#MadeInHabita

Hoy que comienzan las olimpiadas en Tokio refrendo la idea que en Grupo Habita promovemos dentro de la industria de hospitalidad un programa de mentorías. Que si chefs y cocineros todos, que si gerentes generales, que si ama de llaves, que si equipo de mantenimiento, etc. Me queda clarísimo lo anterior especialmente cuando algún miembro del equipo deja nuestro equipo para ir a explorar oportunidades en otros horizontes. Nunca más claro que con los “errepés” o publirrelacionistas. Y patente justo el domingo pasado que encontré en Facebook una publicación confirmando la idea op cit con el hashtag del título seguida de alumni para así comprobar que “mentorship” es parte del menú genético de Grupo Habita y –hoy por hoy- el verdadero lujo. Además de colaborar y hacer equipo de igual manera también lo hemos fomentado al impartir conferencias y cursos como al que me invitó Sergio Ramírez con motivo del Diplomado Vogue / Condé Nast College recientemente. Sergio es el Coordinador del Diplomado Vogue Experto en Marketing Digital diseñado por Condé Nast en el cual participé con su 3ª Generación.  Pero además, me interesa de manera importante utilizar, analizar, y compartir la información para la más informada toma de decisiones de la industria y monitoreo hotelero y aéreo generado por SECTUR que puntualmente recibo de Givette Pérez Orea Directora General de la Asociación Nacional de Cadena Hotelera. Y devorar todo lo que se genera a través del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur) y su director Dr. Francisco Madrid Flores. Recientemente publicaron el estudio “Perfil de viaje y actitudes de los viajeros mexicanos en tiempos pos COVID-19” y otros tantos que han permitido tomar decisiones día a día. Hoy por hoy –por ejemplo- nada me hubiera dado más gusto que cursar la Maestría en Gestión de destinos turísticos que ofrece la Universidad Anáhuac y lleva su octava generación mismo que empezó el pasado 5 de Julio de 2021. Sin embargo, no se puede todo, y prefiero concentrarme en cambiar la narrativa del deprimente ciclo noticioso actual aquí, allá y acullá. Antes one on one en las conferencias organizadas por Hospitality Design y justo haré lo propio a fin de agosto con el tema: Brand Identity: The Evolution of Lifestyle Hotels con líderes de opinion de la industria a nivel internacional como Kemper Hyers, Chief Creative Officer de Auberge, Brad Wilson, President Ace Hotels and Ateliers, Connor Smith Vice President Brand + Marketing Kimpton Hotels and Restaurants y Asiya Chowdhury Vice President Architect Design Ian Schreager Company. O en otra oportunidad con las diferentes generaciones del Instituto Luxury Lab. ¡Siempre presente y prioritario! Compartir ideas sobre el lujo, el “branding”, la construcción de marcas, campañas de comunicación y marketing et al Marcel PROUST en su icónico “En busca del tiempo perdido” que personalmente describe como un manual de costumbres, de “social climbers, arribistas, snobs” (dixit) y una lucha del linaje (y el rancio abolengo) no dista mucho de reflejar lo que un siglo después sucede aquí en nuestro Radar con quieres cariñosamente llamo los “Corcuera y Limantour”. El otium vs. el negotium como dice Proust.  Hoy ha llegado el momento de estar informado, durante las vacaciones verdaderamente off line experimentando #TheUltimateDisconnect y tratar ser invisible como lo propone Grupo Habita en Hotel Escondido y Baja Club Hotel. #TheNomadicClub PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com

Estándar

mucha(c)arne

Soy “Mark” en Über y eso me da tantísimo orgullo. No es como usurpación de identidad, sino más correctamente ratificar el hecho de que como dice Lenny Kravitz “I like to follow in my son’s footsteps.”  Y así ha sido en tantísimos sentidos. Que si conocer @dickies Que si ser fan de BODE y Aimé Leon Dore. Que si los compas de @throwing Fits y sus “two grown dirtbags” @doctortaco y @sartoriallyinc Obvio sus imperdibles Friday Fits y el resultado de Fit Gods de los lunes siguientes. Las expediciones gastronómicas et al Y, últimamente su más reciente aventura: mucha(c)arne. La marca de ropa que lo ha sorprendido recientemente se define como trippin gear, oséase para gente curiosa, que vive intensamente. Justo quienes han encontrado en la más reciente edición de Directions The Magazine by Design Hotels No. 17 Odyssey su guía y biblia para viajar. Es el ejemplar de trekking y caminatas, de cómo perderse en el Valle Sagrado y en las más importantes ciudades del mundo. No únicamente para quienes van a visitar el Camino Copalita y conocer las comunidades Zapotecas. O aquí más cerca de nuestro radar, las experiencias organizadas por mi consen Syl Rivera Jauregui @Be.wyse para “reconectar con la naturaleza”. Y su tribu Wyse. Ni siquiera es exclusiva para vivir la propuesta de Arca Tierra. Pero sí es all of the above y mucho más. Es una línea de ropa hecha a mano para garantizar la experiencia de un viaje único e irrepetible en cada puntada artesanal. Es para nómadas modernos que son capaces de ampliar su consciencia y conectarse con la naturaleza. mucha(c)arne nace para el viajero de mundos: es una marca de ropa y complementos diseñada para acompañarnos en nuestro viaje diario y más. En mucha(c)arne el diseño está enfocado en protegerte y en evolucionar con cada aventura para optimizar las condiciones físicas del viaje. Son pantalones que se adaptan a todo, chamarras Hoffman y Sabina Foldable Hats ideales para todo tipo de clima, así como camisetas cómodas y otros complementos que puedas necesitar como los cinturones Huxley y las lámparas “studio” hechas a mano. La vida es un viaje y con mucha(c)arne caminamos juntos. #muchacarne PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com

Estándar

La nueva ola

Antes, era lo de vanguardia, la “nouvelle vague”, hoy adjetivo de indignación con aquello de la tercera ola #nocomments #sorrynotsorry. Pero la verdadera transformación viene por parte de Samsung. A nadie sorprende la longeva relación entre Samsung y Grupo Habita. En 2017, fuimos parte de su campaña de creadores mexicanos #MexicanMakers con mi consen Daniela Villegas, mi fav Eva Vale y el diseñador Benito Santos –entre otros. Fast forward al 2021 The Terrace, el primer televisor para exteriores de Samsung, llega al más nuevo hotel de Grupo Habita: Baja Club, el punto más brillante de La Paz. En un constante esfuerzo de renovación y el objetivo de estar en la punta tecnológica Grupo Habita se ha mantenido cercano de Samsung ahora para poner a disposición de los viajeros The Terrace 2020, el primer televisor que ofrece la mejor experiencia de visualización al exterior. Por ello y aprovechando el nuevo Hotel Baja Club ubicado en La Paz, Baja California Sur, cuenta ya con esta pantalla para ofrecer a sus visitantes una experiencia de entretenimiento que se tiene que vivir en su espacios. The Terrace es un televisor hecho especialmente para exteriores con durabilidad resistente a la intemperie y con clasificación IP55, lo que significa que tiene protección contra la humedad, el polvo y el calor, ya que está equipado para brillar en el clima de La Paz y de todo Baja California Sur, así como en cualquier hogar que tenga una terraza al aire libre. El Hotel Baja Club se destaca por su edificio nuevo diseñado por Max von Werz el cual convive perfectamente con la hacienda de principios de siglo XX conocida como Casa Antigua, construida en 1910. Grupo Habita integra el pasado con lo contemporáneo y en este espacio, el diseño de The Terrace, en conjunción con One Cable que ofrece conectividad en tan sólo un cable, se integra al diseño y arquitectura de Baja Club Hotel. Concebido por Max von Werz Arquitectos y Jaune Architecture, Paris Baja Club Hotel tiene los espacios perfectos en donde el sol ilumina -desde las aguas llenas de biodiversidad de La Paz y las Dunas del Mogote- hasta en los jardines y patios de Baja Club, que envuelven a los huéspedes con la naturaleza. Para distinguirse en esta luz externa, The Terrace cuenta con capacidad de brillo de hasta 2,000 nits, lo que significa que su resolución 4K, con 100 % volumen de color, se verá a la perfección a plena luz del día y ofrecerá las experiencias visuales superiores que caracterizan los televisores Samsung. Para esos días soleados de verano, en los que resaltan los pisos de terrazo rojo de Baja Club, este televisor cuenta con tecnología antirreflejante que mejora los niveles de contraste de la imagen y reducen el reflejo y brillo en la pantalla, con lo que los huéspedes no se perderán ningún detalle de los eventos deportivos, videos musicales, o cualquier otro tipo de entretenimiento. Sin importar el contenido o el ambiente, The Terrace garantiza las mejores experiencias, pues cuenta con tecnología 4K AI upscaling, que optimiza cualquier imagen a 4K sin importar la resolución original; mientras que cuenta con sonido superior optimizado específicamente para exteriores. “En el nuevo Hotel Baja Club lo moderno se une con lo tradicional para presentar lo mejor de La Paz en un espacio espectacular para descansar y vivir nuevas aventuras. En Samsung México es un honor formar parte de este nuevo “trendy spot” con The Terrace, y esperamos que les brinde a los huéspedes experiencias visuales que enriquezcan su estancia sin importar las condiciones de luz, o del clima” comentó Alejandro Jaritz, Vicepresidente de la división Consumer Electronics en Samsung México y cómplice de Grupo Habita en ésta aventura junto con su equipo de RP y marketing. The Terrace cuenta con la tecnología QLED de Samsung para televisores en exteriores, forma parte de la gama de televisores “lifestyle” de la marca adaptándose a la nueva necesidad de pasar más tiempo en lugares abiertos, The Terrace es ideal para cualquier hogar que cuente con una terraza o roof garden. De esta manera, Samsung continúa ofreciendo lo último en tecnologías de pantallas para que los usuarios disfruten de lo mejor del entretenimiento sin importar el lugar, condiciones o clima. Seguimos inspirando historias ¿la próxima?: una TV gigante Micro LED Samsung de 110’ en el futuro Grupo Habita o una aventura más personal con el #GalaxyZFold2 o el más “retro” #GalaxyZFlipFlip. O un viaje presencial para desvelar el próximo equipo Samsung #Unpacked #Monógamo #GalaxyLover PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com

Estándar

Ciberedecanes

Y pues ahora sí ¡RETIEMBLE EN SUS CENTROS LA TIERRA! ¿Será el fin de los “influencers” después del faux pax el día antes de las elecciones? Desenmascarados, una vez más, por @whattheffffake y con precio y todo cortesía de Facundo: desde diez mil hasta dos millones de pesos por publicaciones y RP. La lista es larga, casi no conozco a casi ni uno, salvo a uno que otro despistado. No sigo a nadie. Varios son “Shores” a quienes muchas veces las marcas les solicitan de la manera más atenta QUE NO USEN sus artículos de lujo. Otros más tienen CERO credibilidad. Innombrables todos con “guión” y todo para hacer proselitismo en plena veda electoral so pretexto del Dia Mundial del Medio Ambiente y el partido que hace de TODO salvo salvar al idem. Todos de la misma agencia. Lo mismo sucedió tres años atrás con otra RP y su “talento”. Reducidos a vendedores, pero de votos y previo a las elecciones. Y yo como dice la canción ya no entiendo nada: “flaco, ojeroso, cansado y, sin ilusiones” después de ver lo anterior y comprobar que lo más visto en mis 10 años de socials es un anuncio advertencia de hackeo: 39 comentarios en Facebook, 1453 vistas en Insta Stories, 735 impresiones y 38 interacciones totales en Twitter, y así. Por más que intento darle sentido a todo y entender las estadísticas de mi página, el número de veces únicas abierto, las interacciones, y la navegación (con todo y el deslizamiento) las publicaciones y gustos all of the above sigue siendo todo un enigma. ¿Qué publicar? Los más de 380 artículos periodísticos propios (aquí, allá y acullá), viajes, visitas, notas de los hoteles en la prensa internacional que ayudan a cambiar el ciclo noticioso y la conversación. O qué exactamente. Ni los mensajes aleatorios me ayudan ni explican.  ¿Será que el concepto alemán de SHADENFREUDE  oseáse el sentimiento de placer del sufrimiento ajeno es lo de las redes. Es como el gloating anglosajón o el “regodeo” en nuestro código postal. La mala leche y lo anterior es mucho peor que dar likes en reciprocidad y seguir por ídem. La solución será mejor crear un filtro en ‘gram que todo el mundo use y abuse: una corona, un marco para acentuar la obra de arte (selfie). O mejor conformarme con el timeline de Google maps donde sólo mi Insta viaja y quedar más que satisfecho al saber que nadie me conoce como mi algoritmo en Uber que anticipa perfectamente a dónde voy cada la mañana, y de allí, mi circuito de citas etc. Lo único que pido es un master class o tutorial para poder entender exactamente qué unidad de medición usan en Uber, ya que cuando dice 1 minuto normalmente son 5…O como es que tiene tanta certeza Google Alerts.  PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com

Estándar