Otra vez San Miguel de Allende está en el candelero y festejando a tope porque nuevamente fue nombrado por la influyente revista norteamericana Travel + Leisure como la ciudad número dos del mundo mundial internacional para visitar (Ciudad de México es #4 y Oaxaca -en donde Grupo HABITA está a punto de abrir un nuevo hotel de la mano del Taller Arquitectura Kalach- ocupa el quinto puesto) . Aquí la guía definitiva para navegar en la bellísima ciudad colonial con sugerencias tomadas del bellísimo libro que me envío Ángel Sierra del Hotel La Morada San Miguel de Allende: Encuentro y Encanto en mi última visita y que justo presentaron con Nicolás Alvarado el día del jueves en el hotel Rosewood de ese código postal. El impreso cuenta con fotografía de Nacho Urquiza, la edición sesuda de Roberto Gutiérrez Durán y no tiene desperdicio. ¡Qué orgullo para todos los usual suspects la edición del libro tan bello, la susodicha distinción, y para nuestro país: más, más, más! Y justo hoy, hoy, hoy en que continúa celebrándose con éxito el Festival de Cine de Guanajuato en la capital del estado y con ese pretexto hay que ir: como la sección de nuestro suplemento RSVP Excélsior. El mejor descubrimiento gracias a mi consen Dominique Peralta es -sin duda alguna- El Charco del Ingenio un jardín de cactáceas y suculentas que busca su preservación y conservación con senderos, la presa, el cañón, y más. Vinos: ✔Check! Hay que probar la cerveza Allende (de ese #Radar) y obviamente los vinos que se elaboran en la Santísima Trinidad y en Viñedos San Lucas. El mero mero Erik Gallardo (mi derecha de la comida en Luxury Lab) ha hecho mucho por ese destino. Y en el vecino Dolores, Hidalgo nada como Torre de Tierra de “intensos tonos de cereza con matices violáceos y, juventud con aromas sutiles de pimiento dulce”. Recientemente se hizo merecedor a la medalla de oro en Citadelles du Vin 2019. Es perfecto para acompañar carnes y cortes a la parrilla y quesos por su paso de 3 meses en barricas de roble blanco. A mí me gusta con todo, hasta en la «dieta» de pechuga con lechuga, gracias. Vale la pena la escala técnica en Bodegas Vega-Manchón para degustar y comprar una caja. Moda: ✔Check! Hoja Santa Boutique con su colección de diseño mexicano en Canal 16 curado por la talentosísima Adri. La Modernista no canta mal las rancheras con sus lentes de sol, artículos únicos curados todos por su dueña que viene desde Barcelona. Gastronomía: ✔Check! Hay oferta para todos los gustos y presupuestos y de entrada una degustación en Casa Dragones en la calle de Recreo merece la visita al antiguo Cuartel de Dragones de la Reina de 1810. Una visita a Nicasia es de locales -sin temor a equivocarme. Mención de honor merece Trazo en lo más alto de Casa 1810 en la calle de Hidalgo. Extraño en Áperi a Matteo Salas, pero Olivier Deboise es un digno relevo. Los desayunos con su menú de degustación son literalmente huérfanos. Y espero con ansias las novedades en Jacinto 1930 y lo que va a llegar allí de la mano de Vicente Torres de Garum. Reventón: ✔Check! Nada como el precopeo y drinks en La Azotea, o en Casa 1810, Quince y, después al popero antro BC. Hoteles: ✔Check! San Miguel es el destino con más hoteles “boutique” del país (más los que se acumulen esta semana). Obviamente nadie me consiente como Alberto Laposse y su equipo de Dos Casas -mi segunda casa en San Mike y me conocen tan bien que siempre me asignan la habitación número 11. La cortesía de la noche con sus trufas y pan dulce de Cumpaio, los negroni a media tarde así como Sandra y Edgar siempre al pie del cañon hacen la estancia de lo más especial #detodalavida. Su Spa IRIS ofrece tratamientos personalizados en un espacio privado «ideal para relajarse y aclarar la mente». Sin duda la mejor dirección y más sofisticada hacienda del Bajío (con todo su sensacional arte) se encuentra cerquita de los viñedos San Miguel en casa de Claudia Grajales y su esposo Francisco quienes han dado nueva vida a este histórico lugar -vecino al Templo del Señor de la Conquista- cuya cruz de neón marca el sitio como un peli de Baz Lurhman. Hipsters: ✔Check! Desde la más instagrameada Parroquia de San Miguel hasta el grafitti, las puertas de ensueño, las mojigangas, las artesanías, Los Lavaderos, pero todo son locaciones ideales especialmente la Calle Aldama en el mismísimo Centro. Arquitectura y diseño: ✔Check! La bellísima tienda de diseño de la arquitecta de interiores op cit Core Interior me encanta, tanto o más que Wabi y Camino Silvestre. Digna de visitarse (si estás suficientemente bien conectado con los locales) es la casa de Jeffry Wiesman mitad de fisherweisman, una locura que bien vale un misa. Historia ✔Check! A cada esquina. En la estación de tren, en el Parque Juárez, en la Villa Santa Mónica, o la Casa Solariega de la familia de la Canal (hoy Instituto Allende). ¿Need I say more? #MySanMiguel Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en http://www.radarmicha.com
Archivos Mensuales: julio 2019
Sneaker head
Nadie en el mundo de la moda en México ha entendido NADA. Ni los editores de ídem, ni los bloggers e influencers, en resúmen (y como dice la canción de Juan Gabriel) “nada, nada, nada”. Y ahora, ¿quién podrá salvarnos? A mí y a todos mis compañeros como Camilo Méndez de @Lustdf, a los de @_Headquarter, a @Mijangos, y @kickscartelmx, a @HypeLord, y @sigopacheco et al Sólo Sotheby’s -la casa de subastas- que después del bajón al término el pasado domingo de @SneakerFeverMX hasta el 23 de julio podemos ‘asistir’ de manera virtual a una subasta para satisfacer completamente nuestra adicción. La que nadie nota, la que no sale en las fotos y, obviamente pocos entienden. De la que no puedo recuperarme, dónde más recursos invierto, y más orgullo me ha dado a últimas fechas. Es un ‘vicio’ al que me introdujo Mark, de la mano (o más correctamente de los pies) y que he podido satisfacer gracias a mi “necte” Frank de Lust Masaryk. Los zapatos deportivos, sneakers, baskets (on dit á la France). Lo que siempre recibe cumplidos (y drinks gratis) y comentarios tantos, MUCHO más que los relojes (a la que se dedican tantas revistas), los coches (otras más, así como sendos suplementos), o la ropa (no comments). Y tenemos hasta el próximo martes para echar a andar nuestra adicción, y comprar los muy curador lotes online. Aquí el enlace: https://www.sothebys.com/en/buy/auction/2019/stadium-goods-the-ultimate-sneaker-collection-online?locale=en La “fiebre de los tenisillos” como dice Iván Calderón llegó para quedarse y allá en Nueva York es posible conseguir algunos pares históricos, otros más propositivos, con pedigree y así. Stadium Goods ha puesto a disposición de los coleccionistas apenas 41 pares, Nike la mayoría con precios de hasta setenta mil dólares (Nike Air Jordan Jetter, Dereck Jetter) o con provenance cinematográfica por 70 mil dólares (Nike Mag 2016 que usó el personaje de ‘peli’ el personaje Marty McFly en ‘Back to the Future Part II’). Los de ‘moda’ Lagerfeld por hasta 50k. Los más hip Off White por 28 dolarucos. Obvio, todos más senda comisión. Puros Nike -siempre los más propositivos y compañía que celebra su menú genético y acervo histórico, y las colaboraciones. Sólo se cuelan apenas tres pares Adidas Jeezy diseñados por Mr. West -así con todo el respeto de mundo para el colaborador de Daft Punk, esposo de “ya saben quién” y hoy, hoy, hoy portada de Forbes USA. Al ver la publicación en Instagram contacté a la casa de subastas asap. Lamentablemente mi consen Lulú andaba fuera por sus de vacaciones de verano, pero Tatiana Peralta -con quien compartí mesa durante la elegantísima cena para el preview de Vogue Living Like Art puso a mi disposición TODA la ayuda necesaria para all of the above. Lo malo es que no puedo conciliar el sueño desde entonces. Ya veo mi IG con fotos y styling de todos y cada uno de los 41 lotes y las caras de todos los que me dicen en los eventos de etiqueta rigurosa “¿y tus tennis?” Y me explico, usarlos no es portar un modelo de los que diseñan ad nauseaum los diseñadores más mainstream para sus colecciones y compran the usual suspects con precios ridículos. Al contrario, significa conseguir ESE modelo exacto, de la colaboración con un cantante, con una marca en particular, con un diseñador TOP y al precio de lista (nunca en reventa). Es el acceso y no el precio. Es ser parte de un ‘club’ donde el $ no abre las puertas. Donde la membresía (y el conocimiento de la fecha por el próximo drop) sí tiene privilegios. Lamentablemente NINGUNO de los que tengo, (o Juanchi Torre, o Arcadio Jaramillo. ¿o sí?) están incluídos en la subasta (porque entonces SÍ nos jubilamos….) y todo gracias a la inversión en unos zapatos deportivos. Quien sí me entiende es al algoritmo de Instagram, en la tienda ya que lo único que ilustra son sneakers todos, de los que sí importan, cómo y en dónde conseguirlos a precio de lista, o en su defecto en reventa, cómo saber distinguir lo que es real y lo fake y así. Con cualquiera me voy a sentir justo como hace cincuenta años el domingo 21 de julio fecha en que los astronautas al primer alunizaje en su viaje histórico pronunciaron “es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad.” #sneaker #streetwear #Nike #AirJordan, #Adidas #Yeezy #limitededitiondrops #sneakerheads #SothebysStadiumGoods #StadiumGoods #Nike #MartyMcFly #BackToTheFuture PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com
Skyline
La temporada estival de nuestro código postal no varía año con año. A la mejor un poco se resienten los efectos del cambio climático que a últimas fechas ha retrasado las lluvias y las ha hecho más enérgicas. Así, ni ganas de ver hacia el cielo, ni salir, ni nada de nada. Todo el verano lluvia y más lluvia -casi siempre acompañada de truenos y relámpagos. Y granizo también -de cuándo en cuándo. Lo único que justifica subir la vista es el nuevo paisaje urbano en los cielos del Paseo de la Reforma con nuevos edificios que se levantan sobre la avenida más importante de nuestro Radar. De entrada un perdedor es evidente: el raquítico y pírrico monumento para celebrar el Bicentenario. ¡Qué triste queda «flaco, ojeroso, cansado, y sin ilusiones»! Por tiempos así se ve también la Torre Mayor -por años la estructura más alta de nuestro país y de toda Latinoamérica que no lo es más, aún cuando todavía sea un verdadero lujo hacer ejercicio de vez en vez en Club Piso 51. Ahora se están debatiendo el honor entre sus vecinos, la casi colindante Torre Reforma diseñada por el arquitecto Benjamín Romano y la Torre Chapultepec 1, que se inaugura a fin de año (o antes, maybe). La de Romano con una altura de 244 metros aproximadamente sobrepasa por algunos pisos más a la Torre Mayor, y presume angulares contornos y voluminosos prismas. Y es lugar de la proeza arquitectónica del siglo XXI en México al haber logrado mover en su totalidad la bellísima casa neogótica que allí se encontraba. Del otro extremo –y con vista al Castillo de Chapultepec la edificación que está por inaugurarse. Casi enfrente, el corporativo BBVA (con su logo recién estrenado) y sus 234 metros de altura. Aquí en la Ciudad de México se debaten edificios de formas caprichosas (tal y como lo puso en evidencia el pasado 14 de marzo un tour especial organizado por la revista Obras con el propósito de recorrer una ruta especial de 5 edificios de «gran valor arquitectónico e innovador» dentro de la icónica zona de Paseo de la Reforma. Todo se organizó en el marco de la premiación “10 Despachos, creadores de íconos”, el ranking de la revista op.cit. que reconoce las mejores prácticas dentro de la arquitectura mexicana. All of the above con Obras y Open House México -un festival que celebra la arquitectura de la Ciudad de México- se unieron para destacar las edificaciones «promesa y más emblemáticas» de Reforma. Al término de la ruta hubo una conferencia y cóctel en Chapultepec 1. Otros edificios incluidos fueron Reforma 180 y Torre Cuarzo -con la compañía de personalidades como Mariano Aguirre, Rodrigo Noriega, Susana Ordovas, y Care Much. Mientras aquí andamos en esos cambios literalmente a todo lo alto, en Nueva York en el MoMA se debate sobre el diseño y la innovación entorno a la arquitectura y la sustentabilidad en su Young Architects Program y la selección de Hórama Rama de Pedro & Juana. Éste binomio poco reconocido en la escena de la arquitectura nacional llega al museo de Nueva York después de su paso por Chicago y Miami (Art Basel). Habrá que invitar a este duo dinámico cuyos socios no se llaman ni Pedro ni Ana porque además del Museo de Arte Moderno ya notó también su talento la mecenas Bárbara Garza Lagüera y The Mexican Cultural Institute of New York! O de los otros dos que están diseñando la nueva aventura de Grupo Habita en Cuatro Cuartos, Ensenada que recientemente recibieron la máxima presea de la arquitectura en Francia: Mauricio Rocha y Gabriela
Carrillo quienes fueron galardonados con la Medalla de Oro de la Academia Francesa de Arquitectura. Allí les hablan Miquel Adria de Arquine, Greta Arcila de Glocal, festivales de diseño, ferias y comitivas de ídem todas, et al PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com
Fear and loathing in Marfa
De Lomas del Chamizal en nuestro código postal en punto de las 6:30 a.m. a Chamizal National Memorial a las 10:40 a.m. en otro #Radar así empezamos nuestro «road trip» al más puro estilo descrito con lujo de detalles en el libro del título (sin farmacia completa, ni parafernalia incluída -obviamente). De El Paso a Marfa son apenas 3 horas aproximadamente y así instalados en nuestro modesto car rental empezamos nuestro #MarfaMicha directo y sin escalas, y siguiendo mi muy personal y estilo autoritario sin ningún pit stop hasta hacia Van Horn y de ahí para la desviación hacia Valentine. Esta carretera (90) fue locación del capítulo de Los Simpsons justo enfrente de la escultura de Elmgreen & Dragset “Prada Marfa” comisionada en el 2005 por Ballroom Marfa. Al más puro estilo blogger posamos ad nauseaum y el tiempo pasó en un santiamén para conseguir las fotos ideales para publicar en redes sociales, souvenirs, et al Directo llegamos al hotel Saint George y entre invitados de bodas todos y asistentes a despedidas de soltera, descansamos. Al día siguiente imperdible la visita y tour guiado por The Judd Foundation que empieza por The Block, la mismísima casa en donde vivía Donald Judd con su familia, hoy por hoy, hijo pródigo de Marfa. Después del almuerzo hay que continuar en The Studios: Architecture Studio, Art Studio, Cobb House & Whyte Building para terminar con un brindis de tequila Casa Dragones al más puro estilo «local upon arrival» con Rainer Judd who needs no introduction. Un chapuzón en el tanque de The Block verboten para los turistas es opcional. Después más de lo mismo en el Capri –cena, baile y chow. Al día siguiente otro must: la visita todo incluída en The Chinati Foundation con t-o-d-a la obra de Donald Judd (exhibida en dos hangares, 100 esculturas y en a campo traviesa otras tantas más). Asimismo, se exponen in situ obras de Dan Flavin, John Chamberlain (en otro recinto cerca de las vías del tren), Roni Horn, Carl André, John Wesley, Claus Oldenburg y Coosje Van Bruggen, y Ilya Kabakov (sin su Emilia) quienes mostraron su obra hace algunos años en el Museo San Ildefonso bajo la iniciativa de Nina Menocal. También merece escala técnica la visita al nuevo hospital donde está exhibida la obra de Robert Irwin. In between comida en The Water Stop porque ni Food Shark ni Stelina estaban abiertos. Ballroom Marfa es un must ahora bajo la dirección de Gabriela Carballo quien nos recomendó la imperdible visita a Stone Circle, una instalación permanente de Haroon Mirza en dirección opuesta pasando el Vizcaíno Park y también comisionada por Ballroom Marfa. Vecino de la calle N. Highland Ave. en Ayn Foundation (Das Maximum) Marfa, es imprescindible el peregrinaje para ver tres bosquejos tamaño irreal de la última cena de Andy Warhol (“The Last Supper”) en las salas del Brite Building. Marfa Book Company (la tienda de libros dentro del hotel Saint George) presume los más recientes libros (como Chelsea Girls) de la residente más famosa, reconocida, y talentosa de Marfa: Eileen Myles. Otras tiendas que merecen tres intentos (por los extraños horarios en ese código postal) son Communitie con sus sombreros y ponchos -así como artículos hechos en México con precios estratosféricos, ojo! También merecedor Cobra Rock Boot Company y la tienda con su vending machine vecina. Y Photo Marfa para esos tan difíciles de conseguir rollos de film para cámaras analógas –una excentricidad como el destino mismo. Para los adictos al café Aster Marfa, al lado del Lincoln Hotel con todo y su cancha de petanque (tan in en la Ciudad de México por su cancha en la Roma obviamente), y su teléfono público con rolas de Taylor Swift. Vecino Marfa Wine & Co. recién llegado con su selección de vinos orgánicos, sustentables y hasta biodinámicos. Todo un must es conocer a Ramona de Marfa Burritos que sigue desconsolada por la pérdida de Anthony Bourdain. Por no dejar hay que visitar el hotel Paisano #detodalavida donde se hospedaron James Dean y Elizabeth Taylor cuando filmaron Giant. Es toda una institución, muy al estilo kitsch. Obvio voy a regresar para Anónimo Marfa que planea mi consen Alejandra Martínez Partida y siempre con las recomendaciones atinadas, la ayuda y asesoría del embajador plenipotenciario de Marfa Gerardo Sarur. #MarfaImInLove PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com
Mi lujo personal
Mi descripción de lujo es la oportunidad de la lectura -casi diaria- de The New York Times. Es más que un vicio, una adicción que adquirí hace n número de años en mis épocas de estudiante universitario. Allí, mis colegas descubrían problemas y políticas públicas de países distantes como Burkina Faso o Myanmar, o así. Muchos de esas naciones ya ni existen: la configuración limítrofe y las condiciones geopolíticas han cambiado tanto. Lo que es un hecho es que en esas épocas yo, en cambio, me concentraba en otros temas “más frívolos”, de “pirruris” –un término de por allí en los ochentas que estoy casi seguro marcó mis ires y venires hasta el día de hoy -ahora equivalente con el tan socorrido ‘fifí’. Las secciones favoritas de antaño, y de hoy, siguen siendo las mismas: que si el reporte de viajes (y las ofertas idem), que si las opciones culturales et al (para programar los op cit) etcétera. Fast forward treinta años después hoy, hoy, hoy es justo en ese diario donde veo (y leo) las tendencias de lujo. Muchas veces, un par a la vuelta de la página, como sucedió el pasado martes 18 de junio en la sección de Negocios entre las B1 y B3. En dicha parte (lo confieso on the record que no es de mis favoritas mi más socorridas) encontré -separadas por anuncios de fondos de inversión, deals multimillonarios para el mundo del espectáculo, obituarios, y la parte de deportes (‘boring’) se anunciaba «Entering New Era, Chanel Shows Strenght» y Going Going Gone: Sotheby’s Is sold for $3.7 billion. Si el anuncio de los resultados económicos de la empresa más privada y de bajo perfil de mundo mundial internacional (que paradógicamente gasta más de mil seiscientos cincuenta millones de dólares en anuncios publicitarios, eventos múltiples, campañas de marketing al año, y nunca es noticia lo que hacen sus dueños Alain y Gerard Wertheimer) entonces no sé exactamente qué es lo qué define el mundo del lujo. Podría ser lo que ofrece un agente top de real estate para atraer moguls para vender un departamento neoyorkino (que también leí en ese diario el domingo de 2 de junio). Daniel Neiditch un fulano de tal incluyó en la venta de un penthouse de Nueva York para incentivar al comprador de tres autos (un Lamborghini y dos Rolls-Royce), un yate (con marina incluída), una casa en Los Hamptons para el verano, una cena semanal en el restaurante Daniel por un año, los servicios incluídos de un chef y mayodormo por ese mismo espacio de tiempo, Y así, incluídos también boletos de temporada para los Nets. Y, por si fuera poco, también dos millones de dólares para renovaciones del departamento y dos boletos para viajar al espacio. All of the above son los incentivos para vender el “rincón cerca del cielo” valuado en $85 millones de dólares en Manhatttan en la calle West 42nd Street entre las avenidas 11 y 12. Allí, vecino de Hôtel Americano de Grupo HABITA, donde termina el High Line y ahora todo el mundo se toma selfies en Hudson Yards. The New York Times inspira tantas veces las presentes líneas, tiene mi escritorio repleto de recortes y secciones completas del diario para referencia futura de viajes, de artículos, de compras y muchas veces más de argumentos para conversación múltiples. Los suplementos de su T Magazine en diferentes presentaciones son parteaguas de la industria editorial, pero más de la moda, viajes, estilo de vida y diseño.Pero más importante me ha hecho un convencido de que lo que se conoce como soft news es mucho más que eso y su poder de promoción, difusión es amplísimo y tiene certeras ondas expansivas para un país. Y no pretendo un casa como la de los super rich. Mi casa en donde me siento cómodo, sin excesos, donde puedo hacer lo que me viene en gana con atmosphere. Mi casa es su casa. PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com