Justo un par de días después del lanzamiento de la colección de Kim Jones para DIOR Homme –que aquí dirije mi consen Grazia Soresina con ese pretexto hay que analizar lo que está sucediendo en el mercado del lujo. Lo que sigue tuve el honor de presentar ante la 8° generación del Instituto Luxury Lab 2018. Hoy por hoy, nos encontramos ante una encrucijada, entre lo que representa la peli Crazy Rich Asians y el culto a la ostentación y el exceso (no importa cuál sea el código postal) y el buen gusto y el bajo perfil. El lujo en el tiempo ha tenido diferentes acepciones, desde la opulencia que representaban en la cultura árabe –por ejemplo- las fuentes en Córdoba y la Alhambra hasta el uso de condimentos o especies allá, y productos como las plumas preciosas y el cacao aquí en Mesoamérica. Fast forward la noción de lujo la representan de manera diferente cada una de las “castas sociales” y muy de acuerdo a su particular “interés de clase”. Así lo define (en sus más de 4 mil páginas) Marcel PROUST en su icónico “En busca del tiempo perdido”. La obra de arte maestra de la literatura mundial, parteaguas de la francesa y, favorita de todos (y dolor de cabeza de tantos realizadores) oculta un manual de costumbres, de “social climbers, arribistas, snobs” y más, más, más, una lucha entre burgueses en contra de la aristocracia (o viceversa). Es un tú las traes y quién es el verdadero árbitro del lujo. Es la lucha del linaje (y el rancio abolengo -que aquí en nuestro Radar cariñosamente llamo los “Corcuera y Limantour”) vs. los privilegiados por el dinero. El otium vs. el negotium como dice tan atinadamente Ruth Bekhor. Después de todo el verdadero lujo debería ser “secreto, casi desinteresado…” Y, en todo hay niveles, hasta en los barcos como cuando Proust se pronuncia con una máxima que dice: “a mí no me gustan los barcos enormes, grandotes: pasa como con los sombreros; hay que respetar un cierto límite de proporción”. ¿Qué dirán al respecto en los astilleros de La Spezia los de Baglietto y en Viareggio Benetti Yatchs. Sin lugar a dudas como aseguró Proust el servicio “es el primero de los lujos”: algo así como un híbrido entre el personaje de Monsieur Gustav de Wes Anderson en Hotel Budapest y Amado el maitre d’ op cit donde “el director no hacía movimiento alguno como para indicar que sus ojos lo veían todo, lo ordenaban todo y garantizaban la armonía del conjunto”. Felizmente no tenemos que esperar hasta los próximos 10 y 11 de abril del año entrante –ni viajar hasta mi personal fav Ciudad de Cabo- para asistir a The Nature of Luxury que organiza Condé Nast. En su edición anual International Luxury Conference bajo el ojo avisor de Suzy Menkes International Vogue Editor y con base en el título anterior se queda clarísimo que ha llegado el momento en el que la máxima de estar off line es el nuevo lujo. Aplicar #TheUltimateDisconnect y ser invisible es lo de hoy. Como lo ha establecido Grupo Habita en Hotel Escondido y en Maison Couturier los viajes sustentables son motor del bienestar y viajar y descubrir lugares y crecer con la máxima de proteger y aprovechar el medio ambiente es imprescindible. El turismo sustentable -más allá del turismo de naturaleza- debe regir a la par con la conservación y restauración. Así le hacemos en Hotel Escondido con el uso de energía solar para la mayor parte de nuestro consumo eléctrico. Para los calentadores de agua los cuáles también usan energía solar. Las albercas se llenan con agua de pozo, y no cuentan con calefacción. Tenemos un biodigestor para el tratamiento de aguas residuales. El agua tratada se utiliza para riego. No existe el uso de popotes en Restaurante. No colocamos botellas de agua en habitaciones; tenemos jarras de agua que se rellenan las veces que los huéspedes gusten. vs. el uso de pvc. Damos prioridad a insumos orgánicos y propios de la región para nuestra cocina. Reforestamos el área del hotel con plantas endémicas de la zona. Las amenidades de habitaciones son artesanales y orgánicas y biodegradables. Separamos los residuos orgánicos para elaboración de composta. Mantenemos la playa limpia y libre de desechos sobre todo en temporada de lluvias que las tormentas sacan mucha basura. Y mantenemos una cruzada de playas limpias con ayuda de nuestros huéspedes. Así el mantra de GRUPO HABITA y de acuerdo a dicha fórmula replicaremos más adelante en MAZUNTE, Oaxaca y en LA PAZ, Baja California Sur. Experiencias únicas e irrepetibles ECO ESCAPES serán los más buscados por #TheNomadicClub y se convertirán en #WayOfLife. Y más cuando México es ahora el sexto país más visitado del mundo y cuando todos los mexicanos hablan de experiencias, y son storytellers y no hablan más que de contar historias y los protagonistas del mercado del lujo. Todos menos los representantes de la Cuarta Transformación que han anunciado el cierre del Consejo de Promoción Turística y cancelado la designación de Gabriela Cámara como su directora. ¡Se aceptan sugerencias! Este programa no es apoyado por ningún partido político y sus fines son únicamente informativos. Sígueme en @rafaelmicha en Twitter e Instagram y lee más en radarmicha.com
Archivos Mensuales: noviembre 2018
¡Gratitud!
Amo la noche de anoche, la celebración “gabacha” del Día de Acción de Gracias o Thanksgiving en donde siempre doy idem por mis bendiciones. Festejo desde hace mil, primero puntualmente con Crisis, después se armó con la banda “institucional” (por tradición, convocatoria, y bonhomía) en casa de Ely, y más recientemente con mi consen Lal. Tradicionalmente además recibimos a amigos todos y ex pats en CONDESAdf desde siempre –ya hace más de 13 años. Es de exquisito gusto dar gracias…y tener una fiesta para hacerlo, más, más, más. Hoy sobreviviendo la resaca de la víspera doy gracias a la más nueva aventura a la que me sumo: el Patronato del INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGIA “MANUEL VELASCO SUÁREZ”. El INNN no sólo es considerado como uno de los principales centros dedicados al estudio de las ciencias neurológicas de nuestro país, sino inicialmente, fue concebido como una institución donde se atienden con la misma importancia académica las tres principales divisiones de las neurociencias clínicas: la Neurología, la Neurocirugía y la Psiquiatría. Los resultados del INNN de los últimos años han probado que ese diseño fue la elección correcta para el estudio integral de las enfermedades cerebrales en nuestro país (y allende de nuestras fronteras) ya que se trata de una de las contadas instituciones en el mundo que se dedica de manera exclusiva a la investigación, enseñanza, diagnóstico, y tratamiento de las enfermedades cerebrales, desde sus bases moleculares hasta sus componentes sociales. Y buena parte de sus logros son gracias a la función de su comprometido patronato así como su equipo, dedicación, compromiso y a sus excelentes instalaciones (que hoy por hoy son punta de lanza en nuestro país en el área de educación y consulta remota, a través de la cual se logra un efecto multiplicador). El INNN es una institución líder en nuestro país, con gran reconocimiento internacional, que diseña programas, guías de atención, y estrategias para los padecimientos neurológicos, neuroquirúrgicos y neuropsiquiátricos en México. Su prestigio está basado en la atención médica de alta calidad: recibe a más de 6,000 nuevos pacientes, ofrece cerca de 90,000 consultas médicas, y realiza más de 2,000 procedimientos quirúrgicos por año. Por si fuera poco también diseña protocolos de diagnóstico y tratamiento, genera conocimiento científico en patologías de gran relevancia social y, publica alrededor de 100 artículos en revistas científicas por año. El Patronato -bajo el liderazgo de la multi-tasker Rosaura Longoria de Henkel- es un órgano de apoyo, asesoría y consulta que tiene por objeto refrendar las labores de investigación, enseñanza, y atención médica del Instituto, principalmente con la obtención de recursos. El Patronato asimismo se dedica a apoyar las actividades del Instituto y formular sugerencias que contribuyan a su mejor desempeño; también a lograr la obtención de recursos que promuevan el cumplimiento de los objetivos del Instituto. Más lo que se acumule esta semana. La labor comprobada de Rous está a la vista de todos. No por nada justo ayer también el Secretario de Salud Dr. José Narro Robles entregó un reconocimiento a la Fundación Duerme Tranquilo en la Sala Guillermo Soberón de la Secretaría de Salud, ubicada en la calle de Lieja. En el marco de uno de los más bellos edificios art decó del país (con sendos murales de Diego Rivera) el otro patronato lidereado por Henkel fue distinguido comme il faut. La labor desinteresada es un ejemplo a seguir aquí, allá y acullá y, por ello en automático me sumé al nuevo patronato del INNN, y desde ya es mi propósito de año nuevo y mi nueva obsesión. Me acompañan un grupo de harto comprometidos ciudadanos que trabajamos codo a codo con el director general del INNN Miguel Ángel Celis López y su experto grupo de directivos. Desde la salida a Cuernavaca en Insurgentes en la primera reunión Rous, en compañía de Mónica, Ernesto, Ana Karla, Chris, Paco, Gil, Greta, Jimena Manuel, Pepe, Lulú, Manuel, Roberto (representado por Elia), Lal y Vero les dije: “vengo a hacer equipo y a ayudar”, ahora sólo faltas tú. Urge tu ayuda. #AsíOMásTalentosos Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com
Murales CDMX
Mi consen Carla Zarebska presentó el martes MURALES CDMX (I) en el Club de los Industriales de Pepe Carral con gran éxito. MURALES CDMX (I) es un coffee table book de gran formato, pasta dura, y todas y cada una de sus 280 páginas no tienen desperdicio. Pero más, más, más, es el resultado de una amorosa labor de Carla de los últimos años. Después de aventuras editoriales como el libro del cincuenta aniversario del Museo Nacional de Antropología, Chiapas, Mezcal, María Sabina et al MURALES CDMX da a conocer el importante patrimonio de murales en una de las zonas más emblemáticas de la CDMX: la alcaldía Miguel Hidalgo. En la importante tarea Zarebska –junto con un equipo de especialistas de Cooperativa La Joplin- se ha documentado por primera vez el conjunto de casi 150 murales en esta #Radar de la Ciudad de México a través del estudio y fichas técnicas de cuarenta y dos académicos dirigidos por la Dra. Ana Garduño del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM e Investigadora del Cenidiap/INBA. Asimismo contó con el apoyo de dos editores literarios para hacer de la información de cada mural un trabajo ágil, profesional, de consulta y a la vez de conocimiento general. Pero más importante aún es el gran mérito de MURALES MX ya que paralela a dicha investigación se hizo la fotografía ex profeso de las piezas más importantes de dicha lista, desde una perspectiva completamente diferente para estudiar uno de los capítulos más significativos de la plástica mexicana. La lente de Humberto Tachiquín Benito captura detalles de cada mural, la visión micro, las pinceladas de cada artista, a la vez entremezcladas con fotografías inéditas de los más importantes archivos nacionales, y todo lo anterior termina por darnos una lectura completamente distinta de un patrimonio que muchas veces se nos escapa o pierde protagonismo en una ciudad tan rica y compleja como lo es la CDMX. ¿O estaremos próximos a un rebautismo? Conste que es pregunta válida con el cambio de gobierno en unos cuantos días más. Esta edición busca ser el primer volumen de nuestro código postal que sume una relectura en los diferentes espacios de “aquí donde nos tocó vivir” de la mano de este gran patrimonio y que en los años venideros pueda completar el recorrido por toda la ciudad de México. Tengo en mente YA varios murales para incluir en ediciones futuras: desde a joya “El Holocausto” de Manuel Rodríguez Lozano (1945) en Downtown México hasta otros muchos desconocidos o que han pasado desapercibidos. El primer volumen incluye en sus páginas “HABITA” de Jan Hendrix, 2000 cerámica que se encuentra en el 5° piso Pool Deck del hotel de Polanco. Ante personalidades como el alcalde Víctor Romo, la Directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, el Director del Museo Nacional de Historia, la Directora del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, el director del Club de Industriales Don José Carral, el Coordinador de asesores de Presidencia, el Director del Museo Soumaya entre otros más se llevó a cabo la presentación oficial. El libro destaca obra mural de distintos archivos e instituciones varias y manifiesta el apoyo incondicional a través de los últimos 18 años de GRUPO HABITA en favor del arte. Justo ahora que se celebra el 18° aniversario de HABITA y ser parte de la industria de la hospitalidad de nuestro país, Hotel Habita de Polanco –el primero en su tipo en México y toda Latinoamérica- se une a los festejos con la obra de “la Zarebska”. #AsíOMásTalentosa Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com
On fire!
¡No sé quién exactamente ve la señal de TV abierta! Y mucho menos, quién sigue suscrito a los canales de paga. ¿Será porque cancelar su servicio es prácticamente imposible? Por ejemplo, el número de atención a clientes de SKY no cuenta ni siquiera con la opción en su menú de opciones telefónicas para llevar a cabo una suspensión del servicio. Deben TODOS ponerse las pilas –pero ya- porque si no poco a poco migraremos y seremos usuarios únicamente del servicio de streaming en todas sus versiones y todos los canales: Fox, BBC, HBOGo, Amazon Prime, NETFLIX y así, más los que se acumulen ésta semana. Streaming es sin duda alguna lo de hoy. ¡WOW! Estoy definitivamente ‘conectado’ y sin ningún tipo de compromiso ni ataduras, ni plazos forzosos y aunque traté de poner fin a mi adicción y religiosamente llevé a cabo los pasos: anger, denial, depression, bargaining, and acceptance me reconozco: soy un adicto al streaming, y así lo han aceptado los servicios todos, así como los usuarios en México. Mi obsesión/adicción a ver todo (o binging -como se conoce a la práctica de ver toda una serie, de corrido, sin pausas y el mismo día) es mi nuevo vicio. ¿Lo anuncio por FACEBOOK, Twitter e Instagram (mi OTRA adicción)? A la mejor con el reconocimiento de mi comportamiento lo puedo corregir. La aceptación es tan sólo el comienzo. Mientras tanto, ante la espera glacial y semianual de mi serie favorita del mundo mundial internacional me tendré que conectar a otras sintonías. Y para mi detox hoy poy hoy n-a-d-a como FIRETVSTICK. Desde mi cuenta de AMAZON, compré este device con todo y Alexa voice remote incluído con el cual con servicio de internet (el único problema es el PÉSIMO servicio de los proveedores locales de banda ancha etc) puedes ver op cit y HASTA TV en vivo de USA. Will & Grace los días que se transmite en el gabacho, la segunda temporada de la nueva versión del principio de siglo XXI de Dynasty. Mi consentida This is Us, mi placer culposo BRAVO TV con todas sus versiones de The Real Housewives especialmente mi consen Neene de Atlanta y el chow nocturno de Andy Cohen. Rival hasta de The Tonight Show con Jimmy Fallow que pasa en el canal especial Sky 1. ¡Así que hasta el año entrante con la nueva y última temporada de Game of Thrones fumando espero con all of the above hasta que el próximo año estrenen la serie de George RR Martin y obviamente la nueva temporada de The Crown. Mi vida no estará tan a la deriva y sin propósito siguiendo las aventuras de los Shas of Sunset y Las Housewifes todo, ni siquiera estaré flaco, ojeroso, cansado y sin ilusiones, como dice la canción. Lee todas las columnas en radarmicha.com y sígueme en Instagram @rafaelmicha, y en Twitter @rafaelmicha
A table!
Así como el influyente narrador de Marcel Proust en su obra maestra “En busca del tiempo perdido” yo “detestaba las obras complicadas que apenas si dejan reconocer los alimentos con las que están hechas.” No es secreto, y lo he dicho on the record aquí, allá, y acullá ya que muchas veces las aventuras gastronómicas y las modas que van y vienen como la cocina molecular y las espumas ocultan la maestría de los ingredientes, olvidan la importancia de la tendencia “locavore” de consumir sólo los insumos locales, y más, más, más, la tendencia FARM TO TABLE que apoya el uso de ingredientes endémicos, orgánicos, sustentables, y sin pesticidas. Es importante convertir –poco a poco- a todos los actores de la industria a este credo así como a los demás participantes del segmento de la restauración nacional (casi 10 millones) en GREEN SUPPORTERS. Y, mientras eso sucede, otra vez Proust op. cit. “…tendría ahora necesidad en juzgar a su Vatel” y el martes apenas se anunciaron en Bogotá los resultados de Latin America’s 50 Best Restaurants 2018. Los premios auspiciados por S.Pellegrino y Acqua Panna reconocen a lo más granado de los restaurantes de América Latina. Los miembros súper secretos del jurado mandaron sus votos desde el pasado viernes 13 de julio. ¡Friday 13! Siguió la etapa de tabulación, y la deliberación, y éste martes finalmente se revelaron los resultados. La asociación “The World’s 50 Best Restaurants” decidió reconocer así Latin America’s 50 Best Restaurants y también hace lo propio en otra plataforma: Asia’s 50 Best Restaurants. Desde el Reino Unido es posible saber quién es quién en el Continente en el ámbito gastronómico. Felicidades a todos los que están incluídos en LA lista. Millesime -aquí más cerca de nuestro #Radar- convoca en noviembre a los mejores chef’s de México y del mundo. Uno de mis eventos favoritos en México al cierre de año -y al que me invita puntualmente mi consen Deby Beard año con año, (y organizan Manuel Quintanero (ahora con María Forcada), Nicolás Vale y Jacqueline Benítez) consiste en construir restaurantes efímeros que atienden a empresarios y the happy few que logran una invitación a través de las empresas patrocinadoras et al. Los restaurantes normalmente están dirigidos a 80 comensales “maso” y diferentes despachos de diseño se encargan de la habilitación y hacen todo lo posible para que la experiencia ideada por los cocineros sea excelsa. La gastronomía ha sido muy importante en la aventura de los últimos 18 años ya que Grupo HABITA ha sido mentor de la industria de los restaurantes con chefs y cocineros desde su asociación en 2007 con el chef Enrique Olvera (número #3 de la lista) cuando la apertura de La Purificadora, hotel en Puebla. Uno de los primeros reportajes en el mundo mundial internacional de Olvera fue publicado en la revista norteamericana Food and Wine revista que tuvo la visión de cubrir el evento, y envió a la periodista fincada en Berlín Gisela Williams para documentar las visitas del chef por los mercados y lugares típicos de la ciudad colonial de Puebla. Fast forward una década, él está convertido en un rockstar con sucursales en diferentes códigos postales y, todos los cocineros que invitó para apuntalar el equipo culinario de HABITA en aquel entonces ahora son parte integral de Latin American’s 50 Best Restaurants 2018. Lalo García (número 20) fue responsable de la cocina de nuestro Hotel Distrito Capital en Santa Fé Ciudad de México, Jorge Vallejo (número 9) de Condesadf en su oportunidad y, muchos otros más son celebrados en la lista. Otra más talentosa chef Lula Martín del Campo -con quien iniciamos la aventura de Habita Hotel hace 18 años- celebra a sus amigos en Cascabel. #AsíOMásTalentosos Sígueme en Twitter y en Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com