¡Más arte!

Este otoño se hace imprescindible la escala técnica en Londres para investigar in situ qué exactamente pasó con la obra “America” de Maurizio Cattelan. Así, como Sir Arthur Ignatius Conan Doyle KStJ DL habrá que revisitar los pasos cercanos a la inauguración de la expo en Blenheim Palace. Yo digo, en mi opinión muy personal: “elemental, mi querido Watson” y me da la impresión que el mismo Cattelan -al que “stalkeamos” mi consen Abaseh y yo en una edición de The Armory Show hace años en Nueva York- hizo todo lo propio. J’acuse! Si no ¿cómo chingaos desconectaron el WC del baño DENTRO del histórico palacio? No me parece que el motivo sea el cobro del seguro por 5 millones de billetes verdes, monto por el que estaba asegurado el retrete de oro sólido. Conste que es pregunta Mariana Herrera Frahm y Nicolai Frahm. Ellos son los productores detrás de Frahm and Frahm firma de la muestra y con la campaña de #returntheloo se hará más publicidad a la muestra que recién comenzó. Cattelan es un maestro de la controversia que no se veía desde “Fuente” de Marcel Duchamp -firmada como R Mutt (y que se exhibe aquí en nuestro código postal en el Museo Jumex en la por demás exitosa exhibición que ha logrado convocar a más de 420,000 asistentes “Apariencia desnuda: el deseo y el objeto en la obra de Marcel Duchamp y Jeff Koons, aun”). Seguramente ni con los dos arrestos a la fecha se resolverá el interrogante. Y bueno, ya entrado en gastos para llegar a Londres habrá que darse una vuelta por Frieze London 2019 en donde los de la “multinacional” Gagosian tendrán desde mañana 28 de septiembre ya hasta al 7 de octubre próximo la obra de Sterling Ruby Landing Helios (7096) 2019 en su Online Viewing Room. Obvio, así estarán más allá de los límites de la geografía y sin importar el código postal y todos los “usual suspects” podrán visitar este espacio. También habrá obra en Gagosian Britannia Street. Otras galerías que no cantan mal las rancheras durante la feria es Pilar Corrias que celebra el 30 de septiembre la inauguración de la muestra de Tchabalala Self: Tigh High en The Standard de Kings Cross recién inaugurado por el dueño y amigo Amar Lalvani CEO Standard International / Standard Hotels, Bunkhouse Group & One:Night. Y Hauser & Wirth exhibirá dentro del marco de Frieze Masters una selección de la historia de arte moderno de Roma y Milán bajo la lente de Fabio Mauri. De igual manera, obra de Carla Accardi, Franco Angeli, Enrico Baj, Alberto Burri, Alighiero Boetti (justo como en nuestro #Radar en TravesíaCuatro), Enrico Castellani, Dadamaino, Piero Dorazio, Tano Festa, Lucio Fontana, Jannis Kounllis, Piero Manzoni, Fabio Mauri, Gastone Novelli, Mimmo Rotella, Mario Schifano, Giulio Turcato y Cy Twombly. Y en Frieze London un best de la galería con selección de arte de Rita Ackermann, Mark Bradford, Charles Gaines, Jenny Holzer, Luchita Hurtado, Lorna Simpson, Anj Smith and Jack Whitten. La olimpiada del arte bajo la plataforma Frieze London & Frieze Masters dará la bienvenida a galerías de 35 países y seis mil años de arte universal del 2 al 6 de octubre próximos en Regent’s Park. Habrá de todo un poco, desde conferencias magistrales dentro de Frieze Masters Talks con Ai Weiwei (cuya expo desde el Museo Universitario de Arte Contemporáneo en Ciudad Universitaria viaja hasta el Museo de Arte de Monterrey), Mark Bradford, Elizabeth Peyton, Edmund de Waal y Michael Craig-Martin. Así como en su sección de Spotlight el talento de Gordon Parks, Howardena Pindell y General Idea, y para los amantes del diseño mobiliario modernista por el ícono Eileen Gray. Todo es calidad de museo lo que presentan las galerías de renombre internacional. En la sección Focus lo más jóvenes artistas presentan obra reciente, así como en la sección Woven muchos más. Frieze Talks celebra los 100 años de la fundación del Bauhaus. Y por no dejar también habrá pláticas sobre coleccionismo y más, más, más. Ya sé que R.S.V.P. Excélsior es un suplemento de sociales pero por deformación profesional no puedo dejar pasar la oportunidad de hablar sobre arte contemporáneo del mundo mundial internacional. Así, casual. Además en Londres se organizan un sin fin de eventos y exposiciones ad nauseaum en museos y las galerías de la Ciudad. Ya con más calma «hayquir» a la muestra de otro de los artistas con status de “superstar” en los museos como The Royal Academy o Tate Britain que exhibe la portentosa obra de William Blake y más de 300 obras. Lástima que no existe el poder de la omniprescencia, porque aquí en nuestro código postal está a tope con las muestras que se inauguraron apenas ayer con motivo de CONDO como la de DAPHNE LYON | LABERINTO en GALERIA ENRIQUE GUERRERO, la de OMR & Galerie Gisela Capitain de John Stezaker y la de park view / paul soto en kurimanzutto. Pero regresando a Frieze habrá que aprovechar los DOS Preview Days el miércoles 3 y el jueves 4 para ver las propuestas de 260 galerías con piezas históricas, modernas y contemporáneas: desde antigüedades, Old Master, siglo XX y XXI. Frieze ha adquirido status de the It Fair y poco a poco desplaza a las demás como favorita de los art-setters. PS Aquí cada viernes lo que sí importa. Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com

Estándar

Anni Albers

Lo mejor de Nueva York en septiembre no es el US Open, con todo el respeto que se merece Rafa Nadal y su partido de la final de hombres de “chorrocientos mil” horas. No es New York Fashion Week ni los “mexicanos que fruta vendían”, influencers todos (o edecanes como dice @whatthefffuck). #SorryNotSorry Yalitza y su front row con Nicole y Kate. No fue la ceremonia de El Grito que tradicionalmente hacíamos en un hotel “de cuyo nombre prefiero ni acordarme”. Sin lugar a dudas, the best in show lo hizo mi consen Carla Zarebska de La Joplin y sus gestiones transnacionales para exhibir «Camino Real» de Anni Albers en David Zwirner Gallery. La historia empezó como novela de Sir Arthur Ignatius Conan Doyle KStJ DL hace un buen cuando la Zarebska ‘descubrió’ en una bodega del hotel de Polanco una pieza que había sido comisionada hace años y estaba perdida. Todo, todo, todo lo reseñó con lujo de detalles e incluyendo a the usual suspects el periódico El País en mayo pasado en “Un tapiz racionalista perdido durante casi 30 años aparece en las catacumbas de un hotel mexicano”, digno de una película de entregas como las que se estilaban hace tantísimos años. De igual manera, el diario La Razón dio cuenta de la aventura con “En un sótano hallan tapiz perdido de la Bauhaus”. Y más importante aún por ser en el año que se celebra sendo aniversario del movimiento alemán. Se exhibió al lado del mural de Mathías Goeritz y pasó a menos sin pena ni gloria. Para nadie es sorpresa que lo que fuera una colección de arte de vanguardia contemporáneo (al menos al su momento de su apertura) poco a poco fue diezmada por sus nuevos dueños, y en algún momento el curador Pablo León de la Barra dedicó una exposición de lo que fuera la concepción original y su look and feel del cual poco queda (como la canción española de los ochentas). A Carla le comisionaron tan sólo el libro del medio centenario y durante el proceso encontraron el Albers y como ella dice ‘the rest is history’. Fast forward la impresión, sin ni siquiera una presentación, y that’s all folks! Pero en David Zwirner y especialmente en el recinto de 537 West 20th Street la curadora Brenda Danilowitz, Chief Curator de The Josef and Anni Albers Foundation se dio a la tarea de armar una exhibición que es la primera de Albers en New York desde el año 2000 y la retrospectiva en The Jewish Museum. La muestra contempla el trabajo de la artista desde que se mudó en 1933 a EEUU y destaca With Verticals (1946), Black-White-Gold I y Black-White-Gold II (ambos de 1950), In Orbit (1957), entre otros. Finalmente, es posible apreciar el trabajo de la otra mitad de Joseph quienes ambos dos enamorados de México viajaron a nuestro #Radar e hicieron amistades con los creadores de por acá. Anni Albers (née Annelise Fleischmann; 1899–1994) es una de la artistas de “textiles” más importantes del siglo XX, alumna y creadora del Bauhaus. En 1949, fue la primera diseñadora en tener un one-man (women!) show en The Museum of Modern Art, New York. No es de sorprender que la galería bajo la tutela de Bellatrix Hubert haga lo propio ya que desde mayo del 2016 The Josef and Anni Albers Foundation está representada por David Zwirner. El show es un must para visitar, pero YA! No cantan mal las rancheras la exposición en Kasmin Gallery de Alex Katz en su establecimiento de Park Avenue. Ya por allí habrá que agendar visita a NY Art Book Fair donde Gagosian exhibe la pieza de Taryn Simon An Occupation of Loss publicada por Vinyl Factory. Y por no dejar en la zona de Uptown imperdible la expo de Richard Serra Triptychs and Diptychs que abrió el pasado 16 de septiembre en donde fuera el local original de Sotheby Parke Bernet en 980 Madison Avenue. All of the above son el Fall Gallery Preview que nos preparan para el año siguiente con la expo en el Brooklyn Museum Studio 54: Night Magic entre otras sorpresas incluyendo un portento en el Whitney. PS Aquí cada semana lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que me sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y busca todas las columnas en la web en radarmicha.com y POST DATA en El Mundo de Regina cada quince días.

Estándar

¡De comidas, gritos y susurros!

Septiembre ha sido el mes de las comidas: empezamos con el evento que se organizó para probar el menú en “La Lorena” que ahora incluye una ensalada de campo, camote al grill, betabel glaseado y puré de berenjena tatemada, o su “tea time sándwich” elaborado con láminas de pepino, aliñadas con aderezo tipo inglés y pan brioche con queso preparado. También se destacan unos ricos tacos de pato confitados en salsa de naranja con chile de árbol y, otro plato fuerte el pulpo frito con ensalada de coles de bruselas y puré de coliflor. La parte más importante del nuevo menú para comer -dada la reputación de sus deliciosos scones- es el bread pudding de plátano con salsa de whiskey y butterscotch o, la copa con merengue de chocolate, fresas y, crema. All of the above con toques muy ingleses, creaciones de su dueña y chef ejecutiva la homónima Lorena con la asesoría de mi consen Gabriela Guerrero del CESSA. Comida y una tarde amena con grata compañía y conversación de Luix, Mary Carmen y, Daniela, #asíomástalentosas. Acto seguido me tocó la comida de premiación de La Llave del Progreso dentro del marco de ABASTUR. Allí los invitados tras analizar los currícula de diferentes candidatos elegimos mediante voto secreto a los galardonados del año en cuatro categorías: Ejecutivo Restaurantero, Empresario Restaurantero, Ejecutivo Hotelero, Empresario Hotelero. A mí me tocó recibir el reconocimiento a nombre de GRUPO HABITA como empresario hotelero en 2007. Entre los invitados a la comida estaban representantes de gobierno galardonados de años anteriores, presidentes de cámaras y asociaciones del ramo turístico, Los miembros del Consejo de Amait, A.C. ® con el escrutinio público y democráticamente elegimos a los ganadores. Es una comilona de amigos todos. In between me colé a la cena súper petit para la inauguración del nuevo vecino de HABITA Masaryk: Hermés. Horacio Franco was in the house e hizo las delicias de los apenas diez invitados who is who de la Maison. El día siguiente fui convivado por los Ferraez a la comida que organiza anualmente la revista empresarial Líderes Mexicanos justo al día siguiente. Después de casi 20 años de pertenecer “al club de Toby” de la hotelería nacional es la primera vez que me invitan y la fecha en que recibí el correo por parte de Líderes Mexicanos para hacer mi reservación a través de su registro esperé pacientemente el código de acceso super pro así como la agenda del evento. De manera harto profesional descargué el código de acceso para presentar en el área de registro y me dediqué durante la comida a practicar el “discreto arte de pertenecer”. Saber ser parte de “los trescientos y algunos más” pero del siglo XXI me dio tanto gusto y tuve energías suficientes para asistir a los sendos brunchs que se organizaron en CONDESAdf para Gallery Weekend. Ahí los coleccionistas más importantes de nuestro país se dieron cita en El Patio con los galeros para comenzar sus recorridos. Grupo HABITA cumple 7 años como patrocinador de la plataforma. Así, antes de recorrer el circuito de galerías the usual suspects se dieron cita entre 10:00am y 12:00pm en El Patio y degustaron alimentos y bebidas entre los que destacaron quesos artesanales y fiambres, avocado toast, quiches y hasta una estación de quesadillas. El ciclo de comilonas de la primera quincena se cerró extraoficialmente con la invitación de la revista TRAVEL + LEISURE, especialmente por parte de Blanca Juana Gómez Morera que se estrena como Directora General de Grupo Expansión e Issa Plancarte -Editora Gourmet quienes me participaron para la presentación de la primera edición de MexBest Hospitality Weekend, evento que resulta de la fusión de Hotel Awards y Gourmet Awards y que reconoce lo mejor de la hotelería y la gastronomía en nuestro país. En los últimos 15 años, Grupo HABITA ha sido mentor de la industria de la restauración (hospitalidad y restaurantes) a nivel nacional y en sus cocinas se han entrenado los más afamados chefs al día de hoy de nuestro país. Jorge Vallejo del Quintonil empezó sus pininos en los fogones de CONDESAdf, y Eduardo Garcia de Máximo Bistrot hizo lo propio en Distrito Capital (y se casó con la gerente de alimentos y bebidas de ese hotel). Lo mismo ha sucedido con toda una generación de cocineros que descubrieron su pasión a raíz de la asociación con Enrique Olvera en 2008 con GRUPO HABITA. ¡En fin! Para cerrar con broche de oro asistí con motivo de la publicación de los 60 restaurantes en la revista Gentleman a una cena con un menú diseñado al ADN de cada comensal. Únicos e irrepetibles todos. PS Aquí cada semana días lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que me sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y busca todas las columnas en la web en radarmicha.com y POST DATA en El Mundo de Regina cada quince días.

Estándar

AMAIT

La membresía tiene sus privilegios, como rezaba el slogan de una tarjeta de crédito (que sin embargo mantiene muy pocos, actualmente…) y cada año, en la época de verano, mi querida Tere Ríos de la Asociación Mexicana de Abastecedores para Industrias Turísticas me recuerda del orgullo que sentí al recibir la distinción de la LLAVE DEL PROGRESO en 2007 como Empresario Hotelero de México. Ese mismo año, premiaron a Don Pedro Ortega, chef ejecutivo del Grupo Estoril como mejor ejecutivo restaurantero, a Antonio Camarena del Grupo Canarios como mejor empresario restaurantero,y a mi tocayo Rafael de la Mora director general de administración de Posadas de México como mejor ejecutivo hotelero. Año con año, Tere me solicita “de la manera más atenta” mis nominaciones para candidatos del premio anual, pero más, más, más, me convida para reunirme con otros ganadores y amigos de toda la vida en sendos eventos y comilonas opíparas. El pasado jueves 25 de julio organizaron una “cata-ópera” en donde me hicieron una breve entrevista como testimonio de uno de los Galardonados con “la llave del progreso”»® . De manera paralela a la organización de ABASTUR®, la feria de proveedores y abastecedores de la industria turística y de restaurantes, desde 1986 AMAIT, A.C. ® entrega “la llave del progreso”®, un reconocimiento que honra a la industria turística y premia a los más destacados hombres y mujeres. “La llave del progreso”»® es un bello trofeo creado para rendir tributo a los ejecutivos y empresarios, restauranteros y hoteleros que con su dedicación, ejemplo, espíritu de servicio, capacidad de inversión y amor por México, han contribuido al desarrollo y crecimiento de la industria turística nacional. Desde hace 34 años, cada año a finales de agosto y principio de septiembre se inicia un proceso de selección por parte de los asociados y los galardonados de años anteriores. All of the above presentan sugerencias y comentan sobre los posibles nombres que en su opinión, reúnen los requisitos para tal distinción. De entrada se buscan mexicanos o extranjeros con una historia de servicio en la industria de la hospitalidad dentro del territorio nacional. Que hayan realizado una labor sobresaliente en su campo contribuyendo con su trabajo y su ejemplo al desarrollo de la industria restaurantera y hotelera dentro de los valores de nuestra institución como son el respeto, la integridad, en un marco de justicia honestidad y ética. Obviamente se busca enfatizar que los op cit tengan confianza en México, y que la responsabilidad para con su empresa y sus colaboradores y desde luego su entrega, dedicación y perseverancia. El galardón busca potenciar la labor de quienes con un sólido espíritu de servicio actúan a favor de los demás creando empleos y fuentes de trabajo, capacitando y promoviendo la industria. De igual manera es importante la creatividad y la capacidad de innovación. Este año la premiación se hizo en el marco de ABASTUR. No es como la comida que organiza anualmente la revista empresarial Líderes Mexicanos justo el día siguiente de Los 300 Líderes más Influyentes de México 2019 pero “maso”. Durante la Comida de Votación “la llave del progreso”® los invitados, tras analizar los currículos resumidos de cada persona, eligen mediante voto secreto a los galardonados del año en cuatro categorías: Ejecutivo Restaurantero, Empresario Restaurantero, Ejecutivo Hotelero, Empresario Hotelero. Los invitados a la Comida de votación son: Representantes de Gobierno Galardonados de años anteriores Presidentes de Cámaras y Asociaciones del ramo Turístico, Miembros del Consejo de Amait, A.C. ® Con el escrutinio público y democráticamente los asistentes, eligen finalmente a los ganadores. Desde 1986, y hasta 2018 se ha entregado este reconocimiento a 132 personas en total, 33 en cada categoría. Cada año, este reconocimiento es entregado durante la ceremonia de inauguración de ABASTUR®, en un acto que es presidido por el consejo de AMAIT, A. C. y UBM, acompañados de los galardonados de años anteriores, diversas las autoridades de gobierno y los presidentes de las diversas cámaras y asociaciones de la industria turística nacional. ¡Felicidades y bienvenidos al club! PS Aquí cada viernes lo que sí importa. Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com

Estándar

Archipiélago

A poquito más de 10 años de haber creado diferentes proyectos desde la plataforma Archipiélago, ahora el creativo equipo ha decidido armar un festival que reuniera lo que han aprendido y más, más, más, lo que les ha gustado a lo largo de esta última década. El resultado de los socios -destacados por la revista Quien recientemente- es Radiobosque que se llevará a cabo en la zona metropolitana de la Ciudad de México el próximo 2 de noviembre. Es un festival de música y arte a la Burning Man (que por cierto está sucediendo as we speak en el desierto de Nevada) con todo y su estación Mayan Warrior (art car), su estación «El Camino» (instalación de Paolo Montiel), su estación Sounds of the City (por los “colectivos que nos hacen bailar en la Ciudad”) y otros. Pero lo más importante de la gran experiencia es su cartel de artistas con Underworld, Hot Chip, y el DJ Set de The Blaze. Su lista de patrocinadores es tan buena o mejor que sus músicos y todo apunta que ese sábado de noviembre no dormirá nadie. Justo otro segmento demográfico estará celebrando nuestro muy mexicano y tradicional Día de Todos los Santos, y en otro código postal el décimo aniversario de Casa Dragones, pero all of the above comprueba una vez más que Mexico es the Shit, como dice el diseñador de Prima Volta Anuar Layón y pone de manifiesto lo poco que hacen las autoridades de la “CDMX” por ser y ratificar su puesto como Capital Cultural de América. En #RadioBosque los tres socios de Archpiélago y su equipo pone todo el aprendizaje de Trópico que religiosamente se lleva a cabo a fin de año en Acapulco -y más importante aún- el menú genético de una década de trabajo en restaurantes como Cancino, bares, antros, su aventura cultural Salón Acme, el espacio Proyecto Público Prim, y la organización de eventos a recientes fechas como “Noches Al Carbón en Parcela” o la activación de “Stranger Rooms” en nuestro #Radar. Justo con el pretexto del estreno de la 3a. temporada de la popular serie de TV por streaming (que hasta su propia lata de Coca y colección de sneakers tuvo), en el pasado mes de julio se replicaron experiencias fuera de la pantalla en los “Stranger Rooms” que se instalaron en la Ciudad de México -habitaciones que con una ambientación especial que nos llevaron al verano de 1985 justo como el popular programa de «culto». El ADN de Archipiélago también organizó #SigueBravo “Todos los mexicanos que fruta vendían” hemos comido una pizza en Cancino y ahora para sentirnos como en Coachella e instalados en «influencers» (pero de éste lado del Río Bravo) hay que asistir a #Radiobosque una plataforma para transmitir música y experiencias, rodeados de árboles en la zona metropolitana de nuestra ciudad favorita: la Ciudad de México. Los organizadores junto con Eco Live, Mayan Warrior y otros más anuncian un evento en el que el resultado será “la felicidad y la comunidad” (sic). PS Aquí cada viernes lo que sí importa y cada quince dias en El Mundo de Regina con Post Data. Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com

Estándar