Hashtag #JacarandaBlossoms

Justo coincide con la época más bella del año en nuestra Capital el Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México. Y todavía más afortunados aún que casi todas las actividades se llevarán a cabo durante el período de vacaciones de la semana de Pascua y la Semana Santa.  La inauguración de la 32ª edición del Festival del Centro Histórico del ex De Efe  tendrá lugar justo hoy el viernes 11 de marzo a las 20:00 hrs., en el Palacio de Bellas Artes con un gran concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la conducción del reconocido director austriaco Johannes Wildner, y el recién nombrado mejor músico joven del año, el violonchelista español Pablo Ferrández. El mismo programa se repetirá el domingo –por si no conseguiste boletos para hoy en la noche. Y así, con bombo y platillo tendrán lugar entre el 11 y el 27 de Marzo tantísimas experiencias culturales de la más alta calidad entre las que se encuentra música, danza, ópera, teatro, conferencias y otras actividades más. Después del concierto al rato, allí mismo, habrá un cóctel que ofrece Pablo Maya Ortega el Director Ejecutivo del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México. Pero justo esta noche se dará también el banderazo de inicio de la exhibición “Caminar juntos” de Mario García Torres en el Museo Tamayo curada por Sofia Hernandez Chong Cuy (curiosamente exdirectora del recinto). Oseáse ¿y ahora, quién podrá defendernos? ¿A cuál de los eventos iré? Los canaperos de nuestro #Radar seguramente irían primero a uno y luego a otro, con esa ubicuidad para estar en los DOS lugares y tomarse la foto en idem. Sin embargo, la cena petit comité será más exclusiva porque la ofrecen en contubernio Jan Mot, joségarcía.mx, Taka Ishii y neugerriemschneider y por ende promete mucho más. Es, el evento que abre todas las celebraciones que siguen mañana sábado 12 de marzo, y el resto del fin de semana. Que si la cenita, que si el brunch en Downtown México, que si la caminata, pero la inauguración oficial, y más más más, todo con el pretexto de ser “co-anfitrión”. La sutileza de la obra de Mario García Torres se pone de manifiesto en “Caminar juntos” en el Tamayo que además exhibe una muestra de Eduardo Navarro: Octopia. Haciendo honor al título se ha organizado una caminata por el Centro Histórico entre las sedes participantes de este lugar imaginario que incluye el Hotel Montecarlo, la Casa del Cine MX y, Casa Vecina. Obvio, el  Museo de Geología, saliendo del Palacio de Correos y para terminar en el Museo Tamayo. Sin Christians Loubutins obviamente los más acá harán su medio maratón para descubrir las escalas técnicas de la exhibición sólo para hacer un alto en sendas comidas, brindis, y más visitas a museos.  Al terminar el fin de semana, justo lo que recetó el doctor para los que deciden quedarse en la Ciudad de México durante la temporada de asueto y que además del itinerario de García Torres quieren compartir con Visitas Guiadas México sus propuestas para la Semana Santa en la CDMX Marzo Abril 2016. Los recorridos a pie que están diseñados con duración de dos horas, a cargo de un especialista, están diseñados entorno a la historia, leyendas y tradición de las calles, plazas y edificios de nuestra Ciudad. Hay recorridos para todos los gustos. Desde los NEGOCIOS CENTENARIOS EN EL CENTRO.que incluyen cantinas, tiendas y obviamente Palacios –que no son el Palacio de los Palacios hasta recorridos por la LAGUNILLA,  COLEGIOS Y CONVENTOS. Si tu interés radica en descubir la calle de Donceles nada como el Colegio de Cristo (ahora Museo de la Caricatura), el Ex Convento de la Enseñanza, la Casa del Marqués del Apartado, el Antiguo Colegio de San Pedro y San Pablo,  la Plaza e Iglesia de Loreto (donde justo enfrente se fundaron las dos sinagogas más antiguas de por acá a principios del siglo XX).  También se pueden visitar los PALACIOS DEL PORFIRIATO como Bellas Artes, Correos,  el Museo Nacional de Arte, y obviamente de otra era la Casa de la Condesa de Miravalle donde ahora se encuentra Downtown Mexico y The Shops at Downtown y justo enfrente  Casa Boker y el bellísimo Casino Español de México. IGLESIAS, casonas, edificios ahora públicos, casas de cultura, y de todo un poco se pueden descubrir en todos y cada uno de los recorridos que se diseñan entorno a cada pretexto/tema. Además del Centro Histórico y con ánimo de descubrir y aprovechar el libre tránsito también se incluyen visitas a la Condesa, San Angel,  y la calle de Valentín Gómez Farías esquina Sadi Carnot cerca del Monumento a la Revolución.  Tienen un muy entretenido programa de Radio, todos los domingos a las 9 de la mañana, en Radiomil viajes (1000 de am)*** y para más informes de VISITAS GUIADAS MÉXICO pueden llamar al Tel. 1995 1764 o por correo electrónico al visitasguiadasmexico@gmail.com #asiomasdivertido. Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en http://www.radarmicha.com

 

Estándar

La segunda (feria) es la vencida

 

Justo acaba de empezar The Armory Show en Nueva York. Después del tour etílico que representó Zona Maco será refrescante ver lo que pasa en el mundo del arte al norte del río Bravo. En ese Radar se dieron cita desde el principio de la semana –para variar y no perder la costumbre- n mil eventos. De entrada, como ya es costumbre, el VIP de la feria fue coordinado por Hôtel Americano como sucedió cerquita de aquí cuando GRUPO HABITA sorprendió a propios y extraños con el food truck de Casa Fayette y las creaciones del chef Trevor la Presle. The Armory Show tendrá lugar en Piers 92 & 94 (12th Avenue at West 55th Street) en Nueva York hasta el domingo. Ya pasaron las inauguraciones, hicieron su debut un sinfín de artistas, y múltiples iniciativas como Armory Focus: African Perspectives así como Armory Presents –un esfuerzo por presentar expos de un artista o máximo dos en los booths de galerías con máximo de 10 años de antigüedad. Así, la parte curatorial, como en otras ferias (como aquí y en ARCO en Madrid) toma una importancia relevante. De entre los eventos más cacareados, el miércoles se llevó a cabo la inauguración de The Met Brauer, el takeover del icónico edificio del Upper East Side (antes ocupado por el museo Whitney) ahora parte del Museo Metropolitano de Nueva York. Y, por si fuera poco, se organizó anoche una visita para ver la muestra de Alex Katz en el Met y después el consabido reven ya tradicional de Tolga  “Fair Club Happy Ending” en Broome Street, en el SOHO de Nueva York. Del DANCE CLUB de CONDESAdf durante Zona Maco a Max’s joint. Sin escalas. Música cortesía de Kieran Nightly y GP Love. Hoy, harán lo propio quienes quieran ver para la exhibición de Peter Fischli y David Weiss How To Work better en el Guggenheim. Jumex -por cierto- tiene una excelente pieza de estos artistas que representan lúdicamente el mundo del arte contemporáneo que fue exhibida recientemente en el recinto diseñado por David Chiperfield.  Por cierto, la semana entrante el museo inaugura exposición aquí cerca de nuestro radar titulada “El orden natural de las cosas”. Ya veremos qué nos tienen preparado, pero de entrada será una muestra con obras de la Colección Jumex que incluye mi pieza favorita de Miguel Calderón que ilustra la evolución de las especies.  Pero regresando a NY, también hoy viernes se inaugura la muestra de E. Munch en el Neue Gallery. Las pláticas están a la órden del día y el arquitecto David Adjaye y el artista Isaac Julien abordarán de todo y más: desde sus orígenes londinenses en el East Side hasta sus respectivas carreras profesionales convocados por la revista SURFACE. También hay un sinnúmero de muestras/visitas/pretextos más. Entre los más destacados del mix de hoy, sábado y domingo múltiples cócteles, recepciones, y exhibiciones privadas así como un programa de actividades en al menos otras OCHO ferias más entre las que se incluye VOLTA NY aquí juntiito, en el Pier 90 y ADAA. También The Art Show, Independent, Moving Image, Art on Paper, Pulse Contemporary Art Fair, Scope y SpringBreak Art Show. En Soho, Stefan Brüggemann exhibe bajo la consigna “INDEPENDENT NYC” con Robert Barry en Spring Studios con dirección en 50 Varrick Street. El epicentro de todo –por supuesto- es Hôtel Americano en la zona de las galerías más importantes de Nueva York. Habrá que ir a la ya tradicional subasta de 1st Dibs -mi empresa favorita para muebles vintage y piezas de colección, a la cena con la revista SURFACE en Arriba Tequila & Tapas y al desayuno con The Cultivist -igualito como el que organizamos en CONDESAdf durante Maco, pero ahora en ese código postal. Y si sobrevivimos, en vuelo directo y sin escalas JFK-CDG inmediatamente para llegar puntuales al evento más importante de la temporada parisina –sorry Paris Fashion Week y su Prét-a-porter y sus seguidores: la inauguración de la exposición «Picasso. Sculptures» en el Musée national Picasso en el barrio de  Le Marais. Casi casi ni tiempo hay para mandar a la tintorería el icónico traje negro que siempre me acompaña en las más importantes ocasiones y que será el uniforme de rigor para el « déjeuner de vernissage »  de 12:30 a 14 hrs. muy francés con la presencia de Laurent Le Bon el presidente del Musée national Picasso-Paris  y de Fleur Pellerin –ministro de la cultura y la comunicación de Francia así como con Erol Ok director de Musée national Picasso-Paris.  Same shit, different zip code. Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en http://www.radarmicha.com

Estándar

¡Hola Gorgeous!

El año bisiesto –especialmente la última vez cuando celebramos en Hôtel Americano con una cena- me hace recordar que circulo más a gusto con las hermanas Mendoza de Teotitlán del Valle -y su orgullosa tradición zapoteca- y mucho menos con los bcbg. Así les dicen en Francia a la ‘gente bien’ que de cuando en cuando también te saluda con un “¡Hola cherie!” (porque siempre han tenido un pie en Paris, y otro en Inglaterra). Nunca precious, después de la connotación negativa que adquirió el anglicismo a raíz de la multi-premiada peli. En este Radar son todos los de siempre, y también los herederos de la “familia revolucionaria”.  De cariño les digo los «Corcuera y Limantour». Son amantes de México y de mucha alcurnia con sus ranchos y ex haciendas que combinan con su de ADN Paris, de Londres o de Milán –donde muchos han vivido algunos años conviviendo con la sofisticada sociedad europea o anglosajona. Sus vidas son como una travesía por el mundo mundial internacional PERO con escalas técnicas. Socio, miembro y fundador de nuestra sociedad “desplazada” son algunos de los que habla Carlos Tello (otro juez y parte) y describe a la perfección en su libro El exilio: un relato de familia (1993) que trata del viaje de los mexicanos que fruta vendían a Europa a principio del siglo veinte. Los del club «noblesse oblige» como rezaba el antiguo anuncio de televisión de Don Pedro, ideado por publicidad Ferrer. Los del Ypiranga y su cercana amistad y colaboración con Porfirio Díaz. Se embarcaron en ese vapor algunos de la burguesía desplazada -y buena parte de la familia Díaz desde el Puerto de Veracruz aquel 31 de mayo de 1911 al exilio en París. Un petit comité hoy por hoy ha encontrado un éxito que es más que propio y a muchos  distingue por talento, mérito, ingenio y nada tiene que ver con la suerte del dictador. Los que se quedaron por acá fueron parte de una fama y protagonistas de aquel recuento  de  los 300 y algunos más que hizo el Duque de Otranto. Muchos hoy son parte de una nueva meritocracia compuesta por empresarios, políticos y emprendedores. Nada tienen que ver con los pastiches de alter ego y copycats de las redes sociales a la @BarbieCondechy  o @BarbieHarp. ‎Están instaladísimos en el siglo XXI y comprometidos con su tiempo y su realidad, pero un poco con el reloj instalado en la melancolía y nostalgia tipo Downton Abbey. A veces se debaten entre el c’est la vie, y el comme il faut. Entre ellos son como un “Who is who?” e identifican perfectamente “hijo de quién” o “los que vivían en la antigua casa de San Angel”. Deambulan por el mundo, tipo gitanos de la nueva clase del gypset que lo mismo los lleva a Careyes, que a los desfiles de moda internacionales, y por supuesto a las mejores fiestas. De Nueva York a las capitales de Europa, de Istambul a la India con el menor pretexto. De Ibiza a La Habana con escala técnica en Republica Dominicana y Cartagena con todo su aprendizaje, su obvia apreciación del arte (ya hasta el más propositivo y vanguardista) y el savoir faire con visitas a sus parientes lejanos y sus convivios y cenas siempre con “gente como uno”. Sígueme en @rafaelmicha en Twitter e Instagram y lee todas las columnas en radarmicha.com

Estándar