Sigo dando gracias. La fiesta que más más más disfruto es el Día de Acción de Gracias, casi tanto como la Celebración de las Luces -que se lleva a cabo en diciembre. Con todo y que es un festejo anglosajón, protestante, waspy, y tan ajeno a nuestras costumbres, me parece muy afortunado hacer un alto y dar gracias. Mi cronista favorito Germán Dehesa decía que “es de bien nacido ser agradecido” y sigo su consejo cabalmente. O sea que: GRACIAS por leer mi #Radar religiosamente cada viernes, gracias por las bendiciones todas, y gracias gracias gracias en todos y cada uno de los idiomas posibles por siempre. Y así de agradecido regreso a Guadalajara mi tierra adoptiva -ahora con el más reciente pretexto de la inauguración de la Feria Internacional del Libro que se lleva a cabo a partir de hoy 28 de noviembre y hasta el 5 de diciembre en Expo Guadalajara. “Ya se armó….literalmente” justo como reza el anuncio en tantas publicaciones. Y para cumplir con mi propósito personal del 2015 de convertirme en hijo pródigo de Jalisco -y además aumentar unas cuantas letras a mi nombre y apellido (como las que otorga la Reina en el día de su cumpleaños) tengo que asistir a la FIL también con otro pretexto. Es de todos bien sabido que aquí se llevará el último evento de celebración del año dual UK México donde el Reino Unido es el país invitado de honor. ¿Así o más impactante el cierre de actividades que se diseñó durante el año? La FIL una gran plataforma para cerrar con bombo y platillo todo. Que si el Embajador Duncan Taylor. Que si el Secretario de Cultura. Que si todos los mexicanos que fruta vendían. Por lo pronto, Casa Fayette nuestro hotel de más reciente apertura hará sendo crossover al mundo literario y organiza cenita petit comité en honor a Sergio González Rodríguez. El escritor recibe el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez en la Feria Internacional del Libro, Guadalajara 2015. También tiene en su haber el Premio Anagrama de Ensayo 2014 y muchas distinciones más. González Rodriguez será convidado por sus fans en nuestro domicilio de Lerdo de Tejada en la Colonia Lafayette como se debe. Obvio, la complicidad de siempre con “la Zaresbka” quien con tino, acierto y una paciencia descomunal liderea los esfuerzos editoriales de La Joplin. Carla edita los libros con amor y profesionalismo, entabla relaciones personales con sus autores y deja un poco de su vida en la publicación de cada uno de sus libros. De cuándo en cuándo sobrevive bomberazos de terror con empresas todas, el Conaculta incluído. En contubernio como siempre con GRUPO HABITA y la Cooperativa La Joplin se suma Cuervo y la cerveza Acapulco Golden todos empeñados en hacer las delicias de los invitados, que son muchos. Así, de las páginas de sociales -como las de RSVP Excélsior y anexos- migraremos a las de cultura de la mano de la Joplin quien estará en el stand colectivo de la Unión de Editores Independientes dentro de la FIL. Carla está promocionando 5 libros increíbles de la colección de poesía (La rabdomante, Recolectores de nueces, Lo que hay es la luz, Perpejlidades y Aligeren la oscuridad). Obviamente también el magno tomo que editó con el pretexto del 50° aniversario del Museo Nacional de Antropología que el lunes celebró otro año más con un concierto del compositor Philip Glass. Escritores de primera línea y con letras mayúsculas, de esos que colaboran en las páginas centrales de todos los diarios, Secretarios de Cultura, editores de casas editoriales de primera, empresarios, filántropos, coleccionistas de arte, y uno que otro colado, seguramente festejarán con nosotros a Sergio. Obvio todo bajo el atento ojo de Carla Zarebska y Humberto Tachiquin los dos socios de la Cooperativa La Joplin quienes conocen el secreto de cómo navegar en la FIL y no perderse en el intento. Trevor La Presle –quien desde principios de año vive en Guadalajara y comanda la cocina de Casa Fayette- tiene preparado un menú especial para los invitados: su especialidad de Short Rib con puré de papas o espinacas salteadas y su espectacular pie de nuez con crema batida de la casa –dos highlights de su menú de comfort food que se está convirtiendo en favorito de los locales todos. Seguramente, Casa Fayette será el nuevo Campo de Guerra de Sergio. Sígueme en Instagram y Twitter en @rafaelmicha y lee todas las columnas en http://www.radarmicha.com
Archivos Mensuales: noviembre 2015
Comida, cena, baile y chow
Nadie entiende mejor la importancia de la promoción de la imagen de un país que los herederos del menú genético del maestro Fernando Botero -en especial sus hijos Lina y Fernando. Año con año, casi religiosamente comparten nuevas nuevas de magnas exposiciones de Botero en el mundo mundial internacional. Hace poco se llevó a cabo con tremendo éxito una muestra en el Museo del Palacio de Bellas Artes en el Centro Histérico de la Ciudad de México que cariñosamente curó Lina. Todo Colombia visitó el De eFe, se divirtió en las múltiples fiestas con ese pretexto y sólo faltaron las T-shirts anunciando «Sobreviví a Botero!» Ahora en China harán lo propio nuevamente con BOTERO IN CHINA la más reciente exhibición de obras del maestro colombiano en el National Museum of China en Beijing. Así, con esa excusa nuevamente los más movidos –incluyendo a los fans mexicanos- harán todo lo posible por estar presentes hoy 20 de noviembre en la capital china. Y si no fuera posible incluir ese viaje/pretexto en las pocas páginas de la agenda que le quedan al 2015 seguramente podrán programar lo que viene siendo la primera vacación del año entrante en el China Art Museum de Shanghai para la inauguración en esa Ciudad de la exposición el 21 de enero de 2016. ¡Y con el gran pretexto que Aeroméxico vuela con su más nuevo equipo 777 non-stop no hay excusa que valga! Además de la muestra, como grandes promotores y anfitriones que son Marinés y Fernando recibirán a todos comme il faut. Primero han diseñado en colaboración con el Director del National Museum of China un programa de actividades para coincidir con la apertura de la exposición en Beijing. Lina no se queda atrás y con Alessandro Noli estarán ofreciendo otra cena más en Beijing. Así empezando desde el 17 de noviembre las esmeraldas colombianas, los paisas pródigos, y las artes harán sendo takeover de Beijing. Todo es un tan sólo un pretexto para celebrar el 35° aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y la Republica de Colombia. Y por ello, el ministerio de la cultura de China y la Embajada de Colombia en ese país se unieron con el clan Botero para montar la exhibición que tendrá lugar en el Hall N4 del National Museum of China. Los directores de la exposición serán Juan Montana / Yin Peng y los curadores Janet Fong / Shanna Sun. Con el patrocinio del gigante suizo UBS la exhibición estará en la capital china hasta el dos de enero. De allí, será la excusa para que el Director del China Art Museum en Shanghai envíe otras puntuales invitaciones para asistir el 21 de enero a Shangai. ¡Bacano! Lee todas las columnas en www.radarmicha.com y sígueme en Instagram y en Twitter en @rafaelmicha
#LuckyFriday13th
Justo se inauguran dos exhibiciones en el Museo Jumex. Bueno, más correctamente una YA se abrió desde unos días. Bajo un mismo sol: Arte de América Latina Hoy es la segunda exposición de la iniciativa de Arte Global Guggenheim UBS MAP la cual se presentará a partir del 19 de noviembre de 2015 en el recinto del “nuevo” Polanco. Después del éxito en el Guggenheim de Nueva York, y con la curaduría de Pablo León de la Barra –cómplice desde hace años para intervenciones, muestras y travesuras todas durante Zona Maco y más- presenta obras recién adquiridas.Coincide también con una “activación” por primera vez en un espacio público allí mismo con la obra Sin título (Mañana es la cuestión, 2012) del tailandés Rirkrit Tiravanija. El artista con un impronunciable nombre cuya obra también me presentó por primera vez mi consen Abaseh lo promueve aquí en nuestro Radar kurimanzutto. Con la instalación de esta pieza en la plaza del Museo Jumex se pretende crear un vínculo entre la obra y el espectador. Tiravanija -nacido en Buenos Aires en 1961 vive entre Nueva York, Berlín y Chiang Mai. Concebido como una reactivación del proyecto del artista eslovaco Július Koller (1939- 2007), titulado Ping Pong Society es nada más y nada menos que un “club de ping pong” con siete mesas con la frase MAÑANA ES LA CUESTIÓN, y sus correspondientes raquetas que tienen un símbolo de interrogación. La explanada del Jumex es ahora una verdadera comunidad. Por su parte la iniciativa del Guggenheim incorpora más de 90 obras de 67 artistas con un especial énfasis en el número de artistas latinoamericanos en su colección. Organizada por León de la Barra se presentan más de 45 obras recién adquiridas de 43 artistas de 13 países con todas las representaciones: pero instalación, pero pintura, pero performance, pero fotografía, pero escultura y por supuesto video. Los países representados son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras, México, Perú, Puerto Rico, Uruguay, y Venezuela. Los artistas mexicanos incluidos en la exposición son: Carlos Amorales, Mariana Castillo Deball, Minerva Cuevas, Mario García Torres, Gabriel Orozco, y Damián Ortega. La arquitecta mexicana Frida Escobedo -con quien colaboramos en la remodelación del Boca Chica en Acapulco- elaboró el diseño de la exposición y su menú genético es más que obvio. Hay que destacar que si alguien SABE cómo coleccionar es el Guggenheim quien desde la inauguración de su icónico edificio amasó una importante selección de obras. Después con el ojo crítico Peggy Guggenheim con base en Venecia sumó importantes piezas y así con la primera sucursal en Bilbao. Lo bueno vendrá más pronto con el museo Guggenheim Abu Dhabi actualmente en construcción. Qué maravilla el esfuerzo del Museo Jumex / Fundación Jumex Arte Contemporáneo y su certera misión de promoción, producción, reflexión y apoyo al arte contemporáneo. Así que alisten las raquetas, su puntería, y allí nos vemos! Lee todas las columnas aquí en radarmicha.com y sígueme en Instagram y en Twitter.
#FeedTheMonster
No estoy seguro si debo publicar estas líneas hoy hoy hoy, pero si estás leyendo quiere decir que me armé de valor y apreté la tecla send. Recién recibí -en uno de mis grupos de WhatsApp– el siguiente mensaje y no pude estar más de acuerdo, decía textualmente: «Oigan, me voy a salir del grupo, cualquier cosa tienen mi número de teléfono celular… La amistad y el respeto continúan igual, ok? El tema es que siento que este grupo no tiene nada que ver con mi forma de encarar la vida y mis opiniones no coinciden con las de ustedes, y la verdad es que las cosas que se hablan acá no me ayudan en nada. Un abrazo a todos y éxito!» Quise hacer copy/paste inmediato en todos y cada uno de mis grupos de TODAS mis redes sociales. ¡Todas! Saturados de memes, de pornografía, de «chistes», de cadenas, de solicitudes de oraciones, de ‘invitaciones’, de peticiones de likes, de un sinfín de quejas, algunas confirmaciones de reservaciones, y de mil y una cosas que no me dejan concentrarme en el día de trabajo con las respectivas alarmas, vibraciones y más más más que representan. El mensaje expresaba justo como me siento. Pero inmediatamente después recibí el punchline que seguía al texto op cit: «-Dijo un borracho al salir de una reunión de Alcohólicos Anónimos». Upps alguien tuvo el valor, pero al momento de la verdad no tanto. Y buscó ser chistoso. Varios posts después, innumerables vueltas en las redes etc. al cabo de unos días leí en “Feis” una nota que me volvió a mover el tapete: “Studies show that social media makes us more vulnerable to depression, loneliness and low self-worth.” Cita t-e-x-t-u-a-l. De acuerdo con el artículo, durante 2013 dos instituciones de estudios superiores en Alemania siguieron a 584 usuarios de Facebook y encontraron que UNO de cada TRES se siente PEOR después de ‘navegar’ (y esto ni con Dramamine y otras medicinas contra el mareo se quita) en las redes sociales -todas las que existen en la plataforma social. Al comparar lo que sus ‘amigos’ hacen, en especial aquellos que están de vacaciones se empeora la situación. ¿Cuántos de nosotros no hemos sentido exactamente lo mismo? Es pregunta, afirmación y me incluyo. La vida perfecta. Documentada perfectamente. El #FMO (tema de otro #Radar). O el simple desdeño de no salir a ver gente y realmente socializar. Face-to-face. Y preferir checar desde la comodidad de nuestro sillón -instalados en couch-potatos los likes en redes y NO salir. Hacer benchmark de dónde están nuestros amigos y cómo va su respectiva vida “perfecta”. Y así no tener que evitar la foto de los paparazzos y las annoying selfies? Eso y mucho pero mucho más –como dice la canción. Y además NO tener que lidiar con el fastidioso ¿qué me pongo? ¿Me lo acabo de poner? ¿Me fotografiaron usando justo ese mismo outfit? Y entonces tomar la decisión más real y mucho más safe: optar por ver un maratón en Netflix de la serie du jour o el placer culposo de muchos en mi caso las premiaciones como la que viene de los American Music Awards o los recién transmitidos EMA y las múltiples repeticiones de #RichKidsofBeverlyHills. U otras más que se programan ad nausaum como #MadeinChelsea con su insufrible traducción al castellano o peor aún Keeping up with the Kardashians? No me quejo. Mi vida no es perfecta, ni por mucho, pero tengo el mejor trabajo. CASI no lo parece porque lo vivo con gusto 24/7 y lo disfruto a cada momento. Y no lo niego: busco y monitoreo ansiosamente a los seguidores en redes sociales. Mucho más aquellos de mis “sugerencias” o “parecidos a mí” producto de los algoritmos de las plataformas sociales. Y leo todas las invitaciones, contesto puntualmente los rsvp, doy las gracias, y contesto casi todos los correos et al. Pero el estudio alemán -y una nota en el periódico newyorkino NYPost– parecían tailormade como para sólo reemplazar nombre, código postal y #Radar sans trágico final. ¡UPPS! Eso no lo quiero. Para nada. Nosotros estamos preocupados por monitorear el uso y abuso de las redes sociales de nuestros hijos, pero parecen ellos más sensatos en comparación. ¿Quién está al pendiente de nuestra más nueva obsesión? ¿De nuestro uso y mal uso? #SeAceptanSugerencias o más correctamente #SeAceptanApuestas Lee todas las columnas aquí en www.radarmicha.com y sígueme POR FAVOR en @rafaelmicha en Twitter, Instagram, Facebook etc. etc. etc. Come frutas y verduras.