La cita anual de la industria de la hospitalidad y la restauración nacional al Tianguis Turístico no es para ‘volarse los sesos’. Ni remotamente divertido. Es la plataforma de la Secretaría de Turismo y el Consejo de Promoción Turística de México para atraer una vez al año a compradores internacionales, tour operadores y prensa mundial para “descubrir” MEXICO. Así, con mayúsculas y los respectivos colores y diseño gráfico -como el logo de la marca ídem. Desde hace poco -y después de una acalorada discusión- se lleva a cabo de forma itinerante cada dos años intercalando una nueva sede al destino original: Acapulco. Ahora, justo cuando los reflectores internacionales de los medios están a todo lo que da en ese Radar le toca el turno a Guadalajara. La Perla del Occidente ha recibido desde septiembre pasado sendas reseñas por parte de los “outlets” más importantes del mundo mundial internacional siendo la más reciente el sofisticado suplemento T Magazine editado por The New York Times en su número dedicado al diseño y la decoración. En un artículo titulado Art ands Craft Movement T Design destaca la sofisticación del destino, su comunidad artística comprometida con el diseño y más, más, más. Casa Fayette –la apuesta de GRUPO HABITA en esa Ciudad- ha sido muy agresivo en su campaña de comunicación a nivel internacional y la promoción de Guadalajara con los medios extranjeros. Los resultados no se han hecho esperar. La capital de Jalisco se incluyó como uno de los destinos a visitar en el 2016 en las revistas más importantes de turismo y viajes de los Estados Unidos como Travel + Leisure USA, y la otra más cool AFAR. Y vienen más novedades como la inclusión de Casa Fayette entre la lista de los sesenta hoteles más hot de la ‘otra’ revista: Condé Nast Traveler USA. El HOT LIST Issue es como los premios Oscar en el ámbito de la hotelería y estar incluído es un gran orgullo. La promoción de este y todos nuestros destinos a nivel internacional es de vital importancia para conservar la posición de México dentro del top ten de los viajeros internacionales. Este logro ha sido la culminación de una estrategia de comunicación que ha impulsado al destino que por años se vio sacudido por noticias desafortunadas. Por la agenda de los medios nacionales tanto electrónicos como de publicación diaria que sólo buscan vender más ejemplares con encabezados amarillistas y que nada tienen que ver con la oportuna promoción de la Ciudad. Pero regresando al Tianguis Turístico durante casi cuatro días empezando la próxima semana del 25 de abril desde la Expo Guadalajara el estado de Jalisco -en lo particular- y todo el país en lo general podrán contar las virtudes de todos y cada uno de los rincones. Con el éxito de Guadalajara se une la designación de la Ciudad de México como el destino número uno por el diario NYT. Siguió una nota en el mismo diario más influyente de éste lado del Atlántico el 20 de marzo en la sección 36 Hours Mexico City. También ayuda en la promoción de la Ciudad de México la reciente designación como la capital del diseño, otro factor fundamental. La Ciudad de México sigue después de 2008 en Torino, 2010 en Seoul, 2012 para Helsinki, 2014 en Cape Town y ahora mismo en Taipei. Así, 2018 será el año de la Ciudad de México. Si no interfiere la agenda electoral será posible presentar a nivel internacional los exitosos programas de eco bici y especialmente el “sharing program” más allá de nuestras frontera. Por encima de la contingencia que nos afecta actualmente -y su doble hoy no circula- hay que ver a largo plazo y compartir la designación de la Ciudad de México (así, sin abreviaturas) y cambiar el discurso para hablar de algo mucho más sexy: el diseño nacional sustentable y responsable que se realiza aquí en nuestra Ciudad. También hay que exaltar la capacidad que tenemos para reinventarnos y aprovechar que estarán los reflectores por aquí en el De eFe otra vez. El énfasis del diseño como fuente de la mejora de la capacidad del nivel de vida es un gran tema y en buena medida mucho más importante que otras plataformas de promoción a nivel internacional. La designación ha logrado unir a la fragmentada industria del diseño nacional que está en constante competencia- como en todo lo que sucede en México: que si Caravana que se llevó a cabo en Estación Indianilla. Que si el Abierto Mexicano de Diseño. Que si Design Week Mexico. Lo cierto es que la Ciudad de México se pintará de rosa y esperamos que 2018 concrete los esfuerzos de todos. Ojalá que el diseño se una a los esfuerzos de convencimiento de los visitantes de alto perfil recientes como Karim Rashid, Iris Apfel o Zac Posen o Colin Farrell y la visita hoy de COLDPLAY con su concierto y sus millones de fans a nivel internacional. Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com