Hay de eventos a eventos. De beneficencias a beneficencias, y nada como algo que combina el arte contemporáneo, la alta gastronomía y la ayuda al prójimo. De tres, tres. Claudia Madrazo desde hace años se ocupa -a través de su empresa La Vaca Independiente- de estos menesteres, y hoy, hoy, hoy organiza un concierto en su hacienda Ochil, un must en la península de Yucatán. La idea de compartir con sus más cercanos amigos este lugar mágico con una creación artística que representa una colaboración entre dos grandes artistas como lo son Laurie Anderson y James Turrell es una oportunidad única de ayudar. Aquí se fusionarán todos en una noche histórica para dar vida al Árbol de Luz. La obra representa una colaboración entre dos grandes artistas, una obra de arte «site specific» y efímera. Para nadie es extraño que Claudia se involucre directamente en algo así, y que además incluya una cena servida por el chef danés más aclamado del mundo Rene Redzepi -al alimón con el chef mexicano Roberto Solís. El evento que tendrá lugar la semana entrante servirá para recaudar fondos y apoyar el trabajo que Madrazo lleva a cabo con Roberto Hernández en Yucatán y que da prioridad a la revitalización y la sustentabilidad de la cultura maya. Cosmology Yucatán punto com prueba y comprueba que la antigua civilización maya tan au courant en París en la exhibición en el Musée du Quai Branly («lá oú dialoguent les cultures»), y en todo el mundo está más viva que nunca y 100 por ciento vigente. Visitar la hacienda Ochil en donde se presentó Philip Glass y que es solo una de las obras maestras de la pareja Madrazo /Hernandez es una oportunidad única y puede ser que irrepetible. Tecoh, es otra hacienda también especial por la intervención (el instrumento) que comisionaron del artista contemporáneo Jorge Prado. Del mismo creador se exhibe una escultura aquí cerca de nuestro #Radar en el vestíbulo de entrada principal de Downtown Mexico. Eso sí, para asistir a Cosmology -con la emblemática compositora y artista de «performance» Laurie Anderson y James Turrell genio de la luz y la percepción de aquí a Naoshima -junten su dinerito. Las primicias se pagan caro, como el amor de las «aventureras». Pero la unión de las visiones de Turrell por la cosmología y sabiduría antigua con la fascinación de Anderson por la condición humana, historias y dilemas de la civilización no decepcionara a nadie. «Árbol de Luz» en el cenote de Tecoh acompañado de las creaciones de René Redzepi, fundador del Restaurante Noma en Dinamarca, será una experiencia multisensorial. Los sabores de la cultura maya con la experiencia de luz y sonido será mágica sin lugar a dudas. Hoy, después de 5,000 años de antigüedad, la península de Yucatán cuenta con un millón de habitantes que aún hablan la lengua maya. Dicha comunidad está viviendo una rápida erosión de su sabiduría ancestral así como la fragmentación de su tierra. Baktún surge como una iniciativa para conservar, revitalizar y apoyar la sustentabilidad de la cultura maya, bajo la dirección de Roberto Hernández y Claudia Madrazo. #Asíomastalentosos Sígueme en Twitter e Instagram y lee todas las columnas en radarmicha.com
Archivos Mensuales: noviembre 2014
YO SUIZA
Muchos son los hijos pródigos de Suiza y su marca excepcional SWISS MADE: Los relojeros de más de ciento y tantos años de tradición (los más jóvenes…) El ski, las estaciones de invierno y los resorts invernales con todo y su caché de las nieves. Victorinox. Nestlé, sus aguas, y diametralmente opuestas las cafeteras anti-cápsulas JURA que promueve Rafa Nadal. Los chocolateros, que adoptaron la tradición mexica y evangelizaron con los poderes “afrodisiacos” de nuestra moneda de cambio ancestral. Los banqueros y su inescrutable secreto bancario y súper discrecionalidad. La ropa interior de chorrocientos mil hilos de algodón, y hasta Heidi y sus ovejas ¡oleleri hoooo!. Los cantones. Kandisky y su Blueu Richter. La raclette. La nacionalidad compartida de mi arquitecto favorito Le Courbousier. Pero nada, nada, nada se compara con la tradición académica y escolar suiza. Con su neutralidad irrestricta e individida. Con sus niveles altísimos de calidad. Con su gran profesionalismo. Finishing School para “señoritas”. Con la enseñanza de casi sesenta años que desempeña Les Roches en el sector de la hospitalidad. Por los años de los años, Les Roches ha cultivado a generación tras generación de expertos en el arte de la restauración. Con el pretexto de la celebración de su sexagésimo aniversario su rector Sonia Tartar organizó ayer una conferencia con el título de “Rompiendo las barreras de la educación” e invitó a los líderes en la industria de la hospitalidad a visitar Crans-Montana, en específico la Fundación Pierre Arnaud, para debatir la esencia y el perfil del emprendedor, las tendencias de la industria de la hospitalidad, y en suma el papel de la educación en el desarrollo de la industria de la hospitalidad. Obvio, hice lo propio y representé dignamente a la industria nacional y de Latinoamérica con la experiencia que me dan los quince años de Grupo HABITA en el sector. Obvio, lo disfruté como gorda en tobogán. La embajadora de Estados Unidos en Suiza Suzan LeVine con gran expertise abordó el tema de los cambios económicos y sociales en el mundo y su impacto en la educación de los profesionales de la industria de la hospitalidad. Un muy impresionante grupo de especialistas se unió a mi panel de discusión entre los que se encontraban Omer Kaddouri, Michel Gehring, Zhang Mei, y Susan Harmsworth y entre todos abordamos temas que incluyeron la innovación en la industria, la vanguardia, y otros importantes temas. Alumnos, autoridades y egresados escucharon atentos. Debatieron. Rebatieron y juntos –todos al unísono- hicimos lo que necesita la industria de la hospitalidad en conjunto. Les Roches fue fundada en el año de 1954 y es considerada como una de las tres más importantes escuelas en el mundo mundial en el área de la hospitalidad. Con cuatro campus en diferentes países (Suiza, China, España y Jordania) Les Roches marca la pauta en la educación y en la industria en general. Sus egresados son altamente apreciados por la industria y hacen la diferencia de acción en cualquier empresa. El aniversario –además de los ponentes y paneles de discusión también incluyó una visita al Campus localizado en el poblado vecino de Bluche y se llevó gracias a la visión de la institución educativa. Con la organización del evento se consolida la posición de Les Roches como pionero, innovador y líder de la industria, que en México representa el tercer lugar en ingresos, después del petróleo y el nada halagador rubro de las remesas. Y para Grupo HABITA se confirma su participación a nivel internacional en el sector de la hotelería y la hospitalidad y el reconocimiento de nuestros pares, profesionales y fans. Espero solamente haber hecho énfasis en lo que fervientemente creemos en HABITA: en el trabajo en equipo y en la proyección de un México sofisticado y plural, tolerante y de vanguardia que nos llena de orgullo todos los días. Sí, reconozco perfectamente que tengo una relación bipolar –de amor y odio- con mi país que a veces creo que solamente existe en mi imaginación pero que me da –día con día un trabajo que no parece tal. Desde ayer no hago más que soñar con un futuro académico y sabático, porqué no en el campus de Marbella. Sígueme en Twitter e Instagram y lee todas las columnas aquí en radarmicha.com
Marathón Millesime-Reyes
Si la gula es un pecado capital pues entonces que excomulguen a los grandes chefs del mundo mundial, a las mayoras de todas las cocinas y obvio a mi repostera consentida. Y que empiecen por el principio con los Manueles Quintanero (padre e hijo) cómplices y creadores de Millesime México y Nicolás Vale. El evento que se organizó por cuarta ocasión cerquita de nuestro #Radar es pecaminoso a todas luces -y con sus respectivas letras mayúsculas. Millesime reunió a más de 25 personalidades de la alta cocina mexicana e internacional y fue como una gran celebración de la glotonería y el ámbito gourmet. ¡Pero si a Millesime México –que también se organiza en Madrid un poco antes- le sumamos que coincidió el mismo fin de semana con el evento Nuestro Mercado de Quesos Mexicanos y más…que organiza el Museo de Artes Populares (MAP) pues más candidatos para ser excomulgados se suman a la lista final! Lo del MAP fue una magnífica oportunidad para disfrutar también de mezcal, y en suma de todos los colores, sabores y olores que se pueden percibir a lo largo de la historia de la alimentación de México. Fue una verdadera mezcla de los alimentos que entretejen las costumbres, tradiciones y desarrollo de nuestro país. En el Teatro Ángela Peralta -además de quesos artesanales- encontramos y degustamos mermeladas y café -entre muchos otros productos más. Así, ni la misa dominical pudo ayudarnos la semana pasada y eximirnos del pecado de gula. Ni las indulgencias, ni con compra del perdón. Por nada, ni por castigos papales propios de la serie de CINEMAX BORGIA, me podía perder la sopa de boletis, castañas y yema de huevo que preparó Francis Paniego en el restaurant AGUACATE de Millesime México. Tanto la sopa como el Ibérico glaseado, champiñón y clorofila fueron soberbios. Un par de años atrás recibí la pecaminosa invitación de Deby Beard para visitar La Rioja y in situ caí rendido ante la genialidad de Francis Paniego, el Chef estrella de El Portal del Echaurren. Paniego -quien transpira creatividad con sus espumas, esferas y caviares únicos- colaboró con Moreno Cedroni y Mads Refslund. Las memorables creaciones de los tres aún siguen atormentándome que terminaré en el séptimo circulo del infierno, pero las de Francis especialmente han hecho más fuerte el deseo para que busque la vuelta a Ezcaray la cual bien vale la misa de ocho y el nada solemne ritual que siempre incluye sus «doce ideas». Algunas son el “paseo por el monte» o «humedad de la pradera» todas para degustar en su restaurant riojano. Tres meses de hibernación al año son pocos para que Paniego pueda concebir el cúmulo de nuevas ideas gastronómicas, la propuesta de total vanguardia y la hospitalidad -sin par- que él, su madre y su hermano logran en El Portal de Echaurren. En México tuvimos una probadita de dos tiempos apenas, y todos los “mexicanos al grito de guerra” pudieron comprobar cómo es posible hacerse acreedor a 2 estrellas Michelin en feudo propio y 1 Estrella Michelin en el Hotel Marqués de Riscal –salvo dicho sea de paso diseñado por Frank Gehry. ¡Excomulgación a todos los protagonistas! Y que se sumen a esta lista los herederos de Charlie Wagner, creadores del Meiomi Pinot Noir 2010 elaborado por Caymus que representa con acierto Mauricio Lamadrid de Vinos Wagner. También Eduardo da Silva pecaminoso y culpable de un par de kilos más gracias a su Praliné de Avellana con su maravilloso daqois. El casting de 800 más o menos asistentes se compuso de tres categorías según mi editora de revistas favorita: los “Lord of the Rings” (casados, obviamente y ocultándolo), los “canaperos” (que hicieron todo lo posible por conseguir un invitación este año, después del ‘buzz’ de pasadas ediciones), y aquellos asistentes “enamorados de las edecanes”. La etiqueta formal se relajó, aunque NO estaría mal reforzarla para la próxima edición del 2015 y que no sea tan fácil identificar a aquellos asistentes que NO recibieron invitación y llegaron de último momento sin aprovechar el networking y la convivialidad. El menú de Sabores Modelo también gustó, especialmente las creaciones del limeño Christian Bravo. Lo primero que me viene a la mente es que fuimos “prisioneros” de Quintanero como aquellos invitados a la peli de Buñuel “El Ángel Exterminador” y no podíamos salir del recinto y que todo se terminó como el final de “The Wife, The Cook, The Thief and his Lover.” Sígueme en Twitter e Instagram y lee todas las columnas aquí en radarmicha.com
Crisantemos
Sólo faltó que el Premio Nobel de Literatura lo ganara Haruki Murakami para que realmente fuera un gran año para Japón! Pero en lo que a mí respecta Japón está a mil por hora y hoy sobran excusas para visitar! No hacía falta otra, pero hubiera sido la cereza del pastel especialmente para la celebración del 400° aniversario de la Misión Hasekura a México. El final feliz para 2013-2014 el año del Intercambio México Japón. El 29 de octubre de 1613, hace más de 400 años, bajo las órdenes del señorío de Sendai Masamune Date, la misión Hasekura zarpó desde el puerto de Tsukinoura rumbo a la Nueva España bajo el lliderazgo del samurái Harekura y el fraile franciscano Luis Sotelo. Con más de 180 personas, arribaron a Acapulco en enero del 1614. Con ese pretexto, y después de varios eventos, cientos de asistentes y más festejos -especialmente durante el Festival Cervantino que tuvo como invitado especial a Japón- culminó un año de festejos multitudinarios. Otro más que se sumó fue la fastuosa inauguración de Casa Wabi –nuestro vecino en Hotel Escondido- que el artista contemporáneo Bosco Sodi comisionó al arquitecto nipón Tadao Ando. Enclavado en las costas paradisiácas de Puerto Escondido la residencia para artistas se convertirá en la respuesta nacional a las edificaciones de Ando en Naoshima y seguramente serán excusa para el peregrinaje a Oaxaca so pretexto por descubrir la obra maestra. El Embajador del Japón, Sr. Shuichiro Megata terminó a todo lo alto su misión diplomática en México y se retira así –con bombo y platillo- de la vida oficial después de tan exitosa carrera en México y otras partes del mundo. Otro representante del Imperio del Sol Naciente vendrá a ocupar la recién remodelada residencia en Virreyes que alguna vez fue la casa de María Félix –regalo de Agustín Lara. Como salida de un set de telenovela de Valentín Pimstein o de una película de los cincuentas la casa será testigo de nuevas fiestas, elegantes recepciones y otros éxitos más de la pareja que llegará a México en el año nuevo. Las celebraciones anuales incluyeron la visita del Primer Ministro japonés así como más recientemente del príncipe Fumihito y la princesa Kiko Akishino quienes dignos representantes de su país fueron los anfitriones perfectos para acompañar al pueblo de México y presentar una selección de las más destacadas expresiones culturales que se incluyeron en el extenso programa del Festival Internacional Cervantino bajo la dirección de Jorge Volpi. La pareja real rompió con el protocolo, saludaron de mano a todos y se ganaron la simpatía de los asistentes. Se entiende perfectamente -porque nobleza obliga- y por ser Japón el país invitado del 42° Festival Internacional Cervantino. Así que México cuenta con tres edificaciones de Ando –dos en Monterrey y una en Puerto Escondido y ahora tendremos que buscar un mecenas para que prontísimo tengamos al menos un edificio de Shigeru Ban –ganador del premio de arquitectura Pritzker quien se estrena en Aspen, Colorado con su museo de arte. Todo no hace sino recordarme de los placenteros viajes en Shinkansen por el archipiélago japonés recientemente. Gozar la generosidad de su gente. La magia de sus tradiciones, lugares visitados como el onsen en Karuizawa y los famosos ryokans, especialmente el Hoshinoya Kyoto enclavado en una zona inolvidable del famoso bosque del bambú. Recordar el banquete kaiseki en Shinogamo-Saryo donde perdí mi Blackberry Z30, pero que el gerente general Noguchi-San envió a mi hotel de Tokio para sorpresa propia y de extraños todos –salvo los mismos japoneses para lo cual es más que normal. No podré esperar al pretexto de TOKYO 2020 para regresar a Japón por los juegos olímpicos. Después de la impecable organización en 1964 seguramente será un must la visita y con la comodidad del 787 de Aeroméxico, Narita está más cerca que nunca!
Fair Warning….
Lo más emocionante de la temporada de otoño en el mundo mundial es la temporada de subastas en Nueva York y Londres. Por varias semanas consecutivas, las dos grandes casas de subastas Christie’s y Sotheby’s -después de un intenso trabajo de selección y múltiples viajes de sus especialistas- ponen a la consideración de sus clientes su selección de pintores impresionistas, exponentes de arte contemporáneo y los mexicanos que fruta vendían y otros ejemplos de arte latinoamericano. Phillips también -aunque en menor escala y scope- hace lo propio pero en libras esterlinas. Nueva York se vuelve el pandemonio. Las subastas son el termómetro exacto para registrar y conocer el estado real que guarda el mercado de arte internacional y cuáles serán las “tendencias” de la temporada. Sotheby’s -en México- se esmera siempre en presentar las propias y este año no fue la excepción y organizó un evento en una perfecta locación. ¡Qué bien que cambiaron la sede del Club de los Industriales porque la política de saco y corbata para los caballeros no ayudaba en nada al hit de bateo! Lo que es clarísimo es que los múltiples viajes de Lulú Ramos Cárdenas de Creel -Senior Vice President y Chairman Latin America- a Monterrey valieron la pena al conseguir para Sotheby’s subastar la colección de Lorenzo Zambrano! Las tres “d’s” que alimentan las subastas hicieron de las suyas y “aiquir” a NY aunque sea tan solo para conocer los detalles de la colección de Zambrano antes de que se disperse, así como para ver algunas obras incluídas en el libro de Mexico Contemporary. Por supuesto que Christie’s también se MEGA esmeró en su “Impressionist and Modern Art Evening Sale” al conseguir el óleo único de Eduard Manet “Le printemps” que proviene de una fundación privada norteamericana. Originalmente vendido por el pintor en apenas tres mil francos, se espera que en subasta logre llegar al rango de entre 25 y 35 millones de dólares. Además, esa misma noche se subastarán piezas de la colección de Edgar M. Bronfman y un par de Rene Magritte inigualables como Mesdemoisselles de l’Isle Adam (entre 5 y 7 millones de dólares) o L’Ombre Celeste si es que tu presupuesto es más reducido y apenas te alcanza ya que estará entre los 2 y 3 millones de dólares. Para los verdaderos conocedores es posible pujar por una escultura de Alberto Giacometti Stele III que tendrá un precio de entre 4.5 y 6.5 millones de dólares. Además del Abstraktes Bild [747-4] de Gerhard Richter (artista que inaugura el espacio londinense de Marian Goodman Gallery) que se ofrece en la subasta nocturna de Contemporary Art es obvio que la estrella de la temporada serán la piezas de Mark Rothko especialmente la procedente de la colección de Mrs. Paul Mellon: Untitled, 1970 valuado entre 15 y 20 millones o la única e insuperable Untitled Yellow Orange Yellow, light Orange de 1955 que puede ser tuyo “if, the price is right o del mejor postor por apenas 20 y 30 millones de dólares. Una pieza así de importante tenemos el lujo de ver en el Palacio de Bellas Artes cuyo préstamo gestionó pacientemente el director del Museo Miguel Fernández Félix para la exhibición Octavio Paz En esto ver aquello, por cierto patrocinada por Sotheby’s. Christie’s, la competencia directa patrocina en Chapultepec la muestra blockbuster más visitada y posteada en Instagram en el Tamayo, también tiene una gran selección de obras en sus subastas. Oséase que una vez más estarán compitiendo codo a codo por la atención y los recursos de los coleccionistas. Desde Triple Elvis (Ferus Type, 1963 y Four Marlons, 1968 hasta otras piezas maestras en su Post-War and Contemporary Art la subasta seguramente batirá nuevamente todos los récords. A título personal, la subasta más interesante y provocadora de la temporada se llevó a cabo en Paddle8, en internet, y puso democráticamente a disposición del mejor postor una colaboración de Damien Hirst y mi tienda favorita de Paris Deyrolle. Hirst, a la mejor usanza del enfant provocateur de la Ilustración moderna presentó su CABINET DE CURIOSITÉS y otros 50 lotes más que combinaron el humor del artista contemporáneo más odiado del mundo con las piezas de taxidermia de la colección de la tienda del príncipe Louis Albert de Broglie. La estrella de la subasta fue sin lugar a dudas Signification (Hope, Immortality, and Death in Paris, Now and Then), 2014 pero la oportunidad del verdadero fair play del siglo XXI: la puja por internet es única y probablemente irrepetible. Otras piezas que se pusieron al mejor postor pero con más bajo presupuesto fueron: Calx calcium, Phoebis philea et…y Ostrich Egg with Skull…Pero, ojo, mucho ojo, aquí la subasta se cotiza en EUROS, oséase que espero que hayan ahorrado porque la moneda europea está más hot que nunca, mucho más que Hirst! Sígueme en Instagram y Twitter y lee todas las columnas aquí en radarmicha.com