Ahora es el turno del MUSEUM MMK para exhibir la influyente obra de Marcel Duchamp a partir del jueves 31 de marzo y después el mejor pretexto para celebrar en petit comité en el restaurant Mehlwassersalz. Profesor Susanne Pfeffer Direktorin / Director del museo con domicilio en el número 10 Domstraße en Frankfurt am Main es responsable de organizar una muestra en el Museum MMK für Moderne Kunst. Antes fue en el Museo Jumex donde se presentó la exposición “Apariencia desnuda: el deseo y el objeto en la obra de Marcel Duchamp y Jeff Koons, aun” y ahora al otro lado del Atlántico se vuelve a revisar la obra del artista más importante del siglo XX y sin lugar a dudas el más influyente en el arte contemporáneo, justo antes de que comience en abril la Bienal de Venecia, Uno de los más controvertidos artistas del siglo XX Duchamp será trend topic nuevamente (pero de los relevantes) ya que gracias a la generosidad de coleccionistas privados de primer nivel y obras que provienen de las colecciones op cit todas volverán a ser objeto de estudio y admiración. Obviamente se incluye la pieza icónica ¨Nu aux bas noirs ¨ 1910 (116 X 89 cm) que se presentó en la galería de Paul Kasmin de Nueva York, y anteriormente en Paris en el Museo Georges Pompidou: durante la exposición de 2014 “Duchamp La peinture même ¨ y que tiene la provenance espléndida de la colección de William Copley. Luce ésta con otras de las más importantes colecciones privadas y públicas del mundo mundial internacional. Además del lenders preview y la inauguración oficial con cena petit comité habrá que aprovechar la visita el fin de semana a la maravillosa ciudad alemana. Sin Duchamp, su genio y su arte no existirían actualmente propuestas de arte en el siglo XX y XXI. Punto. Por años, ha ocupado un muy bajo perfil ya que sólo conocen su obra verdaderos conocedores y entendidos –insiders. La expo es una oportunidad única y probablemente irrepetible en un futuro cercano para ver, apreciar y reevaluar sus famosísimos ‘ready mades‘ y hacer un contrapunto con su obra en tela. Obvio además será la ocasión perfecta para hacer una revisión actualizada por parte de los especialistas, coleccionistas, casa de subastas y el mercado del arte en general. En la primavera la oportunidad de apreciar obras como Fountain (1917) el insigne mingitorio firmado R. Mutt hasta Bicycle Wheel (1913/64 «Ex Arturo») la primera ‘escultura’ de Duchamp y otras más podrán ser re-conocidas por un nuevo público, más joven seguramente. La nueva audiencia para Duchamp será la que aún no ha hecho el peregrinaje hasta Filadelfia a su museo donde se encuentra la más importante colección de obra del artista. De allí, fast foward a Frankfurt. Será posible evaluar y apreciar los pasos agigantados que dio Duchamp para fincar la existencia de múltiples movimientos artísticos en el siglo XX con su máxima: «es la elección, no la ejecución o elaboración» la materia genética del arte («choice is the crucial factor in a work of art»). De tall forma, subersiva, y avant garde la obra de Duchamp no escandalizará a más de 100 años después como lo hizo en The Armory Show pero será el comienzo de un nuevo descubrimiento. PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com
Archivos Mensuales: marzo 2022
Decibeles
A casi un año del catastrófico cambio de la ruta aérea en la Ciudad de México -tiempo durante el cual no nos ha regresado la categoría aérea número 1 la Federal Aviation Administration (FAA) que perdimos desde mayo de 2021 ni se ha resuelto el tema general de la aviación- pocas mejoras se vislumbran en un futuro cercano al respecto. Y ante el innegable hecho de que –como resultado de lo anterior- no se pueden abrir nuevas rutas a Estados Unidos y que en la “celebración” del 21 de marzo con la inauguración del Aeropuerto Internacional [sólo de nombre en su etapa inicial salvo por el viaje a Caracas] Felipe Ángeles menos buenas noticias hay, excepto sobre “tendencias” de decoración, duración de la ruta en auto, y así. Aun cuando ya están los señalamientos carreteros por toda la Ciudad, tampoco hay vías de acceso terminadas y lo peor de todo es el constante ruido que supera los 60 decibeles máximos permitidos por la OMS en la capital con un intenso tráfico aéreo y los más de 4 aviones cada hora a partir de las diez de la noche y hasta la madrugada. All of the above ha sido presentado por el colectivo Más Seguridad Aérea, Menos Ruido que insiste que no hay acercamiento alguno de las autoridades de la Ciudad de México con los vecinos de la alcaldía Miguel Hidalgo al respecto. La contaminación por el ruido aéreo aumenta exponencialmente con el insoportable y casi perenne pregón de “o algo de fierro viejo que venda” en la zona a todas horas. De igual manera, afecta de sobremanera el recuperado tránsito de los autos a todas horas en los tiempos convulsos que vivimos mismo que supera toda tolerancia y paciencia. Y peor aún, lo que sucede domingo a domingo en el Paseo de la Reforma a nivel del entronque con el Paseo de las Palmas donde la avenida residencial hace competencia a la Magdalena Mixhuca con el tránsito de autos “de lujo” tipo McLaren MP4 12C, Aston Martin Vanquish, y Lamborghini Huracán LP-6104 et al, sin escape cerrado, tan ruidosos, que ni en el Gran Premio de la Ciudad de México F1. Es un peligro lo que sucede ahí ante la sorpresa y testigo de peatones apiñonados sobre el camellón. Urge que el alcalde Mauricio Tabe se dé una vuelta urgentemente y prohíba dicha práctica y la confine a espacios diseñados expresamente para ello. Aquí no sólo el ruido, sino el tránsito y la seguridad de los que se congregan y más está en peligro. Y por si fuera poco lo op. cit. ni qué decir de uno que otro despistado gallo -con todo el gallinero con acompañamiento- a lontananza. Como dice el dicho “ese gallo quiere maíz” y los vecinos más, más, más. Las gestiones ante la Procuraduría Ambiental han sido nulas y los resultados de hacer menos ruido pírricos. Han aumentado en el último año las zonas afectadas por el ruido producido por los aviones y ninguna solución se avisora para un área que ocupa más de 150 colonias. Y lo peor es que ni de esta manera se ha resuelto positivamente en Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano SENAEM nada de nada: siguen las fallas en Centro de Control y persisten aun cuando se presume de un “nuevo” y mejor aeropuerto del que sólo hemos visto el arte de los grafiteros en las inconclusas obras de conexión, los techos de lámina y los baños públicos. #SorryNotSorry PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com
LOVERS
Urs Fisher fue la estrella indudable de la inauguración de la Bourse de Commerce después de 7 meses de exhibición. Sus esculturas efímeras en cera que fueron derritiéndose poco a poco ante la mirada y el asombro de los visitantes en La Rotonde fue algo verdaderamente insólito y poco antes visto. Desapareció all of the above, pero ahora como un acto de magia -desde el 2 de abril y hasta el 18 de septiembre próximo- en nuestro código postal tendremos la oportunidad de apreciar la obra de éste artista. Después de un esperado VIP Opening · Urs Fischer inaugura exposición en el Museo Jumex del nuevo Polanco. De la colección Pinault al museo Jumex, y desde el recinto concebido por Tadao Ando en la rue de Viarmes hasta aquel de David Chiperfield aquí mismo en nuestro código postal. La ciudad de México no canta mal las rancheras en temas de arte contemporáneo y además de la visión de Eugenio López Alonso se complementa la oferta con la obra de James Turrell en algo | lago justo como la muestra curada por ídem de Ad Reinhardt: Color Out of Darkness en Pace Gallery Nueva York. O con la de Daniel Buren Las Cajas, Trabajos Situados, 2022 en Galería Hilario Galguera en la San Rafael. No es una moda, es la neta del planeta: la Cedemex está a tope y Jumex es responsable -nuevamente. Así lo ha hecho desde hace más de 21 años con expos como “Bajo un mismo sol: Arte de América Latina” que presentó obra del artista tailandés Rirkrit Tiravanija y del eslovaco Július Koller (1939- 2007) –entre otros. O exhibiciones como la más reciente “Al filo de la navaja”. Arte de aquí, de allá y de acullá con su debido crédito a los rock stars mexicanos gracias al status conferido para ellos por parte de Klaus Biesenbach en su icónica exhibición “Mexican Exchange Values” de principios de siglo en PS1 NY. All of the above con el certero apoyo de la Fundación Jumex y especialmente gracias a la visión de López Alonso. Marcel Duchamp y Jeff Koons, Danh Vo y Mario García Torres son parte del arte contemporáneo sin nacionalidad, sin cortapisas, sin país de procedencia, visionario, provocador, lúdico y siempre de vanguardia. De colecciones públicas y privadas y del artista se podrá apreciar aquí mismo a Fischer en todo su esplendor. Recorrido previo, comida, y un itinerario para sorprender a propios y a extraños Lovers es una retrospectiva de dos décadas que incluyen desde una escultura recientemente exhibida y subastada en Christies (cfr. Instagram 11 de mayo de 2021) hasta lo propio que llevó a cabo en París demostrando lo icónico y clásico de “El Rapto de las Sabinas”. La fragilidad, la materia y la innegable neutralidad suiza son parte integral de la propuesta del artista que además de lo op cit cuenta con sendas collabs con marcas de lujo como Louis Vuitton. No es el entrenador de fut ball del 1. FC Union Berlin, fyi aunque parece serlo, sino el ganador del 41° GNMH AWARD. #NoPlaceIRatherBe PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com
Visitando México
Desde hace más de 3 años los participantes de la industria de la hospitalidad de nuestro país hemos cedido la promoción del mismo en el mundo mundial internacional a la Cancillería y a la empresa VisitMéxico después de una “privatización” lo que ha resultado en una reducción a apenas un pie de página en las revistas de sociales a la importante fuente de ingresos nacional y lograr una pírrica “presencia” al contar con la asistencia a los eventos de la industria de “the usual suspects”. De igual manera, es innegable que dicho resultado ha comisionado –literalmente- a otra empresa privada más la presencia de nuestro país en las ferias internacionales de turismo. Es una vergüenza que no exista acción ni gestión gubernamental alguna en la materia, y que la política que impera al respecto se reduzca a reuniones, inauguraciones y, pseudo-celebraciones a distancia, por zoom y sin ton ni son. Se ha menoscabado la participación de los destinos más importantes en los pabellones de México en exposiciones internacionales de envergadura como FITUR de Madrid, en ANATO de Bogotá, y justo la semana entrante en la más importante: ITB en Berlín. De igual manera, no hay fecha en el calendario, ni confirmación alguna en las próximas a celebrarse como WTM LA de Sao Paulo, ni en FIEXPO Latinoamérica. Y ahora justo con all of the above, y sin el apoyo ni la ayuda, ni el presupuesto destinado a la promoción (ya que los recursos recaudados por la Federación del ramo se van directo a la construcción del Tren Maya) se consigue lo impensable y por demás inimaginable: México podría posicionarse como el segundo país en la atracción de viajeros internacionales durante 2021, el año en que vivimos en peligro. Así lo anunció recientemente Miriam Paredes en la otra sección más importante de nuestro diario Excélsior al confirmar que México recibió 31.9 millones de turistas el año pasado, tan sólo por detrás de Francia –donde la brecha se abre todavía más, ya que ese mercado europeo captó más de 54 millones de viajeros. No es así en lo que respecta a los ingresos de divisas ya que México apenas se ubicaría en la séptima posición con 19.8 mil millones de dólares por detrás de Estados Unidos, Francia, España, Italia, Turquía y Alemania. Lo op cit –para variar y no perder la costumbre- se anuncia por parte del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (CICOTUR) que dirige Francisco Madrid. El “logro” -si acaso puede llamarse de alguna manera- se debe a la coyuntura por todos conocida- que decimó las llegadas de viajeros en otros destinos internacionales. Así que otra vez más, como en el caso de las remesas, el gobierno de la 4T tiene un hito del cual no tiene directamente injerencia alguna salvo la aplicación de laxas políticas de restricciones de viajes. Las empresas privadas del ramo y las asociaciones se han dado a la difícil tarea de promoción de sus hoteles, destinos, restaurantes de la mejor manera que han podido y han puesto de manifiesto que la inexistente política de migración que imperó [a] en nuestro país los últimos dos años ha sido un factor para lograr lo descrito. Lamentablemente, el número de visitantes no se traduce en una mayor ocupación hotelera ya que los esquemas de economía compartido han canibalizado el mercado de la hospitalidad y las plataformas como Airbnb arrebatan – más o menos de acuerdo a diferentes destinos- grandes proporciones del mercado local. Ante lo anterior el titular del ramo se dedica a refrendar y felicitar a sus “amistades” y familiares en redes sociales públicamente, enviar sentidos pésames, compartir sólo las estadísticas favorables de la industria, y otras nimiedades de autopromoción así como su asistencia a actos de “acompañamiento” con el Presidente y tal cual pregona: “mi solidaridad, lealtad, amistad y apoyo al presidente @lopezobrador_ por su trabajo para bien de la soberanía de México. Quienes embisten desesperados con campañas sucias, buscan mantener privilegios y pasarán a la historia identificados como vende patrias a sueldo”. #SOS #SorryNotSorry PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com