Ingenious, Hechizo del Tiempo (Groundhog Day), The Hunt, Being the Ricardos, A Christmas Carol, Scenes from a Marriage, Landscapers, And just like that, Insecure, Coastal Elites, The Day After Tomorrow, No miren arriba, Emily in Paris, Spider-Man: No Way Home, Veinteañera: Divorciada y Fantástica, Roman Holiday, American Splendor, Dune, Voir, The Legend of Hercules, Diana, The Hunger, Our Ladies, Swan Song, F9: The Fast Saga, The Adderall Diaries, Euphoria, Sublet, An affair, Amores Modernos, The Lost Symbol, King Richard, Madres Paralelas, Suits, Land, Múnich en vísperas de una guerra, Zurbarán y sus doce hijos, Tick, tock boom, The Tinder Swindler, This is Us, Merli, The Matrix Resurrections, The Green Night, Coda, The Batman, Mi mejor regalo, Una mujer sin filtro, Cómplices, Amsterdam, The Secrets We Keep, Minari, Becoming Jane, Horizon Line, Belfast, Licorice Pizza, Top Gun Maverick, Chef, M Butterfly, Elvis, Persuasión (2022), Conversations with friends, Last night in Soho, A Dog Year, Uncoupled, The Time Traveler’s Wife, Morbius, Cruise/Verano Peligroso, Jeremiah Terminator LeRoy, Blonde, Downton Abbey A New Era 2022, Los 400 golpes, Jurassic World Dominion, Born to be blue, Unchartered, Luckiest Girl Alive, Toscana, The Northman, An American Pickle, The Electrical Life of Louis Wain, Morning Glory, The White Lotus 1 y 2. FINIS. PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com
Archivos Mensuales: diciembre 2022
La luz de Janucá
Pues para estar a tono con los «mexicanos que fruta vendían» y todos a la reconquista de Nueva York (como dice @mtpsnyder ) asistí a los premios BOY (Best of Year) de Interior Design Magazine para dejar la huella de Grupo Habita en ese código postal. “Tanto Mexico [en ése #radar ]: Orozco, Siqueiros, Charlot, Rivera, Carrington, [Kahlo], en @themuseumofmodernart , Senosiain y Goeritz en el @noguchimuseum , Toranzo Jaeger en @momaps1 y Gil De Montes en @kurimanzutto “ (igualito que en el Museo Tamayo de la Ciudad de México). Y ni qué decir del maravilloso espacio de la galería más propositiva de México op cit ahora en Chelsea. La primera muestra bajo el título de “TODOS JUNTOS” (All Together) que por cierto se pirateó mi revista consentida del mundo mundial T Magazine Holiday del 4 de diciembre con All Together NOW se exhibe en 520 w 20th Street 10011 bajo el ojo avisor de sus fundadores #kurimanzuttony #TODOSJUNTOS Igualmente, a principios de año estuvieron los de Masa Projects en NY en el corazón de Rockefeller Center, y en Assembly también una selección de Casa Wabi organizada por el multitasker Bosco Sodi. También en ΜοΜΑ se incluyó la pieza «COLUMBUS MAKING REPPLES» 1993 de Miguel Angel Ríos. ¡Más lo que se acumule ésta semana! Además de all of the above otros pretextos para visitar NY incluyen ser testigo de lo más nuevo de la hotelería en ese #radar cortesía de AMAN y su novísimo establecimiento -también en Midtown- que casi casi pasa desapercibido para los transeúntes, y es «for members only» en The Crown Building 730 5th Ave. Así, instalado en orgullo patrio confieso que -cuando sea grande- me gustaría ser parte de un equipo como ese. Asimismo, hay que deambular hasta Brooklyn y descubrir lo único e irrepetible del Ace Brooklyn. O el recientemente inaugurado Nine Orchard con su restaurant a tope y su lobby The Swann Room con la política #nopicturesplease Aunque on the record confieso que mi fav sigue y seguirá siendo el Hotel Chelsea con sus vecinos de antaño, sus rótulos de toda la vida como el de Chelsea Vacuum Cleaner Co. o El Quijote y su status dentro del National Register of Historic Places por haber si habitado por personalidades como Arthur Miller, Leonard Cohen, Thomas Wolfe o Dylan Thomas. Otro novísimo establecimiento es el Fouquet’s New York en Tribeca. Por lo pronto, habrá que poner entre los propósitos de año nuevo ir a India para conocer al Micha de por allá Abhishek Honawar “hospitality enthusiast” y su colección The Honar Group y The Johri Jaipur, The 28 Kothi, et al Restaurantes en Chelsea como Cucina Alba y el más nuevo que abrirá el mismo dueño al ladito, así como Altro Paradiso, o Lodi en Mid-town. Y para desayuno o brunch nada como Buvette y Bellas Dea con todo y sus exasperantes e interminables filas. Compras de pánico en Pleasing, Noah, Westerlind, Carhartt, y Rowing Blazers. O ver Les Ballets Trockadero de Monte Carlo entre el 20 de diciembre y el 6 de enero en Joyce Theater. #FestejandoAndo PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com
Shop CONDESAdf
Tenemos el mejor pretexto para visitar la tienda de CONDESAdf que recientemente ha sido completamente remodelada y presenta una selección de lo major del diseño hecho en México: ONA. CONDESAdf es el anfitrión del colectivo francés en el centro de la Ciudad de México desde el pasado día 6. En El Patio una residencia de chefs internacionales que originalmente debutó en nuestro país en Círculo Mexicano en septiembre del 2021 regresa ahora con más fuerza que nunca. En el hotel con más estilo de Grupo Habita, CONDESAdf, ONA tiene un pop up con un chef local y un chef extranjero invitado programados cada dos meses para crear un menú que combine ambas raíces culturales. Igualmente, una carta de vinos muy creativa que acompañará los platillos, ofreciendo una selección de vinos naturales. Así, después del éxito en la terraza de Círculo Mexicano por más de 9 meses, y después de Kaplankaya y París el colectivo de gastronomía francés We Are Ona inicia un relevo en el icónico hotel CONDESAdf. Luca Pronzato -originalmente entrenado bajo la tutela de Rene Redzepi de Noma en su experiencia de Tulum- ha invitado a Jacob Harth quien comenzó a trabajar en Portland, Oregon y poco después trabajó en San Francisco en Saison, restaurante con 3 estrellas Michelin. Luego regresó a Portland y abrió Erizo, su restaurante que obtuvo múltiples premios como chef y restaurante. Durante los últimos dos años dirigió un pop-up sumamente popular en la costa de Oregón en una granja de ostras. Harth trabajará en colaboración con Francisco Guzmán quien empezó su carrera como chef en restaurantes con estrellas Michelin en Estados Unidos. Francisco, conocido en la industria como Frank, empezó a temprana edad como ayudante de cocina en restaurantes en Michoacán, México. Gracias a eso, decidió convertir su pasión por la cocina en una profesión y estudió gastronomía en Morelia. No fue hasta que emigró a los Estados Unidos que comenzó a aprender diversas técnicas culinarias y a explotar aún más sus habilidades en reconocidos restaurantes Michelin como Avery (1 Estrella), Californios (2 Estrellas) y Atelier Crenn (3 Estrellas), en San Francisco. En 2020 decidió regresar a México y actualmente se encuentra realizando pop-ups con diferentes chefs en la Ciudad de México. Ambos han creado un menú de degustación que nos hace viajar ya que combina con maestría ingredientes de México con el <savoir faire> de Francia. ONA es un movimiento gastronómico que ofrece experiencias culinarias y colabora con una nueva generación de chefs internacionales quienes celebran los ingredientes locales de gran calidad. De igual manera, propone una aventura sensorial excepcional y ahora -por un tiempo limitado- estará la Ciudad de México. ONA ya ha abierto otros pop-ups en el pasado: “Ona en la playa” en Costa Caparica (Portugal), “Basilea en el fuego” en Suiza, “L’Appart en París” el Museo de Lisboa y “ONA x el rex” en Zermatt, Suiza. En Círculo Mexicano de la Ciudad de México y nuevamente aquí en nuestro #radar una propuesta gastronómica imperdible por tiempo limitado. Así que Xmas shopping en Shop Condesadf #meettheshop #diseñomexicano y WE ARE ONA antes de que estrene en el histórico barrio parisino de Marais a partir del 14 de diciembre. #weareonaMéxico Sígueme en Instagram @rafaelmicha y no dejes de leer más en www.radarmicha.com
Del Terreste [sic] al Cabañas
¡Guadalajara está a TOPE! Y Casa HABITA increíble después de recibir desde 2016 fiestas, huéspedes, comensales, y recientemente hasta el road trip de Land Rover. Restaurantes como mi fav La Panga del Impostor, el recién descubierto Xocol (maíz pinto en náhuatl) una bienvenida adición en este #radar al mando de Oscar Segundo -cocinero de raíces mazahuas, chef de @ajumu_taller @nejayotemolino @padela_cantina y @waah_cocina Obvio distinguido por www.sanpellegrino.com quien al alimón con Nejayote -artista del maíz, nixtamal, masa, tortillas, y garnachas- hacen maravillas en el bello local de Herrera y Cairo #1392 en Santa Tere. Otro más Romea, wine bar. O mi consen en el código postal de Casa Habita: Pal Real de Fabian y Yunaites. O enfrentito del hotel: Tamagochi. Todas las recs op.cit. de Armando. Dicen también que #hayquir al Vaqueros. Obvio, urge regresar ya a este increíble destino, con el sólo pretexto de la exposición en MAZ de la colección de Ella Fontanals Cisneros. Y revivir el taller: Cetrero: Introducción a la obra de Miguel Calderón organizado por Yair López e impartido por Omar Guerra con su aproximación a la obra de Calderón en el Museo de Arte de Zapopan. Hablamos de la «teatralidad latente», su «obra auto referencial», la despreocupación y otros aspectos de su producción. Desde sus inicios con Yoshua Okon en La Panadería hasta el MuseoTamayo hoy, hoy, hoy. La muestra es espléndida con una curaduría muy acertada. Y ya en el tema del arte contemporáneo no dejes de visitar otras exposiciones en Guadalajara. Obvio not to be missed Travesía Cuatro. ¡Justo lo que le voy a pedir a Santa Claus para Navidad! Pero regresando al MAZ en Zapopan el museo, bajo la acertada dirección de Viviana Kuri, presenta en la planta baja del recinto la exposición de artistas bajo la lente de la coleccionista. un quién es quién de la escena del arte contemporáneo a nivel internacional aquí, allá y acullá. Pa’ febrero esto será Arte GDL y no con el nombre #detodalavida Escala técnica en el Hospicio Cabañas -declarado patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO- sus murales y sus patios. El portentoso trabajo de José Clemente Orozco es único y de ahí nada como el Teatro Degollado fotografiado por Cándida Höffer, El tráfico de visitantes a la zona es de esperarse, y muchos visitantes. La capital de México del arte conceptual se consolida con piezas de Gonzalo Lebrija, José Dávila, Jorge Mendez Blake o José Noé Suro y le da una bocanada de aire fresco a la cuna de la arquitectura de Luis Barragán por la Americana, Lafayette y anexas. Not to be missed! Lee todas las columnas en www.radarmicha.com y sígueme en Twitter e Instagram.