Temporada de premios

Del fin de año nada me hacen tan feliz como los premios. Por aquí, por allá, y acullá. Anoche anunciaron a Escondido Oaxaca y Círculo Mexicano como acreedores del Premio Interceramic DE arquitectura e interiorismo respectivamente. Al rato a los ganadores de OBRAS donde Círculo Mexicano está a consideración por su trabajo de interiorismo así como Escondido Oaxaca en la categoría de hospitalidad. La semana entrante la revista Glocal hará lo propio con los premios Noldi Schrek, recuerdo en 2014 cuando Greta Arcila de la revista Glocal Design Magazine hizo la entrega a Hotel Escondido en Puerto Escondido como mejor hotel boutique. Downtown México será incluído en la influyente edición de Íconos de AD México y Latinoamérica. Y Escondido Oaxaca está en el round final del mundo mundial internacional en los Ahead Awards en la categoría de Creative Conversion Award. Good luck! Y feliz cerramos el 2020 con el reconocimiento que recibimos recientemente allí mismo. All of the above pone de manifiesto el talento mexicano, y ayuda drásticamente a cambiar la narrativa tan pero tan negativa de México en los medios internacionales. Los premios AHEAD de la revista Sleeper especializada en hospitalidad y restauración a nivel mundial son muy importantes @ahead_awards #AHEADAmericas La noticia de la nueva nominación -por parte de Mathew Turner editor in chief ha sido recibida de manera muy grata por el equipo completo en la categoría de The Creative Conversion Awards que representa la distinción al trabajo y visión de ALBERTO KALACH de TAX Arquitectos y, de Grupo HABITA -más. AHEAD pone de manifiesto la colaboración de Bosco Sodi, Grupo Habita, DECADA | Lucía Corredor y Carlos Couturier. Se reconoce a GRUPO HABITA pero aún más a México con una propuesta de entre lo mejor de la hotelería y la restauración a nivel internacional con otros proyectos como Amerikalinjen en Oslo, Dexamenes en Kourota, Moss Hotel en Hobart y el Shinola y The Siren en EEUU.  Y aún cuando no resultamos favorecidos con Escondido Oaxaca en la categoría de Special Judges’ Award: Small Key Hotel por parte de la revista Hospitality Design hace unos meses hay otros reconocimientos de años pasados que nos llenan de orgullo. Hospitality Design Magazine incluyó el año pasado a Grupo HABITA en su Platinum Circle. una distinción de los líderes de la industria para arquitectos, diseñadores, restauranteros y hoteleros que incluye en el pasado a personalidades como Isadore Sharp, Bill Marriott, David Rockwell, Barry Sternlicht, Ian Schrager, Daniel Boulud, Danny Meyer, Adrian Zecha, Clodagh, Kit y Tim Kemp, Anda Andrei, entre otros. Asimismo, casi todos los hoteles de Gruo Habita han sido incluídos en el Hot List  -la biblia de los viajes que publica puntualmente Condé Nast Traveler –de éste y del otro lado del Atlántico en el año respectivo de su apertura. Casi todos hicieron lo propio en el It List de la competencia Travel + Leisure USA. Hemos recibido muchos otros premios –más los que se acumulen esta semana, así como reza el anuncio de los Pronósticos Deportivos- en cerca de 20 años. Todos los hoteles han sido publicados en la prensa nacional e internacional en formato PANAVISION. Así que en el pasado, presente y futuro sigue y sigue GRUPO HABITA -como el anuncio de las pilas Duracell con otros reconocimientos como el otorgado por  The American Institute of Architects Honor Awards que premió a La Purificadora como mejor hotel de diseño. Pero lo mejor es dedicarse en cuerpo y alma a promover a México en el extranjero con activas campaña de relaciones públicas en los medios internacionales y la cobertura en dichas revistas que con un poder y credibilidad más legitimado que las campañas publicitarias hoy –por demás- inexistentes. Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en www.radarmicha.com

Estándar

¿Es broma?

Regresaron los “influencers”. Que alguien les diga que aun cuando ellos ya están “listos” para viajar, la industria de la hospitalidad no puede con el oneroso cargo que representa recibirlos de a gratis, o por intercambio. Empezaron los brasileños con su propuesta de crear contenido “único y de la más alta calidad” a cambio de “estancias gratuitas y aguardando su retorno (sic) positivo o negativo”. Siguieron los norteamericanos con magro número de seguidores, by the way. Con credenciales tipo “I’m an influencer, blogger, and digital marketing profesional” y se creen acreedores de vacaciones en la temporada más alta del año, y qué año ha sido el 2020! Apuntan en sus solicitudes que a cambio de su “complimentary stay, we’ll deliver daily coverage of your property on our Instagram and Twitter accounts while there”. Y qué ganas de responder: “Deja les pregunto a los miembros de nuestro equipo si reciben la próxima quincena un post tuyo, o una etiqueta o Insta Story como remuneración a cambio por su arduo trabajo en tiempos de pandemia.  A éstos y ahora a los muchos más del tipo estoy en TikTok y estaré “haciendo promociones” en Guadalajara y diseñaré una campaña de promoción. No comments! Y también están todos los “mexicanos que fruta vendían” quienes a últimas fechas se han visto beneficiados de los copy cats que han replicado las estrategias de day trips, staycations, roadtrips y viajes todos en la hermosa República Mexicana. O cuyos establecimientos “pagan caro su amor” como la letra de Aventurera en capital constante y sonante aderezado de estancias gratis sin ton ni son. Los bloggers repiten el mismo texto y ahora hasta en puentes y temporadas altísimas –lo que antes era un big no, no. No sé qué hacer y más hoy, hoy, hoy en que series de HBO como Foodie Love se aborda y se mofan de “all of the above.” Y con la temporada de fin de año, las fiestas decembrinas, la industria colapsada especialmente desde ayer en que nuevas restricciones que incluyen hasta el uso de un código QR en la Ciudad de México et al los colegas deberían darse cuenta que no podemos cubrir las nóminas con likes y publicaciones varias en las plataformas de redes sociales. Es hora del quid pro quo y urge con urgencia que apoyen a los establecimientos que los hemos recibido con anterioridad con un #tb Como dice la serie de Netflix Desenfrendas -y acertadamente rebautiza a la plataforma como Narcisus y define al influencer como un “narcisita profesional que miente sobre su modo de vida” its payback time. Empero, el asunto –dadas las circunstancias que dominan la industria es más que frívolo. Todos podemos comprar y mantener mes con mes hordas de seguidores, me gusta y comentarios varios pero no todos influímos en las decisiones de viajes ni de compras de las audiencias, ni con pseudo conversaciones o “engagement”. Y aunque parece que yo mero encabezo la lista y estoy puestísimo para cometer más pecados digitales lo justifico como respuesta a una de mis “broken parts” igualito que el protagonista de This is us: “narcicism, obsesive y vanity, etc. etc. Pero lo que es inequívoco es que el asunto tiene que parar y hay que ayudar para que el tema se convierta en una discusión seria por parte de todos los involucrados: los “profesionales”, los errepés, mercadólogos, y más.  Una cosa es el nivel de control que ejercen dichas plataformas sobre nuestra vida diaria como lo prueba The Social Dilemma y nuestra adicción, y otra muy diferente la venta dura que representa, aún cuando el nuevo modelo de Instagram incluye ahora cambios importantes donde se da prioridad a Tienda con base en likes y otros elementos detectados por el algoritmo con más sugerencias de diciéndote qué hacer. #Continuará Y -de cualquier manera- sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en http://www.radarmicha.com

Estándar

¡Yo transformo México!

El mejor correo del año lo recibí de parte de Karina Calles por encargo de María Torres Clausell, Mercedes Abascal Simón, Daniela Serrano y toda la plana mayor de la revista QUIÉN. El asunto leía: INVITACIÓN RAFAEL MICHA A QUIÉN 50, LOS PERSONAJES QUE TRANSFORMAN A MÉXICO. ¿Así o más emocionante? Karina, coordinadora de Quién 50 edición 2020 el issue más especial en el año más atípico que nos tocó vivir me compartió el anuncio del reconocimiento. Y de allí, pal’ real –como se dice coloquialmente. El sigilo de la noticia para esperar hasta la edición en print, y la carta formal de invitación de parte de la editora general María Torres con más información al respecto,  la coordinación de una sesión de fotos en los estudios de Grupo Expansión en el mes de octubre. Obviamente, la curiosidad de “quiénes” serían los otros 49 personajes reconocidos en la lista anual “Quién 50, los personajes que transforman a México”. El especial es un registro sin parangón en nuestro país que se realiza desde hace once años, y si bien Grupo HABITA ha sido reconocido con anterioridad en el 2012 con senda celebración en el Museo Tamayo -hasta terminar en el alcoholímetro, ser incluído de manera personal a través una metodología seria y precisa por la labor que desempeño el otro 99% de mi tiempo profesional con personalidades que han influído de manera constructiva para México durante el último año no tiene parangón. En la lista se incluye a las mujeres y los hombres que desde sus espacios artísticos, científicos, educativos, empresariales, ciudadanos, deportivos, políticos y filantrópicos están comprometidos con nuestro país al 100%. Sólo un detalle me entristeció ya que debido a la crisis sanitaria se canceló la entrega presencial de reconocimientos a los 50 y su tradicional fiesta de gala que es una cita icónica de la agenda social de la Ciudad de México. Seguramente el evento virtual será igual de emocionante. A mi dirección postal llegó de igual manera un presente por parte de la revista Quién y justo a partir del 11 de noviembre circula la revista en print con un perfil y retrato. El texto, con cariño de sobra, autoría de Caleb Torres que conozco desde otras trincheras años hace. Y Leo Manzo con su retrato y hacerme sentir como «uber daddy» y empresario a la vez. Además de los impactos a más de 30 millones de lectores en distintas plataformas de QUIÉN, la edición es un catalizador para compartir las acciones para transformar a México de «all of the above». Así se comunica ante una gran audiencia y pues lo admito: ando con el ego a la altura de la Torre Latinoamericana. Gracias tantas a María Torres Clausell, Editora General, Revista Quién (tú sí sabes hacer a Lorenzo FELIZ) y a todo su profesional equipo de colaboradores, fotógrafos, editores de arte, et al por la distinción con «the new bright young things” ( y no tanto ). A otros cómplices que transforman a México de la lista como a la iniciativa Fotos por México para apoyo del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición conformada por Ruth Ovseyevitz, Juan Carlos Campos, Mauricio Maillé etc. Who 50 o a la modelo «plus» que más bien es non plus ultra. #quién50 #QuiénEsQuién  PS Aquí en POST SCRIPT cada semana en RSVP Excélsior y no dejes de leerme cada quince días en El Mundo de Regina lo que sí importa. Sígueme en Instagram para que veas todo lo que sucede y léeme en Twitter ambos @rafaelmicha y en la web en radarmicha.com

Estándar

Mi casa

Hoy en día en cuando muchos inmuebles de la Ciudad de México (y seguramente de muchos otros códigos postales) están vacíos, y decorados con letreros múltiples de Se Vende, Se Renta, et al se han aumentado drásticamente las mudanzas y cambios de #Radar nada como valorar el concepto de casa. “There is no place like home” Dorothy suspira en El Mago de Oz. Mi casa es su casa y no lo había podido apreciar mejor que durante éstos últimos 7 meses. Y lo confieso: tengo corazón de condominio y muchos amores –aunque sólo un hogar. Los 13 hoteles de Grupo HABITA son mi casa -que es la suya. Como reza el dicho. Y ni qué decir representa el menú genético de los anfitriones. Y aun cuando actualmente los home-owners pueden estar confundidos o perdidos no hay nada más importante que apreciar y agradecer a la Providencia por el “techo, gracia, y sustento”. Y de pasada ver lo que sucede en el mercado de bienes raíces para comparar y ver quién es quién especialmente después de Design House que termina justo el domingo, y el Abierto Mexicano de Diseño. Hay que proveer, y cuidar de nuestro patrimonio «terrenal» y saber apreciar una casa con verdadero ADN. #HomeGoals está entre Lontanaza y Glenview (la casa de muñecas con todo y su set de accesorios y mascotas). All of the above de Pottery Barn Kids –incluso con su deficiente servicio de entregas y des-atención al cliente. En un momento en el que las casas no logran muchas veces ser un hogar y sólamente se reducen a sus materiales como concreto, concreto, madera, y vidrio. O otras más sólo resguardan objetos con más historia que sus dueños y sin ton ni son. Se nos ha olvidado que lo classy y understated y de bajo perfil es mejor especialmente hoy con muchas rayando en lo vulgar y ostentoso -y con gran presunción de su etiqueta de precio. Todo es nuevo, sin pátinas del tiempo, sin historias personales o provenance.  En muchas más, son apenas el patrimonio “familiar” cuidado por un celoso personal de seguridad siempre equipado con armas largas y apostados en la entrada principal –tal y como si fueran extravagantes mezuzot. Para custodiar muchas veces, los gustos y caprichos de los arquitectos de interiores y no de sus dueños. Y aunque no quiero ni pretendo terminar como una nota a pie de página o mera publicación en Cosas de mamadores @EsDeMamador hoy, hoy hoy amo y quiero (y me merezco) la famosísima Kaufman Desert House diseñada por Richard Neutra que justo está a la venta actualmente. La icónica mansión modernista es una de las 20 mejores casas de la Unión Americana según la revista Dwell y ahora mucho más ya que ha sido sometida a una minuciosa restauración. Para todos los interesados, y con liquidez suficiente de veinticinco millones de dólares pueden contactar a Sotheby’s International Realty para informes y tours. No es un récord de precio de venta, pero tampoco lo que digamos una ganga, especialmente si se toma en cuenta SÍ es la casa más cara de Palm Springs a la fecha. De belleza única es un poco como contenido editorial de Million Dollar Listing Los Ángeles el reality (mi placer culposo) y su contraparte Backyard Envy y su equipo de manscapers en Bravo TV. No siempre hay oportunidad de comprar una casa de Neutra, o la obra maestra de Frank Lloyd Wright o un penthouse newyorkino de revista. Pero, además del menú genético, el diseño, los buenos vecinos y, el precio: ¿qué exactamente hace a la casa un hogar? Así, con clichés y todo? ¿Sus dueños (o pedigree)? ¿El código postal? ¿El encanto? Es la casa lo más importante, o su contenido, o su dueño, o su nombre. Qué significa realmente tener un casa. ¿Es un edificio, o construcción, o ladrillos, o diseño? ¿Cómo convertirla en un hogar? Para mí, «home is where the heart is» y mi corazón está en el lugar en donde guardo mis snkrs y exhibo mis obras de arte favoritas. PS Aquí en POST SCRIPT cada semana en RSVP Excélsior y no dejes de leerme cada quince días en El Mundo de Regina lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com

Estándar

Niños en Alegría

Para A & A por admiración | invitación | dedicación

Fue un Halloween diferente. Sin celebraciones multitudinarias en el Gabacho, sin el tradicional trick or treat. Sin los disfraces y paseos por todo el vecindario. Como dice Dude with a sign: there is no excuse not to wear a mask in Halloween y hubiera amado ser invitado a un costume party para vestir un outfit de GI Joe y volver a ser niño. Los “action figures” (o figuras acción militar y de aventura) fueron la respuesta de Madison Avenue para que los niños tuvieran una selección de juguetes diferente. Fue una estrategia comercial ante el éxito de Barbie para los chavos, en una sociedad binaria, retrógada, y sin claroscuros. Y hoy, hoy, hoy ese sería mi mejor disfraz. Y a sugerencia de mi consen Alejandra, en edición de lujo, la tipo elite. Nunca austera. Con todos los juguetes y equipamiento incluídos. Obviamente, sin sufrir los desprecios de la versión “Barbie divorciada” que se quedó con el coche, la casa, y todo, todo, todo de su Ken. Un GI Joe tipo “zaddie” o “men of a certain age” como dice la más influyente revista de éste lado del atlántico T Magazine que habla de una certera tendencia de modelos “chavorucos” en el mundo de la moda. Así los festejos, instalado en hombre de acción, edición equipada –según la hija pródiga de Guerrero, que otras veces me ha hecho portar el tradicional traje de charro y otros muchos outfits más para las galas de Niños en Alegría -NEA. Este noviembre sin la excusa del disfraz, tendremos a todo lo que dá una campaña a favor de NEA en el marco del “Giving Tuesday Global Campaign”  y una subasta on line ya que los eventos presenciales son un big no no.  Con el apoyo de todos los “mexicanos que fruta vendían” tenemos que seguir difundiendo de manera comprometida a la labor de Niños en Alegría para la dignificación de escuelas primarias en el estado de Guerrero. En el 2019 fueron más de 26 mil niños beneficiados entre los cuáles  25,726 son estudiantes, pero además se apoya a 1,516 docentes y a casi 72,033 familiares y familiares indirectos. La comprobada labor que hace día a día Niños en Alegría ha permitido que todos y cada uno de los niños op. cit. de educación primaria se beneficien con la altruista actividad de dignificar escuelas en el estado de Guerrero. Ahora una nueva cruzada de  obtención de fondos permite que se cumplan los objetivos de la asociación sin fines de lucro. Y si bien los disfraces no serán un estricto código de vestimenta como personajes de pelis (Tony Montana de Scarface) como de la que organizó mi fav, ni los complicadísimos que concibió el party planner rockstar que incluyen The Great Hunt ( hunterd or being hunt), Neon Colors + Sparkle, sexy Disney carácter, o sexy chic y White futuristic sophisticated and elegant o sexy pirates hoy sí voy a extrañar la producción. Pero no podemos prescindir de el apoyo de todos, ni de su sentido de altísima responsabilidad social. Nuestro compromiso en NEA es seguir incrementando el número de beneficiarios año con año. Así que súmate a nuestra labor para poder seguir cambiando vidas. Para donar visita https://www.ninosenalegria.org.mx #educacion #niñosenalegría #objetivosclaros
#resultadosquegeneranconfianza Apoya la subasta silenciosa para obtener los recursos necesarios y continuar con la atención a los niños y facilitar procesos que contribuyan a la educación de los más vulnerables y poder ser resilientes frente a esta crisis. Hay experiencias todas, obras de arte, y muchas sorpresas. Toda la recaudación de la subasta silenciosa y en internet será destinada para la construcción y dignificación de escuelas, así como patrocinios y lo que sea necesario para seguir apoyando la labor de Niños en Alegría para dignificar construir y equipar escuelas públicas. Aquí y allá el donativo es deducible de impuestos vs. la recepción de datos fiscales. #AsíOMásTalentosos  #JuntosLoLogramos #NiñosenAlegría PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y  ponte al corriente con todas las columnas en la web radarmicha.com

Estándar