquesa (para morir las máscaras que aquí se exhiben), la tradición de la cerámica, el cultivo y el uso de la grana cochinilla» (motivo de una exposición vecina que recién terminó en el Museo del Palacio de las Bellas Artes). Igualmente, la “mayor colección de códices de América, un sistema calendárico distintivo, y una complejidad lingüística de la mayor riqueza.” Obvio, tenemos que pimpear la muestra para que todo México se entere y acto seguido visite esa zona, y descubra lo buenos anfitriones que son Ivette y Alejandro Murat Hinojosa y además la “capacidad creativa de estos pueblos”,  “su innata sutileza y virtudes” todas. De los tiempos de la Mesoamérica prehispánica, la exposición nos lleva a la Mixteca virreinal y hasta el mundo contemporáneo con el reciente descubrimiento de la Señora de Yucundaá y la gran ofrenda que la acompaña mismo que aseguró su “presencia en la memoria actual.” Con “cerca de 1,200 caritas de rostros humanos…colgantes…y más de 40,000 cuentas de diferentes tamaño y formas…nueve orejeras…puntas…navajillas.” Todo de diferentes materiales: “obsidiana verde, gris traslúcida, y gris opaca, conchas y caracoles… huesos humanos…. mosaico y elementos de cerámica”. La exposición es imperdible por la importancia de las comunidades al día de hoy con los talentos y méritos de los descendientes actuales. #SorryNotSorry Zélika Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com

Estándar

#FAKENEWS

Al grito de guerra de Trump desde Davos la semana pasada y con mucho más frecuencia durante los últimos dos años parecería indicar que está cercana la fecha aciaga, anunciada por la profética, apocalíptica distopia del clásico film Blade Runner. No la versión reciente de Ryan Goselin, sino la peli original casi casi ‘cuando el destino nos alcance’ con fecha para el futuro cercano del 2019. Sin embargo, parece que llegamos al momento del pronóstico y hasta nos adelantamos unos 18 meses más o menos. Justo lo que advertimos en nuestro #Radar en un par de ocasiones ahora nuevamente “retiembla en su centro la tierra” con sendas revelaciones por parte de la cuenta de Instagram @MexicanFakeBlogger sobre los vicios en este medio de difusión en las plataformas de redes sociales. La cuenta que empezó el pasado 7 de enero con su misión, visión, y brújula on the record  ya tiene casi once mil (muchos comprados/regalados según advierten y hasta hace poco curiosamente solo seguía la cuenta Mexico Fashion Week). En plena tormenta, declaraciones y sendas revelaciones anunció como “propósito de año nuevo” desenmascarar los susodichos “influencers” por prácticas deshonestas como la compra de followers y likes así como de otros vicios que son común denominadores en la “industria”. Aquí se puso de manifiesto el contubernio de los bloggers y las marcas de lujo y quien esté libre de culpa “que tire la primera piedra”.  Allende del Río Bravo otra cuenta @diet_prada está haciendo lo propio en la industria de la moda con sus publicaciones. Que si las copias, que si la “inspiración” compartida y anticipada (alias plagio), que si all of the above como la compra de seguidores, la creación de contenido. Todo op. cit. había ya sido material de diatribas anteriores, el 18 de agosto y el 15 de diciembre pasados para ser exactos pero ahora que the shit has hit the fan no podemos dejar pasar el tema por su contundencia, vigencia, aquí, allá, y acullá. En Facebook lo publicó primero Memo Martínez el fashionista y experto martillero de subastas todas, y sólo le faltó mencionar en su job description de la última década  cuando todo el mundo quería tener y envasar su mezcal o tequila y el recién surgimiento de las “figuras públicas” y lo que han hecho para lograrlo. Por deformación personal me toca sobrevivir las múltiples solicitudes en diferentes destinos pero con tantísima similitud: siempre solicitan habitaciones, hoteles como locación, invitaciones todas. Desde Nueva Zelanda para The Robey Chicago. Desde Berlín durante Fashion Week para Hôtel Americano Chelsea New York. Y por qué no Parácuaro para todos los 14 de Grupo HABITA.  ¿Qué hacer y cómo tomar una correcta decisión se ha convertido en material de un curso que ni las métricas usadas por la cuenta de Instagram pueden hacer salomonicamente. Y así, ante la complacencia y complicidad de la industria y especialmente de las marcas de lujo y PiAr’s cada quien es responsable de su estrategia tipo “pues cada quien sus cubas”.  Sobre esto y más más más ante las solicitudes todas, qué hacer responsablemente. That is the question.  Será el asunto exclusivo de México como resultado de nuestro menú genético y el tan anunciado “la corrupción somos todos”  o en el mismo predicamento están Helena, Chiara et al Varios entendidos en el tema han establecido que nada tiene que ver con el número de followers sino más correctamente con el engagement. Habrá que estudiar ambos o tomar una actitud tipo la directora de una de las más importantes marcas de lujo en nuestro país quien ni siquiera contesta las solicitudes de los “personajes públicos” a solicitudes de invitaciones, préstamos de ropa etc. etc. etc. Es por todos sabido que se ofrecen en Instagram empresas para el crecimiento de seguidores de manera profesional y orgánica como las que denuncia desde el anonimato Mexican Fake Bloggers con el cargo profesional de Instagram Growth Expert – Instaforce website: instaforce.co  para conseguir entre 200-1000 nuevos seguidores, clicks en portales por menos de $67 US al mes.  Ahora será más importante NO la verificación de identidad y su icónica paloma azul sino una ¿roja? otorgada previa autentificación followers reales y  con identidad ídem. Conste que es pregunta. Por lo me hubiera gustado hacerle como me señaló mi consen Memo después de tanta queja de mi parte del otrora ya famoso artículo publicado por The Independent UK Luxury hotel bans all social media influencers http://www.independent.co.uk/life-style/hotel-bans-influencers-instagram-social-media-stars-elle-darby-the-white-moose-cafe-a8166926.html  La nota ha sido retomada ad nauseam en la última semana incluyendo la advertencia de mi editora favorita https://www.entrepreneur.com/article/307844 Sin embargo aquí el disclaimer: hasta el día de hoy soy cómplice y parte, tanto así que apenas el pasado lunes recibí en sendo brunch en La Terraza de CONDESAdf a un grupo de ‘infuencers’ de Nueva York en visita ‘oficial’ a la Ciudad de México y así llevé a cabo micro relaciones internacionales para expandir  The Instagram Effect. Oséase como dice la canción: ¿Qué nombre le pondremos? Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com

Estándar