Regresa mi evento favorito del «mundo mundial»

La espera ha terminado: el 20 de abril se celebra Le Dîner en Blanc Ciudad de México y para nadie es secreto que es mi mero mero consen de todos los eventos, sin duda, ni remordimiento, y aquí on the record lo digo -nuevamente. La primera fase de inscripción ya terminó, para 1500 invitados únicamente. En dicha fase, se seleccionó un punto para asegurar la asistencia. La próxima edición de Le Dîner en Blanc Ciudad de México se acerca y ahora hay que seguir la segunda fase para poder asistir a una locación secreta! Todo sigue igual, el after en el Sens, el patrocinador Monte Xanic como el vino oficial tanto su Sauvignon Blanc Viña Kristel como el Cabernet Sauvignon Merlot. Obviamente también las opciones de catering y menús para los más flojos que prefieren carnes frías, chapata o pasta y no tomarse ni la molestia de empacar “canastas de pic-nic”. Después de su interrupción, los preparativos son ahora más intensos y el equipo se aplica con las gestiones propias de la organización para un evento increíble con una tercera parte de asistentes del último al que fuimos entre 5,500 y 6,000 invitados. Para lograr un rotundo éxito, la fase dos se abrió el pasado martes 21 y la tres el 29 próximo y además del follow-up de una complicada logística e intensas negociaciones con la autoridad ya se cuenta con un grupo de líderes de opinión para lograr la  convocatoria necesaria, y hacerse cargo de todos y cada uno de los detalles incluyendo el control de los invitados en los autobuses. En las ¿cinco? ocasiones en las que he asistido, me he divertido mucho y de hecho mi “líder” Bobby Domínguez (y su tan famosa ex) ahora es anfitrión con Renata Yáñez y Daniela Yañez. Además de compartir el traslado obligatorio de ida y vuelta –que puede ser insufrible por el lento tránsito que impera en la Ciudad de México- el improvisado entourage se convierte en tu compañía para la diversión. Vecino codo con codo, literalmente. No te quedas sin lugar. De ser parte. De vivir y experimentar de lo que siempre sucede que es único en nuestra Ciudad. Lo que ha hecho historia. La primera vez,  en la plaza del Caballito justo afuera del maravilloso edificio finisecular diseñado por Manuel Tolsá que alberga al Museo Nacional de Arte. El siguiente año en el Bosque de Chapultepec, allí enfrentito de la Isleta del Lago donde cada primavera se instala El Lago de los Cisnes –otra extraordinaria cita anual en la Ciudad de México. El siguiente en la Plaza de Santo Domingo.  Y siguió la locación con todo y los cardiacos cambios de último momento (porque la plaza de la Revolución recién remodelada por el arquitecto Enrique Norten estaba ocupada por las huestes del CNTE) fue espectacular en el Cárcamo diseñado por Diego Rivera en el Bosque de Chapultepec.  Hoy por hoy, lo único que puedes hacer –de no haber llevado a cabo all of the above– prender una veladora y acudir el martes 28 a San Hipólito y poner una veladora a San Judas Tadeo. La noche mágica que resulta ser Dîner en Blanc también ha tenido ediciones en todas las capitales del mundo mundial. En Nueva York. En Paris. Así como fragancia de lujo de riguroso blanco y siempre con las mismas reglas: asistir aproximadamente a las 6:00 pm en el punto de reunión en donde se aborda el autobús que nos conduce al lugar secreto. Montar el kit de mesa cuadrada de entre 65X65 cm y 75X75 cm, con su respectivo mantel y dos sillas, llevar la comida y vino o burbujas (o contratar el paquete a través del proveedor de servicios). El evento dura 3 horas y a las 11:00 pm después de limpiar y dejar inmaculado el lugar todos vamos de regreso al punto desde el que salimos. En los mismos camiones. Sin hacer trampa. Sin escoltas ni choferes.  Lo más esperado es el anuncio de la mesa mejor decorada. La nueva edición se disfrutará tan democráticamente: un petit comité de 1,500 personas de riguroso blanco que podrán ser testigos y compartir  Le Dîner en Blanc. PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com

Estándar

Gas-tronomía

El caso tan sonado de Noma, y su inminente desaparición después de severas críticas por su falta de pago a los practicantes, altos precios, y otras “costumbres” que ahí y en casi todos los otros restaurantes de la lista The World’s 50 Best Restaurants están poniendo en peligro la próxima publicación de hoteles ídem programada en septiembre de 2023. No es nueva la polémica del cierre y la explotación laboral, pero entre la gorra y el influyentismo todo puede suceder. El restaurante de Copenhagen que tiene un “cameo” en la “movi” TAR cuando la protagonista asevera: “it sounds like a René Redzepi recipe for reindeer” y que si por algo se distingue es por ser minucioso y excepcional anunció recientemente en voz del chef –tan amigo de México- que cerrará sus puertas al final del próximo año. Se trasformará en “Noma 3.0whatever that means.” All of the above, resultado del desgaste del cocinero, su equipo de casi 34 ayudantes y más de 30 practicantes “sin horarios, ni fechas en el calendario” como dice la canción. Las estrellas Michelin, guías gastronómicas et al ni la fama ayudan en nada. Que si los viajes gastronómicos y el público afluente es cada vez menor, es un hecho. Ni documentales como Roadrunner sobre la vida de Anthony Bourdain -quien estuvo en CMDX hospedado en CONDESAdf ni otras pelis sobre el tema han sumado. Teng Runs del multipremiado Lo & Behold Group en Singapore y su icónico Odette (rankeado en el 8° lugar de op. cit. y con sus dos estrellas Michelin también lo padece) –entre muchos otros. Sin embargo, aquí en nuestro código postal guías y premios aparecen cada día más, sin contar con un sólido fundamento para calificar o estándares de servicio como los que establece The Leading Hotels of the World u otros paradigmas. Tons’ cada quien juzga como le va en la feria: donde lo consienten más, invierten íbidem o de plano donde impera la desfachatez exagerada. Fast forward: los “ganadores” son establecimientos que normalmente ofrecen al jurado que los visita y que nunca es anónimo (o tipo mystery shopping) una experiencia que rara vez viven los visitantes ni en calidad ni en precio. Todos hemos estado ahí o sido cómplices y quien esté libre de culpa que tire la primera piedra, pero all of the above no justifica nada y hace que el esquema sea por demás injusto hasta convertirse en fake news. Por supuesto, hay de guías a guías: las que no aceptan invitaciones de ninguna clase, viajes de familiarización ( “fams”) o que revisa semestralmente los datos como mi personal fav CITY GUIDE LOUIS VUITTON. La colección impresa o disponible en app store o portal de Louis Vuitton verifica “fact-check” lo que publica dos veces al año para garantizar la información que ofrece y mantener todo vigente. Ejemplo a seguir y welcome to the club.PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en http://www.radarmicha.com

Estándar

Diego en Arkansas

Sigue de it boy con todo el hype del mundo, justo después de cumplir el centenario del muralismo Diego Rivera, ahora en Crystal Bridges Museum of American Art en Bentonville, Arkansas. Después de Diego Rivera’s AMERICA en el San Francisco Museum of Modern Art The Momentary agenda una nueva versión de la expo del curador James Oles con préstamos que se extendieron entre los más importantes coleccionistas de Diego Rivera e instituciones de nuestro país. Justo después del cierre de la muestra en SFMOMA.org lo único que podemos hacer es viajar a ese otro código postal in the middle of nowhere pero que bien vale la pena por su edificio diseñado por el arquitecto Moshe Safdie tal y como lo publicó la revista Travesías y apreciar también su colección de arte que incluye ejemplos de Mark Rothko, Georgia O’Keeffe, Andy Warhol, entre otros.

James logró refrendar importantes préstamos de la obra del muralista entre los que se incluyen el icónico Baile de Tehuantepec, 1928, Canoa Enflorada  (1931), Nude with Calla Lilies (1944) y tres obras de Frida Kahlo. También Head of the figure Hope for Creation, 1922 un dibujo preparatorio de los murales del auditorio de San Idelfonso, Sketch for Tehuantepec Bathers, 1925 y Portrait of Philias Lalanne, 1936 así como otras piezas icónicas de la extensa producción artística de Rivera. Para acompañar la importante exposición, se edita en ese #radar un bellísimo libro diseñado por Maricris Herrera y en la portada se luce un detalle de un espectacular mural de Rivera.

Igualmente se presentan bocetos para murales en Ciudad de México, San Francisco, Detroit, y Nueva York, así como proyecciones digitales e inmersiones 360° de los épicos murales. A todo lo alto se anuncia pa’ mañana: An Opening Celebration of Diego Rivera’s America! en el
Great Hall a las 6:00 de la tarde pal’ director’s reception.

A la muestra y al catálogo acompaña un “film” con obra mural de Diego en México incluyendo la Secretaría de Educación, el Colegio de San Idelfonso y obviamente Palacio Nacional et al Todas las obras se incluyen en el catálogo y después de una importante investigación, de hecho, se han descubierto algunos datos interesantes sobre Rivera, sus retratados, especialmente Lalanne, que ni era poeta como se establecía en la procedencia de la obra, ni nada. Sin lugar a dudas Jay es nuevamente el hombre más importante de nuestro país, merecedor de la Belisario Domínguez ya que logra compartir su arduo trabajo de tantos años.

La muestra Diego Rivera’s America es organizada por Crystal Bridges Museum of American Art, Bentonville, Arkansas y San Francisco Museum of Modern Art. Así que festejos obligados para los “tres grandes” como decía Olivier Debroise quienes en su monumentalidad “eclipsaron a los demás” pero dejaron una escuela, producción e impactos innegables en nuestro país y allende del Río Bravo. De hecho, todo comenzó por Pan American Unity, un mural de Rivera en ese museo, el pretexto perfecto para reunir más de 150 obras de arte específicamente del período de 1920 a 1940 durante el cual el muralista consolidó su presencia en los Estados Unidos con murales que además de San Francisco incluyen otros radares como Detroit y Nueva York. #hayquir PS Aquí cada semana lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram obviamente para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y revisar nuevamente todas las más de 400 entregas en radarmicha.com

Estándar

Insta para maduros

Dice El País en un artículo de reciente publicación que la red de ligue más usada de todas es INSTAGRAM. No Tinder, ni la que se presenta como “chat, ligar y citas” Bumble, ni GRINDR, ni nada de nada. ¡Los DMs de Insta! Welcome to the club. Y aún así, en lugar de eso su algoritmo me envía sin cesar contenido “Para Personas Mayores”,  a través de cuentas como @betterme.health.coaching con incesantes e insistentes mensajes para lograr mis objetivos fitness.

Y de diferentes cuentas –por si fuera poco, como de @tori_repa

para conseguir mi “dream body” y desde otras tantísimas más, pero siempre como publicidad y con gran despliegue de pictogramas con entrenamientos, sugerencias, et al Sea lo que sea, “DILF” sería la nueva definición para mis “fans” -aunque ni así mejora la situación que a últimas fechas se ha empeorado ya que sigo recibiendo mensajes aleatorios de gente desconocida (que son mis “amigos”), con propuestas de todo tipo, y más, más, más. En fin, a éstas alturas del partido, ya ni intento descifrar Instagram, ni su algoritmo y más bien, siento cero culpabilidad por lo que ahí sucede, muchas veces al grado de ser juzgado de no tener responsabilidad “afectiva” y ante la acción de restringir historias (aunque no el bloqueo –aún) me obligo a publicar una vida editada y curada a tope, con posts siempre tan lejos de la realidad, un abuso en la manipulación y calendarización de las imágenes, y con base a un script previamente autorizado (por mi). Sigo con el clarísimo objetivo de tener más lectores para Post Script, y conseguir clicks en http://www.radarmicha.com así como entretener, comunicar, y mantener todo clasificación A. Obvio sin ningún tinte político y con la premisa de ayudar a cambiar la narrativa tan destructiva del día a día que existe en el ciclo noticioso de nuestro país. Al respecto, recién plagié –con lujo de detalles- y “on the record” la publicación de Ariadna Ramonetti –editora y curadora de arte que dice: “Hola, También escribo. Pase y lea mi texto” Obvio all of the above, ayuda, aunque todavía más, algunos posts que rayan en lo misógino y machista como el recientemente publicado por @Culturacolectiva “de dile a tu ganado que yo soy el dueño del rancho

y otros “mensajitos bonitos” para terminar el domingo (sic) del “álbum completo en @holaamonstruoo “ “Apláquensen” pokemones, fans, y seguidores con todo y todo, pero lo mío es ignorar todos los comentarios que quitan y roban mi productividad laboral incluyendo aquellos que apuntan propuestas indecorosas tal y como: “Married Women : Have an Affair” y así. Y sin distinción proseguir a eliminar todas las solicitudes de mensajes de “randys” especialmente de Asia y sus “hi, can i talk to you” / “ may i ask a question” que cada vez son más frecuentes y recibo en la carpeta de solicitudes ocultas además de spam, invitaciones para compra de seguidores, etc. Sigo posponiendo el tan platicado y ansiado DIGITAL DETOX –cold turkey. Y obviamente su consecuencia natural que sería ir a REHAB para controlar la adicción que de acuerdo a mi SamsungZFold45G marca en el último informe semanal del 19 de febrero al 25 de febrero casi 4 horas 37 minutos promedio diario de tiempo de pantalla es decir un total de 9 horas 43 minutos en Twitter, 9 horas 34 minutos en Instagram y 4 horas 3 minutos en Whastapp. Si es adicción (al aceptar que del uso, está el abuso y más aún la dependencia) , entonces debo medicarme con Sertralina o Naltrexod. O convertirne en guiney pig en las recientmente instituidas psychodelic asisted therapy para terminar con la ansiedad, depresión, irritabilidad y demás problemas. #SeAceptanSugerencia Anybody out there? PS Aquí cada viernes, lo que sí importa. Y no dejes de seguirme en Instagram para que veas todo lo que sucede y leerme en Twitter ambos @rafaelmicha y lee todas las columnas en la web en radarmicha.com

Estándar