Justo coincide con la época más bella del año en nuestra Capital el Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México. Y todavía más afortunados aún que casi todas las actividades se llevarán a cabo durante el período de vacaciones de la semana de Pascua y la Semana Santa. La inauguración de la 32ª edición del Festival del Centro Histórico del ex De Efe tendrá lugar justo hoy el viernes 11 de marzo a las 20:00 hrs., en el Palacio de Bellas Artes con un gran concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la conducción del reconocido director austriaco Johannes Wildner, y el recién nombrado mejor músico joven del año, el violonchelista español Pablo Ferrández. El mismo programa se repetirá el domingo –por si no conseguiste boletos para hoy en la noche. Y así, con bombo y platillo tendrán lugar entre el 11 y el 27 de Marzo tantísimas experiencias culturales de la más alta calidad entre las que se encuentra música, danza, ópera, teatro, conferencias y otras actividades más. Después del concierto al rato, allí mismo, habrá un cóctel que ofrece Pablo Maya Ortega el Director Ejecutivo del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México. Pero justo esta noche se dará también el banderazo de inicio de la exhibición “Caminar juntos” de Mario García Torres en el Museo Tamayo curada por Sofia Hernandez Chong Cuy (curiosamente exdirectora del recinto). Oseáse ¿y ahora, quién podrá defendernos? ¿A cuál de los eventos iré? Los canaperos de nuestro #Radar seguramente irían primero a uno y luego a otro, con esa ubicuidad para estar en los DOS lugares y tomarse la foto en idem. Sin embargo, la cena petit comité será más exclusiva porque la ofrecen en contubernio Jan Mot, joségarcía.mx, Taka Ishii y neugerriemschneider y por ende promete mucho más. Es, el evento que abre todas las celebraciones que siguen mañana sábado 12 de marzo, y el resto del fin de semana. Que si la cenita, que si el brunch en Downtown México, que si la caminata, pero la inauguración oficial, y más más más, todo con el pretexto de ser “co-anfitrión”. La sutileza de la obra de Mario García Torres se pone de manifiesto en “Caminar juntos” en el Tamayo que además exhibe una muestra de Eduardo Navarro: Octopia. Haciendo honor al título se ha organizado una caminata por el Centro Histórico entre las sedes participantes de este lugar imaginario que incluye el Hotel Montecarlo, la Casa del Cine MX y, Casa Vecina. Obvio, el Museo de Geología, saliendo del Palacio de Correos y para terminar en el Museo Tamayo. Sin Christians Loubutins obviamente los más acá harán su medio maratón para descubrir las escalas técnicas de la exhibición sólo para hacer un alto en sendas comidas, brindis, y más visitas a museos. Al terminar el fin de semana, justo lo que recetó el doctor para los que deciden quedarse en la Ciudad de México durante la temporada de asueto y que además del itinerario de García Torres quieren compartir con Visitas Guiadas México sus propuestas para la Semana Santa en la CDMX Marzo Abril 2016. Los recorridos a pie que están diseñados con duración de dos horas, a cargo de un especialista, están diseñados entorno a la historia, leyendas y tradición de las calles, plazas y edificios de nuestra Ciudad. Hay recorridos para todos los gustos. Desde los NEGOCIOS CENTENARIOS EN EL CENTRO.que incluyen cantinas, tiendas y obviamente Palacios –que no son el Palacio de los Palacios hasta recorridos por la LAGUNILLA, COLEGIOS Y CONVENTOS. Si tu interés radica en descubir la calle de Donceles nada como el Colegio de Cristo (ahora Museo de la Caricatura), el Ex Convento de la Enseñanza, la Casa del Marqués del Apartado, el Antiguo Colegio de San Pedro y San Pablo, la Plaza e Iglesia de Loreto (donde justo enfrente se fundaron las dos sinagogas más antiguas de por acá a principios del siglo XX). También se pueden visitar los PALACIOS DEL PORFIRIATO como Bellas Artes, Correos, el Museo Nacional de Arte, y obviamente de otra era la Casa de la Condesa de Miravalle donde ahora se encuentra Downtown Mexico y The Shops at Downtown y justo enfrente Casa Boker y el bellísimo Casino Español de México. IGLESIAS, casonas, edificios ahora públicos, casas de cultura, y de todo un poco se pueden descubrir en todos y cada uno de los recorridos que se diseñan entorno a cada pretexto/tema. Además del Centro Histórico y con ánimo de descubrir y aprovechar el libre tránsito también se incluyen visitas a la Condesa, San Angel, y la calle de Valentín Gómez Farías esquina Sadi Carnot cerca del Monumento a la Revolución. Tienen un muy entretenido programa de Radio, todos los domingos a las 9 de la mañana, en Radiomil viajes (1000 de am)*** y para más informes de VISITAS GUIADAS MÉXICO pueden llamar al Tel. 1995 1764 o por correo electrónico al visitasguiadasmexico@gmail.com #asiomasdivertido. Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en http://www.radarmicha.com