Guadalajara ha sido una novia difícil de convencer y seducir para GRUPO HABITA. Después de mucho cortejar la «Perla de Occidente» verá en un futuro no muy lejano un nuevo hotel afín, y con ese y otros pretextos más resulta imprescindible visitar la Ciudad. Hoy se necesitan más excusas para ir ya que visitar el Hospicio Cabañas y la intervención de Daniel Buren es más que suficiente. Y si a eso le sumamos anunciada exposición en el Museo de Arte Zapopan de una exposición de la colección de la Thyssen Bornemisza de Tba21, con un énfasis especial en artistas de Latinoamérica el plan resulta redondo. La intervención del Hospicio Cabañas -declarado patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO- por parte del artista francés, reconocido por sus piezas exuberantes de color no es para nada invasiva de la arquitectura del edificio neoclásico de Tolsá. Buren en «De un patio a otro Laberinto – trabajos in situ, 2014» propone un diálogo multicolor con el icónico edificio y más aún con los murales de José Clemente Orozco. Después de más de 4 años de gestión por parte de Hilario Galguera cada patio, cada cúpula, cada pared de espejo se hacen merecedores de un peregrinaje especial a Guadalajara. Entre laberintos formados por puertas de vidrio, columnas blanco y negras, y una cúpula llena de espejos Buren presenta un multicolor Cabañas -muy lejano al diseño original. Dos mil metros de exposición equivalen casi exactamente al número preciso de gestiones que realizó el galero de Damian Hirst para convencer a las autoridades múltiples de la cultura estatal y nacional -y al fideicomiso en particular- para exhibir los trabajos de Buren. Actualmente el artista se encuentra diseñando la escenografía para un nuevo ballet en la Ópera de Paris creado por Benjamin Millepied -primer bailarín del New York City Ballet y a partir del otoño del 2014 su nuevo director. El ballet con música de Ravel (Daphnis et Chloé) será la estrella de la temporada invernal en Paris. La obra de Buren recibió finalmente el Vo. Bo. para el Cabañas y ha sido motivo de reseñas internacionales y difusión por todos lados. Además, ha visto incrementar el tráfico de visitantes al hospicio de manera importante.El porqué le corresponde a una galería particular como la de Hilario Galguera gestionar espacios de cultura en México es una interrogante, especialmente por la abrumadora burocracia cultural que pende del presupuesto. Pero así es, los vacíos culturales poco a poco se van llenando por la sociedad civil quienes luchan por navegar en la telaraña del arte y muchas veces sus vicios e ineptitud. Pero eso sí, sus logros, y logos TODOS engalanan los muros y las invitaciones compartiendo créditos con los patrocinadores y creadores. La obra -en distintos patios y con títulos como «Cara a cara”, “La Capilla, a todos los colores, recortada” en la Capilla Tolsá, o “La fuente a dos caras”- asombra y azora. Pero incrementar el número de visitantes o la difusión internacional no fue suficiente para el Cabañas quienes ahora reclaman el pago de cuotas de mantenimiento para las paredes y espejos aún cuando todo está montado meticulosamente sobre muros falsos para no afectar el patrimonio de la humanidad. El arte conceptual toma por sorpresa -otra vez- a la ciudad de Guadalajara y enriquece a sus creadores como Gonzalo Lebrija, José Dávila o José Noé Suro y le da una bocanada de aire fresco y ofrece una relectura al ex-hospicio realizando un diálogo cultural con la obra de Orozco. Not to be missed!
Archivos Mensuales: abril 2014
Nostalgia
La nostalgia está de moda. O mejor dicho nunca pasa de idem. ¿Será la edad? ¿o es únicamente la añoranza de los tiempos perdidos, a la Proust? ¡HELP! No dejan de llegar a mi FACEBOOK y a mis bandejas de entrada de correo electrónico múltiples invitaciones para reuniones de generación de todos los tiempos de mi vida, todas las escuelas, todas las academias y con «n» mil otras excusas. Y no critiquen mi anticipado cinismo. Obviamente, me gustaría saber dónde quedó Mrs. Haro, la directora del kinder de mi infancia que puntualmente organizaba su Easter Parade festival del que guardo preciosos momentos Kodak . Me gustaría platicar con ella -pero en corto y con un café-, y saber si me recuerda o al menos tiene tan presente mis elaborados disfraces anuales. Me podrá explicar el motivo del cierre de su jardín de niños -seguramente motivado por el alza de los bienes raíces. Eso me intriga y no me deja dormir. Pero religiosamente asistir también a las constantes reuniones con los compañeros de la primaria? ¿De la secundaria? ¿De la preparatoria? ¿De la universidad?, ¿De la maestría? ¿De asociaciones de egresados from all of the above? Los lectores de RADAR sin lugar a dudas disminuirán HOY por sincerarme: MEA CULPA, pero cómo explicar que recibo -con nostalgia y melancolía- un sin fin de invitaciones que a veces intrigan pero más me decepcionan. ¿Será la oleada de eventos un resultado directo de la cuantiosa oferta de conciertos musicales de reencuentro? Hacen lo propio Mijares y Emmanuel, Yuri y Lupita d’Alessio, y más recientemente Fabulosos 90s con música de Magneto, 40 grados, Kabbah, Ragazzi. También Hombres G y Pandora. O será el efecto del rotundo éxito de Mentiras el Musical y sus 1,800 (and counting) representaciones, o el retorno de Napoleón, hace bien poco a llenos absolutos en el Auditorio Nacional. ¿O los conciertos de Raphael? Lo que es innegable es que ciertamente armados con los mejores propósitos y buenas intenciones se organizan reuniones con tintes tipo peli 10 Years en donde realmente nada cambia (y el final es bien conocido por todos -especialmente por mí): los compañeros especialistas en bulling siguen perpetrando el mismo abuso, las feas son feas (¡S-O-R-R-Y!), las guapas también, y los geeks y nerds lo siguen siendo (aunque ahora son poco más cool reivindicados por la televisión mainstream y los programas como The Big Bang Theory). Sus 10.4 puntos de rating no justifican nada esa antisocial actitud y ni por mucho el ‘break into song attitude» de Glee y su añejo playlist. Las mismas fotos, los vetustos anuarios y las recicladas anécdotas siguen siendo exasperantes y bien conocidas por todos los que asisten. No entiendo quien quiere regresar circa 1981 a cursar nuevamente la preparatoria, o antes, mucho antes de que nacieran tantos lectores- para platicar de historias antidiluvianas sobre la primaria o antes. Lo peor es cuando -al suplicio- llevan a sus parejas para presentarles a sus ‘compañeros’ de pupitre. Bien dicen que «the business of life is the adquisition of memories» y las antigüas ya son parte de nuestro inventario. ¿La nostalgia vende o la melancolía corroe? Para mí, «mátenme porque me muero» pero sigo siendo fiel a la máxima de Oscar Wilde «The only charm of the past is that it is past.» Y, que, aún cuando existen herramientas y tecnología que nos proveen toda la gama de redes sociales y su bien comprobado servicio a la comunidad me guío por la máxima: «You have no right to melancholy» Sígueme en radarmicha.com
La Vía Láctea
La mejor noche de mi vida la pasé con las estrellas, pero no te confundas ni te hagas bolas: no con esas que exigen trato preferente, lugar para su acompañante (o handler según aplique), ammenities VIP o goodie bags cargados de sorpresas. Pasé la noche con las verdaderas estrellas del SISTEMA SOLAR durante una visita organizada al Instituto de Astronomía, UNAM en Ciudad Universitaria. ¡Y la experiencia sigue dando de qué hablar (o escribir)! El Instituto de Astronomía se dedica a la divulgación y difusión de la astronomía a lo largo del país, especialmente en su sede de el Pedregal y en la ‘extensión’ de Baja California, el tercer más importante observatorio del Hemisferio Norte -sólo después de las Islas Canarias y Hawaii. Organiza eventos como la Noche de las Estrellas y el Reto México así como exposiciones como la que se montó en la estación del Metro La Raza el año pasado y en las rejas de Chapultepec. El @IAUNAM se acercó a la acertadísima labor que lleva a cabo Fondeadora donde encontraron exitosamente el 100% de apoyo financiero para llevar a cabo una muestra itinerante de fotografías astronómicas inéditas de gran formato en el Metro. Y a cambio de una ‘recompensa’ por un mínimo financiamiento que recibieron para exhibir fotos tomadas desde sitios arqueológicos de México así como del Observatorio Astronómico Nacional, Mario De Leo y Antonio Peimbert nos invitaron un viernes por la noche a la azotea de la UNAM. ¡Con café, telescopio, mini pizzas y «Arrullo de estrellas» -así como la canción de Zoé! Fue como estar con los nerds del programa The Big Bang Theory pero sin el sarcasmo ni la ironía que lo caracterizan semanalmente. Sin las referencias ad nauseum a Star Trek (todas las temporadas y todas las películas), ni las menciones a las series de DC Comics. Y gracias, pero gracias a Dios SIN los egos desbordados (de las OTRAS estrellas y de las que actúan en serie de televisión). Quienes SI aparecieron fueron los nombres mitológicos como Orion; las constelaciones, la nebulosa, Castor y Polux y más. Y para cerrar con broche de oro, un avistamiento a Júpiter a 300 magnificaciones, con todo y sus bandas rojas, su color y todo su esplendor. Lo único malo es que me quedé con las ganas de más, de mayor detalle, y de regresar prontísimo. Seguro les pasa a todos, y por ello ahora, todos los viernes a partir de mayo los dedicaré a asistir a un código postal fuera de mi RADAR a un ciclo de conferencias. Cruzar la vía del tren, del Ferrocarril de Cuernavaca para transitar a Ciudad Universitaria sólo lo amerita una charla titulada «Nebulosas de la Via Láctea» que impartirá la Dra. Miriam Peña u otra como «Cuásares en los confines del Universo» por parte de la Dra. Deborah Dultzin, una eminencia a nivel internacional sobre el tema. Si no es suficientemente sexy, aparten un viernes de noviembre para escuchar al Dr. Salvador Cuevas sobre «¿Cómo le sacas la foto a un exoplaneta?» y así, con nostalgia y melancolía aprenderás a aprender sobre lo que te dijeron de Plutón en la primaria y lo equivocados que estaban. Todos los detalles se encuentran en la página http://www.astroscu.unam.mx o en Facebook https://www.facebook.com/photo.php?fbid=640095242693856 La entrada es libre y si el clima lo permite se llevará a cabo observación con telescopio. No se me ocurre una mejor manera de pasar mis viernes del resto del 2014. Tomen nota PiOrs…no se reciben invitaciones ni propuestas indecorosas.